< Return to Video

Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza

  • 0:00 - 0:02
    Les dije tres cosas el año pasado.
  • 0:02 - 0:05
    Les dije que las estadísticas del mundo
  • 0:05 - 0:08
    no han sido propiamente liberadas.
  • 0:08 - 0:10
    Debido a eso, aún tenemos la vieja idea
  • 0:10 - 0:13
    de países en desarrollo y países industrializados, y esto es incorrecto.
  • 0:14 - 0:18
    Y que los gráficos animados pueden crear una diferencia.
  • 0:19 - 0:21
    Las cosas están cambiando.
  • 0:21 - 0:25
    Y hoy, en la página Web de la división de estadística de la ONU,
  • 0:25 - 0:28
    dice que para el primero de mayo habrá acceso total a las bases de datos.
  • 0:30 - 0:33
    (Aplausos)
  • 0:33 - 0:37
    Y si puedo compartir con ustedes esta imagen en pantalla,
  • 0:38 - 0:39
    tres cosas han ocurrido.
  • 0:39 - 0:42
    La ONU abrió sus bases de datos estadísticas,
  • 0:42 - 0:46
    y tenemos una nueva versión del software
  • 0:46 - 0:48
    funcionando en gapminder.org en la red,
  • 0:48 - 0:50
    así que ya no tienen que descargarlo.
  • 0:51 - 0:53
    Déjenme repetir lo que vieron el año pasado.
  • 0:53 - 0:54
    Las burbujas son países.
  • 0:54 - 0:58
    Aquí tienen la tasa de fertilidad -- el número de niños por mujer --
  • 0:58 - 1:01
    y aquí tienen la esperanza de vida en años.
  • 1:02 - 1:05
    Esto es 1950 -- estos eran los países industrializados,
  • 1:05 - 1:06
    esos eran los países en desarrollo.
  • 1:06 - 1:08
    En esa época había un "nosotros" y un "ellos".
  • 1:08 - 1:10
    Había una gran diferencia en el mundo.
  • 1:10 - 1:14
    Pero entonces cambió, y continuó bastante bien.
  • 1:14 - 1:15
    Y esto es lo que ocurre.
  • 1:16 - 1:19
    Pueden ver cómo China es la gran burbuja roja;
  • 1:19 - 1:20
    la azul es India.
  • 1:20 - 1:23
    Voy a intentar ser
  • 1:23 - 1:25
    un poco más serio este año al mostrarles
  • 1:25 - 1:27
    cómo han cambiado las cosas.
  • 1:28 - 1:31
    Y es África la que sobresale aquí como el problema, ¿no es así?
  • 1:31 - 1:34
    Las familias todavía numerosas y la epidemia de VIH
  • 1:34 - 1:36
    bajaron a los países de esta forma.
  • 1:36 - 1:39
    Esto es más o menos lo que vimos el año pasado,
  • 1:39 - 1:41
    y así es como continuará en el futuro.
  • 1:42 - 1:44
    Y continuaré diciendo, ¿es esto posible?
  • 1:44 - 1:47
    Porque vean ahora, presenté estadísticas que no existen.
  • 1:48 - 1:50
    Porque aquí es donde estamos.
  • 1:50 - 1:53
    ¿Será posible que esto ocurra?
  • 1:54 - 1:56
    Estoy cubriendo mi tiempo de vida aquí, ¿saben?
  • 1:56 - 1:58
    Espero vivir 100 años.
  • 1:58 - 2:00
    Y aquí es donde estamos hoy.
  • 2:00 - 2:07
    Ahora, ¿podemos cambiar a ver aquí la situación económica del mundo?
  • 2:08 - 2:13
    Quisiera mostrar eso en contraste con la supervivencia infantil.
  • 2:13 - 2:14
    Cambiaremos los ejes:
  • 2:15 - 2:19
    aquí tienen la mortalidad infantil -- esto es, supervivencia --
  • 2:19 - 2:21
    cuatro niños mueren aquí, 200 mueren ahí.
