< Return to Video

Benjamin Zander sobre música y pasión

  • 0:00 - 0:03
    Muchos de ustedes conocerán probablemente la historia de los dos vendedores
  • 0:03 - 0:06
    que viajaron a África en los primeros años del siglo XX.
  • 0:06 - 0:08
    Los mandaron para ver si era factible
  • 0:08 - 0:10
    vender zapatos.
  • 0:10 - 0:13
    Y desde allí enviaron telegramas a Manchester.
  • 0:13 - 0:17
    Uno de ellos escribió: "Ninguna posibilidad. Stop.
  • 0:17 - 0:18
    No usan zapatos".
  • 0:18 - 0:21
    Y el otro escribió: "Magnífica oportunidad.
  • 0:21 - 0:23
    Todavía no tienen zapatos".
  • 0:23 - 0:24
    (Risas)
  • 0:24 - 0:27
    En el mundo de la música clásica la situación es similar
  • 0:28 - 0:29
    porque algunos piensan
  • 0:29 - 0:32
    que la música clásica está agonizando.
  • 0:33 - 0:36
    Y otros pensamos que todavía no han visto nada.
  • 0:36 - 0:40
    Y en vez de analizar estadísticas y tendencias
  • 0:40 - 0:42
    y hablarles de todas las orquestas que dejan de tocar
  • 0:42 - 0:45
    y las empresas discográficas que cierran,
  • 0:45 - 0:49
    pensé que esta noche era mejor hacer un experimento -- un experimento.
  • 0:49 - 0:53
    En realidad, no es un experimento porque sé el resultado.
  • 0:54 - 0:56
    Pero es como un experimento. Ahora, antes...
  • 0:56 - 1:00
    (Risas)
  • 1:00 - 1:02
    ... antes de comenzar debo hacer dos cosas.
  • 1:02 - 1:06
    Una es recordarles cómo un chico de siete años
  • 1:07 - 1:08
    suena cuando toca el piano.
  • 1:08 - 1:10
    Tal vez tengan a este chico en casa.
  • 1:11 - 1:12
    Suena un poco así.
  • 1:12 - 1:32
    (Piano)
  • 1:32 - 1:34
    Veo que algunos reconocen a este chico.
  • 1:34 - 1:39
    Ahora, si practica durante un año y toma clases, tiene ocho
  • 1:39 - 1:40
    y suena así.
  • 1:40 - 1:47
    (Piano)
  • 1:47 - 1:50
    Practica otro año y toma clases; ya tiene nueve
  • 1:50 - 1:56
    (Piano)
  • 1:56 - 1:59
    Practica un año más y toma clases; ya tiene diez.
  • 1:59 - 2:06
    (Piano)
  • 2:06 - 2:07
    Aquí en general dejan.
  • 2:07 - 2:09
    (Risas)
  • 2:09 - 2:11
    (Aplausos)
  • 2:11 - 2:13
    Ahora, si hubieran esperado, si hubieran esperado un año más
  • 2:14 - 2:15
    habrían escuchado esto:
  • 2:15 - 2:24
    (Piano)
  • 2:24 - 2:27
    Lo que pasó no fue quizás lo que pensaron,
  • 2:27 - 2:30
    o sea, que de repente se entusiasmó, se comprometió,
  • 2:30 - 2:33
    se dedicó más, cambió de profesor, llegó a la pubertad o lo que sea.
  • 2:33 - 2:37
    Lo que pasó en realidad, es que se redujeron los acentos.
  • 2:38 - 2:39
    Verán, la primera vez tocaba
  • 2:39 - 2:41
    con un acento en cada nota.
  • 2:42 - 2:44
    (Piano)
  • 2:44 - 2:46
    Y la segunda con un acento nota por medio.
  • 2:47 - 2:49
    (Piano)
  • 2:49 - 2:50
    Pueden verlo observando mi cabeza.
  • 2:51 - 2:52
    (Risas)
  • 2:52 - 2:54
    El de nueve años, el de nueve años
  • 2:54 - 2:55
    pone un acento cada cuatro notas.
  • 2:55 - 2:57
    (Piano)
  • 2:58 - 2:59
    Y el de diez años cada ocho notas.
  • 2:59 - 3:02
    (Piano)
  • 3:02 - 3:04
    Y el de once años, un acento en toda la frase.
