< Return to Video

La felicidad en el trabajo: Santiago Vázquez en TEDxGalicia

  • 0:08 - 0:14
    Buenas tardes a todos y a todas. Llevo 20 años trabajando en recursos humanos, o eso pensaba yo.
  • 0:14 - 0:20
    Hace unos años, mi hijo el pequeño, me descubrió que hacía tiempo que eso había cambiado.
  • 0:20 - 0:24
    Yo le pregunté que quería ser de mayor, y él me contestó: lo mismo que tú.
  • 0:24 - 0:27
    Y yo le pregunté:
  • 0:27 - 0:28
    ¿Y a qué me dedico yo?
  • 0:28 - 0:31
    Y él me dijo, a eso de la felicidad.
  • 0:31 - 0:35
    Y tengo que deciros que trabajar en la felicidad de los demás, me ha hecho bastante más feliz
  • 0:35 - 0:42
    que cuando hacía lo que se esperaba de los departamentos típicos de la función de recursos humanos.
  • 0:42 - 0:49
    Porque ¿sabéis qué pasa?, que todos queremos ser felices. Lo que sucede, y lo que hemos visto a lo largo de esta tarde
  • 0:49 - 0:55
    es que no siempre atinamos en los caminos y las estrategias que implantamos para poder conseguirlo.
  • 0:55 - 1:07
    Todos tenemos, cada uno de nosotros, nuestra propia y personal fórmula de la felicidad. Nuestra personal y propia definición de la felicidad.
  • 1:07 - 1:15
    Es más, hasta hace muy poco tiempo, hasta que el profesor Seligman y otros colegas se dedicaron,
  • 1:15 - 1:27
    y cuando digo poco tiempo me estoy refiriendo a algo tan corto como hace 20-25 años. Hasta que ellos dedicaron sus esfuerzos revolucionando el mundo de la sicología,
  • 1:27 - 1:33
    que históricamente se había dedicado a la parte negativa, al problema, a la enfermedad, a la desviación.
  • 1:33 - 1:42
    cuando empezaron a analizar la parte positiva, y a analizar concretamente las causas y razones desde un punto de vista científico de la felicidad
  • 1:42 - 1:49
    realmente esas definiciones personales muchas veces se basan en fórmulas poco contrastadas,
  • 1:49 - 1:55
    poco realmente útiles para nuestro día a día.
  • 1:55 - 2:00
    La felicidad es en definitiva una sensación. Una sensación de profunda satisfacción
  • 2:00 - 2:03
    con uno mismo, y nuestras propias circunstancias.
  • 2:03 - 2:08
    Si pensamos qué tal vamos de satisfacción con nuestras circunstancias y con nosotros mismos
  • 2:08 - 2:12
    cada uno tendremos una respuesta en relación a nosotros mismos, pero yo creo que
  • 2:12 - 2:16
    con la que está cayendo, seguramente el resultado
  • 2:16 - 2:18
    no está siendo demasiado positivo.
  • 2:18 - 2:24
    Hasta hace muy poco tiempo dedicarse a analizar la felicidad era una excentricidad.
  • 2:24 - 2:27
    Hace muy poco tiempo, no hace un mes, el Primer Ministro de Bután
  • 2:27 - 2:30
    Nos habló de Felicidad Interior Bruta en Madrid.
  • 2:30 - 2:35
    Hoy ya, algún presidente de algún país de la Unión Europea, algún Primer Ministro
  • 2:35 - 2:40
    está poniendo encima de la mesa. La Organización Mundial de la Salud nos dice que en el año 2020
  • 2:40 - 2:46
    habrá 30% de la población afectada por algún tipo de enfermedad mental, tipo ansiedad, depresión, etc.
  • 2:46 - 2:57
    E Incluso, convivimos con esas noticias negativas que a diario recibimos, con situaciones tan dramáticas o graves.
  • 2:57 - 3:02
    desde mi punto de vista, como que en un operador de telecomunicaciones europeo, en los dos últimos años
  • 3:02 - 3:07
    se han suicidado, supuestamente por razones laborales, 48 personas.
  • 3:07 - 3:15
    Nosotros en nuestra empresa, en R, realmente es una auténtica oportunidad de (borrar) poder compartir con vosotros nuestras reflexiones
  • 3:15 - 3:23
    hemos intentado hacer las cosas de una manera diferente. En el gráfico vemos que Mihály Csíkszentmihályi
  • 3:23 - 3:28
    un inmigrante húngaro en Estados Unidos, uno de los colegas que convenció a
  • 3:28 - 3:33
    Seligman para que se presentase a las elecciones a presidente de la Sociedad Americana de Sicología
  • 3:33 - 3:38
    nos dice que cuando las personas tenemos más habilidades que desafíos nos aburrimos.
