Cómo los símbolos y las marcas dan forma a nuestra humanidad
-
0:02 - 0:06Hace 13,8 millones de años,
-
0:06 - 0:10el universo, tal y como lo conocemos,
empezó con un big bang, -
0:10 - 0:16y de ahí fue creado todo lo que
conocemos y de lo que estamos hechos. -
0:17 - 0:20Hace 50 mil años
-
0:20 - 0:23nuestros cerebros sufrieron
una mutación genética importante -
0:23 - 0:28que resultó en la reorganización
biológica del cerebro. -
0:28 - 0:33Algunos científicos llaman a esto
"El big bang cerebral". -
0:34 - 0:37Otros lo llaman,
“El gran salto adelante”, -
0:37 - 0:38que es el que prefiero.
-
0:38 - 0:40Es mucho más poético.
-
0:40 - 0:43Es cuando el Homo sapiens
comenzó a evolucionar -
0:43 - 0:47en las especies modernas de hoy.
-
0:48 - 0:53El gran salto adelante activó la mayoría
de nuestras habilidades modernas: -
0:53 - 0:55el pensar de forma abstracta,
el planificar, -
0:56 - 0:58el cocinar, el trabajo competitivo,
-
0:59 - 1:02el lenguaje, el arte, la música
-
1:02 - 1:03y la autodecoración.
-
1:04 - 1:05Después del gran salto adelante,
-
1:05 - 1:10hubo una explosión de
fabricación de herramientas de piedra, -
1:10 - 1:12armamento más sofisticado
-
1:12 - 1:15y, hace 32 000 años,
-
1:15 - 1:19la creación de las primeras
marcas sofisticadas -
1:19 - 1:22en las paredes de la cueva de Lascaux.
-
1:23 - 1:28No es una coincidencia que hayamos ido
de documentar nuestra realidad -
1:28 - 1:30en las paredes de la cueva de Lascaux
-
1:30 - 1:33a las paredes de Facebook.
-
1:33 - 1:36Y, en una muy metaexperiencia,
-
1:36 - 1:41ahora uno puede reservar un viaje
para ver los muros de Lascaux -
1:41 - 1:43en los muros de Facebook.
-
1:44 - 1:47Hace aproximadamente 10 000 años,
-
1:47 - 1:52hombres y mujeres comenzaron
a pintarse a sí mismos con maquillaje. -
1:52 - 1:54Comenzaron a autodecorarse.
-
1:54 - 2:00Pero no con fines seductores,
sino por convicciones religiosas. -
2:00 - 2:04Queríamos ser más hermosos,
más puros, más limpios -
2:04 - 2:07a los ojos de algo o alguien
-
2:07 - 2:10que creíamos que tenía
más poder que nosotros. -
2:11 - 2:12No hay cultura
-
2:13 - 2:16en la historia humana registrada
-
2:16 - 2:21que no haya practicado
alguna forma de adoración organizada, -
2:21 - 2:23lo que ahora llamamos "religión".
-
2:24 - 2:26Hace 6000 años,
-
2:26 - 2:28en un esfuerzo por unir a la gente,
-
2:28 - 2:33nuestros antepasados comenzaron
a diseñar símbolos telegráficos -
2:33 - 2:37para representar creencias
e identificar afiliaciones. -
2:38 - 2:42Estos símbolos conectaban
personas de ideas afines, -
2:42 - 2:44y todos son extraordinarios.
-
2:44 - 2:46Estas afiliaciones nos permitieron
-
2:46 - 2:49sentirnos más seguros
y más seguro en grupos, -
2:49 - 2:55y el intercambio creó consenso alrededor
de lo que representaban los símbolos. -
2:55 - 2:58Con estas marcas,
uno sabía adónde pertenecía, -
2:58 - 3:01y eran tanto para la gente
que estaba en la multitud -
3:01 - 3:05y para aquellos, muy importante,
que quedaron excluidos. -
3:05 - 3:11Estos símbolos se crearon de forma
que considero muy ascendente: -
3:11 - 3:14fueron hechas por personas
para las personas, -
3:14 - 3:18para luego compartirlas gratis
entre personas -
3:18 - 3:22para honrar al poder superior
a los que se adscribían. -
3:22 - 3:25Lo irónico es que el poder superior,
-
3:25 - 3:28en realidad, no tuvo nada
que ver con esto. -
3:29 - 3:31Estas afiliaciones tempranas,
-
3:31 - 3:34a menudo compartieron
características idénticas, -
3:34 - 3:36lo cual es bastante desconcertante
-
3:36 - 3:39dado lo dispersos que estábamos
en todo el planeta. -
3:39 - 3:43Construimos rituales similares,
prácticas y comportamientos -
3:43 - 3:48no importa donde estuviéramos
en cualquier parte del mundo. -
3:48 - 3:54Construimos rituales
para crear logos simbólicos. -
3:54 - 3:57Construimos ambientes para la adoración.