  • 3:04 - 3:07
    (Piano)
  • 3:08 - 3:10
    Lo sé -- No sé cómo llegamos a esta posición.
  • 3:10 - 3:12
    (Risas)
  • 3:13 - 3:15
    No pensé: voy a mover el hombro así, mover el cuerpo.
  • 3:15 - 3:17
    No, la música me empujó,
  • 3:17 - 3:19
    por eso lo llamo tocar con un solo glúteo.
  • 3:19 - 3:21
    (Piano)
  • 3:21 - 3:22
    Puede ser el otro glúteo.
  • 3:22 - 3:26
    (Piano)
  • 3:26 - 3:29
    Saben, una vez un señor asistió a una presentación que hice
  • 3:29 - 3:30
    cuando trabajaba con un joven pianista.
  • 3:31 - 3:33
    Era presidente de una empresa de Ohio.
  • 3:33 - 3:35
    Y yo estaba trabajando con este joven pianista
  • 3:36 - 3:38
    y dije: "El problema es que tocas con los dos glúteos.
  • 3:38 - 3:40
    Deberías tocar con un solo glúteo".
  • 3:40 - 3:42
    Y moví su cuerpo así mientras tocaba.
  • 3:42 - 3:44
    Y de pronto la música despegó. Levantó vuelo.
  • 3:45 - 3:47
    El público suspiró asombrado al oír la diferencia.
  • 3:47 - 3:49
    Y después recibí una carta de este hombre.
  • 3:49 - 3:50
    Decía: "Me conmovió.
  • 3:50 - 3:52
    Volví y transformé toda mi empresa
  • 3:53 - 3:54
    en una empresa de un solo glúteo".
  • 3:54 - 3:57
    (Risas)
  • 3:58 - 4:00
    La otra cosa que quería hacer es hablarles de ustedes.
  • 4:00 - 4:03
    Habrá unas 1.600 personas, creo.
  • 4:03 - 4:06
    Mi cálculo es que probablemente 45 de ustedes
  • 4:06 - 4:08
    sienten absoluta pasión por la música clásica.
  • 4:09 - 4:14
    Adoran la música clásica. Tienen la FM siempre en el dial clásico.
  • 4:14 - 4:17
    Y tienen CDs en el auto y van al concierto.
  • 4:17 - 4:18
    Y sus hijos tocan instrumentos.
  • 4:18 - 4:20
    No se imaginan la vida sin música clásica.
  • 4:21 - 4:23
    Ese es el primer grupo; es un grupo muy pequeño.
  • 4:23 - 4:25
    Después está el otro grupo, más grande.
  • 4:25 - 4:27
    Esta es la gente a la que no les molesta la música clásica.
  • 4:27 - 4:28
    (Risas)
  • 4:28 - 4:30
    Ya saben, llegas a casa después de un largo día
  • 4:30 - 4:32
    y tomas una copa de vino y pones los pies en alto.
  • 4:33 - 4:35
    Un poco de Vivaldi como fondo no hace daño.
  • 4:35 - 4:36
    (Risas)
  • 4:36 - 4:37
    Ese es el segundo grupo.
  • 4:37 - 4:38
    Ahora viene el tercer grupo.
  • 4:38 - 4:40
    La gente que nunca escucha música clásica.
  • 4:40 - 4:42
    Simlpemente no forma parte de su vida.
  • 4:43 - 4:45
    Quizás la escuchan como fumadores pasivos en el aeropuerto, pero --
  • 4:45 - 4:47
    (Risas)
  • 4:47 - 4:48
    -- y quizá una pequeña parte de una marcha de Aida
  • 4:48 - 4:51
    al entrar en la sala. Pero, fuera de eso, nunca escuchan.
  • 4:52 - 4:53
    Ese es probablemente el grupo más grande.
  • 4:53 - 4:55
    Y después hay un grupo muy pequeño.
  • 4:55 - 4:58
    Son los que creen que no tienen sentido musical.
  • 4:58 - 5:00
    Montones de personas creen que no tienen sentido musical.
  • 5:01 - 5:03
    Ciertamente, escucho mucho decir: "Mi marido no tiene oído para la música".
  • 5:03 - 5:04
    (Risas)
  • 5:04 - 5:07
    Pero, a decir verdad, es se puede no tener sentido musical. Todos lo tenemos.