  • 2:22 - 2:24
    Y este es el PIB per cápita en éste eje.
  • 2:25 - 2:28
    Esto fue en el 2007.
  • 2:28 - 2:32
    Y si retrocedemos en el tiempo, he agregado estadísticas históricas --
  • 2:32 - 2:38
    aquí vamos, aquí vamos, aquí vamos -- no hay muchos datos de hace 100 años.
  • 2:38 - 2:40
    Algunos países todavía tienen registros.
  • 2:40 - 2:42
    Estamos buscando en el archivo,
  • 2:42 - 2:46
    y cuando llegamos a 1820,
  • 2:46 - 2:50
    solamente Austria y Suecia pueden producir números.
  • 2:50 - 2:53
    (Risas)
  • 2:53 - 2:57
    Pero estaban aquí abajo, tenían 1,000 dólares por persona por año.
  • 2:57 - 3:00
    Y perdían un quinto de sus niños antes de su primer cumpleaños.
  • 3:01 - 3:04
    Esto es lo que pasa en todo el mundo, si reproducimos todo el mundo,
  • 3:04 - 3:07
    cómo se volvieron lentamente más ricos,
  • 3:07 - 3:08
    y fueron agregando datos.
  • 3:08 - 3:10
    ¿No es hermoso cuando se obtienen datos?
  • 3:10 - 3:12
    ¿Ven la importancia de eso?
  • 3:12 - 3:14
    Aquí, los niños no viven más tiempo.
  • 3:14 - 3:18
    El siglo pasado, 1870, fue malo para los niños en Europa,
  • 3:18 - 3:20
    porque la mayoría de estos datos son de Europa.
  • 3:20 - 3:23
    Fue solo a partir del nuevo siglo
  • 3:23 - 3:26
    que más del 90% de los niños sobrevivieron su primer año.
  • 3:26 - 3:29
    Esto es India llegando, con los primeros datos de India.
  • 3:29 - 3:34
    Y éstos son los Estados Unidos alejándose, ganando más dinero.
  • 3:34 - 3:39
    Y pronto veremos a China apareciendo por la esquina del fondo.
  • 3:39 - 3:41
    Y sube con Mao Tse-Tsung consiguiendo salud,
  • 3:41 - 3:42
    sin volverse rico.
  • 3:42 - 3:45
    Aquí muere, y Deng Xiaoping trae dinero,
  • 3:45 - 3:46
    y se mueve hacia acá.
  • 3:47 - 3:49
    Y las burbujas continúan moviéndose ahí,
  • 3:49 - 3:51
    y así es como se ve el mundo hoy.
  • 3:51 - 3:57
    (Aplausos)
  • 3:57 - 4:00
    Echemos un vistazo a los Estados Unidos.
  • 4:00 - 4:03
    Tenemos una función aquí -- puedo decirle al mundo "quédate donde estás".
  • 4:04 - 4:07
    Y tomo a los Estados Unidos -- aún podemos ver el fondo --
  • 4:07 - 4:10
    los pongo encima así, y ahora retrocedemos.
  • 4:10 - 4:13
    Y podemos ver que los Estados Unidos
  • 4:13 - 4:16
    se van a la derecha de la tendencia.
  • 4:16 - 4:18
    Siempre están del lado del dinero.
  • 4:19 - 4:24
    Y en 1915, Estados Unidos era un vecino de la India --
  • 4:25 - 4:27
    la India presente, contemporánea.
  • 4:27 - 4:29
    Esto significa que los Estados Unidos eran más ricos,
  • 4:29 - 4:33
    pero perdían proporcionalmente más niños que India hoy.
  • 4:34 - 4:37
    Y miren esto -- comparen con las Filipinas de hoy.
  • 4:37 - 4:40
    Filipinas tiene hoy casi la misma economía
  • 4:41 - 4:43
    que los Estados Unidos en la Primer Guerra Mundial.
