¿Qué es el "squillo" y por qué los cantantes de ópera lo necesitan? - Ming Luke
-
0:07 - 0:09Presa de una pasión vengativa,
-
0:09 - 0:12la Reina de la Noche
entra raudamente en escena. -
0:12 - 0:14Comienza a cantar su aria principal,
-
0:14 - 0:18una de las partes más famosas
de la reconocida obra de Mozart, -
0:18 - 0:19"La flauta mágica".
-
0:19 - 0:22La orquesta colma el salón con música,
-
0:22 - 0:25pero la voz de la reina
triunfa sobre los instrumentos. -
0:25 - 0:29Su melodía resuena y llega
a miles de espectadores, -
0:29 - 0:31incluso los sentados
hasta 40 m de distancia, -
0:31 - 0:34y esto sin necesidad de usar micrófono.
-
0:34 - 0:38¿Cómo puede una única voz
oírse de forma tan nítida -
0:38 - 0:41por encima de decenas de instrumentos?
-
0:41 - 0:44Encontramos la respuesta
en la física de la voz humana -
0:44 - 0:48y en la técnica cuidadosamente refinada
de un cantante de ópera profesional. -
0:49 - 0:52Toda la música en un teatro de ópera
se origina en las vibraciones -
0:52 - 0:53creadas por los instrumentos,
-
0:53 - 0:58sean las cuerdas de un violín
o las cuerdas vocales de un cantante. -
0:58 - 1:00Estas vibraciones envían ondas al aire
-
1:00 - 1:03que nuestro cerebro
interpreta como sonido. -
1:03 - 1:05La frecuencia de tales vibraciones,
-
1:05 - 1:08específicamente el número
de ondas por segundo, -
1:08 - 1:11es la forma en que el cerebro determina
la tonalidad de una nota individual. -
1:11 - 1:12Pero en realidad,
-
1:13 - 1:17cada nota que escuchamos es
una combinación de múltiples vibraciones. -
1:17 - 1:21Imagina la vibración de una cuerda
de guitarra en su frecuencia más baja. -
1:21 - 1:23Esto se denomina "nota fundamental",
-
1:23 - 1:27y este tono bajo es lo que más usa
el oído para identificar una nota. -
1:27 - 1:29Pero esta vibración baja
-
1:29 - 1:32desencadena frecuencias
adicionales llamadas "sobretonos", -
1:32 - 1:35que están por encima
de la nota fundamental. -
1:36 - 1:39Estos sobretonos se descomponen
en frecuencias específicas -
1:39 - 1:41llamadas "armónicas" o "parciales",
-
1:41 - 1:46y los cantantes de ópera
producen magia al manipularlas. -
1:46 - 1:50Cada nota tiene un conjunto de frecuencias
que componen su serie armónica. -
1:50 - 1:55La primera parcial vibra
el doble que la fundamental. -
1:55 - 2:00La siguiente vibra el triple que
la fundamental, y así sucesivamente. -
2:00 - 2:04Básicamente, todos los instrumentos
acústicos producen series armónicas, -
2:04 - 2:06pero la forma y el material
de cada instrumento -
2:06 - 2:08afecta el balance de sus armónicas.
