Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon
-
0:30 - 0:33Manolo: Como veis somos dos ponentes,
no nos atrevimos a venir individualmente -
0:33 - 0:36como hicieron los anteriores.
-
0:36 - 0:38Y bueno, este es Rafa Loredo,
yo soy Manolo Baliela. -
0:38 - 0:40Rafa: Buenas tardes.
-
0:40 - 0:43M: Y aunque de formación técnica
somos ingenieros industriales -
0:43 - 0:49por culpa de la Universidad de Oviedo,
siempre tuvimos mucha inquietud -
0:49 - 0:52y mucho interés en las palabras.
-
0:52 - 0:54A veces, incluso obsesión,
por las palabras. -
0:55 - 0:59R: Y desde que muchos de nuestros clientes
dejaron de atender pagos bancarios, -
0:59 - 1:02también estamos obsesionados
con las letras (Risas) -
1:02 - 1:05M: Y los pagarés y todo esto,
talones sin fondos. -
1:07 - 1:09Entonces bueno,
cuenta un poquitín todo esto -
1:09 - 1:13R: Sí, vamos a explicar un poco
porqué estamos aquí. -
1:13 - 1:16La razón es la que acaba de decir Manolo,
o sea, estamos obsesionados -
1:16 - 1:20con las palabras, con interpretarlas,
con darles la vuelta, -
1:20 - 1:23con buscarles doble sentido,
y todo empezó -
1:23 - 1:26—a ver si encuentro el mando—
con esta palabra que le mandé a Manolo. -
1:26 - 1:28(Risas)
-
1:31 - 1:34Sepulcro. Mantén limpia tu tumba.
-
1:34 - 1:36(Aplausos)
-
1:38 - 1:41Que pueden ver, que dependiendo
de cómo se agrupen las sílabas, -
1:41 - 1:43puede significar una cosa u otra.
-
1:43 - 1:49Esto fue lo que intentamos hacer
con el diccionario que les presentó Mariam -
1:49 - 1:54definir cada palabra, incluyendo siempre
los dos significados al menos que tiene. -
1:55 - 1:58M: Otro criterio, es que la definición
fuese lo más sintética, -
1:58 - 2:00lo más escueta posible.
-
2:01 - 2:05Otro ejemplo podría ser,
las intimidades de los trillizos, -
2:05 - 2:07y es la palabra "entresijos",
y como veis depende mucho -
2:07 - 2:10de cómo se agrupen las sílabas,
si formando una sola palabra -
2:10 - 2:12o separándolas.
-
2:13 - 2:17R: Y otro ejemplo lo tenemos en "mecenas"
que sería el patrocinador -
2:17 - 2:21de la comida nocturna del artista.
(Risas) -
2:21 - 2:24Todos estos ejemplos
que estamos viendo ahora son calambures. -
2:24 - 2:28Un calambur, según la definición
de la Real Academia Española de la Lengua, -
2:28 - 2:32es la agrupación de sílabas
de modo que alteren el significado -
2:32 - 2:36o den otro significado a la palabra,
cómico, en el caso que nos ocupa. -
2:38 - 2:42M: La etimología de la palabra
no está muy clara, hay varias hipótesis, -
2:42 - 2:43o varias teorías.
-
2:45 - 2:48A mí me gusta contar la que parece
más verosímil o más simpática, -
2:49 - 2:53que pone el origen del término
en la Corte de Versalles de Luis XIV, -
2:53 - 3:00el Rey Sol de Francia, que tenía como
embajador del estado alemán de Wesfalia, -
3:00 - 3:04a un tal Conde Calemburg, que al parecer
no dominaba muy bien el francés. -
3:06 - 3:09Entonces, esto se prestaba
a muchos juegos de palabras, -
3:09 - 3:12a interpretaciones muy cómicas,
y el pobre hombre -
3:12 - 3:16era objeto de mofa y escarnio en la Corte.
