< Return to Video

vimeo.com/.../1045303515

  • 0:12 - 0:15
    Hola. Bienvenidos al primer módulo
    de este curso
  • 0:15 - 0:18
    sobre aspectos legales
    en la compraventa de startups y Pymes.
  • 0:18 - 0:22
    Mi nombre es Juan Manuel Pérez
    y soy socio fundador de Aktion Legal,
  • 0:22 - 0:25
    un despacho especializado
    en este tipo de operaciones.
  • 0:25 - 0:28
    Estoy encantado de que estés aquí
    para explorar juntos
  • 0:28 - 0:31
    el mundo de las compraventas de empresas
    más conocido como M&A
  • 0:31 - 0:33
    por sus siglas en inglés.
  • 0:34 - 0:36
    Puede que hayas oído
    hablar de esto alguna vez,
  • 0:36 - 0:38
    o tal vez sea un término
    completamente nuevo para ti.
  • 0:38 - 0:39
    No te preocupes.
  • 0:39 - 0:41
    Aquí estamos para despejar
    todas tus dudas.
  • 0:42 - 0:43
    Empecemos por lo básico.
  • 0:43 - 0:44
    ¿Qué es esto de M&A?
  • 0:45 - 0:46
    Cuando hablamos de M&A nos referimos
  • 0:46 - 0:48
    básicamente
    a la compra o venta de empresas.
  • 0:48 - 0:51
    Es un proceso
    que es ciertamente complejo
  • 0:51 - 0:55
    y que, lógicamente, consiste en que
    una empresa es adquirida por un tercero,
  • 0:55 - 0:58
    ya sea un comprador industrial,
    un fondo, etcétera.
  • 0:59 - 1:00
    Ahora te preguntarás:
  • 1:00 - 1:03
    ¿este tipo de operaciones cómo puede
    beneficiar a tu startup o tu pyme?
  • 1:04 - 1:06
    Imagina, por ejemplo,
    que tienes una empresa
  • 1:06 - 1:09
    con un producto innovador, pero
    necesitas recursos para crecer y escalar.
  • 1:10 - 1:13
    Pues bien, una operación de M&A, en la que adquieras otra empresa,
  • 1:14 - 1:16
    podría proporcionarte el capital, la infraestructura
  • 1:16 - 1:19
    y el soporte necesarios para llevar tu negocio al siguiente nivel.
  • 1:19 - 1:23
    Además, podrías acceder a una red más
    amplia de clientes y colaboradores.
  • 1:24 - 1:26
    Por otro lado,
    si estás pensando en vender tu empresa
  • 1:26 - 1:29
    una adquisición por otra compañía
    del sector o por un fondo
  • 1:30 - 1:33
    puede ser una excelente manera de
    capitalizar tu inversión y ver
  • 1:33 - 1:36
    cómo tu creación continúa
    creciendo bajo una nueva dirección.
  • 1:37 - 1:41
    En definitiva, una operación de M&A puede ayudarte a crecer rápidamente,
  • 1:41 - 1:44
    acceder a nuevos mercados o productos, o incluso a solucionar
  • 1:45 - 1:46
    problemas financieros.
  • 1:46 - 1:49
    A veces vender tu empresa
    a una más grande o a un fondo
  • 1:49 - 1:52
    es la mejor forma de asegurar su futuro.
  • 1:52 - 1:56
    Además, como emprendedor
    o dueño de una pyme, podrías recibir
  • 1:56 - 1:59
    una interesante recompensa económica.
  • 1:59 - 2:02
    Las startups y pymes suelen
    estar en una posición interesante
  • 2:02 - 2:03
    en el mundo de hoy,
  • 2:03 - 2:06
    precisamente porque tienen un potencial
    importante de crecimiento.
  • 2:06 - 2:10
    Las grandes empresas
    buscan adquirir innovación y también
  • 2:10 - 2:13
    nuevas tecnologías
    y ahí es donde las startups brillan.
  • 2:13 - 2:16
    En resumen, las operaciones de M&A son una herramienta poderosa
  • 2:16 - 2:20
    que puede abrir muchas puertas para tu negocio, que tal vez no habías considerado.
  • 2:21 - 2:22
    A lo largo de este curso
  • 2:22 - 2:26
    descubrirás cómo aprovechar estas
    oportunidades de manera efectiva y segura,
  • 2:26 - 2:30
    y cómo navegar los distintos aspectos
    legales más relevantes en ese proceso.
  • 2:30 - 2:33
    Ahora que ya hemos sentado, a grandes rasgos, qué es esto de M&A
  • 2:34 - 2:35
    y para qué te puede servir,
  • 2:35 - 2:37
    vamos con los conceptos básicos
  • 2:37 - 2:40
    y la estructura habitual de un proceso de M&A.
  • 2:40 - 2:41
    Vamos a ello.
  • 2:41 - 2:45
    Un proceso de M&A generalmente sigue diversas etapas, seis etapas.
  • 2:46 - 2:49
    La primera, la etapa inicial, sería la de la preparación.
  • 2:49 - 2:52
