Agricultura regenerativa en Kenia |Sistemas de alimentación circular en África del Este 1/5
-
0:00 - 0:03En África, los agricultores
son importantes para la economía, -
0:03 - 0:06pero también están muy expuestos
al cambio climático. -
0:06 - 0:08La agricultura regenerativa
son prácticas agrícolas -
0:08 - 0:12que rehabilitan el suelo destruido,
haciéndolo saludable y productivo, -
0:12 - 0:16restaura la biodiversidad
y mejora la nutrición. -
0:16 - 0:17Es el futuro.
-
0:17 - 0:20Regenerando la naturaleza
a través de la producción de alimento -
0:21 - 0:23Hay dos granjas innovadoras en Kenia
-
0:23 - 0:26que practican la agricultura regenerativa.
-
0:27 - 0:29Tenemos a Tamalu,
que usa agrosilvicultura, -
0:29 - 0:33y a Farmer Max, que usa ganado
para regenerar el suelo. -
0:33 - 0:35Timau, centro de Kenia
-
0:35 - 0:37Ganadería integrada
para la salud del suelo -
0:37 - 0:41La historia de esta granja
no se trata solo de pollos, -
0:41 - 0:46sino de usarlos como herramienta
para regenerar el suelo. -
0:47 - 0:51Lo habitual en cualquier granja pequeña,
-
0:51 - 0:53era estar muy pastoreada y labrada.
-
0:56 - 0:58Introdujimos a 100 polluelos
y evolucionó a partir de ahí. -
1:01 - 1:03Durante muchos años,
-
1:03 - 1:06el suelo se había cultivado
de forma convencional, -
1:06 - 1:08lo que significa
que, con el paso del tiempo, -
1:08 - 1:10se pierden microorganismos
al labrarlo. -
1:10 - 1:14Se libera carbono, que es
el alimento de los microorganismos. -
1:15 - 1:19Estamos tratando de evitar
cualquier alteración en el suelo -
1:19 - 1:23y rehabilitarlo utilizando ganado
-
1:23 - 1:26para fertilizar el suelo
de manera natural. -
1:26 - 1:30Las granjas avícolas convencionales
se suelen ubicar en casas confinadas -
1:30 - 1:33donde hay de 3000 a 4000 pollos.
-
1:33 - 1:37Nosotros nos deshacemos de esa presión
trasladando los gallineros. -
1:40 - 1:44En el pasto para los pollos
tenemos un rebaño vacuno -
1:44 - 1:47que movemos unos 10 días
antes que a los pollos. -
1:47 - 1:51Pastan en la hierba
hasta que llega a unos 15 cm. -
1:51 - 1:55Cuando los pollos se alimentan,
los prados contienen proteína natural. -
1:55 - 1:59Por tanto, sustituye su alimento
en cuanto a proteína natural, -
1:59 - 2:01que pueden rebuscar
y picotear en el suelo. -
2:01 - 2:05Su excremento es nuestra fuente
para el suelo. -
2:05 - 2:08Contiene gran cantidad de nitrógeno,
que fertiliza el suelo. -
2:08 - 2:11Tratamos de rehabilitar
la salud del ecosistema -
2:11 - 2:12y es efectivo.
-
2:12 - 2:15Las ovejas vienen después
de los pollos, -
2:15 - 2:19que también mantienen
la hierba a un determinado nivel, -
2:19 - 2:21donde lo queremos para los pollos.
-
2:21 - 2:23En otras explotaciones avícolas,
el excremento es un problema, -
2:23 - 2:25mientras que para nosotros,
-
2:25 - 2:27es una herramienta
para regenerar el suelo. -
2:28 - 2:30Nuestro sistema agrícola
mejora la naturaleza. -
2:30 - 2:33Con una vista panorámica
de nuestra granja, -
2:33 - 2:37se vería dónde han estado los gallineros.
-
2:37 - 2:40La idea es que si tu suelo está sano,
-
2:40 - 2:43los pastos están sanos,
los animales están sanos, -
2:43 - 2:46nosotros y el planeta estamos sanos.