  • 4:43 - 4:47
    Pero tenemos que adelantar bastante a los Estados Unidos
  • 4:47 - 4:50
    para encontrar el mismo índice de salud
  • 4:50 - 4:51
    que tenemos en Filipinas.
  • 4:52 - 4:55
    Cerca de 1957, la salud de los Estados Unidos
  • 4:55 - 4:57
    es igual que la de Filipinas.
  • 4:57 - 5:00
    Y éste es el drama de este mundo, que muchos llaman globalizado,
  • 5:00 - 5:03
    que Asia, los países Árabes, América Latina,
  • 5:03 - 5:08
    están mucho más avanzados en salud, educación,
  • 5:08 - 5:11
    y en cantidad de recursos humanos, que en economía.
  • 5:11 - 5:13
    Hay discrepancia sobre lo que ocurre hoy
  • 5:13 - 5:15
    en las economías emergentes.
  • 5:15 - 5:19
    Ahí, ahora, los beneficios sociales, el progreso social,
  • 5:19 - 5:22
    van por delante del progreso económico.
  • 5:22 - 5:28
    En 1957 -- Estados Unidos tenía la misma economía que Chile tiene hoy.
  • 5:29 - 5:32
    ¿Y cuánto falta para que Estados Unidos
  • 5:32 - 5:34
    tenga la misma salud que Chile tiene hoy?
  • 5:35 - 5:40
    Creo que tenemos que avanzar, aquí -- en 2001 o 2002 --
  • 5:40 - 5:42
    Estados Unidos tiene la misma salud que Chile.
  • 5:42 - 5:43
    ¡Chile los está alcanzando!
  • 5:44 - 5:46
    Dentro de un par de años Chile puede tener mejor supervivencia infantil
  • 5:46 - 5:48
    que los Estados Unidos.
  • 5:48 - 5:51
    Esto realmente es un cambio, este intervalo
  • 5:51 - 5:56
    de más o menos 30 o 40 años de diferencia en salud.
  • 5:56 - 5:58
    Y detrás de la salud está el nivel de educación.
  • 5:58 - 6:00
    Y mucha infraestructura
  • 6:00 - 6:03
    y recursos humanos generales que están ahí.
  • 6:03 - 6:06
    Ahora, podemos quitar esto --
  • 6:06 - 6:10
    y quisiera mostrarles la tasa de velocidad,
  • 6:10 - 6:13
    el ritmo de cambio, cómo de rápido se mueven.
  • 6:13 - 6:20
    Regresemos a 1920, y quiero ver Japón.
  • 6:21 - 6:24
    Y quiero ver Suecia y los Estados Unidos.
  • 6:24 - 6:26
    Y voy a organizar una carrera aquí
  • 6:26 - 6:29
    entre este Ford amarillento aquí
  • 6:29 - 6:31
    este Toyota rojo ahí,
  • 6:31 - 6:33
    y el Volvo café.
  • 6:33 - 6:35
    (Risas)
  • 6:35 - 6:37
    Y aquí vamos, aquí vamos.
  • 6:37 - 6:40
    El Toyota tuvo un muy mal comienzo, como pueden ver,
  • 6:40 - 6:43
    y el Ford Estadounidense se salió de la pista aquí.
  • 6:43 - 6:44
    Al Volvo le está yendo bastante bien.
  • 6:44 - 6:46
    Esta es la guerra. El Toyota se despistó, y ahora
  • 6:46 - 6:49
    el Toyota viene por el lado más saludable de Suecia --
  • 6:49 - 6:50
    ¿Lo pueden ver?
  • 6:50 - 6:51
    Y están sobrepasando a Suecia,
  • 6:51 - 6:53
    y ahora son más saludables que Suecia.
  • 6:53 - 6:55
    Y esta es la parte en la que vendí el Volvo y compré el Toyota.
  • 6:55 - 6:58
    (Risas)
  • 6:58 - 7:02
    Ahora podemos ver que el ritmo de cambio fue enorme en Japón.
  • 7:02 - 7:04
    Realmente los alcanzaron.
  • 7:04 - 7:06
    Y esto cambia gradualmente.