-
3:57 - 4:01Desarrollamos reglas estrictas
sobre cómo interactuar entre nosotros -
4:01 - 4:03con la comida, con el pelo,
-
4:03 - 4:05con el nacimiento, con la muerte,
-
4:05 - 4:07con el casamiento y la procreación.
-
4:08 - 4:12Algunos de los símbolos
tienen inquietudes comunes. -
4:12 - 4:18La mano de Dios aparece
una y otra y otra vez. -
4:18 - 4:22Aparece como la mano de Hamsa
en Mesopotamia, -
4:22 - 4:25como la mano de Fátima en el islam
-
4:25 - 4:29y como la mano de Miriam en el judaísmo.
-
4:29 - 4:35Pero cuando no consentían sobre
cuáles eran las creencias y conductas -
4:35 - 4:36con respecto a los demás,
-
4:36 - 4:40si sentíamos que las de los demás
eran incorrectos, -
4:40 - 4:42entonces luchábamos, y
-
4:42 - 4:45muchas de nuestras primeras guerras
fueron religiosas. -
4:45 - 4:48Nuestras banderas fueron usadas
en el campo de batalla -
4:48 - 4:52para indicar de qué lado del campo
de batalla era al que pertenecíamos, -
4:52 - 4:56porque esa era la única forma para
poder distinguir a un amigo del enemigo. -
4:56 - 4:58Todos nos parecíamos.
-
4:58 - 5:03Y ahora nuestras banderas están
en los uniformes fabricado en masa -
5:03 - 5:05que elaboramos.
-
5:05 - 5:08Los logos en productos para identificar
un fabricante vino después, -
5:08 - 5:14y las marcas lograron reconocimiento legal
el 1 de enero de 1876, -
5:14 - 5:17con el advenimiento de
la Ley de las marcas registradas. -
5:17 - 5:22La primera marca registrada fue Bass Ale,
-
5:22 - 5:26y me pregunto qué dice eso
sobre nuestra humanidad, -
5:26 - 5:30que esa primera marca registrada
fuese una bebida alcohólica. -
5:31 - 5:33Esto es lo que considero
-
5:33 - 5:37el primer caso de posicionamiento
de productos de marca. -
5:37 - 5:41Hay botellas de Bass Ale detrás de mí.
-
5:41 - 5:44con el logotipo presentado con precisión
-
5:44 - 5:49en esta pintura muy famosa
en 1882 por Édouard Manet. -
5:50 - 5:56Uno de los logos más reconocido
en el mundo de hoy -
5:56 - 5:57es el Nike swoosh,
-
5:57 - 6:01que se introdujo en 1971.
-
6:01 - 6:03Carolyn Davidson,
estudiante de diseño gráfico, -
6:03 - 6:08diseñó originalmente el logo por USD 35.
-
6:09 - 6:15Al verlo, el presidente ejecutivo
de Nike, Phil Knight, declaró: -
6:15 - 6:16"No me gusta,
-
6:17 - 6:20pero quizás me llegue a gustar.
-
6:20 - 6:22Tal vez me guste".
-
6:23 - 6:25Pero ¿por qué es el swoosh tan popular?
-
6:25 - 6:27¿Por qué es el swoosh tan popular?
-
6:27 - 6:28¿Es la marca?
-
6:29 - 6:31O ¿es el marketing?
-
6:32 - 6:35¿Y qué podemos hacer con el hecho
-
6:35 - 6:39de que el Nike swoosh parece ser
-
6:39 - 6:43el logo de Newport al revés
-
6:44 - 6:48o el logo de Capital One en su lateral?
-
6:49 - 6:52Ese no es el único logo
con una identidad compartida. -
6:54 - 7:00El siguiente logo es un logo
que tiene una identidad compartida -
7:00 - 7:03con significados completamente diferentes.
-
7:03 - 7:05Como persona judía,
-
7:05 - 7:07creo que este logo,
-
7:08 - 7:10esta esvástica
-
7:10 - 7:13es el logo más atroz de todos los tiempos.