  • 5:07 - 5:10
    Si no tuviéramos sentido musical, no podríamos hacer los cambios
  • 5:10 - 5:12
    en el auto, con palanca manual.
  • 5:12 - 5:14
    No podríamos distinguir entre
  • 5:14 - 5:16
    alguien de Texas y alguien de Roma.
  • 5:16 - 5:20
    Y el teléfono. El teléfono. Si llama su madre
  • 5:21 - 5:23
    por el pobre teléfono, llama y dice "Hola",
  • 5:23 - 5:26
    no sólo saben quién es, también saben de qué humor está.
  • 5:27 - 5:30
    Tienen un oído fantástico. Todo el mundo tiene un oído fantástico.
  • 5:30 - 5:32
    O sea que a nadie le falta sentido musical.
  • 5:32 - 5:36
    Pero les digo algo. Para mí no está bien seguir con esta cosa
  • 5:36 - 5:39
    con semejante abismo entre los que entienden,
  • 5:40 - 5:42
    aman y sienten pasión por la música clásica,
  • 5:42 - 5:45
    y los que no se relacionan con ella para nada.
  • 5:45 - 5:47
    Los que no tienen oído, ya no están aquí.
  • 5:47 - 5:51
    Pero aun entre esas tres categorías, el abismo es demasiado grande.
  • 5:51 - 5:55
    O sea que no me iré de aquí que el último en esta sala,
  • 5:55 - 6:00
    abajo y en Aspen, y todos los que están mirando
  • 6:01 - 6:04
    lleguen a amar y entender la música clásica.
  • 6:04 - 6:06
    Así que esto es lo que haremos.
  • 6:07 - 6:12
    Ahora, se dan cuenta de que no tengo la más mínima duda
  • 6:12 - 6:15
    de que esto funcionará si miran mi cara, ¿cierto?
  • 6:15 - 6:19
    Es una de las características de un líder que no dude
  • 6:19 - 6:22
    ni un momento de la capacidad de aquellos a quien lidera
  • 6:23 - 6:25
    de ver cualquier cosa que él sueña.
  • 6:25 - 6:28
    Imaginen si Martin Luther King hubiera dicho; "Yo tengo un sueño.
  • 6:28 - 6:30
    Por supuesto, no sé si van a poder entenderlo."
  • 6:30 - 6:33
    (Risas)
  • 6:34 - 6:36
    Está bien. Tomaré entonces una pieza de Chopin.
  • 6:36 - 6:41
    Es un bello preludio de Chopin. Algunos lo conocen.
  • 6:42 - 7:10
    (Música)
  • 7:10 - 7:12
    ¿Saben qué me parece que ocurrió probablemente en esta sala?
  • 7:13 - 7:15
    Cuando empecé, pensaron, "Qué lindo suena"
  • 7:15 - 7:28
    (Música)
  • 7:29 - 7:30
    "No creo que debamos ir al mismo lugar
  • 7:30 - 7:32
    de vacaciones el verano que viene".
  • 7:32 - 7:35
    (Risas)
  • 7:35 - 7:38
    ¿Es gracioso, no? Es gracioso cómo esos pensamientos
  • 7:38 - 7:41
    nos dan vueltas en la cabeza.
  • 7:41 - 7:42
    Y por supuesto --
  • 7:42 - 7:45
    (Aplausos)
  • 7:45 - 7:47
    -- y por supuesto, si la pieza es larga y tuvieron un largo día,
  • 7:48 - 7:49
    pueden llegar a desconectarse.
  • 7:49 - 7:51
    Entonces, su acompañante les dará un codazo en las costillas
  • 7:51 - 7:55
    para decir: "¡Despierta, es cultura! Y entonces se sentirán peor.
  • 7:55 - 7:58
    Pero, ¿alguna vez pensaron que la razón por la que sienten somnolencia
  • 7:59 - 8:01
    con la música clásica no es por ustedes, sino por nosotros?
  • 8:01 - 8:03
    Alguien pensó, mientras yo tocaba,
  • 8:03 - 8:05
    "¿Por qué usa tantos acentos?"
  • 8:05 - 8:08
    Si hubiera hecho esto con mi cabeza, seguro lo habrían pensado.
