-
El maestro Thich Nhat Hanh responde
-
(Campana)
-
¿Cómo me mantengo en el momento presente
cuando es insoportable?
-
¿Cómo me mantengo en el momento presente
cuando es insoportable?
-
En Plum Village solemos decir:
-
'No quedemos atrapados
en el pasado o el futuro',
-
'Regresemos al momento presente'.
-
Esta pregunta es: ¿cómo me mantengo
en el momento presente
-
cuando ese momento
me resulta insoportable?
-
Es una buena pregunta.
-
(Risas)
-
La persona que conozca la práctica
de la plena conciencia
-
sabe que debes regresar
al momento presente.
-
Cuando regresas al momento presente,
puedes descubrir
-
dos tipos de situaciones.
-
El primer tipo de situación
-
es que existen muchas condiciones
para ser feliz disponibles
-
en el aquí y el ahora.
-
Cuando inspiras y traes la mente
de regreso al cuerpo,
-
te estableces en el momento presente.
-
Y notas que hay muchos elementos
refrescantes, sanadores
-
disponibles en el momento presente.
-
Hay muchas condiciones para la felicidad
disponibles en el momento presente.
-
Y gracias a esa constatación,
-
es muy fácil generar una sensación
de alegría y felicidad.
-
Eso es algo que puedes hacer
para nutrirte.
-
Para nutrirte de alegría y felicidad.
-
Eso es lo primero que descubres
cuando regresas al momento presente.
-
La segunda situación se da
cuando regresas al momento presente
-
y quizá descubras una sensación de dolor,
-
sientes una emoción dolorosa
-
que está en ti.
-
De hecho, las sensaciones dolorosas,
las emociones dolorosas
-
se manifiestan de vez en cuando.
-
Cuando empiezan a manifestarse,
no deseas estar ahí.
-
Así que intentas huir
-
haciendo como que no está ahí.
-
Así que nadie cuida esa sensación
dolorosa, esa emoción dolorosa.
-
En este caso, regresar al momento presente
no es ya reconocer
-
elementos de alegría y felicidad,
-
sino tener una oportunidad de cuidar
de nuestro dolor.
-
Y de transformarlo.
-
Aunque el momento presente
sea insoportable,
-
regresar en ese momento
es nuestra única oportunidad
-
de hacer algo para calmarlo
-
y transformarlo.
-
La mayoría de las personas no hacen eso,
-
porque temen que si regresan a sí mismas
-
y tocan ese dolor interior,
-
el sufrimiento las soprepasará.
-
Por eso, su práctica consiste en huir,
-
imaginar cosas futuras para poder olvidar,
-
regresar al pasado para poder olvidar.
-
Pero el pasado y el futuro
son como imágenes.
-
No son la realidad.
-
Solo el momento presente es real.
-
Muchas personas
intentan tapar el dolor interior
-
no solo volviendo al pasado
o huyendo hacia el futuro,
-
imaginando que habrá alguna esperanza,
-
que en el futuro el sufrimiento acabará.
-
Pero eso no puede durar mucho.
-
La mayoría de las personas intentan
ocultar el sufrimiento interior
-
mediante el consumo.
-
Leemos revistas, miramos la televisión,
-
intentamos encontrar algo que comer,
-
escuchamos música, agarramos el teléfono
para hablar,
-
todo lo que hacemos, lo hacemos
porque esperamos que al hacerlo
-
no tendremos que enfrentarnos
a nuestro sufrimiento.
-
Y dejamos que en nosotros
siga creciendo ese dolor.
-
La práctica de la plena conciencia
nos ayuda a regresar al momento presente.
-
Aunque ese momento no sea agradable,
-
es en ese preciso momento
-
donde podremos comprender el sufrimiento
-
y podremos encontrar la forma
de aliviarlo.
-
Y de transformarlo.
-
La próxima vez que veas que
el momento presente no es agradable,
-
no pienses que huir es la mejor solución.
-
No, puede que sea una oportunidad.
-
Quédate en el momento presente. Mira con
hondura la naturaleza de tu sufrimiento.
