< Return to Video

Un armario de muerte | Lucy Siegle | TEDxSalford

  • 0:08 - 0:11
    Hay tanta variedad de opiniones aquí,
  • 0:11 - 0:15
    saben sobre física cuántica,
    tecnología y demás.
  • 0:15 - 0:19
    No hablo con un multitud normal
    de fashionistas,
  • 0:19 - 0:22
    o puede que algunos lo sean,
  • 0:22 - 0:26
    pero les hablo y hago moda por números.
  • 0:26 - 0:30
    O moda en números,
  • 0:30 - 0:32
    lo que sea más correcto.
  • 0:32 - 0:34
    Les hablaré sobre la moda en números
  • 0:34 - 0:39
    porque me encantan la moda y el estilo,
  • 0:39 - 0:42
    y creo que hay muchas cosas absorbentes
  • 0:42 - 0:46
    en esa industria y la idea de expresarnos
    a través de la ropa,
  • 0:46 - 0:50
    pero también hay ciertos problemas
    que trataremos en breve,
  • 0:50 - 0:57
    y creo que algunos números son enormes
    y bastante reveladores.
  • 0:57 - 1:01
    La primera estadística, cuando investigaba
  • 1:01 - 1:06
    sobre la industria de la moda actual,
    tuve que calcularla
  • 1:06 - 1:09
    reuniendo diversas investigaciones.
  • 1:09 - 1:13
    Y llegué a la conclusión de que se crean
  • 1:13 - 1:15
    unos 80 mil millones
    de prendas cada año.
  • 1:15 - 1:19
    Algunos de ustedes, como yo, pensarán
    que la mayoría acaban en sus armarios,
  • 1:19 - 1:22
    depende de cómo de avariciosos
    sean comprando.
  • 1:22 - 1:24
    Otros pensarán que todas terminan
  • 1:24 - 1:26
    en el cesto de la ropa sucia,
    y me incluyo,
  • 1:26 - 1:28
    pues lavo la ropa de mi familia.
  • 1:28 - 1:30
    Esa es una cifra estimada de las prendas
  • 1:30 - 1:32
    que se producen en el mundo cada año.
  • 1:32 - 1:36
    Lo raro es que aun así
  • 1:36 - 1:41
    terminamos con 2 millones de textiles,
    sobre todo ropa, en el vertedero cada año.
  • 1:41 - 1:45
    Nos deshacemos de ella casi tan rápido
    como la compramos.
  • 1:45 - 1:47
    Lo que apunta
    a una cierta "desechabilidad",
  • 1:47 - 1:51
    a una cultura de lo desechable en la moda.
  • 1:52 - 1:57
    19 son los vaqueros que encontré
  • 1:57 - 1:59
    en mi armario al hacer inventario.
  • 1:59 - 2:02
    Les recomiendo que hagan
    inventario de su armario
  • 2:02 - 2:05
    porque es muy revelador.
  • 2:05 - 2:07
    Incluso si creen no ser
    adictos a la moda,
  • 2:07 - 2:09
    ni víctimas de la moda,
  • 2:09 - 2:13
    les sorprenderá la cantidad
    que tienen de cada prenda.
  • 2:13 - 2:16
    Yo tengo 19 pares de vaqueros
    y es significativo,
  • 2:16 - 2:18
    no porque 19 sea mi número de la suerte,
  • 2:18 - 2:20
    que lo es, no los compré por eso.
  • 2:20 - 2:24
    No caí en que tenía 19 porque
    seguía consumiendo sin darme cuenta,
  • 2:24 - 2:28
    y cuando lo pensé, me di cuenta
    de que la huella medioambiental
  • 2:28 - 2:31
    de la moda es enorme.
  • 2:31 - 2:36
    Por ejemplo, hacen falta
    entre 11 000 y 12 000 litros de agua
  • 2:36 - 2:40
    para producir el algodón suficiente
    para un solo par de vaqueros.
  • 2:40 - 2:44
    Y entonces empecé a fijarme
    en el impacto de la moda.