-
2:49 - 2:50Maritati, centro de Kenia
-
2:51 - 2:53Granja Tamalu
Producción de alimento responsable -
2:53 - 2:55con agrosilvicultura
-
2:55 - 2:59La agrosilvicultura consiste
en agricultura en sistemas forestales -
2:59 - 3:01o en silvicultura en sistemas agrícolas.
-
3:01 - 3:05Por lo tanto, árboles y cultivos
están en el mismo terreno -
3:05 - 3:06durante largos periodos de tiempo.
-
3:06 - 3:10Los agricultores pueden producir
un amplio catálogo de alimentos -
3:10 - 3:11y así obtener más ganancias,
-
3:11 - 3:14en vez de ser dependientes de un cultivo
o de una empresa. -
3:18 - 3:22Estamos parados
sobre túneles donde solían crecer flores -
3:22 - 3:24y hace dos años solo había arbustos,
-
3:24 - 3:27mucha maleza crecida y había poca vida.
-
3:28 - 3:32Es increíble que se haya rehabilitado
en menos de dos años. -
3:33 - 3:35Nos decidimos por la agrosilvicultura
-
3:35 - 3:37porque queríamos un sistema
de producción alimentaria -
3:37 - 3:40que generara una calidad superior,
-
3:40 - 3:43mejorara el suelo y retuviera
tanto carbono como fuera posible. -
3:43 - 3:45Y por supuesto,
que mejorara la biodiversidad. -
3:50 - 3:52Cuando fuimos a Brasil
-
3:52 - 3:55descubrimos las ventajas
de la agrosilvicultura sintrópica -
3:55 - 3:57sobre los demás tipos de agrosilvicultura.
-
3:57 - 4:00Nos dimos cuenta de que en Brasil
usaban muchos de los cultivos -
4:00 - 4:01que se usaban en África.
-
4:01 - 4:03Por tanto, podíamos hacerlo aquí
-
4:03 - 4:06haciendo cambios mínimos
para adecuarlo al contexto local. -
4:06 - 4:09Si uno imagina un bosque natural,
hay gran variedad de niveles. -
4:09 - 4:12Hay cultivos de dosel,
los emergentes por encima, -
4:12 - 4:15el sub-dosel y el nivel del suelo.
-
4:15 - 4:18En algunos casos,
hay alimento creciendo bajo tierra. -
4:18 - 4:21Y eso es lo que imitamos con este sistema.
-
4:21 - 4:25En la agrosilvicultura sintrópica,
todo se planta a la vez, -
4:25 - 4:27ya sea a partir de semillas
o de plántulas. -
4:27 - 4:29Se empieza plantando árboles
con otros cultivos, -
4:29 - 4:31que crecen lentamente
y se ayudan mutuamente. -
4:31 - 4:34Los de crecimiento rápido
diversifican el sistema -
4:34 - 4:37y producen alimento al inicio del sistema.
-
4:37 - 4:41Así, hay una familia de plantas
que se autorreproduce -
4:41 - 4:43*y prepara el suelo.
-
4:46 - 4:49La diferencia entre Tamalu
y sus vecinos es muy evidente. -
4:49 - 4:53Las tierras de nuestros vecinos
están desiertas o son monocultivos. -
4:53 - 4:55Si es temporada seca, todo está seco.
-
4:55 - 4:58Pero con nuestro sistema,
siempre hay vegetación. -
4:58 - 5:01En Tamalu vivimos
en un bosque de alimento. -
5:01 - 5:04Hasta un tomate común y corriente,
-
5:04 - 5:07al probarlo, no solo es jugoso,
sino que tiene sabor. -
5:07 - 5:10No importa lo que sea,
-
5:10 - 5:11cuando lo pruebas...
-
5:12 - 5:14está delicioso.
