Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid
-
0:16 - 0:20Hemos trabajado muy duro
para conseguir vivir más tiempo -
0:20 - 0:25y sin embargo hoy nos planteamos
el envejecimiento como un problema. -
0:26 - 0:31Yo también me planteaba el envejecimiento
de la población como un problema -
0:31 - 0:34y por eso hace unos años
hice la maleta, lo dejé todo -
0:34 - 0:38y me fui a una universidad muy buena
de Estados Unidos, la Johns Hopkins, -
0:38 - 0:42a adquirir herramientas que me ayudasen
a combatir con el reto del envejecimiento. -
0:43 - 0:48Lo que yo no esperaba era darme cuenta
de que mi visión de partida, -
0:48 - 0:52mi imagen de la vejez,
estaba distorsionada. -
0:53 - 0:57Tenía una serie de creencias,
de estereotipos y de prejuicios -
0:58 - 1:00que me impedían ver con claridad.
-
1:01 - 1:04Podemos pensar que el envejecimiento
es positivo o es negativo -
1:05 - 1:07pero todos compartimos una cosa,
-
1:07 - 1:10y es que esa idea se hace
muy pronto en nuestra vida. -
1:10 - 1:13Algunos estudios en los años 70
-
1:13 - 1:16entrevistaron a niños entre 4 y 11 años,
-
1:16 - 1:19un gerontólogo, Seefeldt y sus colegas,
-
1:20 - 1:23le preguntaban a los niños
qué imagen tenían de las personas mayores. -
1:25 - 1:29Los resultados son espeluznantes.
(Risas) -
1:30 - 1:342 de cada 3 niños consideraban
que las personas más mayores -
1:35 - 1:39eran inútiles,
incapaces de cuidar de sí mismas -
1:40 - 1:42y generalmente pasivas.
-
1:44 - 1:47Y esa imagen negativa
que tenían del envejecimiento -
1:47 - 1:51se convertía además en una expectativa
de su propia vejez. -
1:51 - 1:54El 60% de los niños
-
1:54 - 1:59ya predecían que cuando envejeciesen,
se iban a sentir horrible. -
2:01 - 2:03¿Y cómo puede saber
un niño de 4, 5 ó 6 años, -
2:03 - 2:06cómo va sentirse cuando sea mayor?
-
2:07 - 2:09Pues lo que probablemente sucede
es que absorbemos -
2:09 - 2:12ese estereotipo y esa creencia
de nuestro entorno. -
2:13 - 2:17De hecho en el mundo occidental,
Europa o América del Norte, -
2:17 - 2:20hay en general
una visión muy negativa de la vejez. -
2:20 - 2:23Es lo que llamamos el edadismo
o la discriminación por la edad. -
2:24 - 2:27¿Y qué pasa cuando
esos niños van creciendo? -
2:27 - 2:29Pues que el estereotipo
se va reforzando, -
2:29 - 2:31la creencia se va machacando
-
2:31 - 2:35por los medios de comunicación,
la publicidad, las películas... -
2:36 - 2:39Si os fijáis, ¿cuál es la imagen
que se proyecta del envejecimiento? -
2:39 - 2:41No es generalmente positiva.
-
2:42 - 2:47Como mucho es cálida,
pero no como un envejecimiento activo. -
2:48 - 2:51De hecho, en los años 90 hubo
otro experimento muy interesante, -
2:51 - 2:54lo hizo Burke
con profesionales sanitarios. -
2:54 - 2:58Quería analizar por qué
algunos profesionales sanitarios -
2:58 - 3:01hablaban con la gente mayor
como si fueran niños, -
3:01 - 3:04es lo que se llama el "elder talk",
-
3:04 - 3:06que todos o lo habéis hecho
o lo habéis visto: -
3:07 - 3:11"Hombre, Carmencita,
¿cómo estamos hoy?, -
3:11 - 3:15que le he traído
la pastillita del corazón". -
3:17 - 3:22¿No? Y Carmen tiene 75 años,
es profesora emérita de la Universidad -
3:22 - 3:26y está en perfecto estado cognitivo.
(Risas) -
3:27 - 3:30Burke demostró
que los profesionales sanitarios -
3:30 - 3:32hablaban así con las personas mayores
-
3:32 - 3:35independientemente del estado cognitivo
que ellas tuvieran, -
3:35 - 3:39sino basados en sus propias creencias
sobre la vejez. -
3:39 - 3:44Os invito a que nunca hableis así
con una persona mayor. -
3:45 - 3:49(Aplausos)
-
3:53 - 3:57En el 2008 ha salido
un artículo en el The New York Times -
3:57 - 4:00en el cual revisan
toda la evidencia científica -
4:00 - 4:02de por qué hablar así
con las personas mayores -
4:02 - 4:05es perjudicial para su salud.