  • 2:44 - 2:46
    La moda es una industria en toda regla, y,
  • 2:46 - 2:48
    a excepción de la industria alimentaria
  • 2:48 - 2:54
    y quizás la energética,
    es difícil pensar en otro sector
  • 2:54 - 2:58
    que le deba tanto al planeta
    como la moda.
  • 2:59 - 3:03
    Nos hemos convertido
    en una nación de adictos a la moda,
  • 3:03 - 3:05
    y esto se ha facilitado
    en los últimos veinte años
  • 3:05 - 3:08
    por un fenómeno conocido como moda rápida.
  • 3:08 - 3:11
    A veces es difícil imaginar
  • 3:11 - 3:14
    cómo vestía la gente hace 20 años,
  • 3:14 - 3:18
    antes de que la moda rápida pisara fuerte,
    aunque sabemos que se vestían,
  • 3:18 - 3:21
    pero, ¿llevaban siempre
    los mismos pantalones de campana?
  • 3:21 - 3:23
    ¿Cómo lo lograban?
  • 3:23 - 3:26
    Porque lo que hemos hecho
    es desarrollar un sistema totalmente nuevo
  • 3:26 - 3:29
    para vestirnos que gira en torno a
  • 3:29 - 3:33
    microtendencias muy rápidas
  • 3:33 - 3:38
    que van rápidamente de la pasarela
    a nuestros armarios y a las tiendas.
  • 3:38 - 3:41
    El Reino Unido es uno de los líderes
    mundiales en esta tendencia.
  • 3:41 - 3:45
    Tenemos varias de las grandes tiendas,
    de las grandes marcas,
  • 3:45 - 3:48
    y hay que decir que interpretamos
  • 3:48 - 3:50
    la moda rápida bastante bien.
  • 3:54 - 3:57
    Pensemos en cómo
    se presenta la moda a sí misma.
  • 3:57 - 3:59
    No les dice cuánto ha cambiado
  • 3:59 - 4:02
    en los últimos 20 años.
  • 4:02 - 4:05
    Así que, habrá gente aquí
    que no ha conocido otra cosa.
  • 4:05 - 4:07
    Afortunados, porque son buenos y jóvenes.
  • 4:07 - 4:13
    Pero se ha revolucionado
    completamente la forma
  • 4:13 - 4:17
    en que las prendas
    se producen y se venden.
  • 4:18 - 4:22
    Pero no es esta la impresión que nos dan
    las semanas de la moda.
  • 4:22 - 4:25
    Nos presentan una cara tradicional.
  • 4:25 - 4:29
    Tenemos dos temporadas,
    otoño/invierno y primavera/verano,
  • 4:29 - 4:34
    y es entonces cuando las cosas
    se filtran de la pasarela a la tienda,
  • 4:34 - 4:37
    y se fija la tendencia
    de lo que vamos a llevar.
  • 4:37 - 4:41
    De hecho, esas temporadas
    tienen tanto en común
  • 4:41 - 4:43
    con la industria de la moda actual
  • 4:43 - 4:47
    como el canto gregoriano
    con la industria de la música actual.
  • 4:47 - 4:50
    Nada que ver.
  • 4:50 - 4:55
    Ahora, en lugar de ver
    dos o cuatro estaciones al año
  • 4:55 - 4:58
    vemos 52 estaciones.
  • 4:58 - 5:02
    Cada semana hay estilos nuevos,
    ropa nueva en las tiendas, en internet
  • 5:02 - 5:06
    y se ha convertido
    en un proceso muy rápido.
  • 5:06 - 5:09
    Algunos dirían que es como una mantequera.
  • 5:09 - 5:12
    Cuando miro a las jóvenes esperanzas
    de la moda británica,
  • 5:12 - 5:15
    veo que estos brillantes diseñadores
    tienen algo.
  • 5:15 - 5:17
    Aquí tenemos a Alice Temperley,
  • 5:17 - 5:21
    Jonathan Saunders, Roksanda Ilincic.
  • 5:21 - 5:24
    Son nombres importantes,
    grandes esperanzas de futuro.