  • 7:06 - 7:09
    Tenemos que ver a través de generaciones para entenderlo.
  • 7:09 - 7:14
    Déjenme mostrarles algo así como mi historia familiar --
  • 7:14 - 7:16
    hicimos estas gráficas de aquí.
  • 7:16 - 7:20
    Y esto es lo mismo, el dinero aquí, y la salud, ¿saben?
  • 7:20 - 7:22
    Y esta es mi familia.
  • 7:23 - 7:27
    Esto es Suecia, 1830, cuando mi tatarabuela nació.
  • 7:28 - 7:30
    Suecia era como Sierra Leona de hoy.
  • 7:31 - 7:34
    Y aquí es cuando la bisabuela nació, 1863.
  • 7:35 - 7:37
    Y Suecia era como Mozambique.
  • 7:37 - 7:39
    Y aquí es cuando mi abuela nació, 1891.
  • 7:39 - 7:41
    Ella me cuidó de niño,
  • 7:41 - 7:43
    así que no estoy hablando de estadística --
  • 7:43 - 7:45
    ahora es la historia de mi familia.
  • 7:46 - 7:47
    Así es cuando creo en las estadísticas,
  • 7:47 - 7:50
    cuando son estadísticas verificadas por la abuela.
  • 7:50 - 7:53
    (Risas)
  • 7:53 - 7:56
    Creo que es la mejor manera de verificar datos históricos.
  • 7:56 - 7:57
    Suecia era como Ghana.
  • 7:57 - 8:00
    Es interesante ver la enorme diversidad
  • 8:00 - 8:02
    dentro del África subsahariana.
  • 8:03 - 8:05
    Les dije el año pasado, les digo de nuevo,
  • 8:05 - 8:08
    mi madre nació en Egipto, y yo -- ¿Quién soy yo?
  • 8:08 - 8:09
    Soy el Mexicano de la familia.
  • 8:10 - 8:12
    Y mi hija, ella nació en Chile,
  • 8:12 - 8:14
    y la nieta nació en Singapur,
  • 8:14 - 8:16
    la nación más sana del planeta Tierra.
  • 8:16 - 8:18
    Sobrepasó a Suecia hace dos o tres años,
  • 8:18 - 8:20
    con mejor supervivencia infantil.
  • 8:20 - 8:21
    Pero son muy pequeños, ¿saben?
  • 8:21 - 8:23
    Están tan cerca del hospital que nunca podremos
  • 8:23 - 8:24
    ganarles en estos bosques
  • 8:24 - 8:27
    (Risas)
  • 8:27 - 8:28
    Pero en homenaje a Singapur.
  • 8:28 - 8:30
    Singapur son los mejores ahora.
  • 8:30 - 8:34
    Esto también parece ser ahora una muy buena historia.
  • 8:34 - 8:38
    Pero no es tan sencillo, puede que no todo sea una buena historia.
  • 8:38 - 8:41
    Porque tengo que mostrarles otra de las habilidades:
  • 8:41 - 8:46
    Podemos hacer que este color represente la variable --
  • 8:46 - 8:47
    ¿Qué escojo aquí?
  • 8:47 - 8:51
    Emisión de Dióxido de Carbono, tonelada per cápita.
  • 8:52 - 8:57
    En 1962, los Estados Unidos emitían 16 toneladas por persona.
  • 8:57 - 8:59
    China emitía 0.6,
  • 8:59 - 9:03
    y la India emitía 0.32 toneladas per cápita.
  • 9:03 - 9:06
    ¿Qué ocurre cuando progresamos?
  • 9:06 - 9:08
    Bien, ven la bonita historia de volverse más ricos
  • 9:08 - 9:09
    y más sanos --
  • 9:09 - 9:14
    todos lo hicieron a base de la emisión de dióxido de carbono.
  • 9:14 - 9:17
    Nadie lo ha logrado hasta ahora.
  • 9:17 - 9:20
    Y no tenemos los datos actualizados
  • 9:20 - 9:23
    de aquí en delante, porque son datos muy controvertidos.
