¿Por qué no son de acceso público las investigaciones académicas financiadas con fondos públicos?
-
0:01 - 0:05¿Les ha pasado alguna vez
mencionar en una conversación -
0:05 - 0:09un estudio que en realidad nunca leyeron?
-
0:09 - 0:10(Risas)
-
0:10 - 0:13El otro día, mientras tomaba
un café con una amiga, le dije: -
0:13 - 0:16"En un estudio reciente
-
0:16 - 0:19leí que el café reduce el riesgo
de depresión en la mujer". -
0:20 - 0:24Pero lo que había leído en realidad
-
0:24 - 0:25era un tuit.
-
0:25 - 0:27(Risas)
-
0:27 - 0:28El tuit decía:
-
0:28 - 0:29(Risas)
-
0:29 - 0:32"Un nuevo estudio ha revelado
que beber café -
0:32 - 0:34puede disminuir el riesgo
de depresión en la mujer". -
0:34 - 0:35(Risas)
-
0:35 - 0:40Y ese tuit tenía un link
al blog del "New York Times", -
0:40 - 0:43donde un bloguero invitado
tradujo los hallazgos del estudio -
0:43 - 0:45publicado en un
artículo de "Live Science", -
0:45 - 0:47que a su vez obtuvo
la información original -
0:47 - 0:50del sitio de noticias de la Facultad
de Salud Pública de Harvard, -
0:50 - 0:53que citaba el resumen del estudio real,
-
0:53 - 0:58que sintetizaba el estudio real
publicado en una revista académica. -
0:58 - 1:00(Risas)
-
1:00 - 1:02Es como los seis grados de separación,
-
1:02 - 1:04pero en el ámbito de la investigación.
-
1:04 - 1:05(Risas)
-
1:05 - 1:08En definitiva, cuando dije
que había leído el estudio, -
1:08 - 1:14lo que en verdad leí fueron 59 caracteres
que resumían 10 años de investigación. -
1:15 - 1:16(Risas)
-
1:16 - 1:19De manera que cuando dije
que había leído el estudio, -
1:19 - 1:22leí en realidad fragmentos del estudio
-
1:22 - 1:25compilados por cuatro personas distintas
-
1:25 - 1:27que no eran los autores
-
1:27 - 1:29antes de que ese estudio
llegara a mis manos. -
1:29 - 1:30Algo no está bien.
-
1:31 - 1:34Pero no es fácil acceder
a la investigación original, -
1:34 - 1:38porque los académicos no suelen
participar en los medios masivos. -
1:39 - 1:41Y uno podría preguntarse,
-
1:41 - 1:44¿por qué es que los académicos
no participan en los medios masivos? -
1:44 - 1:46Serían una fuente
de información más legítima -
1:46 - 1:48que los comunicadores de medios.
-
1:49 - 1:50¿Verdad?
-
1:50 - 1:51(Risas)
-
1:51 - 1:56En un país con más de 4100 universidades,
esto debería ser lo habitual. -
1:58 - 1:59Pero no lo es.
-
1:59 - 2:01¿Cómo hemos llegado a este punto entonces?
-
2:02 - 2:06Para entender por qué los académicos
no participan en los medios masivos, -
2:06 - 2:09hay que comprender primero
cómo funcionan las universidades. -
2:09 - 2:13En los últimos seis años, di clases
en siete universidades distintas, -
2:13 - 2:15en cuatro estados distintos.
-
2:15 - 2:18Soy una especie de adjunta singular.
-
2:18 - 2:18(Risas)
-
2:18 - 2:21Y también estoy cursando mi doctorado.
-
2:21 - 2:24En todas estas instituciones diferentes,
-
2:24 - 2:27el proceso de investigación y publicación
funciona de la misma manera. -
2:27 - 2:30Primero, los académicos hacen
una investigación en su ámbito. -
2:31 - 2:34Para financiarla, solicitan
subvenciones públicas y privadas. -
2:35 - 2:37Una vez terminada la investigación,
-
2:37 - 2:39escriben un trabajo
sobre los hallazgos obtenidos. -
2:39 - 2:42Luego presentan ese trabajo
en revistas académicas reconocidas. -
2:43 - 2:45Ese trabajo pasa luego
por un proceso de revisión, -
2:45 - 2:47que básicamente es que otros expertos
-
2:47 - 2:50verifiquen la precisión
y credibilidad del estudio. -
2:50 - 2:53Y finalmente, una vez
que el trabajo es publicado, -
2:53 - 2:56empresas con fines de lucro
revenden la información -
2:56 - 2:58a las universidad y bibliotecas públicas
-
2:58 - 3:02en forma de revistas
y suscripciones a la base de datos. -
3:02 - 3:03Pues bien, así es el sistema.