-
3:17 - 3:22Otra posible etimología de la palabra,
la hace venir del italiano, -
3:22 - 3:24de la palabra "cálamo", pluma,
burlare... -
3:24 - 3:28R: Sí, mira, tenemos otra llamada,
vamos a dejarlo aquí. (Risas) -
3:28 - 3:31Muchas veces estamos muy preocupados
por el significado preciso de una palabra, -
3:31 - 3:36o estamos convencidos de que una palabra
tiene un significado exacto, -
3:36 - 3:40y esto muchas veces no es así,
por ejemplo, lo que decía Pablo Alonso -
3:40 - 3:43en la charla del grafeno,
un bit de información, un 0 o un 1, -
3:43 - 3:48es un sí o un no, y un sí o un no
puede ser un bit de información -
3:48 - 3:51en el lenguaje escrito y
sin signos de admiración o de puntuación, -
3:51 - 3:55en el lenguaje oral, un sí o un no
puede significar muchas más cosas, -
3:55 - 3:57dependiendo del énfasis
con el que se pronuncia, ¿no?. -
3:57 - 4:01M: Si por ejemplo te pregunto: "O sea
que nos vas a invitar ahora a todos" -
4:01 - 4:06R: "Sí", ese sí, todo el mundo sabe
que significa "no", ¿no? (Risas) -
4:06 - 4:08Bueno, o eso esperamos.
-
4:11 - 4:14Y por esto, el cerebro a veces
nos puede gastar malas pasadas, -
4:15 - 4:19ahí no pone "sexagenario",
pone "sexageranio", y ¿por qué? -
4:19 - 4:22pues porque es la flor ornamental
de más de sesenta años. -
4:22 - 4:23(Risas)
-
4:24 - 4:28M: Del mismo modo,
también podemos crear calambures -
4:28 - 4:32incluyendo por ejemplo una "o" ficticia
que ponemos ahí en la palabra, -
4:32 - 4:36de manera que, "numismático"
es el coleccionista de monedas -
4:36 - 4:40que comparte buhardilla, con un tercero.
(Risas) -
4:41 - 4:44R: Y aquí no pone "empanadilla",
pone "empandilla", y ¿por qué?, -
4:44 - 4:48porque es la masa rellena y frita
para comer con los amigos. -
4:48 - 4:49(Risas)
-
4:51 - 4:55M: O por ejemplo "entomálaga",
que no "entomóloga", -
4:55 - 4:58que es la investigadora
que estudia los insectos -
4:58 - 5:00en toda la Costa del Sol, desde Nerja
hasta Estepona. -
5:00 - 5:01(Risas)
-
5:03 - 5:05(Aplausos)
-
5:09 - 5:13M: Bueno, también podemos tener
juegos de palabras, -
5:13 - 5:19no solo con lo que es la palabra en sí,
sino también de alguna manera visualmente. -
5:19 - 5:23Entonces, por ejemplo, "ver las letrinas".
(Risas) -
5:23 - 5:26Bueno, igual hay que acercar la imagen,
vamos a aumentarlo, -
5:26 - 5:28porque desde atrás
a lo mejor no se ve muy bien. -
5:28 - 5:30(Aplausos)
-
5:32 - 5:35R: Y tenemos también poemas visuales,
por ejemplo, este que dice: -
5:35 - 5:39"Bienvenidos al circo, el hombre bala,
la oveja habla". -
5:39 - 5:40(Risas)
-
5:40 - 5:42M: Bueno, además esto
está bastante de actualidad. -
5:42 - 5:45R: Sí, porque últimamente
habrán visto una noticia en los medios, -
5:45 - 5:48que en determinados ayuntamientos
y comunidades autónomas, -
5:48 - 5:52pretender prohibir los animales enjaulados
en los espectáculos circenses. -
5:52 - 5:56Hombre, con la oveja, creo que no hay
problema con que no esté enjaulada, -
5:56 - 5:59pero hay otros animales que no lo vemos.
-
5:59 - 6:02M: ¡Qué guapo ir al circo y estar sentado
al lado de un tigre de Bengala!. -
6:02 - 6:04(Risas)
-
6:04 - 6:05¡Más emocionante!.