  • 9:23 - 9:25
    Y aquí estamos. 2001.
  • 9:26 - 9:30
    Y en la discusión que atendí con líderes globales,
  • 9:30 - 9:34
    muchos dicen que el problema de las economías emergentes,
  • 9:34 - 9:37
    liberan demasiado dióxido de carbono.
  • 9:37 - 9:39
    Y el Ministro de Medio Ambiente de India dice,
  • 9:39 - 9:42
    "Bien, ustedes son los que causaron el problema.
  • 9:42 - 9:45
    Los países de la OCDE -- los países de altos ingresos --
  • 9:45 - 9:47
    ellos fueron los que causaron el cambio climático.
  • 9:48 - 9:50
    Pero les perdonamos, porque no lo sabían.
  • 9:50 - 9:53
    Pero de ahora en delante, contamos per cápita.
  • 9:53 - 9:55
    De ahora en delante contamos per cápita.
  • 9:55 - 9:58
    Y todos son responsables por las emisiones per cápita".
  • 9:58 - 10:01
    Esto realmente demuestra que no hemos visto un buen progreso
  • 10:01 - 10:03
    económico y de salud en el mundo
  • 10:03 - 10:07
    sin destruir el clima.
  • 10:08 - 10:10
    Y esto es realmente lo que tiene que cambiar.
  • 10:11 - 10:14
    He sido criticado por mostrarles una imagen muy positiva del mundo,
  • 10:14 - 10:16
    pero no creo que sea así.
  • 10:16 - 10:18
    El mundo es un lugar bastante sucio.
  • 10:18 - 10:20
    Esto es lo que llamamos la Calle del Dólar.
  • 10:20 - 10:22
    Todos viven en esta calle.
  • 10:22 - 10:25
    Lo que ganan -- en qué numero viven --
  • 10:25 - 10:26
    es cuánto ganan por día.
  • 10:26 - 10:29
    Esta familia gana cerca de un dólar al día.
  • 10:30 - 10:31
    Avanzamos por la calle
  • 10:31 - 10:35
    y encontramos una familia que gana de dos a tres dólares diarios.
  • 10:35 - 10:38
    Y avanzamos aquí -- encontramos el primer jardín de la calle,
  • 10:38 - 10:40
    y ellos ganan de 10 a 50 dólares diarios.
  • 10:40 - 10:42
    ¿Cómo viven?
  • 10:42 - 10:45
    Si vemos la cama aquí, podemos ver
  • 10:45 - 10:48
    que duermen en un tapete en el suelo.
  • 10:48 - 10:50
    Esto es lo que la línea de pobreza es --
  • 10:50 - 10:53
    el 80% del ingreso es exclusivamente para satisfacer necesidades energéticas
  • 10:53 - 10:55
    la comida del día.
  • 10:55 - 10:58
    Esto es de dos a cinco dólares, tienes una cama.
  • 10:58 - 11:00
    Y aquí pueden ver un cuarto mucho mejor.
  • 11:01 - 11:03
    Expuse esto para Ikea, y querían ver
  • 11:03 - 11:05
    el sofá inmediatamente.
  • 11:05 - 11:07
    (Risas)
  • 11:07 - 11:11
    Y éste es el sofá, cómo va surgiendo de ahí.
  • 11:11 - 11:14
    Y lo interesante, cuando van alrededor en esta foto panorámica,
  • 11:14 - 11:16
    es ver que la familia aún está sentada en el suelo,
  • 11:16 - 11:18
    aunque hay un sofá.
  • 11:18 - 11:20
    Si miran hacia la cocina, pueden ver que
  • 11:20 - 11:25
    la gran diferencia para las mujeres no viene de entre uno o 10 dólares.
  • 11:25 - 11:27
    Viene de más allá, cuando realmente pueden obtener
  • 11:27 - 11:30
    buenas condiciones de trabajo en la familia.