  • 5:24 - 5:26
    Y luego oímos acerca de la gente
  • 5:26 - 5:29
    que básicamente tiene éxito
    entre las grandes masas de lujo
  • 5:29 - 5:31
    y deja atrás a esas marcas.
  • 5:31 - 5:33
    Y son nombres muy importantes
    los que salen
  • 5:33 - 5:36
    a este sector
    de miles de millones de libras
  • 5:36 - 5:39
    y representan el estilo británico.
    Pero a menudo me pregunto:
  • 5:39 - 5:41
    "¿Estarán bien?"
  • 5:41 - 5:45
    Porque no solo la moda rápida
    o de los mercados
  • 5:45 - 5:49
    es súper rápida, sino también
    la industria de lujo.
  • 5:51 - 5:53
    Así es como compramos de verdad.
  • 5:53 - 5:57
    Compramos en masa, a granel y muy barato.
  • 5:57 - 6:00
    Algo que me encanta
  • 6:00 - 6:03
    es ir por la salida de las tiendas,
    no tan llenas como esta,
  • 6:03 - 6:06
    y ver qué lleva la gente en las bolsas,
  • 6:06 - 6:10
    con su consentimiento, y es increíble
  • 6:10 - 6:14
    cuánta gente compra
    a granel y por duplicado.
  • 6:14 - 6:17
    Uno de mis comentarios favoritos,
  • 6:17 - 6:20
    aunque no es precisamente bueno,
  • 6:20 - 6:24
    es que una compañera mía
    estaba en la salida de Primark,
  • 6:24 - 6:26
    o pasaba cerca de allí,
  • 6:26 - 6:29
    y una chica salió con cuatro bolsas.
  • 6:29 - 6:32
    Podría pasar en cualquier tienda,
  • 6:32 - 6:35
    pero Primark usa esas bolsas de papel
    y llovía muchísimo,
  • 6:35 - 6:38
    la bolsa se empapó
    mientras esperaba el bus
  • 6:38 - 6:41
    o lo que sea y se rompió,
  • 6:41 - 6:44
    y la chica simplemente
    dejó toda esa ropa nueva
  • 6:44 - 6:47
    en la acera y se fue.
  • 6:47 - 6:52
    Mi opinión es que si producimos,
    si diseñamos para el vertedero,
  • 6:52 - 6:55
    si producimos ropa realmente desechable,
  • 6:55 - 6:59
    todos empezaremos a tratarla como basura.
  • 6:59 - 7:01
    No digo que esto también pase
    con bienes de lujo,
  • 7:01 - 7:04
    porque creo que si se gastan
    una fortuna en un bolso,
  • 7:04 - 7:06
    seguramente tendrán más cuidado,
  • 7:06 - 7:08
    pero el mismo ciclo
  • 7:08 - 7:12
    está empezando a darse
    en el panorama de la moda.
  • 7:12 - 7:15
    Así que, esos diseñadores
    de los que hablé,
  • 7:15 - 7:19
    esas caras nuevas, prometedoras y con
    grandes expectativas de la moda británica
  • 7:19 - 7:23
    y de todo el mundo,
    también están en ese círculo.
  • 7:23 - 7:26
    No hacen solo las colecciones
    otoño/invierno, primavera/verano,
  • 7:26 - 7:29
    también tienen que trabajar
    en las colecciones pre-otoño,
  • 7:29 - 7:33
    ropa de vacaciones, ropa de yate,
  • 7:33 - 7:36
    de subirse en yate, de bajarse del yate,
    pos-yate, pre-yate,
  • 7:36 - 7:39
    ¿para quién están diseñando?
  • 7:39 - 7:41
    ¿Quién tiene todos estos yates?
  • 7:41 - 7:42
    (Risas)
  • 7:42 - 7:47
    Así que aclaremos un poco
    esto de la moda rápida.
  • 7:47 - 7:50
    Tiene algunas cosas positivas.
  • 7:50 - 7:55
    La primera, da vida
    al estancado mercado británico.