-
4:05 - 4:08De una manera muy sencilla podemos
ver que le estamos reforzando la idea -
4:08 - 4:11de que es inútil, de que es incapaz.
-
4:12 - 4:14No, las personas mayores
no son como niños. -
4:15 - 4:18Hay otro estudio muy interesante
que también empezó en los 70 -
4:18 - 4:22con un gerontólogo, Ashley,
que fue a un pueblo de Ohio -
4:22 - 4:26y consiguió convencer a
2/3 de la población mayor de 50 años -
4:26 - 4:28de participar en un estudio.
-
4:28 - 4:30Eso es un logro
para cualquier investigador -
4:30 - 4:33porque nadie quiere participar
en estudios científicos -
4:33 - 4:35y menos si son periódicos.
-
4:35 - 4:38A estas personas
se les preguntaba periódicamente -
4:38 - 4:41sobre su estado de salud mental,
su estado de salud física, -
4:41 - 4:44su entorno laboral, familiar, etc.
-
4:44 - 4:48Y además se les preguntaban
algunas cosas sobre su imagen de la vejez: -
4:48 - 4:52¿Crees que te haces menos feliz
según envejeces? -
4:54 - 4:56¿Crees que según envejeces
eres menos útil? -
4:58 - 5:00Pues este estudio,
que fue muy interesante, -
5:00 - 5:03tuvo quizá los resultados más potentes
15 años después. -
5:04 - 5:08Hay una psicóloga social, Becca Levy,
de la Universidad de Yale, -
5:08 - 5:12que ha revolucionado el mundo
(Risa) para mí, mi mundo, -
5:12 - 5:15al demostrar que
el estereotipo negativo de la vejez -
5:15 - 5:18se convierte en una profecía autocumplida.
-
5:18 - 5:20Es decir, que afecta nuestra salud,
-
5:20 - 5:24si pensamos que vamos a envejecer mal,
probablemente lo haremos. -
5:24 - 5:28Pues Becca Levy, con el estudio de Ohio,
decidió contrastar una hipótesis: -
5:28 - 5:32¿Viven más las personas que tienen
una visión positiva de la vejez? -
5:33 - 5:36Fue a Ohio y recuperó
todos los certificados de defunción -
5:36 - 5:38de la gente que ya había fallecido
del estudio -
5:38 - 5:42y comparó la esperanza de vida
de las personas con una visión positiva -
5:42 - 5:45con aquellas que tienen
una visión negativa de la vejez. -
5:45 - 5:49Y encontró que las que tienen
una visión positiva vivían más tiempo. -
5:52 - 5:55¿Cuánto más tiempo creéis que vivían?
-
5:56 - 6:00¿Un año? ¿Dos años?
-
6:01 - 6:04¡7.6 años!
-
6:06 - 6:097.6 años más de esperanza de vida
-
6:09 - 6:13tenían aquellas personas
con una visión positiva de la vejez. -
6:13 - 6:15Controlando todos los otros factores.
-
6:15 - 6:17¿Sabéis lo que nos cuesta como sociedad
-
6:17 - 6:20aumentar la esperanza de vida
(Risa) en 3 meses? -
6:20 - 6:23"Esta operación... consigue un año más
de esperanza de vida"... -
6:24 - 6:27Cambiar de actitud.
-
6:28 - 6:31Cambiar nuestras creencias
sobre el envejecimiento. -
6:32 - 6:35¿Y cómo puede una creencia convertirse
en un cambio de tus células, -
6:35 - 6:37de tu esperanza de vida?
-
6:38 - 6:39Es muy revolucionario.
-
6:41 - 6:42Pues ellos han conseguido ver
-
6:42 - 6:45cómo se asocia el estereotipo negativo
-
6:45 - 6:47a cosas como la memoria,
-
6:47 - 6:49a cómo desempeñamos
las pruebas cognitivas. -
6:50 - 6:55Y en el 2013 consiguieron asociar
la visión negativa de la vejez -
6:55 - 6:57con el tamaño de nuestro hipocampo.
-
6:57 - 7:01O sea que nuestras ideas
cambian la anatomía de nuestro cerebro. -
7:04 - 7:06Y para aterrizarlo un poco
en nuestro día a día -
7:06 - 7:09hay muchas hipótesis de cómo esto sucede,
-
7:09 - 7:12cuál es el mecanismo biológico,
cómo pasa esto. -
7:12 - 7:15Pero hay una cosa que hemos hecho todos
o hemos visto hacer, -
7:15 - 7:18y es el: "Es que yo a mi edad..."
(Risa) -
7:20 - 7:23"¿Qué hago yo
con zapatillas de deporte a mi edad?", -
7:24 - 7:26"¿Y qué hago yo
yendo al gimnasio a mi edad?", -
7:27 - 7:29"¿Qué hago yo si tengo 40
con esos de 20?". -
7:30 - 7:33De repente dejamos de hacer cosas
que son buenas para nuestra salud -
7:33 - 7:35porque hay una especie
de fecha de caducidad -
7:35 - 7:38a partir de la cual tiramos la toalla.
-
7:38 - 7:41Parece que el día que cumplimos 65 años,
-
7:42 - 7:45"game over", se acabó el juego,
-
7:45 - 7:48ya no podemos introducir ninguna actividad
positiva para nuestra salud -
7:48 - 7:51porque no merece la pena,
no hay vuelta atrás, -
7:51 - 7:54el envejecimiento es negativo
por definición, es inexorable. -
7:57 - 8:00Sabéis, de hecho,
esa fecha de los 65 años -
8:01 - 8:04estuve intentando encontrar
de dónde venían, -
8:05 - 8:09y probablemente la causa se llame
Otto Von Bismarck, -
8:10 - 8:14que es el canciller alemán
a finales de 1800. -
8:14 - 8:19En 1893 creó la primera política
de jubilación del mundo. -
8:19 - 8:21Es muy reciente el derecho a jubilarse,
-
8:21 - 8:24porque estaban los trabajadores
haciendo muchas manifestaciones -
8:24 - 8:26y quería calmar un poco los ánimos,
-
8:26 - 8:29y puso la edad de jubilación en 70 años.
-
8:30 - 8:32Cuando investigué un poco
-
8:32 - 8:36cuál era la esperanza de vida
en Alemania en 1893, -
8:37 - 8:39(Risas)
-
8:40 - 8:44¿Cuánto creéis que vivía la gente en 1893?
-
8:45 - 8:48La esperanza de vida al nacer
era de 39 años. (Risas) -
8:49 - 8:53Otto Von Bismarck era un lince...
(Risas) -
8:55 - 8:58Los que tenían más suerte
y conseguían llegar a los 30, -
8:58 - 9:01de media iban a vivir otros 30 años más,
o sea, 60. -
9:02 - 9:05Otto Von Bismarck vivió hasta los 78,
o algo así, -
9:05 - 9:07él sí, el resto, no.
(Risas) -
9:08 - 9:12¿Veis qué poca base tiene?
No tiene ninguna base médica lo de los 65. -
9:13 - 9:16El resto de los países fueron adquiriendo
esa fecha de 70, 60... -
9:16 - 9:19de hecho dicen que en Estados Unidos
se aceptaron los 65 -
9:19 - 9:22porque alguien dijo "60",
alguien dijo "70" -
9:22 - 9:26y alguien dijo
"ni para ti, ni para mí: 65". -
9:27 - 9:30Y ahora en la imaginación colectiva
se ha convertido -
9:30 - 9:32en una especie de paso del ecuador
-
9:32 - 9:34en el que ya nos adentramos al...
-
9:36 - 9:39a no tener solución, a no tener remedio
-
9:39 - 9:41y sí tenemos remedio.
-
9:41 - 9:44Hay cambios en nuestro estilo de vida
-
9:44 - 9:47que nos van a beneficiar
en cualquier momento. -
9:49 - 9:55Por ejemplo, si después de esta charla
decidís dejar de fumar, -
9:58 - 10:01mañana, en 24 horas,
vuestro riesgo cardiovascular -
10:01 - 10:05habrá disminuido,
independientemente de la edad que tengáis: -
10:06 - 10:0820, 40, 60, 80...
-
10:10 - 10:13En dos días,
recuperareis el olfato y el gusto. -
10:14 - 10:18Perder el exceso de peso,
esa lucha constante, -
10:18 - 10:20en cualquier momento de nuestra vida,
-
10:20 - 10:22aunque tengamos 80 años,
-
10:22 - 10:26perder el exceso de peso es positivo,
especialmente la grasa abdominal, -
10:26 - 10:31la barriga, que es un predictor
de evento cardiovascular muy importante, -
10:32 - 10:34lamento deciros.
