< Return to Video

Cómo sanar el sufrimiento en tu familia. Discriminación de género en el budismo.

  • 0:00 - 0:08
    El maestro zen Thich Nhat Hanh responde
  • 0:09 - 0:14
    1. Mi familia tiene mucho sufrimiento
    que la ha hecho dura y autodestructiva.
  • 0:14 - 0:17
    ¿Cómo puedo ayudarlos?
  • 0:17 - 0:24
    2. ¿Por qué hay tanta discriminación
    contra la mujer en el budismo aún hoy?
  • 0:28 - 0:30
    Querido Thay, querida sangha,
  • 0:31 - 0:33
    tengo dos preguntas.
  • 0:34 - 0:36
    La primera es esta.
  • 0:37 - 0:41
    Soy la última descendiente
    del linaje de mis antepasados.
  • 0:43 - 0:46
    Y hay mucho sufrimiento que transformar.
  • 0:46 - 0:51
    Pero he tenido la suerte de tener
    condiciones para encontrar el Dharma
  • 0:53 - 0:55
    y no tener que buscar mi supervivencia.
  • 0:55 - 0:57
    Así que pude practicar.
  • 0:58 - 1:01
    Ahora acabo de regresar
    de un largo viaje.
  • 1:02 - 1:07
    Al haber estado muy lejos,
    al regresar puedo ver con claridad
  • 1:08 - 1:11
    cómo se generó el sufrimiento
    en mi familia,
  • 1:11 - 1:15
    generación tras generación,
    por circunstancias históricas.
  • 1:20 - 1:26
    Intento hablar con mis mayores
    para que puedan encontrar también alivio.
  • 1:28 - 1:31
    Pero algunos están muy endurecidos.
  • 1:33 - 1:35
    Tienen mucha ira.
  • 1:35 - 1:39
    Se vuelven malos, desesperados.
  • 1:42 - 1:45
    Y aunque tengo cierta comprensión,
  • 1:45 - 1:48
    sé que en ciertas situaciones
    no soy lo bastante estable
  • 1:49 - 1:53
    y ya no sé qué hacer
    para ayudarles.
  • 1:55 - 1:59
    Estoy muy preocupada
    porque he visto a algunos de ellos,
  • 1:59 - 2:03
    de esa generación de mis padres,
    que escaparon de la guerra,
  • 2:03 - 2:07
    volverse totalmente locos
    y destruirse a sí mismos.
  • 2:09 - 2:11
    Así que esta es mi primera pregunta.
  • 2:13 - 2:15
    La segunda pregunta es esta.
  • 2:16 - 2:22
    ¿Por qué en la tradición budista,
    aún hoy,
  • 2:24 - 2:27
    hay tanta discriminación
    en contra de la mujer?
  • 2:29 - 2:30
    Gracias.
  • 2:38 - 2:41
    (Hna. Pine) Querido Thay, esta amiga
    hace dos preguntas.
  • 2:42 - 2:45
    La primera se parece algo
  • 2:45 - 2:49
    a la del joven que quería
    ayudar a su padre.
  • 2:49 - 2:54
    Esta amiga también dice
    que puede ver mucho sufrimiento,
  • 2:54 - 2:59
    no solo en la generación de sus padres,
    sino en las generaciones de ancestros.
  • 3:01 - 3:05
    Quiere ayudarlos,
    pero ve que son muy duros,
  • 3:05 - 3:10
    por el gran sufrimiento
    que les ha causado la guerra.
  • 3:11 - 3:15
    Y se autodestruyen
    a causa de ese sufrimiento interior.
  • 3:15 - 3:18
    Quiere saber cómo llegar a ellos,
  • 3:18 - 3:23
    cómo puede ayudarlos
    a que vayan en una dirección más sana.
  • 3:25 - 3:27
    La segunda pregunta es.
  • 3:28 - 3:35
    ¿Por qué aún hoy hay en el budismo
    tanta discriminación contra la mujer?
  • 3:52 - 3:56
    ¿Crees que en Plum Village
    discriminamos a las mujeres?
  • 4:06 - 4:07
    Las monjas
  • 4:10 - 4:13
    y las practicantes en Plum Village
  • 4:13 - 4:15
    tienen un importante papel
  • 4:20 - 4:25
    a la hora de organizar la vida
    y la práctica de la sangha
  • 4:29 - 4:32
    y la práctica de la sangha extensa.
  • 4:36 - 4:42
    Y en muchos países aún existe
    la tradición de las bhikshunis (monjas).
  • 4:44 - 4:49
    Hay países que han perdido
    la sangha de bhikshunis.
  • 4:50 - 4:55
    Pero no es a causa del budismo,
    sino por los practicantes budistas.
  • 4:56 - 5:01
    Han permitido que
    esa discriminación de la sociedad
  • 5:02 - 5:05
