< Return to Video

Ciudades con alma, más allá de las Smart Cities | Ignacio Alcalde | TEDxLaMoraleja

  • 0:05 - 0:07
    Vamos a hablar sobre ciudades.
  • 0:12 - 0:16
    Pero antes de ello
    quisiera presentaros a una niña.
  • 0:16 - 0:17
    Mi sobrina, María.
  • 0:18 - 0:21
    Seguro que todos tenéis en vuestro entorno
    niños de la misma edad.
  • 0:21 - 0:23
    Ellos son los protagonistas.
  • 0:23 - 0:25
    Ellos tienen suerte,
  • 0:25 - 0:30
    porque han nacido en el mejor momento
    de la historia conocida.
  • 0:30 - 0:34
    No sé si estamos de acuerdo con esta idea
    o alguien opina lo contrario.
  • 0:35 - 0:38
    Porque lo que está claro
    es que si leemos los periódicos
  • 0:38 - 0:40
    nos dicen lo contrario todos los días.
  • 0:40 - 0:43
    Sin embargo, la realidad
    es que es el mejor momento.
  • 0:43 - 0:46
    Todos estos indicadores positivos
    están mejorando.
  • 0:47 - 0:51
    La paz, el progreso, los derechos civiles,
    la calidad de vida en todo el mundo.
  • 0:51 - 0:54
    Por supuesto, hay mucho por hacer
    pero están mejorando.
  • 0:55 - 0:57
    Pero es que no solo es eso.
  • 0:57 - 1:01
    Es que estamos viviendo
    en el momento más interesante,
  • 1:01 - 1:05
    en el momento más cargado
    de innovaciones y sorpresas.
  • 1:06 - 1:10
    De hecho, el historiador
    Harari, ha dicho:
  • 1:10 - 1:14
    "Por primera vez en la historia
    la sociedad no sabe
  • 1:14 - 1:18
    cómo va a ser el mundo
    en los próximos 25 años".
  • 1:18 - 1:19
    Es decir, mañana.
  • 1:19 - 1:23
    Por primera vez en la historia
    no tenemos ni idea de cómo será el mundo.
  • 1:24 - 1:28
    Entonces, esto que está sucediendo ahora
    y que nunca antes ha sucedido
  • 1:28 - 1:29
    nos tiene que llevar a una reflexión.
  • 1:29 - 1:33
    Algunos dicen que estamos viviendo
    en una época de cambios.
  • 1:34 - 1:35
    Mentira.
  • 1:35 - 1:38
    Estamos viviendo en un cambio de época.
  • 1:38 - 1:42
    Hemos entrado en una era nueva
    que algunos han llamado "el antropoceno".
  • 1:42 - 1:44
    Otros la llaman "la era digital".
  • 1:45 - 1:50
    Una era de cambios brutales,
    continuos, acelerados.
  • 1:51 - 1:54
    Algunos días nos levantamos
    y hay un cambio disruptivo,
  • 1:54 - 1:58
    como el del 9 de enero del 2007,
  • 1:58 - 2:01
    que fue el día en concreto
    en el que el señor Steve Jobs,
  • 2:01 - 2:02
    presenta un teléfono inteligente.
  • 2:03 - 2:07
    No es un teléfono, mentira.
    Es una extensión del cuerpo humano.
  • 2:07 - 2:09
    Un nuevo órgano
    que nos ha nacido a todos nosotros
  • 2:10 - 2:14
    y que nos da más capacidades,
    conectividad, habilidades y facilidades.
  • 2:14 - 2:16
    Nos cambia la vida.
  • 2:16 - 2:18
    Y eso es un cambio disruptivo.
  • 2:18 - 2:22
    Somos personas distintas
    desde que hemos entrado en la era digital.
  • 2:24 - 2:27
    Como dijo el presidente de telefónica:
  • 2:27 - 2:29
    "La vida digital es la vida misma".
  • 2:29 - 2:32
    No hay más vida.
    Esto es nuevo: la vida hoy es digital.
  • 2:35 - 2:37
    Pero más allá de eso, me gustaría
    enfocarme en otro elemento
  • 2:37 - 2:39
    del que me gustaría hablarles.
