< Return to Video

La historia de las radiografías sonoras: ¿qué arriesgarías por la música? | Stephen Coates | TEDxKraków

  • 0:15 - 0:18
    Esta es una historia sobre
    la importancia de la música.
  • 0:18 - 0:21
    Hace unos años, estaba en Rusia
    con mi banda The Real Tuesday Weld.
  • 0:21 - 0:23
    Habíamos estado dando conciertos
  • 0:23 - 0:27
    y después fui a un mercadillo
    con unos amigos rusos.
  • 0:27 - 0:30
    Estábamos dando una vuelta
    y nos encontramos con una tienda.
  • 0:30 - 0:32
    En la tienda había muchas cosas raras,
  • 0:32 - 0:35
    pero una en particular
    me llamó la atención.
  • 0:35 - 0:38
    Mis amigos rusos no sabían lo que era
  • 0:38 - 0:41
    y el tipo de la tienda
    era bastante despectivo,
  • 0:41 - 0:44
    pero lo compré de todas formas
    y me lo traje a Londres.
  • 0:44 - 0:50
    Me fascinó tanto que me propuse
    averiguar qué era.
  • 0:50 - 0:52
    Esa búsqueda condujo a una historia
  • 0:52 - 0:55
    y la historia condujo
    al proyecto Audio en Radiografía,
  • 0:55 - 0:57
    y por eso estoy aquí.
  • 0:57 - 0:59
    Voy a empezar con una pregunta:
  • 1:00 - 1:05
    ¿Quiénes de Uds. tiene un reproductor de
    MP3 o un teléfono que reproduzca música?
  • 1:08 - 1:10
    Todo el mundo, ¿cierto?
  • 1:10 - 1:12
    ¿Quién tiene más de 1000 canciones
  • 1:12 - 1:15
    en ese dispositivo o en su portátil?
  • 1:16 - 1:18
    ¿Diez mil?
  • 1:19 - 1:22
    ¿Veinte mil? Es como una subasta.
  • 1:23 - 1:24
    Veinte mil.
  • 1:24 - 1:26
    Verán, estamos acostumbrados a escuchar
  • 1:26 - 1:28
    lo que queremos cuando queremos.
  • 1:28 - 1:31
    Tenemos abundancia, pero Ud.,
    señor de las 20 000 canciones.
  • 1:31 - 1:33
    ¿Tiene algo ilegal en su computadora?
  • 1:33 - 1:34
    (Risas)
  • 1:34 - 1:36
    Bueno, confiaremos en Ud.
  • 1:36 - 1:39
    Imagínense esto:
    hoy están de camino a TEDx,
  • 1:39 - 1:42
    están caminando por Cracovia
    y salen dos hombres de las sombras,
  • 1:42 - 1:45
    los toman por el brazo,
    les exigen ver su reproductor de MP3.
  • 1:45 - 1:48
    Se lo enseñan, ellos bajan
    por la lista de canciones
  • 1:48 - 1:51
    y les dicen: "Tiene una canción
    de la banda británica
  • 1:51 - 1:54
    The Real Tuesday Weld
    y eso está prohibido".
  • 1:54 - 1:56
    Es inconcebible, ¿cierto?
  • 1:56 - 2:00
    Es inconcebible que tengan una canción
    de mi banda en su reproductor de MP3.
  • 2:01 - 2:04
    O es inconcebible que esté prohibida,
    o, ¿qué me dicen de esto?
  • 2:04 - 2:07
    Vuelven a casa después del TEDx de hoy.
  • 2:07 - 2:10
    Están durmiendo en su apartamento
    u hotel o habitación.
  • 2:10 - 2:13
    Escuchan unos golpes
    y un estruendo tremendos.
  • 2:13 - 2:15
    Salen a la puerta de entrada.
  • 2:15 - 2:18
    La policía entra corriendo
    e inspecciona sus cosas.
  • 2:18 - 2:20
    Examinan su computadora.
    Revisan sus e-mails.
  • 2:20 - 2:23
    Dicen que han estado
    mandando música a gente.
  • 2:23 - 2:26
    Compartir música, eso es ilegal,
    están arrestados.
  • 2:27 - 2:29
    Es bastante inconcebible, ¿cierto?
