Principios de la animación: El arte del tiempo y el espacio.
-
0:07 - 0:11Norman McLaren, el gran pionero de la técnica
de animación del siglo XX, -
0:11 - 0:14una vez dijo, "la animación no es
el arte de los dibujos que se mueven, -
0:14 - 0:16sino el arte de los
movimientos que se dibujan. -
0:16 - 0:18Lo que pasa entre cada
fotograma es más importante -
0:18 - 0:20que lo que existe
en cada fotograma". -
0:20 - 0:23¿Qué quiso decir?
-
0:23 - 0:24Bien, para un objeto en movimiento
-
0:24 - 0:27necesariamente tiene que cambiar
de posición con el tiempo. -
0:27 - 0:30Si pasa el tiempo
y no hay cambio de posición, -
0:30 - 0:32el objeto aparecerá inmóvil.
-
0:32 - 0:34Esta relación entre el paso del tiempo
-
0:34 - 0:37y la cantidad de cambio
que se produce en ese tiempo -
0:37 - 0:40es el corazón de cada forma
de arte basada en el tiempo, -
0:40 - 0:43ya sea la música, el baile
o las imágenes en movimiento. -
0:43 - 0:45Manipular la velocidad
y la cantidad de cambios -
0:45 - 0:47entre los fotogramas
es la alquimia secreta -
0:47 - 0:51que da a la animación la capacidad
para transmitir la ilusión de la vida. -
0:51 - 0:53En la animación, hay dos
principios fundamentales -
0:53 - 0:55que usamos para hacer esto:
-
0:55 - 0:57el tiempo y el espacio.
-
0:57 - 0:59Para ilustrar la relación
entre ellos, -
0:59 - 1:02usaremos un ejemplo clásico:
la pelota que rebota. -
1:02 - 1:05Una manera de pensar en el tiempo
-
1:05 - 1:07es que es la velocidad,
o el tempo, -
1:07 - 1:09en el cual se lleva
a cabo una acción. -
1:09 - 1:10Determinamos la velocidad
de una acción -
1:10 - 1:14con base en cuántos cuadros
o fotogramas se tarda en pasar. -
1:14 - 1:16Entre más fotograma
tengan que pasar, -
1:16 - 1:17más tiempo pasa
en la pantalla, -
1:17 - 1:21y por lo tanto
la acción será más lenta. -
1:21 - 1:23Entre menos fotograma
tengan que pasar, -
1:23 - 1:25tarda menos tiempo en la pantalla,
-
1:25 - 1:29lo que nos da una acción más rápida.
-
1:29 - 1:31El tiempo es más
que solo velocidad, -
1:31 - 1:33también es ritmo.
-
1:33 - 1:35Como un ritmo o una melodía
que solo existe -
1:35 - 1:36cuando se está reproduciendo
una canción, -
1:36 - 1:38el tiempo de una acción
-
1:38 - 1:40solo existe mientras está ocurriendo.
-
1:40 - 1:41Puedes describirlo con palabras,
-
1:41 - 1:45decir que algo llevará 6 fotogramas,
18 fotogramas y así sucesivamente. -
1:45 - 1:47Pero para hacernos una idea
-
1:47 - 1:48se necesita actuarlo
-
1:48 - 1:51o vivirlo como si pasara,
bueno, en tiempo real. -
1:51 - 1:53Ahora, el tiempo de una acción
-
1:53 - 1:54depende completamente
del contexto de la escena -
1:54 - 1:57y lo que quieras comunicar.
-
1:57 - 1:59¿Qué hace la actuación y por qué?
-
1:59 - 2:01Veamos nuestro ejemplo.
-
2:01 - 2:03¿Qué hace que una pelota rebote?
-
2:03 - 2:04La acción de la que estamos hablando aquí
-
2:04 - 2:07es el resultado de la interacción
de fuerzas físicas, -
2:07 - 2:09la tendencia de una pelota en movimiento
es de permanecer en movimiento -
2:09 - 2:11o su fuerza de impulso
-
2:11 - 2:12contra la constante fuerza de gravedad
-
2:12 - 2:14que la baja a tierra.
-
2:14 - 2:16El grado en que se aplican
estas fuerzas invisibles -
2:16 - 2:18y la razón de por la que la pelota
se comporta como lo hace, -
2:18 - 2:22depende completamente de las
propiedades físicas de la pelota. -
2:22 - 2:26Una pelota de golf
es pequeña, dura y liviana. -
2:26 - 2:31Una pelota de goma es
pequeña, suave y liviana. -
2:31 - 2:36Una pelota de playa
es grande, suave y liviana. -
2:36 - 2:40Y una bola de boliche
es grande, dura y pesada. -
2:40 - 2:42Así, cada pelota se comporta
de manera muy diferente, -
2:42 - 2:44según sus propiedades.
-
2:44 - 2:50Vamos a darle un sentido
del ritmo visual de cada una. -
2:50 - 2:52Cada pelota se comporta
de acuerdo a su propio ritmo -
2:52 - 2:53y nos dice algo sobre sí misma
-
2:53 - 3:06y el tiempo que tarda
en viajar por la pantalla. -
3:06 - 3:10El ritmo visual de estos
golpes es el tiempo. -
3:10 - 3:11Bueno, empecemos animando
nuestra pelota, -
3:11 - 3:15saltando hacia arriba y hacia abajo
con un ciclo simple de dibujos. -
3:15 - 3:16Vamos a dibujar un círculo aquí
-
3:16 - 3:18llamémosle punto A, punto de partida.
-
3:18 - 3:22Lo dejaremos caer al suelo, punto B.
