El escuchar y sus enemigos | Avi Kluger | TEDxLaçador
-
0:08 - 0:12(Portugués) Quiero contarles por qué
-
0:12 - 0:16estoy interesado en escuchar.
-
0:16 - 0:19Cuando tenía 17 años,
-
0:19 - 0:22empecé a sufrir de un dolor
en la garganta. -
0:22 - 0:26Los psiquiatras lo llamaron
"globus hystericus", -
0:26 - 0:28completamente psicosomático.
-
0:28 - 0:31Finalmente, desarrollé depresión,
-
0:31 - 0:35incluso consideré el suicidio
y no podía relajarme. -
0:35 - 0:38A los 25 años, cuando probé el yoga,
-
0:38 - 0:42sentí como si alguien estuviese clavando
una aguja en mi garganta, aquí, -
0:42 - 0:44que salía por el otro lado.
-
0:44 - 0:46Así que aprendí a lidiar con el dolor
-
0:46 - 0:50trabajando muchas horas e ignorando
qué me estaba pasando dentro. -
0:50 - 0:53No podía sentir nada
desde aquí hacia abajo. -
0:53 - 0:56Y de este modo,
pude formar una familia -
0:56 - 0:58tener éxito en mi carrera,
-
0:58 - 1:01y las cosas aparentaban estar bien,
-
1:01 - 1:04hasta los 46 años.
-
1:04 - 1:05Fui golpeado por una crisis
-
1:05 - 1:08desencadenada por una consultora
-
1:08 - 1:11que formuló preguntas a partir
de una indagación apreciativa. -
1:11 - 1:12Me preguntó:
-
1:13 - 1:19"¿Cuándo fueron ideales las relaciones
entre hombres y mujeres?" -
1:19 - 1:22¿Podrías contarnos un momento
-
1:22 - 1:27en el trabajo en el que
te hayas sentido lleno de vida? -
1:28 - 1:30Me quedé de piedra.
-
1:30 - 1:34Primero, me percaté de cuán
poca alegría tenía en mi vida. -
1:34 - 1:40Segundo, comprendí que responder eso
significaba cambiarme a mí mismo, -
1:40 - 1:43gracias a que alguien
me estaba escuchando. -
1:45 - 1:49Entonces me permití probar
una variedad de cosas -
1:49 - 1:53como terapia de masajes, psicodrama,
-
1:53 - 1:57clases de narración, clases de fonética,
-
1:58 - 2:01talleres de budismo zen,
-
2:01 - 2:03y recientemente, terapia de
comportamiento dialéctico -
2:03 - 2:06y las cosas empezaron a cambiar para mí.
-
2:06 - 2:11Primero pude volver a sentir el dolor,
pero no me escapé de él. -
2:11 - 2:13Al final incluso empecé a sentir ansiedad,
-
2:13 - 2:17la cual desconocía hasta esa edad.
-
2:17 - 2:23Pero, más tarde conseguí
algunos momentos de tranquilidad, -
2:23 - 2:25y momentos de felicidad.
-
2:25 - 2:29Y empecé a preguntarme:
¿Qué lo hizo posible? -
2:29 - 2:32Y mi respuesta fue
que yo era muy afortunado -
2:32 - 2:37de tener una comunidad de gente
que me escuchaba. -
2:38 - 2:43Entones decidí investigar la escucha.
-
2:43 - 2:49Hoy me gustaría compartir con Uds.
los resultados de esta investigación. -
2:50 - 2:53Primero, miré en la literatura profesional
-
2:53 - 2:56en mi campo de la gestión
y el comportamiento organizacional, -
2:56 - 3:00y en un importante periódico,
entre 3000 diarios, -
3:00 - 3:03encontré cero hablando de escuchar.
-
3:03 - 3:04En otro importante periódico,
-
3:04 - 3:08entre 4000 ejemplares,
dos hablaban de escuchar. -
3:09 - 3:11Y, si bien, esto refleja algo
-
3:11 - 3:15acerca del desinterés de los
investigadores en la escucha, -
3:15 - 3:21creo que refleja el desinterés
de los humanos por escuchar. -
3:21 - 3:23Observen conmigo este gráfico.
-
3:23 - 3:27Esto muestra lo que la gente
está buscando en Google -
3:27 - 3:31desde 2004 hasta 2015.
-
3:31 - 3:35El rojo es la cantidad de búsquedas
de la palabra "hablar", -
3:35 - 3:38y el azul es de "escuchar".