  • 8:09 - 8:14
    (Música)
  • 8:14 - 8:18
    Y por el resto de su vida, cada vez que escuchen música clásica
  • 8:18 - 8:22
    siempre podrán saber si escuchan esos acentos.
  • 8:22 - 8:24
    Entonces, veamos lo que está pasando aquí realmente.
  • 8:24 - 8:29
    Tenemos un SI. Esto es un SI. La siguiente nota es DO.
  • 8:29 - 8:32
    Y el trabajo del DO es hacer triste al SI. ¿Y lo consigue, no?
  • 8:32 - 8:35
    (Risas)
  • 8:35 - 8:37
    Los compositores lo saben. Si quieren música triste
  • 8:37 - 8:38
    simplemente tocan esas dos notas.
  • 8:38 - 8:43
    (Música)
  • 8:43 - 8:45
    Pero básicamente es sólo un SI, con cuatro tristes.
  • 8:45 - 8:47
    (Risas)
  • 8:48 - 8:53
    Ahora, baja a LA. Ahora a SOL y luego a FA.
  • 8:53 - 8:57
    Entonces tenemos SI, LA, SOL, FA. Y si tenemos SI, LA, SOL, FA,
  • 8:58 - 9:04
    ¿que esperamos después? Oh, eso pudo haber sido casual.
  • 9:04 - 9:10
    Probemos de nuevo. Oooh, el coro TED.
  • 9:10 - 9:13
    (Risas)
  • 9:13 - 9:17
    Y notan que no hay nadie sin oído musical, ¿cierto? Nadie.
  • 9:17 - 9:19
    Miren, cada aldea de Bangladesh
  • 9:19 - 9:24
    y cada aldea en China. Todos saben:
  • 9:25 - 9:28
    da, da, da, da -- da. Todos saben quién espera ese MI.
  • 9:28 - 9:31
    Pero Chopin no quería llegar a ese MI ahí,
  • 9:32 - 9:34
    porque, ¿qué habría pasado? Terminaría, como Hamlet.
  • 9:34 - 9:36
    ¿Recuerdan Hamlet? Acto I, Escena 3:
  • 9:37 - 9:38
    descubre que fue su tío quien mató a su padre.
  • 9:38 - 9:40
    Recuerdan que después aborda a su tío
  • 9:40 - 9:41
    y casi lo mata. Y después retrocede
  • 9:41 - 9:44
    y vuelve a abordarlo y casi lo mata.
  • 9:44 - 9:46
    Y los críticos, todos sentados en la última fila,
  • 9:46 - 9:49
    deben tener una opinión, entonces dicen, "A Hamlet le falta decisión".
  • 9:49 - 9:50
    (Risas)
  • 9:50 - 9:52
    O decir, "Hamlet tiene un complejo de Edipo".
  • 9:53 - 9:56
    No, tonto, es que si no la obra terminaría.
  • 9:56 - 9:58
    Por eso Shakespeare pone todas esas cosas en Hamlet.
  • 9:59 - 10:01
    Ya saben, Ofelia que enloquece y la obra dentro de la obra,
  • 10:01 - 10:02
    y la calavera de Yorick, y los sepultureros.
  • 10:03 - 10:06
    Es para dilatar -- recién en el Acto V puede matarlo.
  • 10:06 - 10:11
    Lo mismo con Chopin. Está a punto de alcanzar MI,
  • 10:11 - 10:13
    y dice, "No, mejor volver atrás y repetirlo".
  • 10:13 - 10:16
    Y lo repite.
  • 10:17 - 10:20
    Ahora se entusiasma -- esto es entusiasmo,
  • 10:20 - 10:21
    no tienen que preocuparse.
  • 10:22 - 10:24
    Ahora llega a FA y finalmente baja a MI,
  • 10:24 - 10:27
    pero es el acorde equivocado. Porque el acorde que busca
  • 10:28 - 10:31
    es éste, y en cambio hace...
  • 10:31 - 10:35
    esto es lo que llamamos una cadencia engañosa porque nos engaña.
  • 10:36 - 10:38
    Siempre digo a mis alumnos, "Si hay una cadencia engañosa
  • 10:38 - 10:40
    asegurense de alzar las cejas para que todos lo sepan".
  • 10:40 - 10:43
    (Risas)
  • 10:43 - 10:46
    (Aplausos)
  • 10:47 - 10:49
    Bien. Entonces llega al MI, pero es el acorde equivocado.