  • 11:30 - 11:32
    Y si realmente quieren ver la diferencia,
  • 11:32 - 11:34
    pueden ver el baño aquí.
  • 11:34 - 11:36
    Esto puede cambiar, puede cambiar.
  • 11:36 - 11:39
    Todas son fotografías e imágenes de África,
  • 11:39 - 11:41
    y puede volverse mucho mejor.
  • 11:42 - 11:44
    Podemos salir de la pobreza.
  • 11:44 - 11:47
    Mis investigaciones no han sido en informática o algo así.
  • 11:47 - 11:50
    Pasé 20 años entrevistando a granjeros africanos
  • 11:50 - 11:53
    que estaban en el borde de la hambruna.
  • 11:53 - 11:55
    Y este es el resultado de la investigación de sus necesidades.
  • 11:55 - 11:57
    Lo bueno aquí es que no pueden ver
  • 11:57 - 11:59
    quiénes son los investigadores en esta fotografía.
  • 11:59 - 12:02
    Es cuando la investigación funciona para las sociedades --
  • 12:02 - 12:04
    realmente deben vivir con la gente.
  • 12:06 - 12:10
    Cuando están en la pobreza, todo es acerca de la supervivencia.
  • 12:10 - 12:12
    Es acerca de tener comida.
  • 12:12 - 12:14
    Y estas dos jóvenes granjeras, que son niñas aún --
  • 12:14 - 12:18
    porque los padres murieron de VIH y SIDA --
  • 12:18 - 12:20
    ellas están discutiendo con un agrónomo entrenado.
  • 12:20 - 12:24
    Él es uno de los mejores agrónomos de Malawi, Junatambe Kumbira,
  • 12:24 - 12:26
    y están discutiendo qué tipo de yuca plantarán --
  • 12:26 - 12:30
    la mejor convertidora de luz a alimento que el hombre ha encontrado.
  • 12:30 - 12:33
    Y están muy, muy interesadas en recibir consejos,
  • 12:33 - 12:36
    porque son para sobrevivir en la pobreza.
  • 12:36 - 12:37
    Ése es un contexto.
  • 12:37 - 12:39
    Salir de la pobreza.
  • 12:39 - 12:42
    Las mujeres nos dijeron una cosa: " Dénos tecnología.
  • 12:42 - 12:45
    Odiamos este mortero, estar de pie horas y horas.
  • 12:45 - 12:48
    Dénos un molino para que podamos moler harina,
  • 12:48 - 12:51
    entonces podremos pagar lo demás nosotras".
  • 12:51 - 12:54
    La tecnología las sacará de la pobreza,
  • 12:54 - 12:58
    pero se necesita un mercado para salir de ella.
  • 12:58 - 13:01
    Y esta mujer está muy feliz ahora, llevando sus productos al mercado.
  • 13:01 - 13:03
    Pero está muy agradecida por la inversión pública en escuelas
  • 13:03 - 13:06
    por poder contar y que no la engañen en el mercado.
  • 13:06 - 13:09
    Quiere que su hijo esté sano, para poder ir al mercado
  • 13:09 - 13:11
    y no tener que quedarse en casa.
  • 13:11 - 13:14
    Y quiere la infraestructura -- es cómodo tener un camino pavimentado.
  • 13:14 - 13:16
    También hay cosas buenas con el crédito.
  • 13:16 - 13:19
    Micro-créditos le dieron la bicicleta, ¿saben?
  • 13:19 - 13:22
    Y la información le dirá cuándo ir al mercado con qué producto.
  • 13:22 - 13:24
    Pueden hacer esto.
  • 13:24 - 13:27
    Mi experiencia con 20 años en África es que
  • 13:27 - 13:30
    lo aparentemente imposible es posible.
  • 13:30 - 13:32
    África no lo ha hecho mal.
  • 13:32 - 13:35
    En 50 años han ido de una situación pre-medieval
  • 13:35 - 13:38
    a una muy decente igual a Europa hace 100 años,
  • 13:38 - 13:41
    Con naciones y estados funcionales.