-
3:38 - 3:41Esto es lo que le interesa a la gente.
-
3:41 - 3:45Y Uds. que hablan portugués
no tienen que preocuparse -
3:45 - 3:49por "falar" en rojo
versus "escutar" en azul. -
3:51 - 3:57Entonces, empecé a mirar qué teorías
existen por ahí acerca de escuchar -
3:57 - 4:00y compartiré con Uds., tres,
-
4:00 - 4:01empezando con la idea de que,
-
4:01 - 4:08realmente, el oyente condiciona
la calidad del discurso del relator. -
4:08 - 4:12Si él te va a escuchar,
naturalmente, hablarás más, -
4:12 - 4:18pero hablarás más coherentemente y
contarás historias más interesantes. -
4:19 - 4:21Y si esto no es suficiente,
-
4:21 - 4:25si cuentas más y más
historias interesantes -
4:25 - 4:31aprendes, lo que sea que hayas dicho,
de memoria, -
4:31 - 4:34entonces conoces más acerca de ti mismo,
-
4:34 - 4:39como si un niño llega a casa
y le cuenta a sus padres, -
4:39 - 4:41"Hicimos esto y lo otro en la escuela"
-
4:41 - 4:46y los padres dicen, "Ahora no.
Date una ducha y vamos a cenar", -
4:46 - 4:48el niño recordará
-
4:48 - 4:51que lo que él o ella haya hecho en
la escuela, no era tan interesante. -
4:51 - 4:53Eso será aprendido de memoria.
-
4:53 - 5:00Así, la colección de nuestros oyentes
lentamente, imperceptiblemente, -
5:00 - 5:03cambia nuestro autoconocimiento.
-
5:03 - 5:06Si esto no es suficiente,
-
5:06 - 5:11escuchar de un modo especial podría
incluso cambiar nuestra personalidad -
5:11 - 5:15una escucha que no juzgue y sea enfática.
-
5:17 - 5:22Les explicaré cómo podría ser eso de
que escuchar cambie la personalidad. -
5:22 - 5:26Para ello, tengo que parafrasear
a Pirandello en su libro: -
5:26 - 5:31"Uno, nessuno e centomila"
o "Uno, ninguno y cien mil". -
5:31 - 5:34Ahora voy a actuar,
así que no se asusten. -
5:34 - 5:35Veo que se están riendo de mí.
-
5:35 - 5:38Esta bien, sigan riéndose de mí,
-
5:38 - 5:40pero háganme un favor.
-
5:40 - 5:42Recuerden el caso
-
5:42 - 5:45cuando en su hogar había un buen
amigo sentado con Uds. -
5:45 - 5:49y, repentinamente, un nuevo amigo
golpeó a la puerta, -
5:49 - 5:51¿y Uds. qué hicieron?
-
5:51 - 5:53Con una fea excusa,
-
5:53 - 5:58pidieron al viejo amigo
que se marchase a su casa, -
5:58 - 6:00porque Uds. tenían miedo
-
6:00 - 6:04de que el viejo y el nuevo amigo
no se llevasen bien. -
6:05 - 6:08Veo que recuerdan este caso,
entonces háganme otro pequeño favor. -
6:08 - 6:12¿Qué creen que hubiese pasado si,
en vez de echar de su casa -
6:12 - 6:16al buen viejo amigo, y déjenme añadir,
al noble viejo amigo, -
6:16 - 6:20se hubiesen ido de vuestra casa,
por media hora -
6:20 - 6:27y, durante esa media hora, le hubiesen
pedido a ellos sentarse en su salón? -
6:27 - 6:30¿Qué creen que hubiese pasado
-
6:30 - 6:31cuando regresaran a casa?
-
6:31 - 6:33¿No creen que es posbile
-
6:33 - 6:37que uno de ellos dijese "¡Guau, que
persona más interesante!"? -
6:37 - 6:42y el otro, "¡Increíble,
gracias por esta presentación!" -
6:42 - 6:46Así que, como ven, eso es exactamente
lo que habría sucedido. -
6:46 - 6:48Ahora, permítanme hacer una pregunta más.
-
6:48 - 6:53¿A quién demonios creen que
han echado de su casa? -
6:53 - 6:59No es al viejo buen amigo,
porque él o ella -
6:59 - 7:02"no se llevaría bien con el nuevo amigo".