  • 7:55 - 7:58
    Los que sean lo suficientemente mayores
  • 7:58 - 8:00
    recordarán que había
    una cierta falta de opciones
  • 8:00 - 8:03
    un look que había en el mercado
  • 8:03 - 8:08
    hace unos 20-25 años, que no era
    muy atractivo ni quedaba muy bien.
  • 8:08 - 8:12
    Las marcas del mercado
    han democratizado el estilo,
  • 8:12 - 8:13
    podemos hacernos con él.
  • 8:13 - 8:17
    Recuerdo cuando me mudé de Londres
    y volví al noroeste,
  • 8:17 - 8:21
    y la gente solía acercarse y decirme:
    "¿eso es de Londres?"
  • 8:21 - 8:24
    Ahora pasa justamente al revés.
  • 8:24 - 8:27
    Así de democrático se ha vuelto el estilo.
  • 8:27 - 8:30
    Zara, la marca española,
    produce aproximadamente
  • 8:30 - 8:35
    814 millones de prendas al año.
  • 8:35 - 8:37
    Eso es mucha ropa.
  • 8:37 - 8:40
    Y tienen 45 000 diseños,
    así que sus diseñadores
  • 8:40 - 8:43
    crean nuevas tendencias cada año.
  • 8:43 - 8:47
    No todas llegarán a las tiendas,
    pero sí un buen porcentaje,
  • 8:47 - 8:51
    lo que muestra de dónde viene todo esto,
    estas microtendencias.
  • 8:51 - 8:54
    Cuando Zara empezó en el Reino Unido
    nadie lo entendía,
  • 8:54 - 8:57
    porque iba allí y el consumidor decía:
  • 8:57 - 9:00
    "Es bonito, pero un poco caro".
  • 9:00 - 9:03
    Y luego: "Me lo pensaré, volveré".
  • 9:03 - 9:05
    Volvían y ya no estaba,
  • 9:05 - 9:08
    porque ahora las tiendas
    no reponen, no lo necesitan
  • 9:08 - 9:11
    porque pasan a la siguiente tendencia.
  • 9:11 - 9:13
    Si parpadeas, te lo pierdes.
  • 9:14 - 9:17
    Número 3, sigo con lo de
    la moda en números.
  • 9:17 - 9:21
    Ese es el puesto de Amancio Ortega,
    propietario de Zara,
  • 9:21 - 9:26
    en la lista internacional de ricos.
    Es la tercera persona más rica del mundo.
  • 9:26 - 9:29
    Hay mucho dinero en el negocio de la moda.
  • 9:29 - 9:33
    Este es Philip Green, puede sea él
    quien compra la ropa vacaciones en yate,
  • 9:33 - 9:35
    porque tiene un yate.
  • 9:35 - 9:39
    Y esta es una foto
    de un pueblo entero de Inglaterra
  • 9:39 - 9:43
    comprado por Stefan Persson,
  • 9:43 - 9:45
    Director Ejecutivo de H&M.
  • 9:45 - 9:49
    Eso les da una idea de los ricos
    sobre los que hablamos.
  • 9:49 - 9:54
    Lo menciono, no porque sea ilegal
    ganar dinero, que no lo es,
  • 9:54 - 9:56
    sino para mostrarles
    un poco de desigualdad,
  • 9:56 - 10:02
    porque ¿quién es el verdadero motor
    de esta máquina, de este ciclo de la moda?
  • 10:02 - 10:06
    Sucede en Bangladesh.
  • 10:06 - 10:10
    También pasa en otros países,
    pero en Bangladesh, el 80% del PIB
  • 10:10 - 10:13
    lo constituye la industria
    de la ropa confeccionada,
  • 10:13 - 10:16
    lo que equivale
    a 20 mil millones de dólares.
  • 10:16 - 10:18
    Así que, cuando hablamos de problemas,
  • 10:18 - 10:23
    no es factible para las empresas
    dejarlo y listo,
  • 10:23 - 10:27
    porque la economía
    depende de ese comercio.
  • 10:27 - 10:31
    Cuento esto porque recientemente hubo
    una lista de poder de la moda,
  • 10:31 - 10:36
    y conté 4 musas en el top 30.