  • 2:29 - 2:33
    Pero si retrocedemos 70 años en Rusia,
  • 2:33 - 2:37
    las cosas eran muy muy distintas.
  • 2:37 - 2:40
    Este es Nick Markovich.
  • 2:40 - 2:43
    Está en una esquina
    de una calle de Moscú en los años 50.
  • 2:43 - 2:47
    Va de camino a casa de un amigo
    para escuchar música, compartir música.
  • 2:47 - 2:49
    Es como nosotros, un fan de la música.
  • 2:50 - 2:56
    Esas cajas que lleva son
    su reproductor de MP3.
  • 2:57 - 3:00
    En ellas está toda la música
    que le apasiona.
  • 3:00 - 3:03
    Ahí hay discos de gramófono
    de antes de la guerra
  • 3:03 - 3:06
    que pertenecieron a sus padres o abuelos,
  • 3:06 - 3:07
    que le encantaban.
  • 3:07 - 3:10
    Se habían comprado
    en tiendas soviéticas oficiales.
  • 3:10 - 3:13
    Pero la música en ellos
    ahora estaba prohibida.
  • 3:14 - 3:18
    También tiene en esas cajas
    discos indiscutiblemente ilegales,
  • 3:18 - 3:20
    pero hablaré de eso más tarde.
  • 3:21 - 3:24
    ¿Por qué un buen chico como Nick Markovich
  • 3:24 - 3:26
    llevaría cosas ilegales y prohibidas?
  • 3:26 - 3:29
    ¿Como podía la música estar prohibida?
  • 3:29 - 3:32
    Tenemos que retroceder un poco más.
  • 3:32 - 3:34
    Había habido una revolución.
  • 3:34 - 3:36
    Rusia se había convertido en la URSS.
  • 3:36 - 3:39
    Al principio, fue una época
    muy emocionante para la cultura.
  • 3:39 - 3:42
    En la música, ocurrieron un montón
    de cosas experimentales increíbles.
  • 3:42 - 3:44
    Pero con el paso de los años,
  • 3:44 - 3:47
    el Estado se fue involucrando cada vez más
  • 3:47 - 3:49
    en cuáles deberían ser
    los productos culturales.
  • 3:49 - 3:54
    Y en 1932, Stalin
    y Nikolai Zadarnov y compañía
  • 3:54 - 3:57
    decidieron que todos
    los productos artísticos:
  • 3:57 - 4:02
    teatro, arquitectura, literatura,
    ballet, poesía y música,
  • 4:02 - 4:04
    estarían sujetos a un censor.
  • 4:04 - 4:06
    El censor decidiría si esa obra de arte,
  • 4:06 - 4:12
    si ese libro, si esa canción, estaba
    al servicio del realismo soviético.
  • 4:12 - 4:16
    Ni qué decir, estoy en Polonia.
    Uds. tienen algo de esta historia.
  • 4:16 - 4:19
    Sabemos una cosa
    de los dictadores, en general.
  • 4:19 - 4:23
    Les gustan las cosas grandes
    y les gustan las cosas simples.
  • 4:24 - 4:26
    No les gusta el jazz.
  • 4:27 - 4:29
    El jazz fue uno de los estilos musicales
  • 4:29 - 4:34
    que padeció bajo la Unión Soviética
    hasta la Segunda Guerra Mundial.
  • 4:34 - 4:37
    En la Segunda Guerra Mundial,
    los británicos, los polacos,
  • 4:37 - 4:40
    los rusos y los estadounidenses
    estábamos en el mismo equipo.
  • 4:40 - 4:43
    Así que, durante un tiempo,
    en Rusia el jazz estaba aceptado.
  • 4:43 - 4:46
    Había bandas rusas de jazz,
    muchas de ellas, muy populares.
  • 4:46 - 4:50
    Podías ver películas estadounidenses
    con bandas sonoras de jazz en Rusia.
  • 4:50 - 4:51
    A los jóvenes les encantaba.
  • 4:51 - 4:55
    Pero cuando terminó esa guerra
    y empezó otra mucho más fría,
  • 4:55 - 4:59
    el jazz y el rock'n'roll se convirtieron
    en la música del enemigo,
  • 4:59 - 5:01
    y estaba completamente prohibida.