-
7:02 - 7:05Acabamos de demostrar que
se hubiesen llevado bien. -
7:05 - 7:06Les contaré.
-
7:06 - 7:11Echaron de casa al personaje
que le muestran al viejo amigo -
7:11 - 7:16porque este no tiene absolutamente
nada que ver con el personaje -
7:16 - 7:19que ahora quieren mostrar
al nuevo amigo. -
7:19 - 7:23Y ahora que descubrimos que tienen dos
criaturas en sus mentes, -
7:23 - 7:25¿quién sabe cuál es la verdad?
-
7:25 - 7:27¿Cuántas criaturas tienen dentro?
-
7:27 - 7:33Montones, cientos o tal vez,
más precisamente, miles? -
7:35 - 7:38Así que, agradezco
a Pirandello dos cosas. -
7:38 - 7:41Primero: (Francés) ¡Felicitaciones!
-
7:41 - 7:44Setenta años antes que los psicólogos,
-
7:44 - 7:48usted describió al "yo" como
una multitud y no como una unidad. -
7:48 - 7:54Decimos mi autoestima como
si hubiese un único yo. -
7:54 - 7:57Pero la segunda cosa, Sr. Pirandello,
-
7:57 - 8:01¿Qué mal le ha hecho a Ud.
la gente viniendo a TEDx? -
8:01 - 8:03Y ahora iremos a casa y pensaremos,
-
8:03 - 8:06tengo este personaje y este otro
personaje y me volveré loco, -
8:06 - 8:09como el héroe de su libro".
-
8:10 - 8:12Y aquí viene la escucha.
-
8:12 - 8:17Yo entiendo que cuando Uds.
realmente escuchan, -
8:17 - 8:23una persona empezará a escuchar
personajes ocultos dentro de él o ella. -
8:23 - 8:25Pero no solo reconocer distintas
partes del yo, -
8:28 - 8:31también permite construir
puentes entre ellos. -
8:31 - 8:34Por lo que los elementos del ser
podrían vivir juntos. -
8:34 - 8:37Por lo tanto vamos a ver
cuál es la evidencia. -
8:37 - 8:42Ahora para recoger la evidencia,
algunas personas coleccionan sellos. -
8:42 - 8:45Yo colecciono trabajos científicos
sobre la escucha. -
8:45 - 8:48Y cada papel que tenga datos numéricos,
-
8:48 - 8:53lo tomo y lo pongo en una pila para ver
el panorama general de lo que sabemos. -
8:53 - 8:55Y este proceso se denomina meta-análisis.
-
8:55 - 8:58He hecho muchos de esos
sobre muchos temas, -
8:58 - 9:01Primero, resumiré los resultados.
-
9:02 - 9:04Este es el resultado.
-
9:04 - 9:09Una persona que escucha, crea
dos personas con beneficios: -
9:09 - 9:11el oyente y el hablante.
-
9:11 - 9:13Vamos a los detalles.
-
9:13 - 9:15Por ejemplo,
-
9:15 - 9:21los experimentos muestran que un oyente
pobre, de hecho, crea oradores pobres. -
9:21 - 9:24Mi propio equipo muestra
que un buen oyente -
9:24 - 9:31de hecho hace que los oradores tengan
actitudes más complejas y menos extremas. -
9:31 - 9:38La investigación sobre formación
sugiere que la escucha se puede enseñar. -
9:38 - 9:40Veamos más datos.
-
9:40 - 9:42También hay evidencia
-
9:42 - 9:47de que los buenos oyentes también
son buenos ejecutores, por ejemplo: -
9:47 - 9:52los médicos que escuchan bien, suelen
tener menos pérdidas por negligencia; -
9:52 - 9:58los detectives que escuchan bien,
suelen escuchar nueva información -
9:58 - 10:01desconocida para la policía,
del sospechoso; -
10:01 - 10:06el personal de ventas que
escucha bien vende más; -
10:07 - 10:11directores que escuchan a sus profesores,
-
10:11 - 10:15sus estudiantes tienen mejores
calificaciones en la escuela; -
10:15 - 10:21y finalmente, supervisores que escuchan,
sus empleados tienen menos accidentes. -
10:21 - 10:23Les mostraré incluso más.
-
10:23 - 10:27Explicaré este gráfico de meta-análisis.