  • 2:39 - 2:43
    Y es que, además,
    hemos entrado en la era urbana.
  • 2:43 - 2:44
    ¿Por qué digo esto?
  • 2:44 - 2:47
    Pues porque hoy el mundo
    es más urbano que nunca.
  • 2:48 - 2:50
    Nunca en la historia de la humanidad
  • 2:50 - 2:52
    las ciudades habían tenido
    la importancia que tienen hoy.
  • 2:52 - 2:54
    Y además esto es creciente.
  • 2:54 - 2:57
    Hoy, la mitad de la población
    del planeta vive en ciudades.
  • 2:57 - 3:00
    En el 2050 se espera que sean dos tercios.
  • 3:01 - 3:04
    Es decir, cada vez somos más
    los urbanitas.
  • 3:04 - 3:07
    El ser humano es un ser urbano.
  • 3:08 - 3:10
    Eso es interesante y es positivo,
  • 3:10 - 3:14
    pero desde luego es nuevo
    respecto a un pasado reciente,
  • 3:14 - 3:15
    respecto al siglo XX.
  • 3:16 - 3:20
    ¿Qué sucede si combinamos estas dos ideas?
  • 3:21 - 3:23
    El mundo digital y el mundo urbano.
  • 3:23 - 3:28
    Sucede que tenemos dos rasgos que
    definen nuestra vida actual claramente,
  • 3:29 - 3:33
    una vida en la que la sociedad
    está más conectada que nunca.
  • 3:33 - 3:36
    Vivimos en la sociedad hiper conectada.
  • 3:36 - 3:38
    Escuchamos hablar del Big Data,
  • 3:38 - 3:42
    de los sensores,
    de la inteligencia artificial,
  • 3:42 - 3:44
    del internet de las cosas,
  • 3:44 - 3:46
    cuestiones que están empezando
    en estas fechas
  • 3:46 - 3:48
    pero que se disparan.
  • 3:48 - 3:52
    Y que vamos a verlas desarrollarse
    enormemente en poquísimos años.
  • 3:54 - 3:55
    E incluso podemos decir
  • 3:56 - 3:58
    que hoy en día la conectividad
    no se mide en distancia.
  • 3:59 - 4:02
    Yo puedo tener un amigo a 8000 km de aquí,
  • 4:02 - 4:05
    y estar cerca de él
    porque estoy a un clic de distancia.
  • 4:05 - 4:07
    Y eso es real. Nos pasa a todos.
  • 4:07 - 4:09
    Hace diez años esto no sucedía.
  • 4:10 - 4:11
    Por tanto este mundo es diferente.
  • 4:11 - 4:15
    Es el mundo de las personas
    que están naciendo ahora,
  • 4:15 - 4:16
    pero también es nuestro mundo.
  • 4:17 - 4:18
    ¿Qué nos interesa de ese mundo?
  • 4:19 - 4:26
    Tratar de entender cómo son esos nodos
    que forman esa red conectada del mundo.
  • 4:26 - 4:29
    Esos nodos son las personas
    pero también las ciudades.
  • 4:30 - 4:36
    Y según se cuenta ahora, cada vez más,
    se habla de ciudades inteligentes.
  • 4:36 - 4:38
    ¿Qué pasa con esto? "Smart Cities".
  • 4:39 - 4:41
    Sucede que todas
    las compañías tecnológicas
  • 4:41 - 4:44
    se han dado cuenta de que hay
    un enorme nicho de negocio en esto
  • 4:44 - 4:47
    y están desarrollando
    una cartera de productos
  • 4:47 - 4:49
    en torno a las "Smart Cities".
  • 4:49 - 4:52
    Eso es interante.
    Y es positivo, sin duda.
  • 4:53 - 4:58
    También las propias ciudades
    están desarrollando slogans y estrategias
  • 4:58 - 5:01
    para enfatizar
    ese concepto de "Smart Cities",
  • 5:01 - 5:03
    que parece ser la nueva pasión
    de todas ellas.
  • 5:05 - 5:09
    Y desde luego, se está generando
    un enorme turismo de eventos.