  • 3:38 - 3:45
    Nos sentimos infrautilizados, nos sentimos frustrados. Por contra, cuando las personas tenemos
  • 3:45 - 3:53
    más desafíos que capacidades caemos en la ansiedad. No nos sentimos capacitados. Podemos perder incluso la confianza en nosotros mismos.
  • 3:53 - 4:00
    Por eso es tan importante que algo que ocupa tanto tiempo en nuestras vidas, como el trabajo realmente nos proporcione,
  • 4:00 - 4:07
    como decía Seligman en su definición, la oportunidad de ser felices. Y esto es un cambio radical de paradigma.
  • 4:07 - 4:11
    Nos han enseñado que el trabajo es una maldición, de hecho es algo que nos impide
  • 4:11 - 4:15
    hacer lo que realmente nos gusta, que son nuestras aficiones y nuestro ocio.
  • 4:15 - 4:18
    Este planteamiento que a través de la definición
  • 4:18 - 4:23
    contrastada científicamente por Csíkszentmihályi, porque hizo unas investigaciones donde
  • 4:23 - 4:28
    cada 30 minutos a una población aleatoria
    le preguntaba cómo se encontraba, y
  • 4:28 - 4:32
    analizaba qué correlación había entre cómo se encontraban
  • 4:32 - 4:36
    y qué estaban haciendo en ese momento, nos plantea el trabajo, como algo
  • 4:36 - 4:42
    tremendamente interesante para poder conseguir ese estadio de fluidez,
  • 4:42 - 4:46
    o de realización, en definitiva algo que contribuya a nuestra felicidad en general.
  • 4:46 - 4:56
    Cuando Seligman presenta su definición, nos habla de algo obvio, que es cuando nosotros tenemos una cualidad,y
  • 4:56 - 5:01
    la podemos utilizar, y sirve para algo, somos felices. Pero nos dice que eso se produce en determinados ámbitos:
  • 5:01 - 5:07
    el amor, el ocio, la educación de los hijos. ¡Es obvio! Pero añade un cuarto ámbito: el trabajo.
  • 5:07 - 5:13
    Por lo tanto vamos a tener que enfrentarnos a una nueva realidad, si queremos ser felices.
  • 5:13 - 5:21
    ¿Y qué sucede en las empresas? Las empresas creen que el tema de las emociones, como veíamos en el primer video, no corresponden,
  • 5:21 - 5:25
    no es algo que le corresponda a la empresa.
  • 5:25 - 5:27
    Sin embargo, estamos en la era del cambio. En el hipercambio; no en la gestión del cambio.
  • 5:27 - 5:36
    Las cosas son diferentes. El trabajo manual ha dejado de ser el fundamento de las compañías.
  • 5:36 - 5:39
    Hoy por hoy es mucho más importante el trabajo no manual. Ante el trabajo manual, la capacidad de
  • 5:39 - 5:40
    mandar, y controlar, la habilidad física, la destreza, el temor, el miedo a perder tu puesto de trabajo
  • 5:40 - 5:41
    o ser represaliado. Y por supuesto un estilo de liderazgo donde el jefe sabe más que los demás.
  • 5:41 - 5:43
    Y te puedes enterar, si le llevas la contraria, tiene que dar paso a una realidad distinta,
  • 5:43 - 6:09
    donde las palabras son más importantes que las destrezas, la confianza y la autonomía mucho más importante que el miedo
  • 6:09 - 6:17
    y en definitiva, las organizaciones tienen que fomentar que existan líderes que sean capaces no de tener que demostrar a sus equipos
  • 6:17 - 6:22
    que saben más que ellos, sino sacar lo mejor de los miembros de los equipos.
  • 6:22 - 6:27
    Dave Ulrich dice que el talento es la capacidad por el compromiso. Y ¡es cierto!.
  • 6:27 - 6:33
    Y nos lo recuerda el Capitán de la selección española de fútbol, que antes de la Eurocopa de Alemania
  • 6:33 - 6:39
    decía que la calidad sin compromiso no sirva para nada. Y ¡ es cierto !
  • 6:39 - 6:45
    En el ámbito del deporte vemos como muchos grandes deportistas con grandes capacidades
  • 6:45 - 6:51
    han tenido peores resultados que otros no tan afortunados en las habilidades que les tocaba
  • 6:51 - 6:56
    pero que han tenido esa capacidad de jugar
    pensando en el equipo,
  • 6:56 - 7:01
    jugar pensando en el sentido de lo que conseguían.