-
6:05 - 6:10R: Yo les voy a contar una anécdota
de mis tías abuelas, que son muy mayores. -
6:10 - 6:14No hace mucho, mis padres fueron de visita
y no estaba Ángel, el marido de una, -
6:14 - 6:18y le preguntaron a una de ellas:
"Oye, ¿dónde está Ángel?". -
6:18 - 6:22y dijo: "Fue a clase de inglés", y claro,
este señor tiene 90 y pico de años -
6:22 - 6:24y mis padres
se quedaron súper sorprendidos, -
6:24 - 6:27y dijeron: "Pero,
¡a clase de inglés Ángel!", y dice ella: -
6:27 - 6:30"Sí, debe de ir a clase de inglés,
porque cuando se va -
6:30 - 6:33le entendemos todo lo que dice
y cuando vuelve no le entendemos nada." -
6:33 - 6:34(Risas)
(Aplausos) -
6:34 - 6:38M: El pobre hombre iba al bar de enfrente
a tomar un vasín de vino con los amigos. -
6:40 - 6:43Pero bueno, hablando de ir a clase,
de la didáctica, de aprender, -
6:44 - 6:47mi hermano animaba a mi sobrino,
que tiene seis años, -
6:47 - 6:50a que estudiara en el cole,
y le decía: -
6:50 - 6:54"Mauro, hay que estudiar,
para ganar mucho dinero". -
6:54 - 6:56"Papá, si voy todos los días al cole
y no me pagan". -
6:56 - 6:57(Risas)
-
6:59 - 7:04R: Bueno, ahora vamos con los calambures,
pero relacionados con el idioma, -
7:04 - 7:07por ejemplo esta palabra, "presunto",
en portugués significa "jamón", -
7:07 - 7:10y sin embargo en español,
todos entendemos que es "chorizo". -
7:10 - 7:11(Risas)
-
7:11 - 7:13(Aplausos)
-
7:18 - 7:22M: Pero no solo los idiomas,
también un dialecto, por ejemplo, -
7:22 - 7:24tan conocido como el andaluz nos da juego,
-
7:24 - 7:27por ejemplo, como sería,
pensemos un momento, -
7:27 - 7:30como sería si alguien en la Costa gaditana
se dirige al retrete. -
7:32 - 7:34"Barbate".
-
7:34 - 7:35(Risas)
-
7:37 - 7:41R: También en andalucía, por ejemplo,
la andaluza que mata gente -
7:41 - 7:44con salazón de vacuno, sería la
-
7:46 - 7:47"Acecina"
-
7:47 - 7:48(Risas)
-
7:51 - 7:56M: El italiano también
nos presta algún ejemplo, -
7:56 - 8:00el conocido nombre de pila "Giacomo",
se aplica a aquel que abandonó -
8:00 - 8:02la huelga de hambre que mantenía.
-
8:02 - 8:04(Risas)
-
8:11 - 8:14R: Tenemos otra relacionada con
los idiomas, con el inglés en este caso, -
8:14 - 8:18que sería el sentimiento de felicidad
del habitante de Tokio, "haponess". -
8:18 - 8:23M: Y que como veis fue la palabra
que más veces fue seleccionada -
8:23 - 8:24por todos vosotros.
-
8:24 - 8:25R: Felicidad.
-
8:25 - 8:28M: En inglés, aplicada al japonés.
-
8:28 - 8:32R: Y esto me recuerda una anécdota
de un amigo que tiene un conocido -
8:32 - 8:37que es muy desconfiado, y le decía:
"Oye, ¿tú sabes hablar inglés?", -
8:37 - 8:41y decía: "Sí, sí, ¿por qué?",
"¿Cómo se dice en inglés `Buenos días´?", -
8:41 - 8:46y decía: "Bueno, se dice `Good morning´",
y decía el otro: "`Good morning´, -
8:46 - 8:48mucho me extraña".
-
8:48 - 8:49(Risas)
-
8:50 - 8:54M: Lo que pasa es que era desconfiado,
como mi abuela materna, -
8:54 - 9:00con 80 y pico años, vivía sola,
en su casa en el pueblo, en Cadavedo, -
9:02 - 9:05y nada, la típica casa de campo que
delante de la antojana tiene la huerta, -
9:07 - 9:13y me contó mi hermano, que lo vio,
que venía con madreñas, bata, mandil, -
9:13 - 9:18de la huerta, de coger cebollas, así,
y justo cuando iba a entrar en casa, -
9:18 - 9:23pasa un coche, matrícula de Madrid,
y un matrimonio de mediana edad, -
9:23 - 9:26"Oiga, señora, perdone,
¿vamos bien por aquí para la playa?", -
9:27 - 9:31y mi abuela dice: "Ay, no sé, pregunte
por ahí abajo que yo no soy de aquí". -
9:31 - 9:32(Risas)
-
9:36 - 9:39R: Bueno, tenemos expresiones,
que dependiendo de la entonación, -
9:40 - 9:45pueden significar una cosa u otra,
por ejemplo, esta palabra, -
9:45 - 9:47si se acentúa en la segunda "e",
"quedémonos", -
9:47 - 9:50significa una cosa completamente distinta
a si no se pone ese énfasis -
9:50 - 9:54en la segunda "e", por eso la definimos,
como la expresión de los que deciden -
9:54 - 9:57establecerse en el Planeta de los Simios.