  • 5:09 - 5:13
    No hay una semana sin una feria, un
    congreso, una exposición de Smart Cities
  • 5:13 - 5:15
    en algún lugar del mundo, en todas partes.
  • 5:17 - 5:19
    Algo está pasando
    en torno a las "Smart Cities".
  • 5:19 - 5:21
    Se están poniendo de moda.
  • 5:21 - 5:24
    Pero la pregunta
    que os quería transmitir es:
  • 5:24 - 5:25
    "¿Es esta la ciudad que queremos?
  • 5:26 - 5:28
    ¿Es verdaderamente
    este concepto de "Smart Cities"
  • 5:29 - 5:31
    (con las tecnologías aplicadas, etc)
  • 5:31 - 5:35
    el modelo de ciudad
    deseable para las personas?
  • 5:36 - 5:39
    ¿O estaremos cometiendo un error
  • 5:39 - 5:41
    como sucedió hace un siglo?"
  • 5:41 - 5:47
    Hace un siglo en urbanismo se hablaba
    de la ciudad funcional o racionalista
  • 5:47 - 5:53
    que era una ciudad que se apoyaba
    en las tecnologías de la comunicación,
  • 5:53 - 5:55
    física en aquel caso, hoy digital.
  • 5:56 - 5:59
    Pero aquella ciudad
    basada en la conectividad física,
  • 5:59 - 6:06
    dio como resultado ciudades dormitorio,
    zonas industriales separadas entre sí,
  • 6:06 - 6:08
    con un modelo de ciudad del siglo XX
  • 6:08 - 6:10
    que no es el más
    interesante de la historia.
  • 6:10 - 6:12
    Nos gusta más la ciudad tradicional.
  • 6:12 - 6:14
    Yo diría que es manifiestamente mejorable.
  • 6:14 - 6:16
    ¿No estaremos cayendo otra vez
    en el mismo error?
  • 6:16 - 6:18
    ¿Deslumbrarnos por la tecnología?
  • 6:18 - 6:19
    ¡Bienvenida sea la tecnología!
  • 6:19 - 6:23
    Pero, ¿es esta la ciudad que queremos?,
    ¿la ciudad inteligente?
  • 6:24 - 6:27
    ¿O debemos pedirle algo más
    a la ciudad ideal?
  • 6:28 - 6:31
    Yo apuesto por un concepto
    que llamaría "la ciudad con alma"
  • 6:31 - 6:34
    que es mucho más que una Smart City.
  • 6:34 - 6:36
    Pensemos un poco en ello.
  • 6:36 - 6:39
    En el siglo XX nos decían
    que las ciudades eran máquinas para vivir.
  • 6:39 - 6:42
    Yo hoy diría que una ciudad
    es un ente vivo.
  • 6:43 - 6:45
    Un ente que tiene momentos
    a lo largo de su historia.
  • 6:46 - 6:49
    Al igual que las personas
    tiene momentos malos, difíciles,
  • 6:49 - 6:52
    momentos en los que necesitan ayuda,
    en los que triunfan.
  • 6:52 - 6:54
    Le pasa lo mismo a las ciudades.
  • 6:54 - 6:56
    Por tanto, las ciudades tienen alma.
  • 6:56 - 6:57
    Las ciudades tienen espíritu.
  • 6:58 - 7:02
    Claro, me podéis decir:
    "Esto es algo etéreo, poético, bonito,
  • 7:02 - 7:03
    pero no es útil".
  • 7:03 - 7:06
    No. Yo me dedico a esto profesionalmente.
  • 7:06 - 7:09
    Yo trabajo sobre ciudades
    y debo dar soluciones concretas
  • 7:09 - 7:10
    a situaciones reales.
  • 7:10 - 7:13
    Entonces, creo que esta filosofía
    y esta forma de entender el tema,
  • 7:14 - 7:17
    nos acerca a situaciones
    totalmente pragmáticas y reales.
  • 7:17 - 7:18
    No es poesía.
  • 7:19 - 7:22
    Vamos a tratar de definir
    qué es una ciudad con alma.
