< Return to Video

La historia del chocolate - Deanna Pucciarelli

  • 0:08 - 0:11
    Si no puedes imaginarte la vida
    sin chocolate,
  • 0:11 - 0:15
    eres afortunado de haber nacido
    después del siglo XVI.
  • 0:16 - 0:19
    Antes de ese momento, el chocolate
    solo existía en Mesoamérica
  • 0:19 - 0:22
    con una forma bastante diferente
    a la actual.
  • 0:22 - 0:25
    Hasta 1900 a.C.
  • 0:25 - 0:28
    el pueblo de esa región preparaba
    los granos
  • 0:28 - 0:30
    del árbol de cacao autóctono.
  • 0:30 - 0:33
    Los registros antiguos informan
    que los granos eran triturados
  • 0:33 - 0:36
    y mezclados con harina de maíz
    y pimientos picantes
  • 0:36 - 0:38
    para crear una bebida,
  • 0:38 - 0:40
    no una relajante taza
    de chocolate caliente,
  • 0:40 - 0:45
    sino una mezcla amarga,
    vigorizante y espumosa.
  • 0:45 - 0:48
    Y si pensamos que hoy le damos
    mucha importancia al chocolate,
  • 0:48 - 0:51
    los mesoamericanos nos ganaron.
  • 0:51 - 0:54
    Ellos creían que el cacao
    era un alimento celestial
  • 0:54 - 0:57
    otorgado a los humanos
    por el dios Serpiente Emplumada,
  • 0:57 - 1:00
    conocido por los mayas como Kukulkán
  • 1:00 - 1:03
    y por los aztecas como Quetzalcóatl.
  • 1:03 - 1:05
    Los aztecas usaban al cacao como moneda
  • 1:05 - 1:08
    y tomaban chocolate
    en los banquetes reales,
  • 1:08 - 1:11
    se lo daban a soldados como recompensa
    por el éxito en la batalla
  • 1:11 - 1:13
    y se usaba en rituales.
  • 1:13 - 1:18
    El primer encuentro transatlántico
    con el chocolate ocurrió en 1519
  • 1:18 - 1:22
    cuando Hernán Cortés
    visitó la corte de Moctezuma
  • 1:22 - 1:23
    en Tenochtitlán.
  • 1:23 - 1:26
    Como lo registró el teniente de Cortés,
  • 1:26 - 1:31
    el rey tenía 50 jarras de la bebida
    que se ofrecía y vertía en copas de oro.
  • 1:31 - 1:35
    Cuando los colonizadores volvieron
    cargando ese nuevo y extraño grano
  • 1:35 - 1:38
    las historias de los misioneros
    sobre las costumbres nativas
  • 1:38 - 1:42
    le dieron al grano reputación
    de ser afrodisíaco.
  • 1:42 - 1:46
    Al principio, se lo ofrecía
    para dolencias por su gusto amargo,
  • 1:46 - 1:48
    como molestias estomacales,
  • 1:48 - 1:51
    pero al endulzarlo con miel,
    azúcar o vainilla
  • 1:51 - 1:55
    se transformó en un popular
    manjar en la corte española.
  • 1:55 - 2:02
    Pronto, un hogar aristocrático solo
    era digno con vajilla para el chocolate.
  • 2:02 - 2:05
    La bebida de moda era difícil
    y consumía mucho tiempo para producirse
  • 2:05 - 2:07
    en gran escala.
  • 2:07 - 2:10
    Significaba el uso de plantaciones
    y de importar trabajo esclavo
  • 2:10 - 2:15
    del Caribe e islas de la costa africana.
  • 2:15 - 2:18
    El mundo del chocolate cambió
    para siempre en 1828
  • 2:18 - 2:24
    con el prensado de cacao inventado
    por Coenraad van Houten de Ámsterdam.
  • 2:24 - 2:29
    El invento de Van Houten separaba la grasa
    natural de cacao o manteca de cacao.
  • 2:29 - 2:33
    El invento producía un polvo
    que podía mezclarse con líquido
  • 2:33 - 2:35
    o podía combinarse con la manteca de cacao
  • 2:35 - 2:38
    para crear el chocolate sólido
    conocido actualmente.
  • 2:38 - 2:42
    Poco tiempo después, un chocolatero
    suizo llamado Daniel Peter
  • 2:42 - 2:45
    agregó leche en polvo a la mezcla,
  • 2:45 - 2:48
    inventando de esa manera