  • 10:49 - 10:52
    Intenta MI de nuevo. Ese acorde no funciona.
  • 10:52 - 10:55
    Vuelve a probar el MI. Ese acorde no resulta.
  • 10:55 - 10:57
    Ahora, vuelve a probar MI de nuevo y no funciona.
  • 10:58 - 11:01
    Y entonces, finalmente...
  • 11:01 - 11:05
    En la primera fila un señor dijo: "Mmm".
  • 11:06 - 11:08
    Es el mismo gesto que hace cuando llega a su casa
  • 11:08 - 11:11
    después de un largo día, apaga el motor del auto y dice,
  • 11:12 - 11:15
    "Ah, estoy en casa". Porque todos sabemos cuándo llegamos a casa.
  • 11:15 - 11:18
    Esta es, pues, una pieza que llega de lejos a casa.
  • 11:18 - 11:20
    Y voy a tocar todo el camino de nuevo
  • 11:20 - 11:23
    y ustedes van a seguirlo. SI, DO, SI, DO, SI, DO, SI --
  • 11:23 - 11:25
    hasta LA, hasta SOL, hasta FA.
  • 11:25 - 11:27
    Casi llega al MI, pero no porque la obra se acabaría.
  • 11:28 - 11:30
    Sube otra vez a SI. Se entusiasma. Va al FA agudo. Va a MI.
  • 11:30 - 11:32
    No es el acorde justo. No es el acorde justo. No es el acorde justo.
  • 11:33 - 11:35
    Y finalmente va al MI, y llega a casa.
  • 11:35 - 11:38
    Y así verán tocar con un glúteo.
  • 11:38 - 11:41
    (Risas)
  • 11:41 - 11:43
    Porque para poder unir al SI con el MI,
  • 11:44 - 11:49
    Debo dejar de pensar en cada nota individual en el camino
  • 11:49 - 11:54
    y pensar en la larga, larga línea del SI al MI.
  • 11:55 - 11:59
    Miren, estábamos en Sudáfrica, y no se puede ir allí
  • 11:59 - 12:02
    sin pensar en Mandela en la cárcel por 27 años.
  • 12:03 - 12:05
    ¿En qué pensaba? ¿El almuerzo?
  • 12:05 - 12:08
    No, pensaba en la visión para Sudáfrica
  • 12:09 - 12:10
    y para los seres humanos. Eso lo mantuvo --
  • 12:10 - 12:13
    esto se refiere a esa visión; de eso se trata la larga línea.
  • 12:13 - 12:15
    Como el pájaro que vuela sobre el campo
  • 12:15 - 12:19
    sin preocuparse por los cercos abajo, ¿verdad?
  • 12:19 - 12:22
    Entonces ahora van a seguir la línea por todo el camino de SI a MI.
  • 12:22 - 12:26
    Y tengo un último pedido antes de tocar esta pieza completa.
  • 12:26 - 12:31
    ¿Podrían pensar en alguien que adoran, que ya no está?
  • 12:31 - 12:34
    Una abuela muy querida, un amante,
  • 12:35 - 12:38
    alguien en sus vidas a quien amen con todo el corazón,
  • 12:38 - 12:41
    pero esa persona ya no está con ustedes.
  • 12:42 - 12:45
    Traigan esa persona a su mente y al mismo tiempo
  • 12:45 - 12:49
    sigan la línea por todo el camino de SI a MI,
  • 12:49 - 12:57
    y oirán todo lo que Chopin tenía para decir.
  • 12:57 - 14:48
    (Música)
  • 14:48 - 14:55
    (Aplausos)
  • 14:55 - 15:00
    Ahora, se preguntarán quizás,
  • 15:00 - 15:06
    se preguntarán quizás por qué aplaudo.
  • 15:06 - 15:08
    Bueno, hice esto en una escuela en Boston
  • 15:08 - 15:12
    con unos 70 chicos de 12 años.
  • 15:12 - 15:14
    Hice exactamente lo mismo que con ustedes, y les dije
  • 15:14 - 15:15
    y les expliqué y todo lo demás.
  • 15:15 - 15:17
    Y al final, enloquecidos, aplaudieron. Aplaudían.
  • 15:18 - 15:19
    Yo aplaudía. Ellos aplaudían.