  • 5:01 - 5:05
    Arrestaron a estrellas de jazz rusas
    y las enviaron a los gulags.
  • 5:06 - 5:10
    Así que, ya no se podía escuchar
    la música de Ella Fitzgerald
  • 5:11 - 5:14
    o comprar discos de Bill Haley,
    que llegaron un poco después.
  • 5:14 - 5:16
    Los jóvenes querían escuchar esa música,
  • 5:16 - 5:20
    pero tampoco podían escuchar
    la música de esta gente,
  • 5:20 - 5:22
    y estos eran rusos o de habla rusa.
  • 5:22 - 5:26
    Eran emigrantes enormemente populares.
  • 5:26 - 5:29
    Piotr Leshchenko, Ella Belanova,
    habían sido grandes estrellas.
  • 5:30 - 5:32
    Pero no volvieron a la Unión Soviética
  • 5:32 - 5:35
    para sumarse al gran proyecto comunista.
  • 5:35 - 5:37
    Se convirtieron en traidores,
  • 5:37 - 5:40
    con lo que sus discos,
    aunque cantaran sobre el amor,
  • 5:40 - 5:43
    aunque cantaran sobre la grandeza
    de la clase trabajadora,
  • 5:43 - 5:45
    se prohibieron.
  • 5:46 - 5:49
    También la música de esta gente
    estaba prohibida,
  • 5:49 - 5:51
    y eran rusos que vivían
    en la Unión Soviética.
  • 5:51 - 5:55
    A la derecha está Vadim Kozin,
    otra gran estrella.
  • 5:56 - 6:00
    Pero le arrestaron,
    probablemente por ser homosexual,
  • 6:00 - 6:04
    y se prohibieron sus discos.
  • 6:05 - 6:07
    A la izquierda, está Arkadi Severny.
  • 6:07 - 6:08
    Vino un poco después,
  • 6:08 - 6:13
    pero es un músico que tocaba en el gulag
  • 6:13 - 6:17
    viejos estilos prohibidos de folk rusos
    que eran extremadamente populares,
  • 6:17 - 6:21
    cantando sobre criminales y prostitutas
    y el lado oscuro del realismo socialista.
  • 6:21 - 6:24
    A las autoridades
    no les gustaba eso en absoluto.
  • 6:24 - 6:29
    Además, Arkadi Severny
    cantaba sus propias canciones.
  • 6:29 - 6:34
    Estaba prohibido cantar y grabar
    tus propias canciones en la URSS.
  • 6:34 - 6:38
    Tenías que ser miembro
    del Sindicato de Compositores.
  • 6:38 - 6:40
    Se vedaron los ritmos enteros.
  • 6:40 - 6:43
    Se vedó el tango. Se vedó el foxtrot.
  • 6:43 - 6:48
    Se decía que el foxtrot representaba
    a un hombre y una mujer haciendo el amor.
  • 6:49 - 6:51
    Si me ven bailar un foxtrot
  • 6:51 - 6:54
    sabrán que decididamente no es el caso.
  • 6:54 - 6:55
    (Risas)
  • 6:55 - 6:58
    Pero se vedaron los bailes.
    Se vedó el saxofón.
  • 6:58 - 7:01
    Se veda la música occidental.
    Se veda el jazz.
  • 7:01 - 7:04
    Se veda la música de estrellas rusas
    de antes de la guerra.
  • 7:04 - 7:08
    Hay una cultura entera
    separada de su cultura.
  • 7:08 - 7:12
    Es como si alguien nos dijera que
    ya no podemos escuchar a los Beatles.
  • 7:12 - 7:16
    Y, por supuesto, el Estado controla
    la industria discográfica por completo.
  • 7:16 - 7:18
    No había otra alternativa,
  • 7:18 - 7:20
    no había otra manera
    de conseguir esta música
  • 7:20 - 7:23
    aparte de en cantidades
    muy pequeñas a un alto precio.
  • 7:25 - 7:28
    Pero entonces, sucedió algo increíble.
  • 7:28 - 7:34
    Un hombre polaco
    llegó a Leningrado en 1946.
  • 7:34 - 7:36
    Se llamaba Stanisław Philo,
  • 7:36 - 7:40
    y llevaba consigo
    una máquina extraordinaria.