  • 10:36 - 10:39
    No estoy segura de qué hace una musa,
  • 10:39 - 10:42
    pero había cuatro musas y
    no se mencionaba en absoluto
  • 10:42 - 10:44
    a la gente que hace las prendas,
  • 10:44 - 10:46
    cosa que me pareció muy interesante,
  • 10:46 - 10:50
    y creo que esto saca a relucir
    un problema de toda la industria.
  • 10:50 - 10:54
    Se realizan 101 procesos
    para fabricar una prenda.
  • 10:54 - 11:00
    Solo unos 6-8 de esos se hacen
    en fábricas como las de Bangladesh.
  • 11:00 - 11:07
    Y son básicamente los que hace
    el ejército de corte, confección y adorno.
  • 11:07 - 11:12
    Con un cálculo prudente,
    3 millones, principalmente mujeres,
  • 11:12 - 11:14
    trabajan en el corte, confección y adorno,
  • 11:14 - 11:17
    y son la parte central
    de la cadena de suministro,
  • 11:17 - 11:21
    cuando se preparan realmente las prendas.
  • 11:23 - 11:27
    Estas son fábricas enormes,
    con enormes cadenas de producción.
  • 11:27 - 11:33
    48,5 segundos es el tiempo estimado
  • 11:33 - 11:37
    que debería tardar una de las personas
    en coser una costura.
  • 11:38 - 11:42
    Es un trabajo incansable.
    Esta es una frase de Ali Hewson,
  • 11:42 - 11:45
    que fundó la marca EDUN:
    "Llevamos con nosotros
  • 11:45 - 11:48
    la historia de la gente
    que hace nuestra ropa".
  • 11:48 - 11:50
    Y es cierto, pero no nos damos cuenta,
  • 11:50 - 11:52
    que es por lo que mostré
    esa foto de la musa
  • 11:52 - 11:53
    y señalé esa lista de poder.
  • 11:53 - 11:57
    Ellos son la gente que no vemos
    en la cadena de producción.
  • 11:58 - 12:02
    5 600, es el número de fábricas de prendas
  • 12:02 - 12:06
    que hay en Bangladesh,
    sobre todo cerca de Dhaka.
  • 12:06 - 12:09
    En el último recuento,
    cuando salió este informe,
  • 12:09 - 12:11
    había menos de 200 inspectores,
  • 12:11 - 12:15
    creo que serían menos,
    pero solo estoy siendo pedante.
  • 12:15 - 12:21
    En 1911 sucedió la mayor tragedia
    del sector textil hasta la fecha.
  • 12:21 - 12:24
    Fue en el incendio en Triangle Shirtwaist,
  • 12:24 - 12:27
    en el distrito textil de Nueva York.
  • 12:27 - 12:32
    146 personas murieron en 18 minutos,
    y este fue el peor desastre
  • 12:32 - 12:35
    jamás visto en el sector.
  • 12:35 - 12:38
    Y esto no impulsó una revolución,
  • 12:38 - 12:41
    sino muchas formaciones de piquetes,
    y gran movimiento laboral,
  • 12:41 - 12:42
    y aún se recuerda.
  • 12:42 - 12:46
    Cada año, en el aniversario,
  • 12:46 - 12:49
    la gente va y recuerda,
    las uniones de trabajadores recuerdan
  • 12:49 - 12:51
    que el desastre ocurrió.
  • 12:51 - 12:54
    Y lo que más me sorprendió
    es que nosotros nunca recordamos.
  • 12:54 - 12:58
    Había montones de muertes en las fábricas,
    en incendios y estampidas,
  • 12:58 - 13:02
    montones de bajas
    en las cadena de producción.
  • 13:02 - 13:06
    Probablemente una o dos al mes
    que supiéramos en nuestra era,
  • 13:06 - 13:08
    y nunca dijimos nada sobre ello.
  • 13:08 - 13:13
    Pero no podemos ignorar este número
    y hacer que se esfume.
  • 13:13 - 13:17
    1 133, es el número de gente que murió
  • 13:17 - 13:20
    el 24 de abril en el Rana Plaza.