    En ella se definen los objetivos
    y se prepara el proceso.
  • 2:52 - 2:57
    ¿Qué buscas? ¿Vender? ¿Fusionarte con otra compañía? ¿Adquirir otra empresa?
  • 2:58 - 3:01
    Es fundamental tener claro todo esto desde el principio.
  • 3:02 - 3:05
    Después vendría una fase de búsqueda y de contactos.
  • 3:05 - 3:06
    Una vez definidos los objetivos,
  • 3:06 - 3:10
    se trata de identificar posibles empresas
    que se alineen con tus metas.
  • 3:10 - 3:14
    Esto puede implicar acercarte
    a potenciales compradores o vendedores
  • 3:14 - 3:18
    y lo normal es hacerlo de la mano de asesores especializados en M&A,
  • 3:18 - 3:21
    asesores financieros, como veremos más adelante, que dirigirán el proceso de venta
  • 3:21 - 3:25
    de forma organizada, normalmente a través
  • 3:25 - 3:28
    de un proceso competitivo para maximizar el precio.
  • 3:28 - 3:31
    Aunque en ocasiones
    puede haber procesos que sean
  • 3:31 - 3:34
    one to one,
    no directamente con una contraparte,
  • 3:34 - 3:37
    directamente con un comprador
    ya seleccionado.
  • 3:37 - 3:37
    Vale.
  • 3:37 - 3:43
    A continuación se inicia una etapa
    con los distintos acuerdos preliminares
  • 3:45 - 3:48
    Antes de compartir información sensible
    y de continuar avanzando en el proceso,
  • 3:48 - 3:50
    lo normal es firmar
    un acuerdo de confidencialidad
  • 3:50 - 3:54
    para proteger a ambas partes
    y un acuerdo preliminar de intenciones.
  • 3:55 - 3:57
    Lo veremos en detalle
    en el módulo siguiente.
  • 3:57 - 4:00
    Pero lo que conviene que tengas en cuenta
    en este punto es que se negocian
  • 4:00 - 4:03
    en ese acuerdo de intenciones
    los términos de la transacción
  • 4:03 - 4:06
    y los aspectos principales como el precio
    y las demás condiciones.
  • 4:07 - 4:10
    La siguiente etapa típica es la de due diligence,
  • 4:10 - 4:13
    que consiste en una investigación exhaustiva
  • 4:13 - 4:16
    donde se analizan aspectos financieros, legales y operativos de la empresa.
  • 4:17 - 4:20
    Básicamente, la empresa compradora lo que hace es investigar a fondo
  • 4:20 - 4:23
    a la que se va a adquirir y revisa desde las finanzas
  • 4:23 - 4:26
    hasta los contratos, los empleados y cualquier problema legal.
  • 4:26 - 4:29
    Veremos este punto más adelante,
    pero es como si revisaras
  • 4:29 - 4:32
    cada rincón de una casa
    antes de comprarla.
  • 4:32 - 4:34
    Por último, una vez avanzado el proceso,
  • 4:34 - 4:37
    tenemos la fase del contrato de compraventa y el cierre de la operación.
  • 4:38 - 4:41
    En esta fase decisiva se negocia
    y se formaliza el acuerdo de venta
  • 4:41 - 4:43
    y se completa la transacción.
  • 4:43 - 4:46
    En módulos posteriores veremos en detalle
  • 4:46 - 4:49
    todos los aspectos relevantes del contrato de compraventa y del cierre de la operación.
  • 4:49 - 4:52
    Después del cierre, llega la fase de integración,
  • 4:52 - 4:56
    en la que se trabaja en combinar las operaciones de ambas empresas de manera efectiva.
  • 4:56 - 4:59
    Como ves, un proceso típico tiene varias etapas
  • 4:59 - 5:02
    y todas ellas son cruciales para asegurar una operación exitosa.
  • 5:03 - 5:06
    Conocer esta estructura te ayudará a navegar el proceso
  • 5:06 - 5:09
    con más confianza y a entender qué esperar en cada etapa.
  • 5:09 - 5:13
    Iremos viendo los detalles de cada
    una de esas etapas a lo largo del curso.
  • 5:13 - 5:17
    Por ahora, la idea es que te familiarices
    con los pasos más comunes
  • 5:17 - 5:20
    y que vayas interiorizando
    algunos de los conceptos más relevantes.
  • 5:21 - 5:24
    Nos vemos en el siguiente vídeo
    donde abordaremos quiénes son los actores
  • 5:24 - 5:27
    y cuáles son los riesgos habituales
    en este tipo de procesos.
  • 5:27 - 5:28
    Nos vemos en el siguiente vídeo.
Title:
vimeo.com/.../1045303515
Video Language:
Spanish
Duration:
05:41

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions