-
Mientras los glóbulos rojos son arrastrados por la fuerte corriente de sangre,
-
los leucocitos ruedan sobre las células endoteliales por la pared del vaso sanguíneo.
-
E selectinas de las células endoteliales interactúan con PSLG1 . (glucoproteína de microvellosidades del leucocito)
-
Los leucocitos arrastrados por la corriente sanguínea, se adhieren y ruedan por las células endoteliales
-
porque las conexiones entre unos y otras se rompen y se forman continuamente.
-
Las interacciones son posibles porque surgen de la matriz extracelular dominios de ambas proteinas
-
que recubren los dos tipos de celulas
-
La cara externa de la bicapa lipídica, rica en esingoslípidos y fosfatidilcolina.
-
Balsas con espingolipidos resaltan del resto y reclutan proteínas de membrana especificas.
-
La rigidez de estas balsas es debida al estrecho empaquetamieto de moleculas de coresterol
-
con las cadenas hidrocarbonadas de los esfingolipidos.
-
Fuera de las balsas las cadenas hidrocarbonadas insaturadas
-
y la baja concentración de colesterol resultan en una mayor fluidez.
-
Donde hay inflamacion las quemoquinas secretadas unidas al proteoglucano heparan-sulfato
-
de la matriz extracelular endotelial son presentados a receptores transmembrana 7de leucocitos.
-
La unión estimula a los leucocitos y activa una cascada intracelular de reacciones de señalizacion.
-
La composición interna dela bicapa lipídica es diferente a la de la externa.
-
mientras que algunas proteinas atraviesan la membrana
-
otras estan ancladas a su cara inerna (enlace covalente) con las cadenas de acidos grasos
-
o unión no covalente a otras proeinas de membrana
-
los complejos proteicos son esenciales para la transmisión de señales
-
a través de la membrana plasmática.
-
Bajo la bicapa lipidica tetrameros de espectrina organizados en redes hexagonales
-
están anclados a las proteínas de membrana.
-
Esta red forma el esqueleto de la membrana el cual contribuye
-
a su estabilidad y correcta distribución de las proteínas de membrana.
-
El citoesqueleto esta formado por redes de proteinas filamentosas responsables
-
de la organización espacial de los componentes citoplasmáticos.
-
En el interior de las microvellosidades filamentos de actina se disponen paralelos.
-
estabilizados por proteínas de interconexión.
-
A mayor profundidad en el citosol la red de actina adquiere una estructura gel
-
estabilizada por diversa proteínas que se unen a la actina.
-
Filamentos interconectados por complejos proticos
-
creen por adición de monomeros de actina en los extemos +.
-
La red de actina es unaestructura muy dinamica
-
con una continua y direccional polimerizacion y desensamblado.
-
Proteinas de cizalla inducen cortes en los filamentos de actina y dan lugar a fragmentos cortos
-
que se despolimerizan rápidamente o dan lugar a nuevos filamentos.
-
El citoesqueleto incluye una red de microtubulos creados por la asoiacion lateral de
-
protofilamentos formados por la polimerización de dímeros de tubulina.
-
Mientras que los extremos + de algunos microtubulos se extienden hacia la membrana plasmatica
-
otras proteínas estabilizan la estructura curvilínea de protofilamentos de microtubulos.
-
Se da una rápida despolimerización por el mismo extremo +.
-
Los microtubulos proporcionan caminos por los que las vesiculas membranosas se desplazan
-
desde o hacia la membrana.
-
el movimiento direccional de las vesiculas de carga es debido a una familia de proteínas motrices (quinesinas)
-
unen las vesiculas y los microtubulos.
-
Organulos membranosos como mitocondrias estan atrapados por el citoesqueleto.
-
Las mitocondrias cambian de forma y su orientación esta influida
-
por su interacción con microtubulos.
-
Todos los microtubulos se originan a partir del centrosoma, una estructura fibrosa
-
que contiene dos centriolos cilindricos y se situa cerca del nucleo.
-
Los poros de la envoltura nuclear permiten el paso de moleculas como ARNm y proteinas
-
hacia el citosol.
-
Aqui ribosomas libres traducen las moleculas de ARN mensajero a proteinas
-
Algunas van a residir en el citosol
-
otras se asociaran con proteinas citosolicas especializadas
-
y serán transportadas a otros orgánulos.
-
Las celulas sintetizany segregan proteinas de membran aesto se inicia por ribosomas libres
-
después llega la proteína traslocasa en la superficie del retículo endoplasmatico.
-
Las proteinas nuevas pasan por un poro en la traslocasa.
-
Las proteinas segregadas por las celulas se acumulan en el lumen del reticulo endoplasmatico
-
donde las proteínas de membrana quedan incrustadas en el RE.
-
Las proteinas son transportadasdede el RE a el aparato de Golgi
-
por medio de vesiculas que transportan a través de los mirotubulos
-
la glicosación de la proteína comienza en el RE. y se completa
-
en el lumen del aparato de Golgi.
-
Las proteínas totalmente glicosadas son transportadas desde A.G. ala membrana plasmática.
-
Cuando la vesicula se funde con la membrana plasmatica.Lasproteinas contenidas en el lumen
-
son segregadas y las proteinas incrustadas en la membrana de la vesiculas se desactivan de la mem.cel.
-
En una situcion de inflamacion, la quimosina(segregada por las cel. endoteliales)
-
va al receptor acoplado de la proteina G.
-
Este enlace causa un cambio conformacional en el receptor citosolico
-
y la consecuente activacion de la subunidad de la proteinaG.
-
La activación de la proteina desencadena la activación en cascada de proteínas
-
que lleva a la agrupación en Integrinas, dentro de las bolsas lipídicas.
-
Ocurre un gran cambio conformacional en la zona extracelular de las intregrinas activadas.
-
Esto permite la interaccion con las proteinas I-Cam, repartidas en las superficiae
-
de células endoteliales.
-
las fuertes indicaciones inmovilizan los leucocitos en rodamiento en casos de inflamación.
-
Señales adicionales causan un profundo cambio en la organización del citoesqueleto
-
lo que resulta en la extensión de uno de los bordes del leucocito
-
este borde del leucocito se inserta entre las celulas endoteliales
-
y el leucocito migra por los vasos sanguineos hasta el tejido inflamado.
-
Rodamiento, actuación , adhesion y migración transendotelial
-
son los cuatro pasos del proceso llamado diapédesis (de leucocitos).