    penetre en la comunidad.
  • 5:12 - 5:15
    En Tailandia, Sri Lanka,
  • 5:20 - 5:22
    ya no tienen bhikshunis.
  • 5:23 - 5:29
    Mucha gente de esos países intenta
    restaurar la orden de las bhikshunis.
  • 5:31 - 5:34
    Así que los budistas no practican
    demasiado bien.
  • 5:37 - 5:42
    Por eso, debemos hacerlo
    mejor que las generaciones anteriores.
  • 5:45 - 5:47
    Y Thay es uno de los que intenta
  • 5:50 - 5:52
    restaurar
  • 5:56 - 5:58
    el espíritu,
  • 6:00 - 6:07
    el espíritu primitivo,
    original del budismo,
  • 6:08 - 6:09
    porque Buda
  • 6:15 - 6:18
    eliminó toda discriminación.
  • 6:19 - 6:24
    Recibió a todo tipo de gente,
    de todas las razas y castas
  • 6:25 - 6:29
    en su comunidad.
  • 6:31 - 6:33
    Y acogió
  • 6:34 - 6:37
    a mujeres para ser bhikshunis.
  • 6:40 - 6:45
    En su tiempo
    fue un verdadero revolucionario.
  • 6:46 - 6:49
    Fue difícil,
    pero pudo hacerlo.
  • 6:50 - 6:52
    Así que nosotros,
    continuación de Buda,
  • 6:53 - 6:58
    deberíamos practicar lo bastante bien
    como para mantener su herencia,
  • 7:02 - 7:04
    preservar su herencia.
  • 7:04 - 7:06
    No discriminación.
  • 7:14 - 7:17
    El sufrimiento es abrumador.
  • 7:21 - 7:23
    Y algunos de nosotros
  • 7:26 - 7:28
    que salimos de la guerra de Vietnam
  • 7:34 - 7:36
    llenos de heridas,
  • 7:38 - 7:42
    hemos visto nuestro hermano,
    padre, madre o hermana
  • 7:42 - 7:46
    asesinado o destrozado en la guerra.
  • 7:48 - 7:50
    Hemos visto a muchos presos
  • 7:52 - 7:54
    y torturados durante la guerra.
  • 7:57 - 8:00
    Ideologías y armas del extranjero
  • 8:00 - 8:03
    se trajeron desde todo el mundo
  • 8:05 - 8:07
    para destrozarnos, matarnos.
  • 8:07 - 8:11
    Nos pusieron en esa situación
    durante largo tiempo.
  • 8:17 - 8:21
    Cada uno de nosotros, cada vietnamita
    de la nueva generación
  • 8:22 - 8:26
    lleva dentro ese sufrimiento.
  • 8:32 - 8:35
    Tras cuarenta años de exilio,
  • 8:36 - 8:39
    Thay ha podido
    regresar a casa varias veces
  • 8:40 - 8:45
    y organizar retiros para ayudar
    a curar las heridas de la guerra
  • 8:49 - 8:53
    en la gente,
    en las generaciones más jóvenes.
  • 8:54 - 8:57
    Hizo todo lo que pudo
  • 8:59 - 9:04
    e intentó hacerlo
    como una sangha, no como una persona.
  • 9:09 - 9:13
    Thay regresó a Vietnam
    no como un individuo
  • 9:16 - 9:17
    sino como una comunidad.
  • 9:18 - 9:22
    300 practicantes fueron
    a Vietnam con Thay
  • 9:23 - 9:26
    por vez primera
    tras 40 años de exilio.
  • 9:27 - 9:28
    Eso ocurrió
  • 9:30 - 9:35
    en 2005, ¿verdad?
  • 9:36 - 9:38
    2005.
  • 9:43 - 9:47
    Cientos de monásticos y practicantes
    laicos nos acompañaron.
  • 9:49 - 9:52
    Y nuestra práctica era muy sólida.
  • 9:55 - 9:56
    Imagina
  • 9:58 - 10:00
    el hotel en Hanoi
  • 10:03 - 10:04
    donde nos alojamos.
  • 10:08 - 10:13
    La policía secreta vino a vigilarnos
    porque nos temían.
  • 10:20 - 10:23
    Allá donde fuéramos nos seguían.
  • 10:25 - 10:29
    Querían saber qué le decíamos
    a la gente, qué hacíamos.
  • 10:30 - 10:33
    Fueron obligados a permitir
    que Thay regresara a casa,
  • 10:35 - 10:37
    pero tenían miedo
  • 10:39 - 10:42
    de que dijéramos algo,
  • 10:47 - 10:53
    de que pidiéramos a los vietnamitas
    que dijeran algo contra ellos.
  • 11:02 - 11:06
    Cientos de nosotros
    practicamos con solidez.
  • 11:07 - 11:11
    Nuestra forma de caminar, de respirar,
    de tomar el desayuno,
  • 11:12 - 11:18
    de encontrarnos con la gente en el hotel
  • 11:18 - 11:23
    y con todos los que venían a vernos,