-
3:22 - 3:24Digamos que se tarda
aproximadamente un segundo -
3:24 - 3:26para llegar al suelo
y regresar otra vez. -
3:26 - 3:29Este es nuestro tiempo.
-
3:29 - 3:31Nuestro espacio es dónde
ponemos el círculo -
3:31 - 3:34en los fotogramas entre
el punto A y el punto B. -
3:34 - 3:35Si tuviéramos que mover la pelota
-
3:35 - 3:36en incrementos espaciados uniformemente,
-
3:36 - 3:39tendríamos algo así.
-
3:39 - 3:42Realmente no nos dice
nada sobre sí mismo. -
3:42 - 3:45¿Es una pelota o un
círculo en el ascensor? -
3:45 - 3:46Echemos un vistazo
a nuestro video de nuevo -
3:46 - 3:47y pensemos en lo que está pasando
-
3:47 - 3:50mientras cada pelota rebota.
-
3:50 - 3:52Después de cada impacto con el suelo,
-
3:52 - 3:54el impulso alza la pelota
-
3:54 - 3:56que finalmente es vencido por gravedad.
-
3:56 - 3:58Esto sucede en el pico de cada arco.
-
3:58 - 3:59Mientras cambia de dirección,
-
3:59 - 4:01el movimiento se hace más lento.
-
4:01 - 4:03Aquí vemos que las posiciones
sucesivas de la pelota -
4:03 - 4:05se juntan.
-
4:05 - 4:07La pelota entonces
acelera mientras cae, -
4:07 - 4:08y tiene su mayor velocidad
-
4:08 - 4:10cuando se aproxima
a golpear el suelo. -
4:10 - 4:13Aquí podemos ver que
cada posición se separa más. -
4:13 - 4:15El cambio de posición
entre fotogramas -
4:15 - 4:17es la distancia.
-
4:17 - 4:18Cuanto menor sea el cambio,
-
4:18 - 4:21aparecerá más lenta en la acción.
-
4:21 - 4:23Cuanto mayor sea el cambio,
-
4:23 - 4:27más rápido va a aparecer.
-
4:27 - 4:28Para que una acción desacelere,
-
4:28 - 4:33cada cambio en la posición debe ser menor
que el cambio precedente. -
4:33 - 4:36Asimismo, para que
una acción acelere, -
4:36 - 4:40cada cambio sucesivo
debe ser mayor. -
4:40 - 4:42Vamos a cambiar
el espaciado mecánico -
4:42 - 4:43de nuestro rebote animado
-
4:43 - 4:46para reflejar lo que
observamos en las imágenes. -
4:46 - 4:51Lentamente en la parte superior,
rápido cuando está golpeando el suelo. -
4:51 - 4:53Simplemente ajustando
el espaciamiento, -
4:53 - 4:55hemos logrado sugerir
-
4:55 - 4:57las fuerzas de impulso
y la gravedad en juego -
4:57 - 5:00y lograr un movimiento
mucho más realista. -
5:00 - 5:02El mismo tiempo
pero diferente espacio -
5:02 - 5:06nos da resultados muy diferentes.
-
5:06 - 5:08Y en realidad,
mientras una pelota rebota, -
5:08 - 5:10la física de la gravedad
eventualmente derrota -
5:10 - 5:13la tendencia de la bola
a permanecer en movimiento. -
5:13 - 5:14Se puede ver esto
en la altura decreciente -
5:14 - 5:17de cada rebote sucesivo.
-
5:17 - 5:19Sin embargo, una vez más,
esta disminución varía -
5:19 - 5:21según las propiedades
de la pelota. -
5:21 - 5:23Aunque estos círculos
son del mismo tamaño -
5:23 - 5:26nos cuentan una historia
diferente sobre ellos mismos, -
5:26 - 5:30simplemente de la forma
en que se mueven. -
5:30 - 5:32La relación entre estos principios
-
5:32 - 5:33de tiempo y espacio
-
5:33 - 5:35puede aplicarse de
innumerables maneras -
5:35 - 5:40y se usa para animar
todos los tipos de acción: -
5:40 - 5:44un yoyo,
-
5:44 - 5:47un golpe,
-
5:47 - 5:50un golpecito suave,
-
5:50 - 5:53un empujón,
-
5:53 - 5:57una sierra,
-
5:57 - 6:03el sol viajando por el cielo,
-
6:03 - 6:06un péndulo.
-
6:06 - 6:08La animación es una forma
de arte basada en el tiempo. -
6:08 - 6:10Puede incorporar elementos estéticos
-
6:10 - 6:11de otras artes gráficas,
-
6:11 - 6:13como la ilustración o la pintura,
-
6:13 - 6:14pero lo que distingue a la animación
-
6:14 - 6:16es que, aquí, lo que se ve
-
6:16 - 6:19es menos importante
que lo que no se ve. -
6:19 - 6:20La apariencia superficial
de un objeto -
6:20 - 6:23solo nos dice algo
sobre sí mismo. -
6:23 - 6:24Es únicamente cuando
está en movimiento -
6:24 - 6:28que realmente entendemos
su naturaleza.
- Title:
- Principios de la animación: El arte del tiempo y el espacio.
- Description:
-
Ver la lección completa en: http://ed.ted.com/lessons/animation-basics-the-art-of-timing-and-spacing-ted-ed
El uso experto del tiempo y el espacio es lo que separa a una presentación de diapositivas de una animación realmente sorprendente. TED-Ed demuestra, mediante la manipulación de varias pelotas de rebote, cómo pequeños ajustes de fotograma a fotograma pueden marcar una gran diferencia.
Lección animada por TED-Ed.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 06:43
![]() |
TED Translators admin edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Animation basics: The art of timing and spacing - TED-Ed |