  • 7:40 - 7:42
    Era una herramienta de grabación
    fabricada por Telephonkin.
  • 7:42 - 7:46
    La había robado, era un trofeo de guerra
    que había venido de Alemania.
  • 7:46 - 7:49
    Un torno de grabación es
    como un gramófono a la inversa.
  • 7:49 - 7:51
    En lugar de una aguja, tiene una cuchilla.
  • 7:51 - 7:56
    Le alimentas una señal de audio,
    como música o voz,
  • 7:56 - 7:59
    y la cuchilla hace un surco
    en un disco de plástico,
  • 7:59 - 8:02
    que puede reproducirse al revés.
  • 8:02 - 8:06
    Seguramente la usara
    algún periodista durante la guerra
  • 8:06 - 8:08
    para informar desde el frente.
  • 8:08 - 8:12
    Stanisław Philo obtuvo autorización
    para abrir una tienda en Nevsky Prospekt
  • 8:12 - 8:15
    y montó la máquina en una esquina.
  • 8:15 - 8:19
    Por unos pocos rublos, la gente
    podía entrar y usar un micrófono
  • 8:19 - 8:24
    para grabar su voz en un disco
    de plástico, como un recuerdo.
  • 8:24 - 8:27
    Su negocio empezó a ir
    extraordinariamente bien.
  • 8:28 - 8:31
    Pero no era por las grabaciones
    a modo de recuerdos.
  • 8:31 - 8:34
    Era porque por las tardes,
    cuando la tienda estaba cerrada,
  • 8:34 - 8:39
    usaba la máquina para hacer copias
    de discos de gramófono prohibidos.
  • 8:39 - 8:44
    Hacía discos piratas y se los vendía
    a los amantes de la música.
  • 8:44 - 8:49
    Un día llegó a su tienda el tipo
    de la derecha, Ruslan Bogoslowski.
  • 8:49 - 8:51
    Era un amante de la música.
  • 8:51 - 8:54
    Y mientras estaba en la tienda,
    oyó que sonaba un tango.
  • 8:54 - 8:56
    Le encantaba el tango,
  • 8:56 - 8:58
    pero sabía que estaba prohibido.
  • 8:58 - 9:02
    Le dijo a Stanisław Philo:
    "¿Puedo comprar eso?"
  • 9:03 - 9:06
    Y Philo le dijo: "No,
  • 9:06 - 9:10
    pero vuelve cuando la tienda esté cerrada
    y veré lo que puedo hacer".
  • 9:11 - 9:16
    Bogoslowski volvió, y Stanisław Philo
    le vendió una copia pirata del tango.
  • 9:16 - 9:18
    Decidió frecuentar la tienda un poco más.
  • 9:18 - 9:21
    Ahí conoció a Boris Taigin,
    a la izquierda.
  • 9:21 - 9:25
    Se hicieron buenos amigos.
    Intimaron a través de la música.
  • 9:25 - 9:26
    Eran amantes de la música.
  • 9:26 - 9:29
    Un día, Bogoslowski le dijo
    a Taigin: "¿No sería genial
  • 9:29 - 9:34
    que aparte de comprar estos discos pirata,
    pudiéramos hacer los nuestros?"
  • 9:36 - 9:38
    Y Taigin dijo: "Sería genial,
  • 9:38 - 9:41
    pero dónde vamos a conseguir
    una máquina, un torno de grabación,
  • 9:42 - 9:43
    para hacer eso en la URSS?
  • 9:43 - 9:44
    Aunque encontráramos uno,
  • 9:44 - 9:48
    sería increíblemente caro
    en el mercado negro".
  • 9:49 - 9:53
    Entonces Bogoslowski
    saca su cuaderno y se lo enseña.
  • 9:53 - 9:57
    Durante semanas, ha estado haciendo
    dibujos y mediciones en secreto
  • 9:57 - 9:59
    del torno de grabación de Stanisław Philo
  • 10:00 - 10:02
    y cree que puede construir el suyo propio.
  • 10:02 - 10:04
    Se van a la casa de campo de su padre.
  • 10:05 - 10:07
    Su padre era un ingeniero
    de renombre y tenía un taller.