(Risas) -
10:36 - 10:39Y por qué no hablamos también
no sólo de las cosas más físicas -
10:39 - 10:42sino también las cosas más cognitivas,
o más sociales, -
10:42 - 10:45qué tal apuntarse a hacer algo nuevo,
-
10:45 - 10:49apuntarse a un curso,
conocer a gente nueva. -
10:49 - 10:51El entorno social,
la gente que conocemos, -
10:51 - 10:54también es fundamental
en nuestro envejecimiento, -
10:54 - 10:55en nuestra vida en general.
-
10:56 - 10:58Cuando yo empecé a investigar,
-
10:58 - 11:02mi objetivo era encontrar
intervenciones de medicina preventiva -
11:02 - 11:07que pudiesen mejorar la calidad de vida
y la esperanza de vida -
11:07 - 11:08de las personas más mayores,
-
11:08 - 11:10no solamente hablamos
de la prevención en niños, -
11:10 - 11:12pues también en personas mayores.
-
11:12 - 11:15Y yo como médico
pensaba en cosas muy clásicas: -
11:15 - 11:19el sobrepeso, el tabaco,
el exceso de alcohol, el sedentarismo... -
11:20 - 11:22Sin embargo, según iba investigando,
-
11:22 - 11:25yo tenía una base de datos estadounidense
-
11:25 - 11:27que es representativa de todo el país,
-
11:27 - 11:30sus resultados son muy sólidos,
-
11:30 - 11:33y a estas personas mayores de 65
-
11:33 - 11:35se les hacían tres preguntas
sobre su barrio: -
11:35 - 11:39"¿Usted cree que la gente en su barrio
se conoce bien?" -
11:41 - 11:44"¿Usted cree que la gente en su barrio
está dispuesta a ayudarse?" -
11:44 - 11:47"¿Se puede confiar
en la gente de su barrio?" -
11:47 - 11:49Es una medición de cohesión social
-
11:49 - 11:52que usaban los sociólogos
para otros ámbitos, -
11:52 - 11:53no para la medicina preventiva.
-
11:54 - 11:56Pero a mí me llamó mucho la atención
y la metí en mis modelos. -
11:57 - 12:00Y resulta que las personas que tenían
una cohesión social alta, -
12:01 - 12:05que sentían que en su barrio la gente
se conocía, se ayudaba, se podía confíar, -
12:05 - 12:09tienen un 40% menos de riesgo
de tener un evento cardiovascular. -
12:11 - 12:13No sólo son
los factores de riesgo clásicos, -
12:13 - 12:15sino también
los factores de riesgo sociales, -
12:15 - 12:19y nuestro barrio, nuestro entorno,
es muy importante para nuestra salud. -
12:20 - 12:24Vuestros vecinos afectan vuestra salud.
(Risas) -
12:26 - 12:29¿Y sois buenos vecinos, vosotros?
-
12:29 - 12:31¿Saludais?
(Risas) -
12:33 - 12:36Hay un montón de evidencia científica
que se va publicando y acumulando -
12:36 - 12:39sobre cómo los barrios afectan a la salud,
no sólo el entorno social, -
12:39 - 12:43también el físico, también las aceras,
que sean caminables. -
12:43 - 12:45De hecho, aquí en España
hay un grupo puntero -
12:45 - 12:47en la Universidad de Alcalá de Henares,
-
12:47 - 12:51os recomiendo que mireis los resultados
que están obteniendo porque es fascinante. -
12:51 - 12:54Yo creo que en el futuro
en Idealista te dirán: -
12:54 - 12:58Dos baños, un dormitorio, no sé cuánto
y cohesión social. (Risas) -
13:01 - 13:04(Aplauso)
-
13:08 - 13:12Y cómo pueden ser tus vecinos,
cómo te afecta un vecino, -
13:12 - 13:15aparte de que te caiga mejor o peor,
-
13:15 - 13:17cómo afecta un vecino
a tu riesgo cardiovascular, -
13:17 - 13:19es un salto.
-
13:20 - 13:23Hay muchos mecanismos de acción
y también diferentes hipótesis, -
13:23 - 13:26pero yo creo que una muy sencilla,
y es el caminar, -
13:27 - 13:31sobre todo si estamos pensando
en personas mayores de 65 años, -
13:31 - 13:34para quienes caminar es quizá
el ejercicio físico -
13:34 - 13:35más recomendado y más fácil.
