< Return to Video

Elige el Servicio Voluntario Europeo

  • 0:00 - 0:02
    Hola. Soy Henk.
  • 0:02 - 0:06
    Me pidieron
    que les hable sobre el SVE a corto plazo.
  • 0:07 - 0:11
    Soy belga,
    pero actualmente vivo en Eslovenia
  • 0:11 - 0:15
    debido a los programas de movilidad
    en los que trabajé en el pasado.
  • 0:15 - 0:19
    Hemos establecido un centro para jóvenes,
    una organización juvenil.
  • 0:19 - 0:23
    Nos enfocamos en el trabajo con jóvenes
    con menos oportunidades.
  • 0:23 - 0:26
    Jóvenes de todo tipo,
    con diferentes historias.
  • 0:27 - 0:30
    Nos hemos dado cuenta que
    hacer participar a estos jóvenes
  • 0:30 - 0:34
    en un proyecto internacional,
    puede marcar una diferencia en sus vidas.
  • 0:34 - 0:38
    Les puede ayudar a desarrollar
    su confianza, sus capacidades.
  • 0:38 - 0:41
    Ellos mejoran sus competencias.
  • 0:42 - 0:44
    Y eso no es todo.
    Se trata también del contexto.
  • 0:44 - 0:48
    Donde ellos viven,
    los padres, la escuela,
  • 0:48 - 0:51
    el centro para jóvenes,
    los centros de trabajo social.
  • 0:51 - 0:56
    Todos los que están involucrados
    creen y apoyan el programa.
  • 0:56 - 0:59
    Y todos se esfuerzan en hacer ver
  • 0:59 - 1:03
    a los jóvenes que pueden hacer
    algo bueno,
  • 1:03 - 1:06
    lo que tiene un gran impacto sobre ellos.
  • 1:07 - 1:10
    Hemos empezado este programa
    hace un par de años
  • 1:10 - 1:15
    entre Bélgica y Eslovenia.
  • 1:16 - 1:20
    Este programa fue creciendo
    y ahora tenemos una red de organizaciones
  • 1:20 - 1:22
    una red bastante grande,
  • 1:22 - 1:29
    que se enfoca en enviar y recibir jóvenes
    con menos oportunidades.
  • 1:29 - 1:31
    Es muy importante tener esta red
  • 1:31 - 1:37
    porque si de verdad
    quieren enviar o recibir jóvenes
  • 1:37 - 1:40
    tienen que asegurarse de que tienen
    el socio adecuado,
  • 1:40 - 1:44
    porque esto no es como un evento diario,
    no es una vacación.
  • 1:44 - 1:46
    Es algo grande,
  • 1:46 - 1:49
    que implica trabajo duro diariamente
    para la organización.
  • 1:49 - 1:53
    Y, por favor, no subestimen
    el esfuerzo que un joven tiene que hacer,
  • 1:53 - 1:56
    porque es realmente
  • 1:56 - 1:59
    una actividad que le cambia la vida,
  • 2:00 - 2:01
    lo que significa que
  • 2:01 - 2:05
    muchos jóvenes se tienen que confrontar
    con sus propias limitaciones.
  • 2:06 - 2:09
    Cuando envían a estos jóvenes,
    lo más importante es
  • 2:09 - 2:12
    conocerlos, asegurarse que saben
    que ellos quieren viajar.
  • 2:12 - 2:15
    Es muy difícil si no están motivados.
  • 2:16 - 2:18
    Tienen que prepararlos.
    No se trata de unas vacaciones.
  • 2:18 - 2:20
    No es una excursión del colegio.
  • 2:20 - 2:24
    Es algo que tiene mucha influencia
  • 2:24 - 2:28
    sobre muchas facetas de sus vidas
  • 2:28 - 2:33
    y como dije antes,
    también sobre su contexto directo.
  • 2:33 - 2:35
    Preprárenlos muy bien.
  • 2:36 - 2:38
    Luego, durante el evento en sí,
  • 2:38 - 2:42
    No piensen que van a estar lejos mucho
    y que van a cambiar. ¡No!
  • 2:42 - 2:45
    Esto es solo una pequeña semilla
    que tiene que crecer.
  • 2:45 - 2:48
    Porque cada SVE es un método.
  • 2:48 - 2:52
    Nunca es un propósito en sí.
    Tiene que haber una continuación.
  • 2:52 - 2:54
    Como un camino a largo plazo.
  • 2:55 - 2:57
    ¿Y por qué hacerlo?
  • 2:57 - 3:00
    Es distinto si quieren recibir jóvenes.
  • 3:00 - 3:07
    No esperen tener más gente que les ayude
    dentro de su organización,
  • 3:07 - 3:09
    porque esto es menos importante.
  • 3:09 - 3:12
    El aprendizaje y el desarrollo,
    eso es lo importante.
  • 3:12 - 3:17
    ¿Por qué hacerlo?