-
9:57 - 9:58(Risas)
-
9:58 - 9:59"Quedémonos o que de monos".
-
9:59 - 10:01M: Pregúntenselo a Charlton Heston.
-
10:01 - 10:08También el pronombre de relativo "que",
nos da pie a más juegos, -
10:08 - 10:12por ejemplo, "quemaduras", pues son
las ventajas e inconvenientes -
10:12 - 10:14al mismo tiempo, de trabajar de bombero.
-
10:14 - 10:15(Risas)
-
10:18 - 10:22R: Y luego tenemos topónimos,
como la localidad de Llanes, "Poo", -
10:22 - 10:26que todos conocemos,
que muchos ignoráis -
10:26 - 10:28que es donde nació el osito Winnie.
-
10:28 - 10:30(Risas)
-
10:32 - 10:34(Aplausos)
-
10:43 - 10:46M: Y también una referencia
literaria y topográfica, -
10:46 - 10:49quién no oyó hablar
de la famosa obra de Boccaccio, -
10:49 - 10:52ambientada en el oeste de África,
el "Decamerún". -
10:52 - 10:53(Risas)
-
10:55 - 10:58R: Y también tenemos nombres propios,
pero de persona, -
10:58 - 11:01en este caso
lo planteamos como una adivinanza, -
11:01 - 11:03"¿Quién sería el político catalán
que se perdió en Cuba?", -
11:04 - 11:07sería "Más", todo el mundo ha oído
decir "Más se perdió en Cuba". -
11:07 - 11:09(Risas)
-
11:10 - 11:12(Aplausos)
-
11:15 - 11:20M: Siguiendo con la galería de personajes,
hay algunos que con su propio nombre -
11:20 - 11:23intentan influir
en nuestros hábitos de consumo, -
11:23 - 11:26qué decir sino del actor de Hollywood
"Ben Gazzara" -
11:26 - 11:27(Risas)
-
11:27 - 11:29Pero lo dice así, sin cortarse.
-
11:30 - 11:32R: Y hay otros, que sin ser
actores de Hollywood -
11:32 - 11:35parece que tenían algún tipo de relación
con el mundillo este, -
11:35 - 11:40porque Palafox era el general
al que despidieron de la Paramount. -
11:40 - 11:41(Risas)
-
11:43 - 11:50M: De hecho, la vida laboral
de los personajes históricos da sorpresas, -
11:51 - 11:56y así, por ejemplo, el efímero rey
Amadeo de Saboya en el S. XIX, -
11:56 - 12:00combinaba el ejercicio del trono,
como su propio nombre indica, -
12:00 - 12:02con un taller de chapa y pintura,
-
12:02 - 12:05porque "Amadeo Desabolla".
(Risas) -
12:07 - 12:10R: Y luego, personas anónimas,
como puede ser "Osvaldo", -
12:10 - 12:13que es el nombre
de un entrenador muy exigente. -
12:13 - 12:15(Risas)
-
12:17 - 12:19M: Bueno, ahora queríamos
proponeros un ejercicio, -
12:19 - 12:25siguiendo con la galería de personajes,
vamos a sacar un personaje -
12:25 - 12:27y va a ir saliendo su nombre poco a poco.
-
12:29 - 12:31R: Si, van a salir tres palabras.
-
12:31 - 12:34M: Si, os pediría que, según van saliendo
las pronunciáseis en voz alta -
12:34 - 12:37y de seguido,
y a ver si aparece el personaje. -
12:38 - 12:41R: Bueno, la primera es Mario,
la segunda "Bar", -
12:41 - 12:44y la tercera "Gaseosa",
ahora vamos a repetirlas en voz alta. -
12:44 - 12:48Mario, Bar, Gaseosa, otra vez.
-
12:48 - 12:50Público: Mario, Bar, Gaseosa.
(Risas) -
12:53 - 12:54Ahí está.