  • 10:07 - 10:09
    Fueron al taller
  • 10:09 - 10:11
    y reutilizaron y reciclaron trozos
  • 10:11 - 10:16
    de gramófonos, de herramientas,
    de cualquier cosa.
  • 10:16 - 10:20
    Bogoslowski consigue fabricar
    una máquina de grabación
  • 10:21 - 10:23
    y realizan su primera grabación.
  • 10:24 - 10:26
    ¡Pero me he dejado algo!
  • 10:26 - 10:30
    Esta es la Unión Soviética,
    ¿en qué estaban grabando?
  • 10:31 - 10:34
    En las tiendas no puedes comprar
    estas cosas. Son imposibles de conseguir.
  • 10:34 - 10:37
    Tenemos que retroceder
    al comienzo de mi historia.
  • 10:38 - 10:41
    Porque cuando estaba caminando
    en ese mercado, en San Petersburgo,
  • 10:41 - 10:43
    lo que compré fue esto.
  • 10:44 - 10:45
    Esto es un disco.
  • 10:46 - 10:48
    Puedes ponerlo en un tocadiscos
  • 10:48 - 10:51
    y ponerle una aguja,
    y reproducirá música.
  • 10:51 - 10:55
    Pero, como pueden ver,
    también es una radiografía.
  • 10:55 - 10:59
    Se puede grabar música
    en varios tipos de plástico.
  • 10:59 - 11:01
    Los seres humanos, como sabemos,
  • 11:01 - 11:04
    son increíblemente ingeniosos,
    sobre todo en épocas de opresión.
  • 11:04 - 11:09
    A alguien muy listo y habilidoso
    se le había ocurrido la idea
  • 11:09 - 11:13
    de reutilizar y reciclar
    radiografías usadas
  • 11:14 - 11:18
    como base para hacer discos pirata.
  • 11:18 - 11:21
    Esto es lo que Boris Taigin
    y Bogoslowski estaban haciendo.
  • 11:21 - 11:24
    Y era una idea muy buena. ¿Por qué?
  • 11:24 - 11:25
    Porque en la Unión Soviética
  • 11:25 - 11:29
    el gobierno había dado la orden de que
    los hospitales tenían que deshacerse
  • 11:29 - 11:33
    de sus radiografías en un año,
    porque eran un riesgo de incendio.
  • 11:34 - 11:37
    Así que podían ir a un hospital,
    a la parte trasera,
  • 11:37 - 11:42
    con unos pocos rublos
    o unas botellas de vodka y hacer un canje.
  • 11:42 - 11:44
    El personal del hospital
    se libraría de un trabajo difícil
  • 11:44 - 11:49
    y ellos conseguirían muchos recursos
    con los que hacer discos.
  • 11:50 - 11:54
    Los discos que estaban haciendo
    sonaban tan bien
  • 11:54 - 11:59
    que el pobre Stanisław Philo
    empezó a perder sus clientes.
  • 11:59 - 12:00
    Se cambiaron a estos tipos.
  • 12:00 - 12:03
    Tenían tanto trabajo
    que se les unió un amigo.
  • 12:03 - 12:06
    Se hacían llamar
    la Banda del Perro Dorado.
  • 12:06 - 12:11
    Fueron la primera discográfica clandestina
    de discos radiografía pirata
  • 12:11 - 12:13
    de la Unión Soviética.
  • 12:13 - 12:18
    Bogoslowski era tan inteligente que
    empezó a copiar su propia máquina.
  • 12:18 - 12:20
    Le dio una a otra persona.
  • 12:20 - 12:23
    Se descubrió el secreto
    de cómo grabar en radiografías.
  • 12:23 - 12:24
    Empezó a divulgarse.
  • 12:24 - 12:27
    Otra gente de Leningrado
    empezó a hacerlo también.
  • 12:27 - 12:30
    Llegó hasta Moscú, Kiev y Odesa.
  • 12:31 - 12:34
    Evidentemente, las autoridades
    se interesaron mucho por ello
  • 12:34 - 12:36
    y en 1950, se abalanzaron sobre ellos
  • 12:36 - 12:41
    y arrestaron a todo el mundo
    involucrado en este negocio en Leningrado.
  • 12:41 - 12:44
    Llevaron a Bogoslowski ante el tribunal.