  • 13:41 - 13:44
    Diría que el África subsahariana ha sido la que mejor lo ha hecho
  • 13:44 - 13:45
    en los últimos 50 años.
  • 13:45 - 13:47
    Porque no consideramos de dónde vinieron.
  • 13:47 - 13:50
    Es éste estúpido concepto de países en desarrollo
  • 13:50 - 13:53
    que nos pone a nosotros, a Argentina y a Mozambique juntos hace 50 años,
  • 13:53 - 13:55
    y dice que Mozambique lo hizo peor.
  • 13:56 - 13:58
    Necesitamos saber un poco más del mundo.
  • 13:58 - 14:01
    Tengo un vecino que conoce 200 tipos de vino.
  • 14:01 - 14:02
    Lo sabe todo.
  • 14:02 - 14:04
    Conoce el nombre de la uva, temperatura y todo.
  • 14:04 - 14:07
    Yo solo conozco dos tipos de vino, tinto y blanco.
  • 14:07 - 14:09
    (Risas)
  • 14:09 - 14:11
    Pero mi vecino conoce dos tipos de países --
  • 14:11 - 14:13
    industrializados y en desarrollo.
  • 14:13 - 14:16
    Y yo conozco 200, conozco acerca de los datos pequeños.
  • 14:16 - 14:17
    Ustedes pueden hacer eso.
  • 14:17 - 14:22
    (Aplausos)
  • 14:22 - 14:24
    Pero tengo que actuar seriamente. ¿Cómo actuar seriamente?
  • 14:24 - 14:26
    Mostrando un PowerPoint, ¿saben?
  • 14:26 - 14:31
    (Risas)
  • 14:31 - 14:33
    Homenaje al paquete Office, ¿no?
  • 14:35 - 14:37
    ¿Qué es esto, qué es esto, que estoy diciendo?
  • 14:37 - 14:40
    Les estoy diciendo que hay muchas dimensiones de desarrollo.
  • 14:40 - 14:42
    Todos quieren ver sus proyectos favoritos.
  • 14:42 - 14:45
    En el sector corporativo, quieren a los micro-créditos.
  • 14:45 - 14:47
    Si estás en una organización no gubernamental,
  • 14:47 - 14:50
    quieren igualdad de género.
  • 14:50 - 14:52
    O si eres un profesor, adorarás la UNESCO, y así.
  • 14:52 - 14:54
    A nivel global, necesitamos tener más que lo nuestro.
  • 14:54 - 14:56
    Necesitamos de todo.
  • 14:56 - 14:58
    Todas estas cosas son importantes para el desarrollo,
  • 14:58 - 15:00
    especialmente cuando acabas de salir de la pobreza
  • 15:00 - 15:03
    y deberías ir hacia el bienestar.
  • 15:03 - 15:05
    Ahora, en lo que debemos pensar
  • 15:05 - 15:08
    es: ¿qué es un objetivo para el desarrollo
  • 15:08 - 15:09
    y cuáles son los medios de desarrollo?
  • 15:09 - 15:12
    Déjenme evaluar cuáles son los medios mas importantes.
  • 15:13 - 15:15
    Crecimiento económico, para mí, como profesor de salud pública,
  • 15:15 - 15:19
    es lo más importante para el desarrollo,
  • 15:19 - 15:21
    porque explica el 80% de la supervivencia.
  • 15:22 - 15:25
    Gobierno. Tener un gobierno funcional -- es lo
  • 15:25 - 15:29
    que sacó a California de la miseria de 1850.
  • 15:29 - 15:32
    Fue el gobierno el que hizo que la ley funcionara finalmente.
  • 15:33 - 15:35
    La educación y los recursos humanos son importantes.
  • 15:35 - 15:39
    La salud también es importante, pero no tanto como promedio.
  • 15:39 - 15:41
    El medio ambiente es importante.
  • 15:41 - 15:43
    Los derechos humanos también son importantes, pero solo reciben un punto.
  • 15:43 - 15:46
    ¿Y que hay de los objetivos? ¿Hacia donde vamos?
