< Return to Video

PHILOSOPHY - Epistemology: Introduction to Theory of Knowledge [HD]

  • 0:06 - 0:09
    Mi nombre es Jennifer Nagel.
  • 0:09 - 0:11
    Enseño filosofía en la Universidad de Toronto,
  • 0:11 - 0:14
    y hoy quiero hablarles acerca del conocimiento.
  • 0:14 - 0:17
    El conocimiento es algo que los humanos
    desean por naturaleza.
  • 0:17 - 0:19
    Invertimos mucho tiempo y esfuerzo
  • 0:19 - 0:21
    tratando de obtenerlo
  • 0:21 - 0:23
    por ejemplo, viendo videos como éste.
  • 0:23 - 0:26
    También tenemos un instinto natural para
  • 0:26 - 0:28
    hacer seguimiento sobre lo que
    otros saben o no saben
  • 0:28 - 0:31
    para dar sentido a lo que están haciendo.
  • 0:31 - 0:34
    Pero sorprende lo difícil que es darle una buena
  • 0:34 - 0:37
    explicación a la naturaleza del conocimiento mismo,
  • 0:37 - 0:39
    y decir cómo saber si algo es verdadero,
  • 0:39 - 0:42
    difiere de sólo pensar que es verdad.
  • 0:43 - 0:45
    Cuando tratamos de descifrar
    qué es el conocimiento,
  • 0:45 - 0:47
    encontramos algunas preguntas
    y paradojas interesantes.
  • 0:47 - 0:51
    Esta serie explora estos problemas
  • 0:51 - 0:55
    y explica como los filósofos han intentado resolverlas.
  • 0:55 - 0:58
    Este video en particular se centrará en algunas
  • 0:58 - 1:00
    características básicas del conocimiento,
  • 1:00 - 1:02
    que toda teoría al respecto
    debería intentar explicar.
  • 1:03 - 1:06
    Entonces: ¿Qué tipo de cosas puedes saber?
  • 1:06 - 1:09
    El verbo "conocer" se usa en varios sentidos.
  • 1:10 - 1:13
    Puedes conocer a una persona: "Alice conoce a Pierre";
  • 1:13 - 1:15
    un lugar: "Pierre conoce París";
  • 1:15 - 1:18
    o un idioma: "Alice sabe hablar francés".
  • 1:18 - 1:21
    Pero el uso más común para el verbo "conocer"
  • 1:21 - 1:23
    es la manera en la que se usa cuando
  • 1:23 - 1:26
    hablamos de alguien sabiendo un hecho,
  • 1:27 - 1:29
    como: "Alice sabe que está lloviendo afuera".
  • 1:29 - 1:33
    En esta serie nos enfocaremos en el verbo
  • 1:33 - 1:36
    en el sentido de "conocer un hecho".
  • 1:37 - 1:40
    Se puede referir a "saber el qué",
  • 1:40 - 1:43
    pero, junto con el "qué", se pueden usar
  • 1:43 - 1:46
    otras interrogativas como "dónde" o "cuándo".
  • 1:46 - 1:49
    "Pierre sabe cuándo empezará la fiesta",
  • 1:49 - 1:52
    o "Pierre sabe dónde es la fiesta".
  • 1:53 - 1:56
    Saber dónde es la fiesta significa
  • 1:56 - 1:58
    saber la respuesta a la pregunta "¿Dónde es la fiesta?"
  • 1:58 - 2:02
    lo que será un hecho, como el hecho
  • 2:02 - 2:05
    de que la fiesta es en la casa de Alice.
  • 2:05 - 2:07
    El conocimiento es una forma de
    estar al tanto de un hecho.
  • 2:09 - 2:11
    Se cree que cada idioma en el mundo
  • 2:11 - 2:14
    tiene una palabra que funciona para traducir la palabra "saber"
  • 2:14 - 2:16