  • 7:23 - 7:25
    Porque todos estamos de acuerdo
  • 7:25 - 7:29
    en que algunas ciudades parecen
    tener alma, espíritu. Son especiales.
  • 7:29 - 7:30
    ¿Cuáles serían las claves?
  • 7:31 - 7:32
    Yo propongo tres claves.
  • 7:32 - 7:36
    La primera clave proviene del pasado.
  • 7:37 - 7:40
    Y es que una ciudad con alma
    recupera la identidad,
  • 7:40 - 7:43
    mantiene la identidad
    y hace énfasis en su identidad.
  • 7:43 - 7:46
    En su legado.
    Esa clave proviene del pasado.
  • 7:47 - 7:48
    La segunda clave está en el presente.
  • 7:49 - 7:53
    Ciudad con alma es aquella
    que pone el foco en las personas.
  • 7:53 - 7:57
    Es decir, que más allá de la política,
    del liderazgo institucional,
  • 7:58 - 8:01
    de los intereses económicos,
    de la aplicación de las tecnologías
  • 8:01 - 8:05
    y de todas esas cosas que suceden,
    por encima están las personas.
  • 8:05 - 8:06
    En el centro están las personas.
  • 8:06 - 8:09
    A veces se consigue.
    Entonces eso es una ciudad distinta.
  • 8:10 - 8:13
    Y en tercer lugar, pensando en el futuro
  • 8:13 - 8:15
    una ciudad con alma
    es una ciudad con proyecto
  • 8:16 - 8:18
    porque no vale lo que tenemos hoy,
  • 8:18 - 8:20
    debemos pensar en la ciudad del mañana.
  • 8:20 - 8:23
    Y para ello, tenemos que tener
    una ciudad en la que sus líderes
  • 8:23 - 8:27
    tengan una visión, la construyan,
  • 8:27 - 8:29
    tengan unas ilusiones,
  • 8:29 - 8:32
    sean capaces de transmitir ese concepto
    a los ciudadanos y compartirlo,
  • 8:33 - 8:36
    y por lo tanto, con estas tres claves
  • 8:36 - 8:39
    nos acercamos
    al concepto de ciudad con alma.
  • 8:40 - 8:42
    Pero me gustaría
    extenderlo y desarrollarlo más,
  • 8:43 - 8:48
    presentando algunos rasgos que definen
    el ADN de una ciudad con alma.
  • 8:48 - 8:52
    Algunos rasgos
    que forman parte de la identidad
  • 8:52 - 8:54
    de estas ciudades especiales,
    de la ciudad deseable.
  • 8:54 - 8:59
    El primero es que, por supuesto
    una ciudad con alma debe ser sostenible.
  • 8:59 - 9:00
    En armonía con el planeta.
  • 9:00 - 9:04
    Que utilice energías renovables,
    construcción sana, movilidad sostenible.
  • 9:04 - 9:07
    Todos estos valores
    que hoy la sociedad exige,
  • 9:07 - 9:08
    y es bueno que sea así.
  • 9:08 - 9:10
    Pero también es una sociedad abierta.
  • 9:10 - 9:18
    Una ciudad que desarrolla la solidaridad,
    la tolerancia, la apertura,
  • 9:18 - 9:22
    el respeto por la diversidad,
    la preocupación por los desfavorecidos.
  • 9:23 - 9:26
    Lo cual no quita que además
    tiene que ser competitiva,
  • 9:26 - 9:29
    porque tiene que ser una ciudad
    de oportunidades,
  • 9:29 - 9:32
    con atracción de inversores,
    fomento del emprendedurismo,
  • 9:33 - 9:36
    empleo para sus ciudadanos,
    oportunidades para salir adelante.
  • 9:36 - 9:38
    Y por supuesto, una ciudad que funcione.
  • 9:38 - 9:42
    Una ciudad eficiente, bien equipada,
    con todos los servicios, funcional,
  • 9:43 - 9:44
    todo eso se debe exigir.
  • 9:45 - 9:48
    Yo apuesto por una ciudad de tamaño medio.