-
7:13 - 7:17Pero en realidad tiene
una trayectoria bastante sorprendente. -
7:17 - 7:21La palabra "esvástica"
proviene originalmente -
7:21 - 7:25de la antigua palabra sánscrita "svastika"
-
7:25 - 7:28que en realidad significa "buena fortuna",
-
7:28 - 7:30"suerte" y "bienestar".
-
7:31 - 7:35A principios de 1900,
antes de que Hitler se lo apropiara, -
7:35 - 7:38fue utilizado por Coca-Cola
-
7:39 - 7:41en un abridor de botellas de buena suerte.
-
7:41 - 7:46The American Biscuit Company
registró la marca -
7:46 - 7:48y la puso en cajas de galletas.
-
7:48 - 7:52The US Playing Card Company
registró la marca en 1921 -
7:52 - 7:54para naipes de la fortuna.
-
7:54 - 7:59Los Boy Scouts usaron
la marca en los zapatos en 1910, -
7:59 - 8:06y también apareció en etiquetas de
cigarros, boxtops, señales de tráfico -
8:06 - 8:08e incluso fichas de póker.
-
8:08 - 8:13Incluso los jainista usaron el logotipo
junto con una mano de Dios -
8:13 - 8:15hace muchos milenios.
-
8:15 - 8:18Estas marcas eran idénticas,
-
8:18 - 8:20pero con el uso como símbolo nazi,
-
8:20 - 8:23el impacto se hizo muy, muy diferente.
-
8:23 - 8:25La mano de Dios.
-
8:25 - 8:27el swoosh de Nike
-
8:27 - 8:29y la esvástica:
-
8:29 - 8:35todos demuestran cómo hemos construido
significado con lenguaje visual -
8:35 - 8:37durante milenios.
-
8:38 - 8:40Es un comportamiento que es
casi tan viejo como nosotros. -
8:41 - 8:43Hoy, en EE. UU.
-
8:43 - 8:49hay más de 116 000 centros comerciales,
-
8:49 - 8:52y todos se ven casi iguales.
-
8:52 - 8:55Hay más de 40 000 supermercados,
-
8:55 - 8:59Y cada uno tiene más de 40 000 artículos.
-
8:59 - 9:02Si uno va a comprar agua embotellada,
-
9:02 - 9:05tendrá más de 80 opciones para elegir.
-
9:05 - 9:08Desde su lanzamiento en 1912,
-
9:08 - 9:15se puede elegir entre más de
100 sabores y variantes de galletas Oreo. -
9:15 - 9:18Ahora, ¿es esto algo bueno
-
9:18 - 9:20o es algo malo?
-
9:21 - 9:24¿Es un sinfín de variedades
necesaria en un mercado libre? -
9:25 - 9:28Creo que es algo bueno y malo,
-
9:29 - 9:31como los humanos, buenos y malos,
-
9:31 - 9:36y nosotros somos los que creamos,
usamos y compramos estas marcas. -
9:36 - 9:38Sin embargo, creo que la pregunta
-
9:38 - 9:44de si este comportamiento es bueno o malo
es en realidad secundario -
9:44 - 9:46para entender por qué...
-
9:47 - 9:51por qué nos comportamos
de esta manera en primer lugar. -
9:53 - 9:54Y el tema es que
-
9:55 - 9:58cada uno de nuestros productos
comercializados en masa -
9:58 - 10:01son lo que considero marcas
de arriba hacia abajo. -
10:01 - 10:04Todavía son creadas por personas,
-
10:04 - 10:09pero son de propiedad, operadas,
fabricadas, anunciadas, -
10:09 - 10:13diseñadas, promovidas
y distribuidas por la corporación -
10:13 - 10:16e impulsadas hacia abajo y
vendidas al consumidor -
10:16 - 10:17para obtener ganancias financieras.
-
10:17 - 10:21Estas corporaciones tienen
una responsabilidad de ganancias -
10:21 - 10:23con la expectativa de
un retorno de inversión -
10:23 - 10:29y tienen nombres como P&G, AT&T y J&J.
-
10:31 - 10:36Y así es como ha sido
durante los últimos 200 años: -
10:36 - 10:39un modelo de arriba hacia abajo
controlado por la corporación. -
10:41 - 10:44Hasta 2011.