  • 15:19 - 15:21
    Finalmente, dije, "¿Por qué aplaudo?"
  • 15:21 - 15:22
    Y uno de los chicos dijo, "Porque estábamos escuchando".
  • 15:22 - 15:27
    (Risas)
  • 15:28 - 15:30
    Piénsenlo. 1.600 personas, personas ocupadas,
  • 15:30 - 15:32
    que hacen miles de cosas distintas.
  • 15:33 - 15:39
    Escuchando, entendiendo y emocionándose con una pieza de Chopin.
  • 15:39 - 15:40
    Eso es un logro.
  • 15:40 - 15:43
    Ahora, estoy seguro de que cada persona lo siguió,
  • 15:43 - 15:45
    lo entendió y se emocionó. Por supuesto, no puedo estar seguro.
  • 15:46 - 15:47
    Pero les diré qué me pasó a mí.
  • 15:47 - 15:50
    Estaba en Irlanda durante los Disturbios 10 años atrás,
  • 15:50 - 15:53
    y trabajaba con chicos católicos y protestantes
  • 15:53 - 15:57
    en resolución de conflictos. Esto lo hice con ellos.
  • 15:58 - 16:00
    Algo riesgoso de hacer porque eran chicos de la calle.
  • 16:00 - 16:03
    Y uno de ellos vino a la mañana siguiente y me dijo,
  • 16:04 - 16:07
    "No había escuchado música clásica en toda mi vida,
  • 16:07 - 16:08
    pero cuando tocó esa pieza de "shopping"
  • 16:08 - 16:11
    (Risas)
  • 16:11 - 16:15
    Dijo, "A mi hermano lo mataron el año pasado y no lloré por él.
  • 16:16 - 16:17
    Pero anoche, cuando tocó esa pieza,
  • 16:17 - 16:20
    yo pensé en él.
  • 16:20 - 16:22
    Y sentí cómo me caían las lágrimas por la cara.
  • 16:22 - 16:25
    Y realmente me hizo muy bien llorar por mi hermano".
  • 16:25 - 16:27
    Por eso decidí en ese momento
  • 16:27 - 16:34
    que la música clásica es para todos. Todos.
  • 16:35 - 16:37
    Ahora, cómo caminarían -- porque miren,
  • 16:37 - 16:41
    mi profesión, la profesión de la música no se ve así.
  • 16:41 - 16:44
    Dicen el 3 porciento de la población ama la música clásica.
  • 16:44 - 16:48
    Si pudiéramos subirlo al 4 porciento se acabarían nuestros problemas.
  • 16:49 - 16:52
    Yo digo, "¿Cómo caminarían? ¿Cómo hablarían? ¿Cómo serían
  • 16:52 - 16:55
    si pensaran que el 3 porciento de la población gusta de la música clásica?
  • 16:56 - 16:58
    Si tan sólo pudiéramos llevarlo al 4 porciento. ¿Cómo caminarían?
  • 16:58 - 17:00
    ¿Cómo hablarían? ¿Cómo serían
  • 17:00 - 17:02
    si pensaran que todos aman la música clásica --
  • 17:02 - 17:04
    todavía no lo han descubierto".
  • 17:04 - 17:05
    (Risas)
  • 17:05 - 17:07
    Se trata de mundos totalmente distintos.
  • 17:08 - 17:11
    Tuve una experiencia increíble. Tenía 45 años,
  • 17:11 - 17:16
    llevaba 20 años dirigiendo y de golpe tuve una revelación.
  • 17:17 - 17:20
    El director de una orquesta no emite sonido.
  • 17:20 - 17:22
    Mi foto aparece en la tapa del CD --
  • 17:22 - 17:25
    (Risas)
  • 17:25 - 17:27
    -- pero el director no emite un sonido.
  • 17:28 - 17:32
    Su poder depende de su habilidad para hacer poderosos a otros.
  • 17:32 - 17:36
    Y eso cambió todo para mí. Fue decisivo en mi vida.
  • 17:37 - 17:38
    Los de mi orquesta venían y me decían,
  • 17:38 - 17:40
    "¿Ben, qué pasó?" Esto es lo que pasó.
  • 17:40 - 17:45
    Descubrí que mi tarea era despertar posibilidades en otros.
  • 17:45 - 17:48
    Y por supuesto, quería saber si lo estaba haciendo.