  • 9:48 - 9:50
    No por las megalópolis enormes, inhumanas,
  • 9:50 - 9:54
    tampoco por un pueblo pequeño,
    en el que falten servicios.
  • 9:54 - 9:58
    Pensamos que esta escala intermedia
    es la más interesante
  • 9:58 - 10:03
    para desarrollar ciudades atractivas,
    en las que sea agradable vivir.
  • 10:04 - 10:05
    Y luego una ciudad compacta.
  • 10:05 - 10:08
    ¿Hay desarrollos urbanos de baja densidad?
    Evitémoslos.
  • 10:08 - 10:13
    Es mejor la media o la alta densidad.
    Es decir, compacidad.
  • 10:13 - 10:15
    Que los ciudadanos se encuentren
    con otros ciudadanos,
  • 10:15 - 10:18
    que haya espacios públicos
    donde se produce la relación social,
  • 10:18 - 10:20
    donde se produce la "serendipia".
  • 10:20 - 10:25
    Esa palabra tan bonita que significa
    el hallazgo casual valioso.
  • 10:25 - 10:26
    El encuentro casual.
  • 10:26 - 10:30
    Eso pasa en las ciudades
    donde hay vida, plazas, calles, etc.
  • 10:30 - 10:32
    Por lo tanto, compacidad, densidad.
  • 10:32 - 10:35
    Eso es un valor típico
    de nuestras ciudades europeas,
  • 10:35 - 10:36
    y hay que preservarlo.
  • 10:38 - 10:40
    Y luego están los espacios de fusión.
  • 10:40 - 10:42
    Hemos criticado antes
    el urbanismo del sigo XX,
  • 10:42 - 10:46
    que separaba los usos urbanos
    en distintas zonas
  • 10:46 - 10:48
    y generaba modelos ineficientes.
  • 10:50 - 10:53
    Lo que defendemos es espacios
    de mezcla de usos,
  • 10:53 - 10:56
    para que funcionen 24 horas al día,
    7 días a la semana.
  • 10:56 - 11:00
    Espacios donde se mezcle
    gente de distintos perfiles
  • 11:00 - 11:02
    para trabajar, divertirse, aprender.
  • 11:03 - 11:04
    Ahí se desarrolla la vida.
  • 11:04 - 11:07
    Ese concepto, que puede parecer muy simple
  • 11:07 - 11:09
    pero que no está
    en muchos planes urbanísticos.
  • 11:09 - 11:12
    Está lo contrario.
    Está la separación de usos.
  • 11:12 - 11:13
    Hay que recuperar esta idea.
  • 11:14 - 11:18
    Y por supuesto, en una ciudad digital
    no renunciamos a todos estos conceptos.
  • 11:18 - 11:21
    Es más, como la vida
    y el ciudadano actual es digital
  • 11:21 - 11:22
    hay que tener esas tecnologías.
  • 11:22 - 11:25
    Una ciudad innovadora
    que se plantea cosas nuevas,
  • 11:25 - 11:27
    que está abierta a ideas diferentes,
  • 11:27 - 11:30
    porque la sociedad actual lo es.
  • 11:30 - 11:34
    Y en consecuencia, tiene dar respuesta
    a esa sociedad.
  • 11:35 - 11:37
    Y el último punto lo dejo vacío.
  • 11:37 - 11:40
    ¿Por qué?. Pues porque esto
    no es una ciencia exacta.
  • 11:40 - 11:44
    Seguro que a todos vosotros
    se os ocurren ideas para añadir aquí.
  • 11:44 - 11:45
    Y son bienvenidas.
  • 11:45 - 11:49
    Cada ciudad puede tener su perfil,
    su decálogo, su ADN específico.
  • 11:50 - 11:53
    Así que pongo sobre la mesa
    este decálogo con 9 + 1 puntos,
  • 11:54 - 11:56
    que puede servirnos
    como elemento de reflexión,
  • 11:56 - 12:00
    para empezar a pensar
    cómo queremos que sean las ciudades.
  • 12:00 - 12:03
    Para empezar a pensar que las ciudades
    pueden ser de otra manera,
  • 12:04 - 12:06
    como eran antes y actualizándose.