  • 12:44 - 12:49
    Hubo un juicio, le condenaron a cinco años
    en el gulag por copiar música.
  • 12:50 - 12:53
    A Boris Taigin le condenaron a siete años.
  • 12:53 - 12:55
    Le condenaron a dos años más
  • 12:55 - 12:57
    porque componía y grababa
    sus propias canciones.
  • 12:59 - 13:03
    Por suerte para ellos,
    dos años después murió Stalin.
  • 13:04 - 13:06
    Hubo una amnistía general.
  • 13:06 - 13:09
    Se liberó a un millón
    de prisioneros del gulag.
  • 13:09 - 13:12
    La Banda del Perro Dorado
    volvió a Leningrado.
  • 13:13 - 13:15
    ¿Qué creen que empezaron a hacer
    cuando llegaron?
  • 13:16 - 13:20
    ¡Empezaron a hacer
    discos con radiografías otra vez!
  • 13:21 - 13:24
    Quizás deberíamos echar un vistazo
    y escuchar un momento.
  • 13:25 - 13:26
    (Música)
  • 13:46 - 13:51
    Son imágenes de dolor y daño
    inscritas con los sonidos del placer.
  • 13:51 - 13:54
    Son imágenes del interior
    de ciudadanos soviéticos
  • 13:54 - 13:57
    impresas con la música
    que amaban en secreto.
  • 13:58 - 14:03
    Se vendían en esquinas, en parques,
    en lugares secretos y oscuros,
  • 14:03 - 14:04
    un poco como las drogas.
  • 14:04 - 14:07
    Costaban unos pocos rublos,
    no duraban mucho,
  • 14:08 - 14:10
    pero se podían sustituir.
  • 14:10 - 14:12
    No solían sonar muy bien,
  • 14:12 - 14:15
    el título de la canción escrito
    en ellos a menudo estaba mal,
  • 14:15 - 14:17
    pero de alguna manera no importaba.
  • 14:17 - 14:19
    Eran objetos preciados
  • 14:19 - 14:24
    porque permitían a la gente escuchar
    lo que querían, cuando querían.
  • 14:25 - 14:29
    Desafortunadamente para Bogoslowski,
    le pillaron otra vez
  • 14:29 - 14:32
    y pasó otros dos años en prisión.
  • 14:32 - 14:36
    Cuando volvió, ¿qué creen que hizo?
  • 14:37 - 14:38
    Empezó de nuevo.
  • 14:40 - 14:43
    Había empleado su tiempo
    en el gulag muy bien.
  • 14:43 - 14:46
    Había estado perfeccionando su técnica,
    pensando en cómo mejorarla,
  • 14:46 - 14:50
    y lo hizo: la mejoró y la expandió,
    con más tipos de copias pirata.
  • 14:50 - 14:52
    Era un hombre muy inusual.
  • 14:52 - 14:54
    Era un audiófilo, un amante de la música.
  • 14:54 - 14:57
    No era un disidente,
    no quería acabar con el sistema
  • 14:57 - 14:59
    ni corromper a la juventud soviética.
  • 14:59 - 15:03
    Era un amante de la música y creía
    en el derecho de compartir música.
  • 15:04 - 15:06
    Desafortunadamente, le pillaron otra vez.
  • 15:06 - 15:09
    Cuando salió por tercera vez,
  • 15:09 - 15:12
    les alegrará saber que dejó de hacerlo.
  • 15:12 - 15:16
    Pero no fue porque hubiera cambiado,
    fue porque el mundo había cambiado.
  • 15:16 - 15:18
    Esa es otra historia.
  • 15:18 - 15:21
    Fundé el proyecto Audio en Radiografía
  • 15:21 - 15:25
    para contar la historia
    de gente como Bogoslowski y Taigin
  • 15:25 - 15:26
    y los demás contrabandistas.
  • 15:26 - 15:30
    Y, con mi amigo Paul Hartfield,
    para grabar y hacer fotos
  • 15:30 - 15:33
    de tantos de estos discos
    como pudiéramos encontrar.
  • 15:34 - 15:38
    El año pasado, cuando estábamos en Moscú,
    nos reunimos con este tipo.
  • 15:38 - 15:40
    ¿Saben quién es?