-
3:04 - 3:08Investigar, escribir, someter a revisión,
publicar, y así se repite el proceso. -
3:09 - 3:12Con mis amigos, le llamamos
"alimentar al monstruo". -
3:14 - 3:16Y esto puede traer problemas.
-
3:18 - 3:21El primero es que gran parte
de las investigaciones académicas -
3:21 - 3:23es financiada con fondos públicos,
-
3:23 - 3:24pero se distribuye de manera privada.
-
3:25 - 3:30Todos los años, el gobierno federal gasta
USD 60 mil millones en investigación. -
3:30 - 3:34Según la Fundación Nacional de Ciencia,
el 29 % de ese dinero -
3:34 - 3:37se destina a la investigación
en universidades públicas. -
3:37 - 3:41Haciendo un rápido cálculo matemático,
son USD 17 400 millones. -
3:42 - 3:43Dólares de los contribuyentes.
-
3:44 - 3:46Y hay solo cinco compañías
que se encargan de distribuir -
3:46 - 3:50la mayoría de las investigaciones
financiadas con fondos públicos. -
3:50 - 3:55En 2014, una sola de esas empresas
tuvo una ganancia de USD 1500 millones. -
3:56 - 3:57Es un gran negocio.
-
3:58 - 4:00Y observen la ironía que hay aquí.
-
4:00 - 4:03Si es la gente quien financia
las investigaciones científicas, -
4:03 - 4:07pero luego tiene que volver a pagar
para acceder a los resultados, -
4:08 - 4:10es como pagar dos veces.
-
4:11 - 4:12Y otro gran problema
-
4:12 - 4:15es que muchos académicos
no tienen el incentivo de publicar -
4:15 - 4:19por fuera de estas prestigiosas revistas
a las que se accede por suscripción. -
4:19 - 4:22Las universidades definen
su sistema de designaciones y ascensos -
4:22 - 4:25en función de la cantidad de publicaciones
de sus académicos. -
4:25 - 4:27Por eso, los libros
y los artículos publicados -
4:27 - 4:29son como una moneda de cambio para ellos.
-
4:29 - 4:32La publicación de artículos les permite
acceder a un cargo permanente -
4:32 - 4:35y obtener nuevos fondos
para investigaciones. -
4:35 - 4:38Pero los académicos no son reconocidos
si publican en los medios masivos. -
4:39 - 4:41De manera que este es el 'statu quo',
-
4:42 - 4:44el ecosistema académico actual.
-
4:45 - 4:47Pero no debería funcionar así.
-
4:48 - 4:51Se pueden hacer cambios sencillos
para revertir la situación. -
4:52 - 4:55Primero, veamos el tema del acceso.
-
4:56 - 5:00Las universidades pueden empezar
a desafiar el 'statu quo' -
5:00 - 5:04reconociendo a los académicos
por publicar no solo en las revistas -
5:04 - 5:05a las que se accede por suscripción,
-
5:05 - 5:09sino en publicaciones de acceso abierto,
así como en medios masivos. -
5:10 - 5:12Ahora bien, el movimiento
de acceso abierto -
5:12 - 5:14está empezando a avanzar
en muchas disciplinas, -
5:14 - 5:18y por suerte hay otros grandes jugadores
que están empezado a tomar debida nota. -
5:18 - 5:22"Google Académico" ha logrado
que las investigaciones de acceso abierto -
5:22 - 5:24estén más disponibles
y sean más fáciles de encontrar. -
5:25 - 5:28El año pasado, el Congreso
presentó una propuesta -
5:28 - 5:32para que los proyectos
de investigación académica -
5:32 - 5:35con un financiamiento
de 100 millones o más -
5:35 - 5:37implementen políticas de acceso abierto.
-
5:37 - 5:42Este año, la NASA abrió
su biblioteca completa al público. -
5:43 - 5:47Como vemos, este concepto
está empezando a popularizarse. -
5:48 - 5:51Pero el acceso no es solo
la posibilidad de echar mano -
5:51 - 5:53a un documento o a un estudio,
-
5:53 - 5:56sino también la seguridad
de que ese documento o estudio -
5:56 - 5:58sea fácilmente comprendido.
-
5:59 - 6:01Veamos el tema de la traducción.
-
6:03 - 6:09No creo que la traducción
sea como los seis grados de separación -
6:09 - 6:10que mencioné antes.
-
6:12 - 6:16Más bien plantearía: ¿y si los académicos
tradujeran sus investigaciones -
6:16 - 6:20y las publicaran en medios masivos
para poder interactuar con el público? -
6:22 - 6:23Si los académicos lo hicieran,
-
6:23 - 6:26los grados de separación
entre el público y la investigación -
6:26 - 6:28se verían notablemente reducidos.
-
6:28 - 6:31No estoy sugiriendo despojar
a las investigaciones -
6:31 - 6:32de su naturaleza académica.