  • 12:08 - 12:09
    Veamos algunos ejemplos,
  • 12:09 - 12:12
    porque estos conceptos
    se entienden mejor si vemos ejemplos.
  • 12:12 - 12:15
    Daré tres ejemplos de ciudad con alma.
  • 12:15 - 12:18
    Los tres tienen un alma ligada al mar,
    a tres mares distintos.
  • 12:18 - 12:20
    El primero es Cartagena de Indias.
  • 12:21 - 12:25
    Nadie negará que es una ciudad
    con gran carácter y personalidad.
  • 12:26 - 12:27
    Pero también tiene muchos problemas.
  • 12:27 - 12:31
    Disfunciones, desequilibrios sociales, etc
  • 12:31 - 12:36
    Sin embargo, tiene un proyecto de futuro
    que va a intentar transformarla
  • 12:36 - 12:38
    manteniendo el alma del Caribe.
  • 12:38 - 12:41
    Mejorando la eficiencia
    pero manteniendo el alma del Caribe.
  • 12:41 - 12:45
    El segundo ejemplo es la otra Cartagena,
    en la región de Murcia, en España.
  • 12:45 - 12:48
    Cuando llegamos a esta ciudad en 1992,
  • 12:48 - 12:52
    y mientras Barcelona celebraba sus
    Olimpiadas y Sevilla sus Juegos Olímpicos,
  • 12:52 - 12:56
    ellos tenían un grave problema
    económico, social, ambiental y urbano.
  • 12:57 - 13:00
    Se había caído la base económica
  • 13:00 - 13:03
    y la ciudad no se relacionaba
    bien con el mar.
  • 13:03 - 13:07
    Se desarrollaron una serie de proyectos
    de apertura de la ciudad al mar.
  • 13:07 - 13:11
    Proyectos urbanos, una estrategia,
    una serie de planes,
  • 13:11 - 13:12
    y hoy es una ciudad distinta.
  • 13:12 - 13:17
    Es una ciudad próspera, agradable,
    atractiva, seductora, sexy,
  • 13:17 - 13:20
    es una ciudad
    con diversificación económica,
  • 13:20 - 13:26
    y que sin embargo, no ha perdido
    sino potenciado, su alma mediterránea.
  • 13:27 - 13:29
    Y en tercer lugar, cómo no, Bilbao.
  • 13:29 - 13:31
    Otro ejemplo de ciudad
    con un alma muy fuerte,
  • 13:31 - 13:35
    con una identidad bien definida
    a lo largo de los años y siglos,
  • 13:35 - 13:41
    que pasa por una crisis fuerte en los 80,
    pero se transforma positivamente
  • 13:41 - 13:45
    y es capaz de reinventarse
    sin perder el alma.
  • 13:45 - 13:47
    Actualizándose.
  • 13:47 - 13:50
    Generando una versión 2.0
    de su alma atlántica,
  • 13:50 - 13:53
    siempre en torno al eje de la ría.
  • 13:53 - 13:55
    Creo que esos ejemplos
  • 13:55 - 13:58
    nos ayudan a entender cómo
    algunas ciudades tienen algo especial.
  • 13:58 - 13:59
    Tienen alma.
  • 13:59 - 14:03
    Y un último concepto para terminar.
  • 14:03 - 14:06
    Esto sería un multiejemplo,
    un ejemplo múltiple,
  • 14:06 - 14:09
    una tipología de ciudades
    que cumplen con este requisito.
  • 14:09 - 14:12
    Me refiero a las ciudades
    medias europeas en red.
  • 14:13 - 14:14
    ¿Qué quiere decir esto?
  • 14:14 - 14:17
    Hablo de ciudades medias,
    porque como decíamos antes
  • 14:17 - 14:20
    en Europa hay muchas ciudades
    que tienen este carácter.
  • 14:20 - 14:23
    Entre cien mil y un millón de habitantes.
  • 14:23 - 14:25
    Son las mejores para vivir.
  • 14:25 - 14:28
    Tienen de todo pero siguen siendo humanas,
  • 14:28 - 14:32
    lo cual es una característica
    deseable, interesante.