-
12:54 - 12:56(Aplausos)
-
13:00 - 13:05M: Siguiendo con personajes literarios,
con autores literarios, -
13:05 - 13:08pues también los había
expertos en temas bursátiles, -
13:08 - 13:10como es el caso de Miguel Delibex.
-
13:10 - 13:11(Risas)
-
13:12 - 13:16R: Y ahora va a salir otro escritor, que
se trata de adivinar su segundo apellido, -
13:16 - 13:19es un escritor famoso, que está haciendo
determinado deporte, -
13:20 - 13:26sería Manuel Vázquez Mountain-bike
(Risas) -
13:30 - 13:35Bueno, yo quería contarles una anécdota
de un amigo que se fue de vacaciones -
13:35 - 13:40a las Alpujarras, a Granada,
vieron un bar, entraron a tomar algo, -
13:40 - 13:44y había un letrero que ponía:
"Hay gaspacho", con -s, -
13:44 - 13:48y bueno, pidieron dos, los tomaron
y cuando fueron a pagar, -
13:48 - 13:53le dijeron al propietario
que el gazpacho estaba muy bueno, -
13:55 - 14:00pero le dijeron: "Oiga,
¿usted sabe que gazpacho es con -z?", -
14:00 - 14:04a lo que el hombre les dijo: "¡Con zeta!,
aquí lo hacemo con tomate, pepino, -
14:04 - 14:08pimiento, pero zeta no le echamo, ¿eh?"
-
14:08 - 14:09(Risas)
-
14:09 - 14:13M: Como vemos, este hombre tenia muy claro
los fundamentos del gazpacho, -
14:14 - 14:18y hablando de fundamentos, de ideas,
de las creencias de uno, -
14:19 - 14:21por ejemplo, el anticlericalismo,
hay quien dice -
14:21 - 14:24que es una enfermedad "sin cura".
-
14:24 - 14:25(Risas)
-
14:26 - 14:29R: O que las "exclusas", son los pretextos
para no abrir las compuertas -
14:29 - 14:31de los canales.
-
14:31 - 14:31(Risas)
-
14:33 - 14:36M: También podríamos,
alguno así sobre la marcha, -
14:36 - 14:39pensar en cómo se llama
el cielo de la boca del perro, -
14:42 - 14:43"Paladrar".
-
14:43 - 14:45(Risas)
-
14:45 - 14:48R: Bueno, nos acabamos de enterar ahora,
que las bolsitas estas rojas -
14:48 - 14:53que les han regalado los organizadores,
las patrocina Bag -
14:54 - 14:56M: In English, please
-
14:56 - 14:57(Risas)
-
15:00 - 15:02R: Pues yo creo que
ya para despedirnos, Manolo... -
15:02 - 15:07M: Sí, para despedirnos os
vamos a dejar con una última diapositiva, -
15:07 - 15:10antes de que
nos corráis a gorrazos por el foro. -
15:10 - 15:11Muchas gracias.
-
15:11 - 15:14(Aplausos)
- Title:
- Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon
- Description:
-
El calambur es un juego de palabras que, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia, consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo: plátano es/plata no es. En esta charla divertida, Rafael y Manolo nos muestran multitud de ejemplos y variaciones de calambures, creando un momento divertido alrededor de la PALABRA.
Rafa es de Gijón, Ingenieros Industriales por culpa de la Universidad de Oviedo, empresarios, socios y, desde hace poco, escritores de tonterías. Las aficiones de Rafa son “todo lo que tenga ruedas”, y el esquí alpino, aunque hace que le baje la sangre a la cabeza. Le gustó viajar desde muy joven. Se planteó dar la vuelta al mundo, pero pensó que Europa seguiría estando mejor en el hemisferio norte.
Manolo es un gran aficionado a la pintura y a la micología. Cultiva las artes desde pequeño pero, como no salen –dice- recoge setas silvestres. Le encanta la cocina, lo que parece contradecir la primera de sus aficiones porque está alicatada hasta el techo. Uniendo artes y fogones, afirma que un mecenas es el que patrocina la comida nocturna del artista.
This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at http://ted.com/tedx
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 15:25
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Penny Martínez edited Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Penny Martínez edited Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Penny Martínez edited Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon | |
![]() |
Penny Martínez edited Spanish subtitles for Calambures: Palabras con muchos sentidos | Rafael Loredo & Manolo Baliela | TEDxGijon |