-
5:18 - 5:22Hemos cosechado productos
con una calidad muy superior. -
5:22 - 5:27Empezamos con familias,
pero ahora llegamos a tiendas en línea. -
5:27 - 5:30Hemos vendido a restaurantes locales
en Nanyuki y Nairobi. -
5:30 - 5:35También vendemos nuestros productos
a tiendas en Mombasa. -
5:39 - 5:41La meta es suministrar sistemáticamente
-
5:41 - 5:43a los grandes supermercados urbanos,
-
5:43 - 5:46porque es parte de la visión circular
de esta granja. -
5:52 - 5:57Como chefs, nuestro deber
es conseguir los ingredientes -
5:57 - 6:00de productores que se preocupen
por el medioambiente. -
6:00 - 6:02Desde el punto de vista de un chef,
aquí es donde empieza, -
6:02 - 6:04se empieza a crear el sabor.
-
6:04 - 6:06Cada vez más, los clientes se resisten
-
6:06 - 6:09y exigen que su comida
venga de fuentes responsables. -
6:09 - 6:11El futuro tiene alimento para todos,
-
6:11 - 6:13no deberíamos pensar solo en nosotros.
-
6:13 - 6:15Somos parte de la naturaleza.
-
6:15 - 6:17Necesitamos un sistema agrícola estable
-
6:17 - 6:20con el que se almacene gran cantidad
de carbono en el suelo -
6:20 - 6:22y así producir alimento saludable
para los seres humanos -
6:22 - 6:24y otras partes del ecosistema.
-
6:24 - 6:27De esta forma, podremos
seguir una ruta de crecimiento -
6:27 - 6:29basado en el concepto general
de economía circular.
- Title:
- Agricultura regenerativa en Kenia |Sistemas de alimentación circular en África del Este 1/5
- Description:
-
La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que recupera el suelo deteriorado de forma que sea sano y productivo, restablece la biodiversidad y mejora la nutrición.
En este video, dos granjas innovadoras de Kenia demuestran cómo sus prácticas agrícolas regenerativas han tenido un impacto beneficioso en la naturaleza y las comunidades rurales, al tiempo que ayudan a combatir la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. La granja Tamalu utiliza la agrosilvicultura para aumentar la fertilidad del suelo y Farmer Max utiliza un sistema de ganadería integrada para regenerar los suelos.
Más información sobre la iniciativa alimentaria de la Fundación Ellen MacArthur:
https://www.ellenmacarthurfoundation.org/our-work/activities/food
Dentro de la economía circular en África: https://www.ellenmacarthurfoundation.org/our-work/activities/learning-opportunities/focus-on-africa
Información sobre Tamalu Farm: https://www.tamalufarm.com/
Información sobre Farmer Max: https://www.farmermax.co.ke/Funded by the IKEA Foundation.
------
Gracias por ver este vídeo. La Fundación Ellen MacArthur es una organización benéfica del Reino Unido que trabaja en el ámbito de los negocios, el aprendizaje, las ideas y el análisis, y las comunicaciones para acelerar la transición hacia la economía circular.Suscríbete a la Fundación Ellen MacArthur para ver más vídeos interesantes -https://www.youtube.com/channel/UCQAC2otE5_agzHZPnk3mE5w?sub_confirmation=1
Para saber más sobre nuestro trabajo visita: www.ellenmacarthurfoundation.org
Síguenos en estos canales:
Instagram: http://instagram.com/EllenMacArthurFoundation
Facebook: http://www.facebook.com/ellenmacarthurfoundation
Twitter: http://www.twitter.com/circulareconomy
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ellen-macarthur-foundation/
Página web: http://www.ellenmacarthurfoundation.org - Video Language:
- English
- Team:
Amplifying Voices
- Project:
- Environment and Climate Change
- Duration:
- 06:37
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Mayra Elena Esparza edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Mayra Elena Esparza edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Mayra Elena Esparza edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Mayra Elena Esparza edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 | |
![]() |
Mayra Elena Esparza edited Spanish subtitles for Regenerative Farming in Kenya | Circular food systems in East Africa 1/5 |