    el chocolate con leche.
  • 2:48 - 2:51
    Ya para el siglo XX, el chocolate
    dejó de ser un lujo solo para pocos
  • 2:51 - 2:54
    y se transformó en un placer
    generalizado.
  • 2:54 - 2:58
    Dada la demanda masiva
    se necesitó más cultivo de cacao,
  • 2:58 - 3:01
    que solo podía crecer cerca del ecuador.
  • 3:01 - 3:04
    Entonces, en vez de trasladar
    a los esclavos africanos
  • 3:04 - 3:06
    a las plantaciones de cacao en Sudamérica,
  • 3:06 - 3:09
    la producción de cacao debería moverse
    al oeste de África
  • 3:09 - 3:15
    proveyendo Costa de Marfil en 2015
    dos quintas partes de cacao en el mundo.
  • 3:15 - 3:17
    Junto con el crecimiento
    de la industria,
  • 3:17 - 3:20
    han ocurrido abusos terribles
    a los Derechos Humanos.
  • 3:20 - 3:22
    Muchas de las plantaciones
    del oeste de África,
  • 3:22 - 3:24
    que proveen a las compañías occidentales,
  • 3:24 - 3:27
    emplean trabajo infantil y esclavo
  • 3:27 - 3:32
    con un estimado de más de 2 millones
    de niños afectados.
  • 3:32 - 3:34
    Este es un problema complejo
    que persiste
  • 3:34 - 3:37
    a pesar de la ayuda ofrecida por
    las grandes empresas chocolateras
  • 3:37 - 3:42
    a los países africanos para reducir
    el trabajo infantil forzado.
  • 3:42 - 3:48
    Hoy en día, el chocolate se ha consolidado
    en los rituales de la cultura moderna.
  • 3:48 - 3:51
    Debido a la relación entre la colonización
    y las culturas nativas
  • 3:51 - 3:54
    y combinado con el poder de la publicidad,
  • 3:54 - 3:57
    el chocolate mantiene un aura
    sobre lo sensual,
  • 3:57 - 3:58
    lo tentador,
  • 3:58 - 3:59
    y lo prohibido.
  • 3:59 - 4:03
    Sin embargo, saber más sobre su fascinante
    y muchas veces cruel historia
  • 4:03 - 4:06
    como así también sobre su producción
    actual,
  • 4:06 - 4:09
    ayuda a comprender el origen
    de estas sensaciones
  • 4:09 - 4:11
    y de lo que ellas esconden.
  • 4:11 - 4:14
    Entonces, cuando abras
    tu próxima barra de chocolate
  • 4:14 - 4:19
    tómate un momento para considerar
    que no todo sobre el chocolate es dulce.
Title:
La historia del chocolate - Deanna Pucciarelli
Speaker:
Deanna Pucciarelli
Description:

Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/the-history-of-chocolate-deanna-pucciarelli

Si no puedes imaginarte la vida sin chocolate, eres afortunado de no haber nacido antes del siglo XVI. Hasta ese momento, el chocolate existía solo como una bebida amarga y espumosa en Mesoamérica. Entonces, ¿cómo se pasó de una bebida amarga a la actual barra de chocolate? Deanna Pucciarelli traza la historia fascinante y muchas veces cruel del chocolate.

Lección realizada por Deanna Pucciarelli, animación realizada por TED-Ed.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:41
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for The history of chocolate
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The history of chocolate
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for The history of chocolate
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The history of chocolate
María Inés Zazú edited Spanish subtitles for The history of chocolate
María Inés Zazú edited Spanish subtitles for The history of chocolate
María Inés Zazú edited Spanish subtitles for The history of chocolate
María Inés Zazú edited Spanish subtitles for The history of chocolate
Show all

Spanish subtitles

Revisions