  • 13:21 - 13:25
    El Rana Plaza básicamente se derrumbó
    como una casa de cartas.
  • 13:25 - 13:28
    Había 2 000 personas trabajando dentro,
    era un complejo multiusos,
  • 13:28 - 13:31
    pero los que murieron
    fueron los obreros del textil,
  • 13:31 - 13:34
    porque fueron los únicos
    a los que hicieron volver a entrar.
  • 13:34 - 13:41
    Y desafortunadamente eso es normal,
    los obreros del textil siempre están allí.
  • 13:43 - 13:46
    Es probable que les suenen estas imágenes,
    porque se emitieron
  • 13:46 - 13:50
    por todo el mundo y, por primera vez,
  • 13:50 - 13:52
    las agencias de noticias entrevistaron
  • 13:52 - 13:55
    a estos trabajadores del textil.
  • 13:55 - 13:58
    La diferencia estaba
    en que estaban bajo los escombros.
  • 13:58 - 14:01
    Según las llamativas estadísticas
  • 14:01 - 14:05
    2 500 heridos, 700 niños huérfanos
  • 14:05 - 14:09
    y la batalla del Rana Plaza
    por una compensación continúa.
  • 14:09 - 14:13
    Pero hizo ruido. ¿Quién hace nuestra ropa?
    ¿De dónde viene?
  • 14:13 - 14:16
    No es lo único en la cadena de suministro.
  • 14:16 - 14:18
    Esto es la industria de algodón
    de Uzbekistán:
  • 14:18 - 14:23
    1,5 millones de niños
    que supuestamente trabajan cosechándolo.
  • 14:23 - 14:24
    Y sucede cada año.
  • 14:24 - 14:27
    Los mandan a los campos
    alrededor de Septiembre
  • 14:27 - 14:32
    y recogen la cosecha, que luego
    se vende en el mercado internacional.
  • 14:33 - 14:36
    Y esto es Gulnara,
    esta es la hija del dictador,
  • 14:36 - 14:38
    y lo digo porque esta es ella
    en la semana de la moda,
  • 14:38 - 14:40
    mostrando su colección.
  • 14:40 - 14:42
    Ven la terrible dicotomía
  • 14:42 - 14:46
    de cómo escondemos este trabajo
    de esclavos en la industria de la moda.
  • 14:47 - 14:50
    ¿Podemos hacerlo mejor?
    Sí, podemos.
  • 14:50 - 14:53
    Creo que todo el movimiento
    del estilo sostenible
  • 14:53 - 14:57
    se ha tipificado, y dificultado un tanto
    porque la gente teme el teñido anudado.
  • 14:57 - 14:59
    Temen tener que llevar
  • 14:59 - 15:02
    esa estética de sombrero de tofu
    hecho por ti
  • 15:02 - 15:04
    y no están en absoluto dispuestos a ello.
  • 15:04 - 15:07
    Así que, lo que hice fue
    reunirme con unos amigos,
  • 15:07 - 15:10
    y creamos algo,
    no lo llamamos hippie chic,
  • 15:10 - 15:13
    lo llamamos La Alfombra Verde del Reto.
  • 15:13 - 15:16
    Ahora estamos intentando
    investigar unas ideas.
  • 15:16 - 15:19
    Me encanta. Esta es una fotografía
    de una fotógrafa de moda influyente
  • 15:19 - 15:21
    llamada Lillian Bassman.
  • 15:21 - 15:23
    No le dio ninguna implicación ecológica
    cuando la hizo,
  • 15:23 - 15:26
    pero me encanta
    la idea de más kilometraje por vestido.
  • 15:26 - 15:30
    Así que, tengo otra cifra
    que me gustaría que recordasen: 30.
  • 15:30 - 15:33
    No compren nada a no ser
    que sepan de verdad
  • 15:33 - 15:37
    que se lo van a poner 30 veces.
    Es un buen indicador.
  • 15:38 - 15:40
    Comenzamos el Reto de la Alfombra Verde,
  • 15:40 - 15:44
    y encargamos a los diseñadores
    que nos hicieran algo sostenible.