  • 14:33 - 14:34
    ¿Porque europeas?
  • 14:34 - 14:39
    Porque en Europa, las ciudades
    mantienen el valor de la tradición,
  • 14:39 - 14:41
    la identidad, la historia, etc.
  • 14:41 - 14:44
    Eso se conserva y hay que potenciarlo.
  • 14:44 - 14:46
    A mí, esta imagen de Salzburgo,
  • 14:46 - 14:50
    que si estamos en silencio
    parece que podamos escuchar a Mozart.
  • 14:52 - 14:54
    No lo escuchamos, pero pareciera.
  • 14:54 - 14:55
    Está el alma, el espíritu.
  • 14:55 - 14:58
    Eso está en este tipo de ciudades.
  • 14:58 - 15:00
    Y por último, en red.
    ¿Qué quiere decir esto?
  • 15:00 - 15:04
    Pues que el sistema urbano europeo
    tiene una característica diferente a otros
  • 15:04 - 15:08
    y es que hay muchas ciudades medias
    próximas unas a otras.
  • 15:09 - 15:11
    A una hora o media hora de distancia.
  • 15:12 - 15:14
    ¿Eso qué quiere decir?
    Que la suma de varias ciudades,
  • 15:15 - 15:18
    trabajando en cooperación
    y complementariedad,
  • 15:18 - 15:22
    nos aporta una gran cantidad
    de beneficios para el ciudadano.
  • 15:22 - 15:25
    Yo vivo en una de ellas,
    pero a media hora tengo otra
  • 15:25 - 15:26
    y a una hora tengo otra,
  • 15:26 - 15:30
    con elementos de valor
    diferentes a los de la mía,
  • 15:30 - 15:32
    con lo cual me beneficio de todos ellos.
  • 15:32 - 15:35
    Es un sistema más equilibrado
    que llega mejor al territorio, etc.
  • 15:36 - 15:38
    Yo creo que es un modelo muy interesante
  • 15:38 - 15:44
    que desde Europa podemos
    utilizar, expandir y exportar,
  • 15:44 - 15:49
    porque para mí, es el modelo urbano
    más interesante que existe en el mundo.
  • 15:51 - 15:55
    Y para terminar, simplemente
    os dejo con esa reflexión.
  • 15:55 - 15:58
    Cuando oigáis hablar
    de ciudades inteligentes,
  • 15:58 - 16:02
    de Smart Cities, de estos conceptos,
    yo os sugeriría
  • 16:02 - 16:07
    que os paréis un poco a pensar y digáis:
    "¿Es esto lo que la sociedad quiere?
  • 16:07 - 16:10
    ¿O sería mejor algo más ambicioso?"
  • 16:10 - 16:14
    Una ciudad que sin renunciar
    a los conceptos tecnológicos y digitales,
  • 16:14 - 16:18
    profundice en la búsqueda del alma,
    de la identidad, de estos valores,
  • 16:18 - 16:22
    que al final son los que
    nos permitirán vivir un poco mejor
  • 16:22 - 16:23
    y sobre todo,
  • 16:23 - 16:26
    dejar a las generaciones futuras
    un mundo mejor.
  • 16:26 - 16:27
    Muchas gracias.
  • 16:27 - 16:29
    (Aplausos)
Title:
Ciudades con alma, más allá de las Smart Cities | Ignacio Alcalde | TEDxLaMoraleja
Description:

Vivimos en un mundo conectado y digital, y a la vez en un mundo urbano.
¿Qué ocurre cuando unimos estos dos conceptos? ¿Son nuestras ciudades realmente inteligentes?
Ignacio Alcalde nos habla sobre el urbanismo del futuro (y del presente) y nos presenta el concepto de "ciudad con alma".

Arquitecto urbanista especialista en estrategias y proyectos para la transformación de ciudades, es Vicepresidente de la Fundación Metrópoli. Dirige el Máster Universitario en Urbanismo del CEU y ha obtenido en 3 ocasiones el Premio Europeo de Urbanismo y el World Smart City Award.

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
16:30

Spanish subtitles

Revisions