    incluso policías secretos,
  • 11:25 - 11:27
    reflejaba nuestra práctica.
  • 11:28 - 11:34
    Los hoteles en los que estábamos
    parecían centros de práctica.
  • 11:35 - 11:40
    Había plena consciencia,
    había paz, hermandad.
  • 11:41 - 11:43
    Y estaban muy impresionados.
  • 11:46 - 11:53
    Una vez hicimos meditación andando
    alrededor el lago Hoan Kiem.
  • 11:55 - 11:57
    Era la primera vez
    que la gente de la ciudad
  • 11:58 - 12:04
    veía tanta gente caminando
    en paz, alegría y felicidad.
  • 12:04 - 12:06
    Esa imagen les impresionó mucho.
  • 12:07 - 12:11
    Tuvo un gran impacto
    en la población.
  • 12:12 - 12:14
    Vieron practicantes sólidos.
  • 12:15 - 12:19
    Y pudimos compartir
    la práctica con mucha gente
  • 12:20 - 12:24
    en las charlas públicas y retiros.
  • 12:28 - 12:30
    Después organizamos
  • 12:32 - 12:34
    ceremonias de oración.
  • 12:37 - 12:42
    Rezamos por los millones de personas
    que murieron en la guerra.
  • 12:43 - 12:47
    Miles de personas vinieron
    a practicar con nosotros
  • 12:48 - 12:50
    y rezamos juntos.
  • 12:51 - 12:55
    Nos prometimos que nunca más
  • 12:55 - 12:59
    aceptaríamos una guerra
    de ideologías semejante
  • 13:02 - 13:06
    ni nos mataríamos con armas extranjeras
    por ideas extranjeras.
  • 13:07 - 13:09
    Y eso fue posible.
  • 13:10 - 13:15
    Practicamos para ayudar
    a sanar a todo el país.
  • 13:19 - 13:22
    Así que mi respuesta es esta.
  • 13:23 - 13:26
    Para tener éxito
  • 13:28 - 13:31
    en tu intento de ayudar,
  • 13:34 - 13:39
    tienes que hacerlo con una sangha.
  • 13:41 - 13:43
    Tienes que pertenecer a una sangha.
  • 13:43 - 13:46
    Necesitas hermanas y hermanos
    en la práctica.
  • 13:48 - 13:52
    Debemos ser bastante fuertes
    para poder manejar el sufrimiento.
  • 13:53 - 13:55
    Hay muchos desperdicios.
  • 13:58 - 14:04
    Y como muchos no sabemos transformar
    los desperdicios en flores,
  • 14:07 - 14:12
    hacer buen uso del sufrimiento
    para crear paz y sanación,
  • 14:12 - 14:15
    necesitamos una sangha
    que nos ayude a hacerlo.
  • 14:18 - 14:22
    Practicar solo, transformarse
    uno mismo ya es difícil,
  • 14:22 - 14:26
    y más lo es transformar a los demás.
  • 14:27 - 14:29
    Por eso,
  • 14:33 - 14:39
    debemos saber, debemos ver
    que hemos de intentar hacer una sangha,
  • 14:40 - 14:45
    estar en una sangha, contribuir
    a construir una sangha.
  • 14:46 - 14:51
    Sin sangha, no puedes hacer mucho
    trabajo de transformación y sanación.
  • 14:52 - 14:56
    Ni siquiera Buda habría hecho mucho
    sin una sangha.
  • 14:58 - 15:02
    Por eso, tras despertar,
    lo primero en lo que pensó
  • 15:02 - 15:07
    fue en identificar elementos de su sangha.
  • 15:09 - 15:10
    Debes hacer lo mismo.
  • 15:12 - 15:14
    Thay es muy consciente de ello.
  • 15:16 - 15:21
    Thay sabía que si volvía a casa solo,
    no sería capaz de hacer nada.
  • 15:24 - 15:27
    Así que puso una condición previa:
  • 15:28 - 15:32
    "Solo regresaré si me permiten
    ir con mi sangha".
  • 15:38 - 15:44
    Con la sangha tendremos
    una energía colectiva fuerte
  • 15:46 - 15:50
    que podrá cuidar nuestro sufrimiento,
    transformar nuestro sufrimiento.
  • 15:55 - 15:56
    ¡Buena suerte!
  • 15:59 - 16:03
    conecta,
    inspírate, nútrete
  • 16:03 - 16:09
    (Campana)
Title:
Cómo sanar el sufrimiento en tu familia. Discriminación de género en el budismo.
Description:

Sesión de preguntas y respuestas con el maestro zen Thich Nhat Hanh, Plum Village, Francia.

more » « less
Video Language:
English
Duration:
16:37

Spanish subtitles

Revisions