-
Si sabes practicar
la respiración consciente
-
o el caminar consciente,
-
generas energía de plena conciencia
-
y esa energía de plena conciencia
generada por la práctica
-
te ayuda a ser lo bastante fuerte
-
para reconocer y enfrentar el dolor
y abrazarlo con ternura.
-
Abrazar tu dolor con ternura
-
durante unos pocos minutos
puede hacer que se calme.
-
Y
-
si hay otras personas practicando contigo
-
puedes beneficiarte de su energía
de plena conciencia y compasión.
-
Entrar en contacto con el sufrimiento
-
genera comprensión del sufrimiento.
-
Y
-
la energía de la compasión,
de la comprensión y la compasión
-
tiene el poder de sanar.
-
Sanarte a ti y sanar a las personas
que te rodean en ese momento.
-
Si hay un grupo de personas practicando
-
unidas, abrazando ese sufrimiento
con ternura,
-
experimentarán una energía colectiva
de compasión que las sanará.
-
Y cuando sufran menos,
estarán preparadas para ayuda a otros
-
a hacer lo mismo.
-
Hay un bodhisattva llamado Ksitigarbha.
-
El voto de Ksitigarbha es
acudir a todos los lugares
-
llenos de sufrimiento
-
para tener la oportunidad
de ayudar, de servir.
-
Hay muchos doctores, enfermeros,
trabajadores que hacen eso mismo.
-
Se presentan voluntarios para ir a lugares
de la madre Tierra llenos de dolor
-
para ayudar a la gente.
-
Así que los bodhisattvas Ksitigarbha
son algo real, no una mera imagen.
-
Hay personas muy jóvenes sirviendo
como bodhisattvas Ksitigarbha.
-
No tienen miedo del sufrimiento.
-
Porque saben que pueden aportar alivio.
-
El bodhisattva Ksitigarbha posee una
vigorosa fuente de energía
-
que es su aspiración,
-
el tercer tipo de alimento, la volición.
-
Sabes que estás ahí, vivo.
-
Y quieres hacer algo con tu vida.
-
Quieres que tu vida sirva para algo,
que tenga un sentido.
-
Así que haces el firme voto
de acudir en ayuda de los que sufren.
-
No temes acudir
a lugares de sufrimiento.
-
Estos bodhisattvas
necesitan nuestro apoyo.
-
Quieres ayudarlos para que no pierdan
su aspiración tras unos años de servicio.
-
Debemos enviarles
nuestra energía de ánimo.
-
Necesitan nutrimento y sanación.
-
Tras trabajar seis meses en situaciones
muy difíciles, regresan a casa
-
y cuentan con nosotros para cuidarlos,
-
un tiempo para sanar para que vayan
de nuevo una segunda, una tercera vez.
-
El bodhisattva Ksitigarbha
también necesita ayuda.
-
Nosotros estamos para ayudar a que esos
jóvenes Ksitigarbhas sigan con su tarea
-
en el mundo.
-
Si hay en ti compasión,
-
no te importa estar en una situación
difícil, llena de sufrimiento.
-
Hay en ti compasión suficiente
-
y eso te protege. No dejarás que te abrume
la energía colectiva
-
de sufrimiento que emiten
las personas que te rodean.
-
El bodhisattva Ksitigarbha sabe
que necesita una sangha
-
para poder seguir durante mucho tiempo.
-
La práctica no debe ser solo individual,
-
la práctica debe ser también colectiva.
-
Intentemos convencer a nuestra familia
para que se una a la práctica.
-
Y la mejor forma de hacerlo es
volverse más amable cada día.
-
Más sonriente, más dulce.
-
Y creerán que la práctica
también puede funcionar para ellos.
-
Cuando en tu familia, tu comunidad,
haya más armonía,
-
salud, hermandad,
-
tu aspiración será más fácil de realizar.
-
Sin una sangha, sin un grupo de personas,
-
nuestro sueño no puede hacerse realidad.
-
No lo hacemos solo como individuos,
-
sabemos que funcionar en grupo,
como una sangha,
-
siempre es mucho mejor.
-
conecta, inspírate, nútrete