-
10:27 - 10:33En la primera línea se ve que encontré,
en esta colección, 13 estudios -
10:33 - 10:38que acumulan información
de casi 8000 personas -
10:38 - 10:42y sugiere que si uno escucha a otra gente,
-
10:42 - 10:45especialmente si uno es jefe,
pensarán que uno es líder, -
10:45 - 10:50que sabe cómo liderar los aspectos
humanos en el liderazgo. -
10:50 - 10:52Uno se siente
más seguro psicológicamente, -
10:52 - 10:54dice lo piensa,
-
10:54 - 10:56confia en el oyente.
-
10:56 - 11:00Si es tu jefe, tendrás mayor
satisfacción en el trabajo; -
11:00 - 11:03Si uno es médico,
los pacientes estarán más satisfechos, -
11:03 - 11:07si es jefe, los empleados
estarán más comprometidos, -
11:07 - 11:10si UNO trabaja en un hospital
y escucha a sus pacientes, -
11:10 - 11:13habrá menos violencia
hacia el personal; -
11:13 - 11:18si tu gerente te escucha,
estarás menos agobiado, -
11:18 - 11:22tu rendimiento será mayor y quizá
incluso habrá menos depresión. -
11:22 - 11:24Y les diré que
-
11:24 - 11:27lo que está a la derecha de la linea aquí
-
11:27 - 11:31se considera una fuerte
asociación en mi área. -
11:31 - 11:34Explicaré a qué me refiero
por fuerte asociación. -
11:34 - 11:37Tomemos por ejemplo el caso
de la satisfacción laboral. -
11:37 - 11:41Si quiero predecir, enfocarme
en tu satisfacción laboral -
11:41 - 11:44y sé cuando se te paga
en relación con otra gente, -
11:44 - 11:48puedo predecir ligeramente
tu satisfacción laboral. -
11:48 - 11:51Pero si sé si tu jefe te escucha o no,
-
11:51 - 11:57tengo un predictor que es 13,5 veces
más fuerte y más preciso que tu paga. -
11:59 - 12:02A continuación, en mi investigación,
en los últimos años, -
12:02 - 12:06estuve estudiando el destructivo efecto
de la retroalimentación en el desempeño. -
12:06 - 12:13Encontré que, de un total de 607
experimentos, en cerca del 40 % de ellos, -
12:13 - 12:18después de la retroalimentación, positiva
o negativa, el rendimiento disminuye. -
12:18 - 12:20Por el contrario, en la escucha,
en el 38 %. -
12:20 - 12:25No encontré evidencia de que
la escucha pueda causar daños, -
12:25 - 12:29tal vez el 5 % de ellos mostró
que no produce nada efectivo. -
12:29 - 12:31Mi estimación más conservadora
-
12:31 - 12:38es que dar retroalimentación es 7,5 veces
más peligroso que escuchar. -
12:39 - 12:43Hablar podría causarte problemas.
-
12:43 - 12:48Por lo tanto, si escuchar es tan útil,
-
12:48 - 12:52¿por qué es que la mayoría de nosotros
tiene dificultades para escuchar -
12:52 - 12:54la mayor parte del tiempo?
-
12:54 - 12:58Quiero presentarles a
los enemigos de la escucha. -
12:58 - 13:05Estos son aburrimiento, dominación,
miedo a la intimidad, trauma y coste. -
13:05 - 13:09Hablemos de cada uno de ellos
por separado. -
13:10 - 13:14Mi enfoque es: vamos a colaborar
con los enemigos de la escucha -
13:14 - 13:16en lugar de luchar contra ellos.
-
13:16 - 13:18El primer enemigo es el aburrimiento.
-
13:18 - 13:20Algunas personas pueden hablar mucho
-
13:20 - 13:22y decís, "Ya no puedo escuchar
más esto". -
13:22 - 13:25Quieren salir de la habitación
o quieren que se vayan. -
13:25 - 13:27¿Que pueden hacer?
-
13:27 - 13:31Pueden pedirles que cuenten historias.
-
13:31 - 13:33En vez de preguntar
"¿Cuál es tu nombre?" -
13:33 - 13:36"¿Puedes decirme algo interesante
acerca de tu nombre?" -
13:36 - 13:39Pueden preguntar a esta gente,
y en general -
13:39 - 13:41después de que digan lo que sea
que digan, -
13:41 - 13:45"y qué más", y esperar.
-
13:46 - 13:49A veces, la persona aburrida
empezará a decir la verdad -
13:49 - 13:51o lo realmente importante.
-
13:51 - 13:53Y ya no va a ser aburrido.