-
13:36 - 13:39¿Pensais que una persona que no se siente
segura ni arropada en su barrio -
13:39 - 13:43va a practicar ejercicio físico en él,
va a salir a caminar? -
13:45 - 13:48Qué importante es
salir a caminar acompañado. -
13:48 - 13:51Me ha fascinado un estudio
que ha salido en el 2016, -
13:51 - 13:53también de Madrid,
de la Universidad Autónoma, -
13:53 - 13:55del Departamento de Medicina Preventiva,
-
13:55 - 13:58que son líderes
en investigación cardiovascular. -
13:59 - 14:02Ellos están haciendo un estudio
de hipertensión o de tensión arterial -
14:03 - 14:05y de apoyo social.
-
14:05 - 14:09A un investigador muy inteligente
se le ocurrió introducir esta pregunta: -
14:09 - 14:11"¿Camina usted solo o acompañado?".
-
14:12 - 14:17Las personas que caminaban acompañadas
tenían menos presión arterial nocturna. -
14:17 - 14:19Era tremendamente beneficioso
para la salud, -
14:19 - 14:26porque no sólo es caminar y mover
los músculos, las piernas, o el corazón. -
14:26 - 14:28También es la compañía, es hablar.
-
14:29 - 14:31El envejecimiento no es un problema,
-
14:32 - 14:34envejecer es un privilegio
-
14:36 - 14:38y un hecho.
-
14:39 - 14:41En poco más de diez años
-
14:41 - 14:44vamos a ser uno de los países
más envejecidos del mundo. -
14:45 - 14:48De cada tres personas,
una tendrá más de 60 años. -
14:51 - 14:53¿Dónde queremos envejecer?
-
14:53 - 14:56¿Dónde queremos que envejezcan
nuestros padres, nuestros abuelos? -
14:56 - 14:58¿En qué sociedad?
-
14:59 - 15:01Tenemos que eliminar
esa visión negativa de la vejez, -
15:01 - 15:03primero porque afecta nuestra salud,
-
15:03 - 15:05y después porque afecta la salud de otros.
-
15:06 - 15:09Yo os invito a que os cuestionéis
esos estereotipos, -
15:09 - 15:12que a veces son muy inconscientes,
-
15:12 - 15:15sobre lo que puede o no puede hacer
una persona en base a su aspecto. -
15:16 - 15:18Y os invito también
a que construyamos una sociedad -
15:18 - 15:20en la que quepamos todos,
-
15:21 - 15:24en la que quepa una persona de 20,
una persona de 80, -
15:24 - 15:27una persona que va con un carrito
y una persona que va con un bastón -
15:27 - 15:29o en una silla de ruedas.
-
15:30 - 15:34Una sociedad en la que podamos
envejecer con calidad, -
15:34 - 15:37en la que podamos envejecer con salud,
-
15:39 - 15:42en la que podemos envejecer
caminando juntos. -
15:43 - 15:44Muchas gracias.
-
15:44 - 15:46(Aplausos)
- Title:
- Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid
- Description:
-
¿Se puede envejecer mejor? Paloma Navas, especialista en medicina preventiva y doctora en salud pública, nos muestra la evidencia científica sobre cómo nuestra idea del envejecimiento se puede convertir en una profecía autocumplida de la propia vejez y nos da claves sencillas para disfrutar de esos años de forma saludable y en comunidad.
Paloma Navas Gutiérrez es una médica especialista en medicina preventiva y salud pública apasionada por la salud de las personas mayores. Viajera infatigable, ha estudiado y trabajado en países como Alemania, Senegal, Puerto Rico, Tanzania o México, lo que le ha permitido conocer de primera mano diferentes concepciones de la salud y distintos sistemas sanitarios. Paloma se doctoró en la escuela de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins gracias a una beca Fulbright. Su investigación sobre factores de riesgo sociales y medicina preventiva para personas mayores le ha llevado a replantearse el concepto de salud durante el envejecimiento y a cuestionar algunos de los paradigmas sobre la vejez que abundan tanto en el discurso biomédico como en el discurso social.
Trabaja para generar y difundir conocimiento científico sobre medicina preventiva y envejecimiento y luchar contra la discriminación por edad.This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 15:52
![]() |
Javi Garriz approved Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Javi Garriz edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Nerea García Garmendia accepted Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Nerea García Garmendia edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Nerea García Garmendia edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Javi Garriz edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Javi Garriz edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid | |
![]() |
Javi Garriz edited Spanish subtitles for Previniendo el envejecimiento imaginario | Paloma Navas | TEDxMadrid |