  • 17:48 - 17:51
    ¿Y saben cómo se descubre? Mirándolos a los ojos.
  • 17:51 - 17:55
    Si sus ojos están brillando, sabes que lo estás logrando .
  • 17:56 - 17:57
    Podrías iluminar un pueblo con los ojos de ese tipo.
  • 17:57 - 17:59
    (Risas)
  • 17:59 - 18:01
    Cierto. Si los ojos brillan, sabes que lo estás logrando.
  • 18:01 - 18:04
    Si los ojos no brillan, hay que hacer una pregunta.
  • 18:04 - 18:05
    Y la pregunta es:
  • 18:05 - 18:11
    ¿Quién estoy siendo que los ojos de mis músicos no brillan?
  • 18:12 - 18:13
    Podemos hacerlo con nuestros hijos también.
  • 18:13 - 18:18
    ¿Quién estoy siendo que los ojos de mis hijos no brillan?
  • 18:19 - 18:21
    Es un mundo totalmente distinto.
  • 18:21 - 18:26
    Estamos a punto de terminar esta semana mágica en la montaña,
  • 18:27 - 18:28
    y vamos a volver al mundo.
  • 18:28 - 18:32
    Y digo, es apropiado que nos hagamos la pregunta:
  • 18:32 - 18:37
    ¿Quiénes estamos siendo ahora que volvemos al mundo?
  • 18:37 - 18:39
    Y, saben, yo tengo una definición del éxito.
  • 18:40 - 18:42
    Para mí es muy simple. No se trata de riqueza y fama y poder.
  • 18:42 - 18:45
    Se trata de cuántos ojos brillantes hay a mi alrededor.
  • 18:46 - 18:49
    Y ahora tengo una última reflexión, y es
  • 18:49 - 18:52
    que realmente marca una diferencia aquello que decimos.
  • 18:52 - 18:54
    Las palabras que salen de nuestra boca.
  • 18:54 - 18:58
    Lo aprendí de una mujer que sobrevivió a Auschwitz,
  • 18:58 - 18:59
    una de las pocas sobrevivientes.
  • 18:59 - 19:03
    Fue a Auschwitz cuando tenía 15 años,
  • 19:04 - 19:11
    y el hermano tenía ocho, y sus padres desaparecidos.
  • 19:11 - 19:16
    Y me contó esto, me dijo,
  • 19:16 - 19:19
    "Íbamos en el tren rumbo a Auschwitz y miré hacia abajo
  • 19:19 - 19:21
    y vi que a mi hermano le faltaban los zapatos.
  • 19:22 - 19:25
    Y le dije: "¿Eres tan tonto que ni siquiera puedes conservar tus cosas
  • 19:25 - 19:26
    por el amor de Dios?" -- como cualquier hermana mayor
  • 19:26 - 19:30
    puede hablarle a un hermano menor.
  • 19:30 - 19:33
    Por desgracia, fue lo último que le dijo
  • 19:33 - 19:37
    porque no volvió a verlo nunca. Él no sobrevivió.
  • 19:37 - 19:39
    Y cuando salió de Auschwitz, hizo una promesa.
  • 19:40 - 19:44
    Me dijo esto. Dijo: "Salí de Auschwitz a la vida
  • 19:44 - 19:49
    e hice una promesa. Y la promesa fue, nunca diré nada
  • 19:50 - 19:53
    que no pueda quedar como lo último que dije".
  • 19:53 - 19:57
    ¿Podemos hacerlo? No. Y nos lastimaremos
  • 19:58 - 20:05
    y lastimaremos. Pero es una posibilidad a adoptar en la vida. Gracias.
  • 20:05 - 20:10
    (Aplausos)
  • 20:11 - 20:22
    Ojos brillantes, ojos brillantes.
  • 20:22 - 20:25
    Gracias, gracias.
  • 20:26 - 20:31
    (Música)
Title:
Benjamin Zander sobre música y pasión
Speaker:
Benjamin Zander
Description:

Benjamin Zander tiene dos pasiones contagiosas: la música clásica, y ayudarnos a sacarle el jugo a nuestro amor por ella -- y por extensión, sacarle el jugo al amor por todas las nuevas posibilidades, nuevas experiencias, nuevas conexiones

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
20:26
Maria Mac Kay added a translation

Spanish subtitles

Revisions