    en un sentido de tomar conocimiento de un hecho.
  • 2:16 - 2:19
    Y este tipo de popularidad global es poco común,
  • 2:19 - 2:22
    ya que se cree que sólo unas cien palabras
  • 2:22 - 2:24
    son universales en esta manera.
  • 2:24 - 2:27
    Alrededor del mundo, la palabras que significan "saber"
  • 2:27 - 2:31
    también son muy usadas. Es una de las 10 palabras
  • 2:31 - 2:33
    más comunes en el inglés, por ejemplo.
  • 2:34 - 2:37
    Por lo que a menudo nos encontramos hablando sobre
  • 2:37 - 2:40
    conocimiento, pero cuando decimos que alguien sabe algo
  • 2:40 - 2:42
    ¿qué queremos decir?
  • 2:43 - 2:46
    Puede ayudar la comparación entre "saber" y sólo "creer".
  • 2:46 - 2:48
    Veamos estas dos oraciones:
  • 2:49 - 2:52
    1. "Alice sabe que está lloviendo afuera".
  • 2:53 - 2:56
    2. "Pierre cree que está lloviendo afuera".
  • 2:57 - 3:00
    Instintivamente sentimos una diferencia entre
  • 3:00 - 3:02
    Alice y Pierre, pero ¿qué es?
  • 3:03 - 3:05
    De hecho, veremos que hay muchos
  • 3:05 - 3:07
    puntos de contraste en ello.
  • 3:08 - 3:10
    El primero y más reconocible tiene que ver con lo "verdadero".
  • 3:11 - 3:13
    Si Pierre sólo cree que está lloviendo afuera de donde está
  • 3:13 - 3:16
    tal vez está equivocado. Quizás la lluvia
  • 3:16 - 3:18
    paró y le engañan los sonidos
  • 3:18 - 3:21
    de las gotas de agua cayendo de los árboles.
  • 3:22 - 3:24
    Las cosas que creemos a veces son ciertas
  • 3:24 - 3:26
    y otras veces son falsas.
  • 3:26 - 3:28
    Lo que sabemos en realidad, por otro lado,
  • 3:28 - 3:33
    tiene que ser cierto o un hecho. Por lo que no hay problema en decir:
  • 3:33 - 3:36
    "Pierre cree que está lloviendo, pero no lo está".
  • 3:36 - 3:37
    Mientras que suena extraño decir:
  • 3:37 - 3:40
    "Alice sabe que está lloviendo, pero no lo está".
  • 3:40 - 3:42
    Esto es porque la relación con lo verdadero
  • 3:42 - 3:45
    es construye sobre el significado de saber algo
  • 3:45 - 3:48
  • 3:48 - 3:50
  • 3:50 - 3:52
  • 3:52 - 3:54
  • 3:54 - 3:56
  • 3:56 - 3:59
  • 3:59 - 4:02
  • 4:02 - 4:04
  • 4:04 - 4:08
  • 4:08 - 4:10
  • 4:11 - 4:13
  • 4:14 - 4:17
  • 4:17 - 4:20
  • 4:20 - 4:22
  • 4:22 - 4:26
  • 4:26 - 4:29
  • 4:29 - 4:31
  • 4:31 - 4:35
  • 4:35 - 4:39
  • 4:40 - 4:43
  • 4:43 - 4:46
  • 4:46 - 4:49
  • 4:49 - 4:52
  • 4:52 - 4:54
  • 4:54 - 4:57
  • 4:57 - 5:00
  • 5:00 - 5:04
  • 5:04 - 5:06
  • 5:07 - 5:09
  • 5:09 - 5:11
  • 5:11 - 5:14
  • 5:15 - 5:17
  • 5:17 - 5:20
  • 5:20 - 5:23
  • 5:23 - 5:25
  • 5:26 - 5:28
  • 5:28 - 5:33
  • 5:33 - 5:36
  • 5:36 - 5:38
  • 5:38 - 5:41
  • 5:41 - 5:43
  • 5:44 - 5:46
  • 5:46 - 5:48
  • 5:48 - 5:51
  • 5:51 - 5:53
  • 5:53 - 5:56
  • 5:56 - 5:58
Title:
PHILOSOPHY - Epistemology: Introduction to Theory of Knowledge [HD]
Description:

more » « less
Video Language:
English
Duration:
06:11

Spanish subtitles

Incomplete

Revisions