    Porque es una elección, una misión.
  • 3:17 - 3:19
    Y ayudan a la gente.
  • 3:19 - 3:23
    Y en muchos casos
    es también una oportunidad
  • 3:23 - 3:27
    para enviar a nuestros jóvenes
    a otras organizaciones.
  • 3:29 - 3:32
    Sí, tenemos muy buenos resultados.
  • 3:32 - 3:36
    Los jóvenes están muy contentos.
    Muchos volvieron a estudiar, por ejemplo.
  • 3:36 - 3:38
    Muchos encontraron un trabajo después.
  • 3:38 - 3:43
    O simplemente tuvieron una experiencia
    que no habían tenido en mucho tiempo.
  • 3:44 - 3:49
    Otro ejemplo que tuvimos
    es el de dos jóvenes con discapacidad.
  • 3:50 - 3:53
    Ellos se fueron a Eslovaquia,
    a un festival, por dos semanas.
  • 3:54 - 3:56
    Esto tuvo un impacto enorme sobre ellos.
  • 3:56 - 3:59
    Cuando volvieron de ahí,
  • 3:59 - 4:01
    fueron capaces de cambiar
    el sitio donde vivían.
  • 4:01 - 4:04
    Dejaron el grupo en el vivían
  • 4:04 - 4:08
    para un lugar más parecido a un hogar,
  • 4:08 - 4:12
    para una vida más independiente.
  • 4:12 - 4:16
    Los pasos pequeños son importantes,
    las metas pequeñas son importantes.
  • 4:16 - 4:19
    Pero también es importante ser realista.
  • 4:19 - 4:22
    Es importante no decir que
    van a cambiar el mundo.
  • 4:22 - 4:25
    No, todo es paso a paso.
  • 4:26 - 4:28
    Y no se olviden de involucrar
    a los jóvenes.
  • 4:28 - 4:32
    Preguntarles que es lo que quieren,
    analicen junto con ellos
  • 4:32 - 4:34
    la meta que quieren alcanzar.
  • 4:35 - 4:37
    Sí, entonces porque hacerlo.
  • 4:37 - 4:42
    Tienes que ser un poco masoquista
    porque esto implica mucho trabajo.
  • 4:42 - 4:46
    Pero al final reciben su recompensa
    y tienen un sentimiento muy bueno
  • 4:46 - 4:48
    al ver los resultados.
  • 4:48 - 4:51
    Definitivamente,
    lo recomendaría.
  • 4:51 - 4:52
    Y lo bueno es que,
  • 4:52 - 4:57
    comparado con el SVE normal,
    hay muchas posibilidades financieras.
  • 4:57 - 5:00
    Puedes solicitar financiación
    para costes excepcionales.
  • 5:00 - 5:03
    Puedes solicitar financiación
    para necesidades especiales.
  • 5:04 - 5:06
    Y esto puede ser muy variado.
  • 5:06 - 5:09
    Por ejemplo, puedes solicitar
    financiación adicional
  • 5:09 - 5:13
    para ofrecer a los jóvenes
    una preparación mejor y más extensa.
  • 5:13 - 5:18
    Puedes solicitar refuerzo para tutorías
    para que siempre haya un buen seguimiento,
  • 5:18 - 5:22
    para que haya una persona disponible
    que les pueda echar una mano
  • 5:22 - 5:23
    y motivarles
    cuando lo necesiten.
  • 5:25 - 5:28
    ¿Qué nos puede decir sobre las tutorías?
  • 5:28 - 5:30
    Sí.
  • 5:30 - 5:35
    Es muy importante
    que los jóvenes tengan un tutor,
  • 5:35 - 5:37
    alguien que esté a su lado,
  • 5:37 - 5:39
    que los vea como iguales.
  • 5:39 - 5:42
    Un tutor es más que un amigo.
    Es un gran apoyo.
  • 5:42 - 5:44
    Es alguien que te puede ayudar.
  • 5:45 - 5:50
    Es alguien que ofrece su ayuda
    en el día a día.
  • 5:51 - 5:54
    El tutor no tiene que estar disponible
    las 24 horas al día.
  • 5:54 - 5:59
    Pero debería saber
    que tiene que ser un poco más flexible.
  • 6:03 - 6:07
    Para algunas personas,
    ser tutor es una elección personal.
  • 6:08 - 6:11
    Para algunas organizaciones,
    es un trabajo.
  • 6:11 - 6:13
    Depende como miras el asunto.
  • 6:19 - 6:21
    Lo único que puedo decir es
  • 6:21 - 6:25
    ser conscientes de que,
    cuando deciden hacer esto,
  • 6:26 - 6:29
    no lo pueden hacer solos,
    necesitan formar un equipo.
  • 6:29 - 6:32
    Todos tienen que estar detrás de esto.
  • 6:32 - 6:34
    Todos tienen que apoyar el proyecto.
  • 6:35 - 6:38
    Creo que tendrán que prepararse
  • 6:38 - 6:41
    mucho tiempo antes