  • 15:44 - 15:46
    Esto es un vestido de Armani.
  • 15:46 - 15:51
    Y 40, es el número de estrellas
    que mandamos por la alfombra roja
  • 15:51 - 15:54
    desde los Oscars a los Globos
    o a los lo que sea
  • 15:54 - 15:56
    en estos trajes sostenibles.
  • 15:56 - 15:59
    Queríamos probar
    a la industria de la moda, a los editores,
  • 15:59 - 16:01
    a todos los que lo vieran,
    que podía hacerse,
  • 16:01 - 16:04
    y que era atractivo.
  • 16:05 - 16:06
    Hay más.
  • 16:08 - 16:10
    Queríamos trabajar
    en la cadena de suministro,
  • 16:10 - 16:13
    así que estudiamos por ejemplo
    la cadena del cuero.
  • 16:13 - 16:16
    Cada año se fabrican
    11 mil millones de pares de zapatos.
  • 16:16 - 16:19
    El 60% del cuero va a los zapatos.
  • 16:19 - 16:22
    Cuando ven un zapato
    en el que pone "hecho en Italia",
  • 16:22 - 16:26
    piensan, "Bien, genial".
    Y les preguntan a los dependientes
  • 16:26 - 16:28
    y les dicen: "Sí, el cuero es Italiano".
  • 16:28 - 16:31
    No puede ser, porque si lo fuera,
    toda Italia estaría llena de vacas.
  • 16:31 - 16:34
    Habría vacas en la Fontana de Trevi.
    Imposible.
  • 16:34 - 16:37
    No, suelen ser de Brasil o de China,
  • 16:37 - 16:40
    y en Brasil,
    la industria del cuero y la carne
  • 16:40 - 16:42
    impulsan a la deforestación.
  • 16:42 - 16:45
    Así que queríamos crear
    mercado para el cuero limpio.
  • 16:45 - 16:49
    Cuero que pudiera probarse
    que no deforesta.
  • 16:49 - 16:51
    Así que fuimos a Gucci,
    y se le ocurrió este bolsito,
  • 16:51 - 16:54
    que no creo que parezca
    sostenible para nada.
  • 16:54 - 16:56
    No está hecho de cáñamo,
    no es muy hippie,
  • 16:56 - 16:58
    Simplemente parece un bolso.
  • 17:00 - 17:05
    Más de 100 empresas han firmado el Acuerdo
    de Seguridad Antiincendios de Bangladesh.
  • 17:05 - 17:08
    No voy a explicar por qué,
    porque me estoy quedando sin tiempo,
  • 17:08 - 17:11
    pero creo que es
    un indicador muy importante,
  • 17:11 - 17:14
    y llegado el momento,
    podría marcar la diferencia.
  • 17:14 - 17:17
    Lo que les insto a hacer
    es prestar atención,
  • 17:17 - 17:19
    mantenerse al tanto
    de lo que sucede en la moda,
  • 17:19 - 17:23
    de dónde compran y quién firma qué.
    Es muy, muy importante.
  • 17:25 - 17:28
    Añadan 2 peniques
    a una camiseta de 6 libras,
  • 17:28 - 17:32
    eso doblaría el sueldo
    de un trabajador textil en Bangladesh.
  • 17:32 - 17:35
    Creo que es un coste que podemos asimilar.
  • 17:35 - 17:37
    24 de abril, esa es otra fecha
    que quiero que recuerden.
  • 17:37 - 17:41
    El 24, recuerden, es el aniversario
  • 17:41 - 17:45
    del Rana Plaza
    y su Día de la Revolución de la Moda.
  • 17:45 - 17:47
    Gracias.
  • 17:47 - 17:50
    (Aplausos)
Title:
Un armario de muerte | Lucy Siegle | TEDxSalford
Description:

Lucy Siegle examina la inhumana y medioambientalmente devastadora historia escondida tras la ropa que tan despreocupadamente llevamos y compramos.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
17:59

Spanish subtitles

Revisions