-
6:32 - 6:36Sugiero simplemente que el acceso
a esas investigaciones sea público, -
6:36 - 6:39que desplacemos el foco
y usemos un lenguaje llano -
6:39 - 6:42para que el público
que paga la investigación -
6:42 - 6:44también pueda consumirla.
-
6:45 - 6:48Y este enfoque tiene
otras ventajas también. -
6:49 - 6:53Si a la gente se le informa cómo se usa
el dinero de sus impuestos -
6:53 - 6:54para financiar las investigaciones,
-
6:54 - 6:58se puede volver a definir
la identidad de las universidades -
6:58 - 7:01para que esas identidades
no se construyan solamente -
7:01 - 7:04con base en el equipo de fútbol
o a los títulos de grado que otorgan, -
7:04 - 7:07sino en las investigaciones
que allí se llevan a cabo. -
7:07 - 7:12Y una relación sana
entre el público y los académicos -
7:12 - 7:15fomenta la participación del público
en la investigación. -
7:17 - 7:19¿Imaginan lo que sería eso?
-
7:20 - 7:22¿Qué pasaría si los sociólogos
-
7:22 - 7:25ayudaran a la policía local a rediseñar
sus entrenamientos sensitivos -
7:25 - 7:30y luego escribieran en conjunto un manual
para delinear futuras capacitaciones? -
7:31 - 7:34¿O si los profesores
en Ciencias de la Educación -
7:34 - 7:36consultaran a las
escuelas públicas locales -
7:37 - 7:40para decidir cómo proceder
con los alumnos en situación de riesgo -
7:40 - 7:42y escribieran sobre el tema
en el periódico local? -
7:43 - 7:47Porque en una democracia verdadera
-
7:47 - 7:50la gente debe tener un buen nivel
de educación y de información. -
7:51 - 7:53En lugar de tener investigaciones
-
7:53 - 7:56ocultas en sitios de acceso restringido
y sometidas a cuestiones burocráticas, -
7:56 - 7:59¿no sería mejor que se revelaran
en nuestras narices? -
8:00 - 8:03Ahora bien, como doctoranda,
-
8:03 - 8:06sé que estoy criticando
el club del que formaré parte, -
8:06 - 8:08(Risas)
-
8:08 - 8:09lo cual es bastante peligroso
-
8:09 - 8:13considerando que en un par de años
estaré en el mercado laboral. -
8:13 - 8:17Pero si el 'statu quo'
en la investigación académica -
8:17 - 8:20es publicar en las sombras de las revistas
de acceso por suscripción -
8:20 - 8:22que nunca llegan al público,
-
8:22 - 8:25créanme que mi respuesta será un "no".
-
8:26 - 8:30Creo en la investigación
democrática e inclusiva -
8:30 - 8:33que trabaja en la comunidad
e interactúa con el público. -
8:34 - 8:36Quiero que la investigación
y la cultura académica -
8:36 - 8:38sean lugares donde el público
no sea considerado -
8:38 - 8:40solo como una audiencia valiosa,
-
8:40 - 8:43sino como parte integrante,
como participante -
8:43 - 8:46y, en algunos casos, incluso como experta.
-
8:50 - 8:52Y esto no tiene que ver solamente
-
8:53 - 8:56con brindar al público
el acceso a la información. -
8:57 - 9:02Se trata de hacer que la cultura académica
pase de la publicación a la práctica -
9:02 - 9:05y del discurso a la acción.
-
9:05 - 9:09Y debo decir que esta idea,
esta esperanza, -
9:09 - 9:11no es solo mía.
-
9:12 - 9:17Hablo por boca de muchos académicos
profesores, bibliotecarios -
9:17 - 9:19y miembros de la comunidad
-
9:19 - 9:22que también quieren incluir
a más personas en la conversación. -
9:23 - 9:26Espero que Uds. también
se unan a nuestra conversación. -
9:26 - 9:27Gracias.
-
9:27 - 9:31(Aplausos)
- Title:
- ¿Por qué no son de acceso público las investigaciones académicas financiadas con fondos públicos?
- Speaker:
- Erica Stone
- Description:
-
En Estados Unidos, sus impuestos financian las investigaciones académicas en las universidades públicas. ¿Por qué entonces debemos pagar revistas costosas y de acceso por suscripción para conocer el resultado de esas investigaciones? Erica Stone propone una relación nueva y de acceso abierto entre el público y los académicos, y sostiene que los investigadores deberían publicar en medios de difusión masiva. "En una democracia verdadera, la gente debe tener un buen nivel de educación y de información", dice Stone. "En lugar de tener las investigaciones ocultas en sitios de acceso restringido y sometidas a cuestiones burocráticas, ¿no sería mejor que se revelaran delante de nuestras narices?".
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 09:44
![]() |
TED Translators admin approved Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? | |
![]() |
Paula Motter edited Spanish subtitles for Academic research is publicly funded -- why isn't it publicly available? |