  • 15:46 - 15:48
    No nos interesa el dinero.
  • 15:48 - 15:49
    El dinero no es un objetivo.
  • 15:49 - 15:52
    Es el mejor medio, pero le doy cero como objetivo.
  • 15:53 - 15:56
    El Gobierno, es divertido votar en una elección,
  • 15:56 - 15:58
    pero no es objetivo.
  • 15:58 - 16:02
    Ir a la escuela, no es un objetivo, es un medio.
  • 16:02 - 16:04
    A la salud le doy dos puntos. Digo, es agradable estar sano
  • 16:04 - 16:06
    --especialmente a mi edad-- si puedes estar aquí, estás sano.
  • 16:06 - 16:08
    Y eso es bueno, recibe dos positivos.
  • 16:08 - 16:10
    El medio ambiente es muy, muy crucial.
  • 16:10 - 16:12
    No hay nada para el nieto si no lo preservas.
  • 16:12 - 16:14
    ¿Pero cuáles son los objetivos importantes?
  • 16:14 - 16:16
    Por supuesto, son los derechos humanos.
  • 16:16 - 16:18
    Los derechos humanos son el objetivo,
  • 16:18 - 16:21
    pero no son un medio fuerte para lograr el desarrollo.
  • 16:22 - 16:26
    Y cultura. La cultura es lo más importante, diría yo,
  • 16:26 - 16:28
    porque es lo que trae alegría a la vida.
  • 16:28 - 16:30
    Ése es el valor de vivir.
  • 16:30 - 16:33
    Así que lo aparentemente imposible es posible.
  • 16:33 - 16:35
    Incluso los países africanos lo pueden lograr.
  • 16:36 - 16:42
    Y les he mostrado aquí que lo aparentemente imposible es posible.
  • 16:42 - 16:46
    Y recuerden, por favor recuerden mi mensaje principal,
  • 16:46 - 16:49
    que es: lo aparentemente imposible es posible.
  • 16:49 - 16:51
    Podemos tener un buen mundo.
  • 16:51 - 16:54
    Les mostré las fotos, lo probé en el PowerPoint.
  • 16:54 - 17:00
    y creo que les convenceré mediante la cultura.
  • 17:00 - 17:04
    (Risas)
  • 17:04 - 17:05
    (Aplausos)
  • 17:05 - 17:07
    ¡Traigan mi espada!
  • 17:11 - 17:16
    Tragar sables viene de la India antigua.
  • 17:16 - 17:21
    Es una expresión cultural que por miles de años
  • 17:21 - 17:27
    ha inspirado a los seres humanos a pensar más allá de lo obvio.
  • 17:27 - 17:29
    (Risas)
  • 17:29 - 17:34
    Y les mostraré que lo aparentemente imposible es posible
  • 17:34 - 17:37
    al tomar esta pieza de acero -- acero sólido --
  • 17:38 - 17:41
    esta es la bayoneta de la armada Sueca, 1850,
  • 17:41 - 17:43
    del último año en que estuvimos en guerra.
  • 17:44 - 17:47
    Y todo es acero sólido, como pueden oír.
  • 17:47 - 17:53
    Y voy a tomar esta espada de acero,
  • 17:53 - 17:58
    y empujarla a través de mi cuerpo de carne y sangre,
  • 17:58 - 18:02
    y probarles que lo aparentemente imposible es posible.
  • 18:03 - 18:07
    ¿Puedo pedir un momento de silencio absoluto?
  • 18:18 - 18:40
    (Aplausos)
Title:
Hans Rosling revela nuevas ideas acerca de la pobreza
Speaker:
Hans Rosling
Description:

El investigador Hans Rosling usa sus herramientas de datos para mostrar cómo los países salen de la pobreza. Demuestra la Calle del Dólar, comparando familias de diferentes niveles económicos. Y al final hace algo realmente sorprendente.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
18:40
Mario Elenes added a translation

Spanish subtitles

Revisions