-
10:44 - 10:48Fue entonces cuando comenzamos
a ver evidencia -
10:48 - 10:52de un cambio real, significativo
y de gran alcance. -
10:52 - 10:56La primavera árabe y
la toma de Wall Street -
10:56 - 10:59demostraron cómo internet
podría amplificar mensajes -
10:59 - 11:02y conectar personas de ideas afines
-
11:02 - 11:05con creencias poderosas
para inspirar el cambio. -
11:05 - 11:08Fuimos testigos de un cambio cultural
a través de las redes sociales -
11:08 - 11:12con hashtags como #MeToo
y #BlackLivesMatter. -
11:13 - 11:16A su paso, la disciplina de las marcas
-
11:16 - 11:20se ha transformado en los últimos 10 años
-
11:20 - 11:24más que en los últimos 10 000,
-
11:24 - 11:27y, por primera vez en la historia moderna,
-
11:27 - 11:30las marcas más populares e influyentes
-
11:30 - 11:34no son marcas empujadas hacia
abajo por la corporación. -
11:34 - 11:39Son marcas empujadas hacia arriba
por la gente, para la gente, -
11:39 - 11:44con el único propósito de cambiar
el mundo y hacerlo un lugar mejor. -
11:44 - 11:48Nuestras mayores innovaciones no son
marcas que ofrecen una forma diferente -
11:48 - 11:51o un sabor diferente
de nuestra merienda favorita. -
11:51 - 11:55Nuestras mayores innovaciones
son la creación de marcas -
11:55 - 11:57que pueden marcar
la diferencia en nuestras vidas -
11:57 - 12:00y reflejar el tipo de mundo
en el que queremos vivir. -
12:01 - 12:03En noviembre de 2016,
-
12:03 - 12:06Krista Suh, Jayna Zweiman y Kat Coyle
crearon un sombrero -
12:06 - 12:11para ser usado en la Marcha
de las mujeres en Washington, DC. -
12:11 - 12:14(Aplausos)
-
12:15 - 12:18Este fue el día después
la inauguración presidencial. -
12:18 - 12:23Dos meses después,
el 21 de enero de 2017 -
12:23 - 12:29millones de personas en todo el mundo
usaban pussyhats rosados hechos a mano -
12:29 - 12:32en apoyo a la Marcha de las Mujeres
por todo el mundo. -
12:33 - 12:36El sombrero no fue creado
para beneficio financiero, -
12:36 - 12:40como tampoco los símbolos religiosos
creados hace miles de años. -
12:40 - 12:43El sombrero fue creado
por la gente, para la gente, -
12:43 - 12:49para lo que creo que es
el mayor beneficio de la marca: -
12:49 - 12:53unir a las personas en la comunicación
de ideales compartidos. -
12:54 - 12:57El pussyhat se convirtió en
una marca para un movimiento. -
12:57 - 13:01En muy poco tiempo, unos dos meses,
-
13:01 - 13:04se hizo universalmente reconocible.
-
13:05 - 13:08Conectó una audiencia
de una manera sin precedentes. -
13:09 - 13:11Es una marca.
-
13:11 - 13:13Pero es más que eso.
-
13:13 - 13:17Hoy, el pussyhat es una prueba
-
13:17 - 13:20de que las marcas no son solo
una herramienta del capitalismo. -
13:21 - 13:25La marca es la profunda manifestación
del espíritu humano. -
13:26 - 13:33La condición de marca siempre
refleja la condición de nuestra cultura. -
13:34 - 13:36Es nuestra responsabilidad
-
13:36 - 13:41continuar apalancando el poder democrático
que la marca proporciona. -
13:41 - 13:43Y es nuestra responsabilidad
-
13:44 - 13:46diseñar una cultura que refleje
-
13:47 - 13:48y que honre
-
13:49 - 13:51el tipo de mundo en el que queremos vivir.
-
13:52 - 13:53Gracias.
-
13:53 - 13:56(Aplausos)
- Title:
- Cómo los símbolos y las marcas dan forma a nuestra humanidad
- Speaker:
- Debbie Millman
- Description:
-
"La marca es la manifestación profunda del espíritu humano", nos dice la diseñadora y locutora Debbie Millman. Al describir la odisea histórica de la marca, Millman traza la evolución de la misma, comenzando por las pinturas rupestres y pasando por las banderas, las etiquetas de cerveza y demás. La diseñadora explora el poder de los símbolos para unir a las personas, comenzando con las comunidades prehistóricas que las usaron para representar creencias e identificar afiliaciones hasta las compañías modernas que adoptan logotipos y marcas comerciales para comercializar sus productos, y explica cómo la marca refleja el estado de la humanidad.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 13:46
![]() |
Jenny Lam approved Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for How symbols and brands shape our humanity |