-
2:08 - 2:13Por ejemplo, una flauta
enfatiza las primeras parciales. -
2:15 - 2:18Pero en el registro
más bajo de un clarinete, -
2:18 - 2:21las parciales impares
son las que más fuerte resuenan. -
2:21 - 2:23La fuerza de varias parciales
-
2:23 - 2:27es parte de lo que da a cada instrumento
su firma sonora característica. -
2:27 - 2:31También afecta su capacidad
de sobresalir en una orquesta, -
2:31 - 2:37ya que nuestro oído está más afinado
para detectar ciertas frecuencias. -
2:37 - 2:41Esto es esencial para la capacidad
de proyección de un cantante de ópera. -
2:41 - 2:42Una soprano de ópera,
-
2:42 - 2:45la más aguda de
las cuatro voces estándares, -
2:45 - 2:48puede producir notas
con frecuencias fundamentales -
2:48 - 2:53que tienen de 250 a 1500
vibraciones por segundo. -
2:53 - 2:56El oído humano es
muy sensible a las frecuencias -
2:56 - 2:59de entre 2000 y 5000
vibraciones por segundo. -
3:00 - 3:04Por ello, si la cantante produce
las parciales dentro de este rango, -
3:04 - 3:06puede centrarse en
un punto sensorial óptimo -
3:06 - 3:08en el que tenga
más posibilidades de ser oída. -
3:08 - 3:11Otra ventaja de las parciales más agudas
-
3:11 - 3:14es que tienen poca competencia
por parte de la orquesta, -
3:14 - 3:17cuyos sobretonos son más débiles
que dichas frecuencias. -
3:17 - 3:19El resultado al enfatizar estas parciales
-
3:20 - 3:24es un timbre distintivo denominado
el "squillo" del cantante. -
3:25 - 3:28Los cantantes de ópera entrenan
durante décadas para crear su squillo. -
3:28 - 3:31Son capaces de producir
frecuencias más agudas -
3:31 - 3:35al modificar la forma y la tensión
de sus cuerdas vocales y su tracto vocal. -
3:35 - 3:39Y al cambiar la posición
de la lengua y los labios, -
3:39 - 3:42pueden acentuar algunos sobretonos
mientras aminoran otros. -
3:43 - 3:47Los cantantes también aumentan
su rango de parciales con el vibrato, -
3:47 - 3:51un efecto musical en el que
una nota oscila apenas en tonalidad. -
3:51 - 3:53Esto crea un sonido
más completo que sobresale -
3:53 - 3:57por encima del vibrato
de los instrumentos más suaves. -
3:57 - 3:59Una vez que consiguen
las parciales correctas, -
3:59 - 4:02los cantantes emplean otras técnicas
para potenciar el volumen. -
4:02 - 4:06Expanden su capacidad
pulmonar y optimizan su postura -
4:06 - 4:08para lograr una respiración
constante y controlada. -
4:08 - 4:10La sala de conciertos también ayuda,
-
4:10 - 4:12pues tiene superficies rígidas
-
4:12 - 4:14que reflejan las ondas
sonoras hacia la audiencia. -
4:14 - 4:17Todos los cantantes
aprovechan estas técnicas, -
4:17 - 4:19pero las diferentes
características vocales -
4:19 - 4:21requieren una diferente
preparación física. -
4:21 - 4:24Un cantante wagneriano
necesita desarrollar resistencia -
4:24 - 4:28para sobrellevar las epopeyas
de cuatro horas del compositor. -
4:28 - 4:32En tanto, los cantantes del "bel canto"
deben tener cuerdas vocales versátiles -
4:32 - 4:34para crear arias acrobáticas.
-
4:34 - 4:37La biología también
impone algunos límites: -
4:37 - 4:40no todas las técnicas son
factibles para todos los músculos, -
4:40 - 4:43y las voces cambian con la edad.
-
4:43 - 4:46Pero tanto en una sala de ópera
como en la ducha, -
4:46 - 4:49estas técnicas pueden hacer
que las voces sin micrófono -
4:49 - 4:52se vuelvan obras maestras
musicales muy potentes.
- Title:
- ¿Qué es el "squillo" y por qué los cantantes de ópera lo necesitan? - Ming Luke
- Speaker:
- Ming Luke
- Description:
-
Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/what-s-a-squillo-and-why-do-opera-singers-need-it-ming-luke
Una orquesta colma el salón con música, pero la voz de un cantante triunfa sobre los instrumentos. Su melodía se hace oír por encima de miles de espectadores, y todo esto sin ayuda de un micrófono. ¿Cómo puede una única voz oírse de forma tan nítida? La respuesta se encuentra en la física de la voz humana. Ming Luke nos explica la técnica cuidadosamente refinada de un cantante de ópera profesional.
Lección de Ming Luke, dirigida por Franz Palomares.
- Video Language:
- English
- Team:
- closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 04:52
Paula Motter approved Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Paula Motter edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Paula Motter edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Paula Motter edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Florencia Batalla accepted Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Florencia Batalla edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Florencia Batalla edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? | ||
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for What's a squillo, and why do opera singers need it? |