  • 15:40 - 15:43
    Es el chico que estaba
    en una esquina de una calle
  • 15:43 - 15:45
    al principio de esta historia:
  • 15:45 - 15:46
    Nick Markovich.
  • 15:47 - 15:49
    Vino a vernos a un apartamento de Moscú
  • 15:49 - 15:52
    y trajo consigo su reproductor
    de música portátil.
  • 15:52 - 15:56
    Sacó un disco radiografía
    y le dio cuerda al gramófono.
  • 15:57 - 16:01
    Lo puso, dejó caer la aguja
    y se comenzó a reproducir.
  • 16:01 - 16:06
    ¡Y sonaba horrorosamente mal!
  • 16:06 - 16:07
    (Risas)
  • 16:07 - 16:12
    Pero por debajo del ruido y el pitido
    y los crujidos y la estática,
  • 16:12 - 16:14
    había un fino hilo de melodía.
  • 16:14 - 16:19
    Y ese fino hilo de melodía
    le llevaba a su juventud.
  • 16:19 - 16:22
    Era como conectar los puntos,
    por así decirlo, con su juventud,
  • 16:23 - 16:28
    a una época en la que amaba tanto
    la música, en la que importaba tanto,
  • 16:28 - 16:31
    que la gente iba a la cárcel por ella.
  • 16:32 - 16:35
    ¿Puede llegar a ser
    tan importante para nosotros?
  • 16:36 - 16:39
    Otra cosa que hacemos
    con el proyecto Audio en Radiografía
  • 16:39 - 16:45
    son eventos en los que cortamos discos
    radiografía nuevos, delante de sus ojos,
  • 16:45 - 16:47
    de actuaciones en directo.
  • 16:47 - 16:51
    Aquí está mi colega Alex Kulkowski
    haciéndolo en un torno de grabación.
  • 16:51 - 16:52
    ¿Por qué?
  • 16:52 - 16:53
    Yo soy músico.
  • 16:53 - 16:57
    Yo también tengo cientos de canciones
    en mi computadora.
  • 16:57 - 16:59
    Y me encanta.
  • 16:59 - 17:01
    Es increíble tener tanta abundancia.
  • 17:01 - 17:06
    No renunciaría a ello.
    Escucho música todos los días,
  • 17:06 - 17:11
    pero a veces me preocupa
    el que haya dejado de escuchar.
  • 17:11 - 17:15
    Todos tenemos canciones que significan
    mucho para nosotros; quizá aún lo hacemos.
  • 17:15 - 17:18
    La próxima vez que estemos
    con nuestro reproductor de MP3,
  • 17:18 - 17:21
    mirando los cientos de canciones
    que tenemos y pensando:
  • 17:21 - 17:23
    "Ah, ¿cuál pongo?";
  • 17:23 - 17:25
    podríamos pensar en una época
  • 17:26 - 17:30
    en la que la única forma de disfrutar
    y compartir la música que te apasionaba
  • 17:31 - 17:33
    era en una radiografía.
  • 17:33 - 17:35
    Podríamos preguntarnos:
  • 17:37 - 17:41
    "¿Qué pasaría si alguien
    nos lo quitara todo?
  • 17:42 - 17:44
    ¿Qué estaría perdiendo?
  • 17:45 - 17:48
    ¿Qué arriesgaría para recuperarlo?
  • 17:51 - 17:56
    ¿Puede la música todavía provocar
    una revolución en mi sangre?
  • 17:58 - 18:00
    ¿En mis huesos?"
  • 18:00 - 18:03
    Gracias por escuchar. ¡Sigamos escuchando!
  • 18:03 - 18:04
    (Aplausos)
Title:
La historia de las radiografías sonoras: ¿qué arriesgarías por la música? | Stephen Coates | TEDxKraków
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

Stephen presenta una historia increíble de la pirateríade música, la cultura de la Guerra Fría y el esfuerzo humano con imágenes y sonidos extraídos del proyecto de audio en radiografías.

Stephen es un compositor y productor de música. Se encontró con el tema de las grabaciones en radiografías cuando viajó a Rusia para actuar con The Real Tuesday Weld. Graduado del Royal College of Art, está particularmente interesado en la interacción entre la música y la cultura.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
18:21

Spanish subtitles

Revisions