    de que el proyecto empiece.
  • 6:41 - 6:44
    Todo empieza con la preparación.
  • 6:44 - 6:48
    Tienen que estar conscientes de que
    esto no es un SVE normal.
  • 6:48 - 6:51
    Este tipo de SVE es distinto.
  • 6:52 - 6:55
    Pero tiene un impacto muy favorable.
  • 6:56 - 6:59
    Uno de los aspectos positivos
    del SVE a corto plazo es que
  • 6:59 - 7:03
    pueden solicitar un proyecto
    con mucha más antelación y es más flexible
  • 7:03 - 7:06
    Si los voluntarios están listos,
    luego tienen que solicitar el proyecto,
  • 7:06 - 7:08
    esperar la aprobación del proyecto
  • 7:08 - 7:12
    y luego esperar la fase de preparación
    y después llega la fecha de inicio.
  • 7:12 - 7:16
    Esto puede tardar 6 meses
    y muchas veces,
  • 7:16 - 7:20
    los jóvenes con menos oportunidades
    no se mantienen motivados por tanto tiempo
  • 7:20 - 7:25
    Cuando están motivados, hay que enviarlos
    en un marco normal de tiempo.
  • 7:25 - 7:27
    Hay que subirlos en un avión.
  • 7:27 - 7:30
    Lo que significa que su socio
    tiene que estar preparado y flexible.
  • 7:31 - 7:36
    Esto también significa que
    tienen que saber que la preparación
  • 7:36 - 7:39
    tiene que ser programada y estructurada
    para cada individuo.
  • 7:40 - 7:43
    ¿Qué hacemos
    en la fase de preparación?
  • 7:43 - 7:46
    Ofrecemos información sobre el contexto.
    Trabajamos con el contexto.
  • 7:46 - 7:49
    Vamos juntos a ver a los padres,
    porque ellos tienen que apoyar esto.
  • 7:50 - 7:53
    Intentamos de hacer varias cosas
    junto con el joven.
  • 7:53 - 7:59
    Por ejemplo, si no tiene DNI o pasaporte,
    vamos juntos a hacer los trámites.
  • 7:59 - 8:03
    También damos un curso de formación.
    Y todo va adaptado a cada individuo.
  • 8:04 - 8:06
    Trabajamos en mejorar su autoestima.
  • 8:06 - 8:13
    A veces hay que repasar todo con el joven
    para que tenga todo lo que necesita.
  • 8:13 - 8:16
    Si no, puede acabar
    con dos pares de calzoncillos
  • 8:16 - 8:17
    para toda una semana, por ejemplo.
  • 8:17 - 8:20
    O pueden surgir otros problemas.
  • 8:20 - 8:22
    Pueden irse a un país frío
    y llevar ropa de verano.
  • 8:24 - 8:26
    Realmente, hay que llevarlos de la mano.
  • 8:26 - 8:31
    Pero al mismo tiempo, hay que darles
    la oportunidad de descubrir quienes son.
  • 8:34 - 8:35
    Y algo que se suele olvidar,
  • 8:35 - 8:38
    pero que es muy importante,
    parecido al SVE normal:
  • 8:38 - 8:41
    tiene que haber un seguimiento,
  • 8:41 - 8:43
    hay que validar sus actividades.
  • 8:43 - 8:48
    Esto se puede hacer al trabajar de nuevo
    con el contexto, con los padres,
  • 8:48 - 8:50
    con las organizaciones.
  • 8:50 - 8:55
    Para realizar un seguimiento solos,
    necesitan apoyo cada día.
  • 8:57 - 8:59
    Necesitan saber exactamente
    cuales son sus metas
  • 8:59 - 9:01
    y a donde quieren llegar.
  • 9:05 - 9:09
    Quisiera aconsejarles
    que lo hagan, que no tengan miedo.
  • 9:09 - 9:13
    Es más fácil de lo que se puedan imaginar.
    Empiecen creando su propia red,
  • 9:13 - 9:16
    encontrando organizaciones
    que quieran trabajar con ustedes.
  • 9:16 - 9:19
    Asegúrense de que sean de confianza
    y si fallan,
  • 9:19 - 9:22
    de eso también se puede aprender.
  • 9:22 - 9:24
    Y vuelvan a hacerlo.
  • 9:24 - 9:30
    Los jóvenes tienes que saber que
    se les permite fallar,
  • 9:30 - 9:32
    pero que hay que levantarse
    y volver a intentar.
  • 9:32 - 9:37
    Una vez aprendan los trucos
    y tengan esta experiencia,
  • 9:37 - 9:40
    verán que de verdad vale la pena hacerlo.
Title:
Elige el Servicio Voluntario Europeo
Description:

more » « less
Video Language:
English
Duration:
09:41

Spanish subtitles

Revisions