-
13:53 - 13:57Todos queremos ganar estatus social.
-
13:57 - 14:01Es, tal vez, una fuerza evolutiva
contra la que no podemos luchar. -
14:01 - 14:03Pero podemos hacerlo
de dos maneras diferentes: -
14:03 - 14:05podemos dominar a otra gente
-
14:05 - 14:08intimidándolos e infundiendo
miedo en ellos, -
14:08 - 14:12o podemos tener una habilidad que las
personas quieran imitar de nosotros -
14:12 - 14:14y ganar prestigio.
-
14:14 - 14:17Y encontramos que si escuchan,
-
14:17 - 14:23van a perder estatus social
con base en la dominación, -
14:23 - 14:27pero ganarán estatus social
con base en el prestigio. -
14:27 - 14:31Por lo que les toca elegir a Uds.
¿cómo quieren construir su estatus? -
14:31 - 14:34Y a continuación, algunas personas,
cuando intentan escucharles, -
14:34 - 14:36se ponen nerviosos.
-
14:36 - 14:39Les hacen preguntas
que no son confortables. -
14:39 - 14:45Traten de hablar con ellos, al principio,
solo de cosas técnicas. -
14:45 - 14:51Cuando se escucha a la gente,
se pueden escuchar historias horribles, -
14:51 - 14:55sobre el Holocausto, sobre violaciones,
-
14:55 - 14:59sobre cáncer, muerte, muerte prematura.
-
14:59 - 15:05Puede que sientan la carga de tener
que ayudar a quien contó la historia, -
15:05 - 15:07pero deben saber que a menudo
-
15:07 - 15:12lo que la otra persona quiere
no es más que su escucha. -
15:12 - 15:18Si escuchan y creen que es útil,
no tendrán esa carga. -
15:18 - 15:23Y por último, la escucha
es un coste, es un esfuerzo. -
15:23 - 15:25Así que eso es lo que sugiero:
-
15:25 - 15:28no empiecen ahora mismo
a escuchar a todo el mundo, -
15:28 - 15:29es imposible.
-
15:29 - 15:33Cada día elijan una o dos personas
para escucharlos un poco más. -
15:33 - 15:39Deben respetar sus limitaciones
de cuánto pueden realmente escuchar. -
15:39 - 15:41Y para tener la energía para hacerlo,
-
15:41 - 15:45también necesitarán a
alguien que los escuche. -
15:50 - 15:53En realidad, nada de lo
que he dicho es nuevo. -
15:53 - 15:57Les voy a enseñar lo que está escrito
en el libro de Proverbios en la Biblia: -
15:58 - 16:03"Como aguas profundas es el consejo
en el corazón del hombre, -
16:03 - 16:08y el hombre de entendimiento lo sacará".
-
16:08 - 16:13Es decir, cada uno de nosotros
tiene un consejo, -
16:13 - 16:15a nuestros propios problemas y retos
-
16:15 - 16:19y el valor de este consejo,
-
16:19 - 16:23es como agua, que es una fuente de vida.
-
16:23 - 16:26Significa, que el consejo que tenemos
para nosotros es una fuente de vida. -
16:26 - 16:32Pero, un hombre o un prisionero
del entendimiento, lo desechará. -
16:32 - 16:37Es el otro el que sacará a relucir
nuestra propia sabiduría. -
16:37 - 16:42Me gustaría terminar con
dos sueños que tengo. -
16:42 - 16:46Uno, deseo que dentro de 20 o 30 años,
-
16:46 - 16:52cada niño en cada escuela
aprenda a leer, escribir, -
16:52 - 16:55y a escuchar.
-
16:55 - 16:56Y mi otro pequeño deseo
-
16:56 - 17:01es que, durante la pausa,
las pausas aquí hoy y mañana, -
17:01 - 17:04pregunten a alguien a su alrededor,
-
17:04 - 17:07"¿Podrías contarme una historia
acerca de una buena escucha?" -
17:07 - 17:09Que lo disfruten.
-
17:19 - 17:20(Aplausos)
- Title:
- El escuchar y sus enemigos | Avi Kluger | TEDxLaçador
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
Avi muestra la importancia de escuchar y sus beneficios en todas las áreas, y muestra los enemigos del escuchar. Termina hablando de su sueño de que cada niño reciba clases de escucha en la escuela.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 17:21
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Listening and its enemies | Avi Kluger | TEDxLaçador |