  • 7:01 - 7:04
    Y en este sentido, en esta selección española de fútbol que ha conseguido éxitos,
  • 7:04 - 7:08
    posiblemente las anteriores siempre tuvieron muchísima calidad,
  • 7:08 - 7:11
    hay un líder, coach, que es el entrenador.
  • 7:11 - 7:15
    que fuera de los egos convencionales de muchos otros entrenadores, lo que se ha dedicado es
  • 7:15 - 7:19
    a asumir la presión que podían tener los jugadores
  • 7:19 - 7:22
    para sacar lo mejor de ellos mismos.
  • 7:22 - 7:26
    En definitiva,lo que podemos plantearle a las empresas es
  • 7:26 - 7:28
    que podemos obtener la satisfacción de nuestros clientes,
  • 7:28 - 7:32
    a través de la satisfacción de las personas que trabajamos en ellas.
  • 7:32 - 7:40
    Se ha medido incluso y hay quien dice que el 10% de aumento de compromiso se traduce en un 4% de lealtad de clientes.
  • 7:40 - 7:45
    Cada uno que haga la cuenta de cúanto supone cuatro puntos más de lealtad de clientes.
  • 7:45 - 7:52
    En nuestro caso, en nuestra empresa, el camino de la felicidad se comienza en el año 2003.
  • 7:52 - 8:00
    Seligman presenta su libro en su versión española, y yo recuerdo que al leer la traducción me compré dos libros,
  • 8:00 - 8:07
    uno para mí y otro para mi jefe, y le dije: Arturo, si conseguimos que las personas intenten en su día a día,
  • 8:07 - 8:12
    y nosotros contribuimos para conseguirlo, que sean felices en el trabajo,
  • 8:12 - 8:16
    realmente tendremos una ventaja competitiva muy potente, difícil de copiar,
  • 8:16 - 8:21
    que realmente puede darnos alas para conseguir nuestros objetivos de negocio.
  • 8:21 - 8:26
    El camino de la felicidad continúa después en 2006, utilizando herramientas como el clima laboral.
  • 8:26 - 8:30
    Para nosotros, tan importante como la encuesta de satisfacción del cliente externo
  • 8:30 - 8:34
    es cómo están de satisfechas las personas que trabajan en la compañía.
  • 8:34 - 8:38
    Y es un indicador fundamental para establecer y orientar los planes de acción.
  • 8:38 - 8:42
    Las cosas que van mal necesitamos saberlas para poder cambiarlas porque si no,
  • 8:42 - 8:47
    lo que generamos, más que un entorno emocional de expansión es el de
  • 8:47 - 8:52
    resignación, o en el mejor de los casos, una serenidad tranquila.
  • 8:52 - 8:53
    Dimos un pasito más en el año 2007 y decidimos que el clima laboral era
  • 8:53 - 8:55
    un objetivo estratégico para todos los directores y gerentes de la compañía,
  • 8:55 - 9:08
    de tal manera que el que no tenía un nivel determinado superior al 75% de clima laboral en positivo,
  • 9:08 - 9:11
    no iba a cobrar un 5% de su salario variable.
  • 9:11 - 9:16
    Es una forma para que todos podamos entender que es tan importante como
  • 9:16 - 9:22
    obtener una gran cuenta,o poder despegar la red desde un punto de vista tecnológico adecuado.
  • 9:22 - 9:30
    El siguiente paso en 2008 ya fue hablar, llamar a las cosas por su nombre. Hasta ese momento nos daba pudor hablar de felicidad,
  • 9:30 - 9:34
    porque la sociedad nos está convenciendo, intentando convencer al menos, todos los días,
  • 9:34 - 9:38
    de que estamos equivocados,de que eso es una estupidez,
  • 9:38 - 9:43
    de que no conduce a nada, o en el mejor de los casos, que lo hacemos únicamente como una estrategia de marketing.
  • 9:43 - 9:48
    Bien, la felicidad, empezamos a hablar de la felicidad. Elaboramos un primer video
  • 9:48 - 9:55
    de cómo a través de una serie de acciones podemos ser más felices en la vida, y también en el trabajo.
  • 9:55 - 10:00
    Y, nos dedicamos a definir una serie de valores que después veremos, que contribuyen a la felicidad.
  • 10:00 - 10:06
    Por último en el 2009, el año pasado,lo que desarrollamos es un modelo que sucintamente vamos a ver a continuación.
  • 10:06 - 10:12
    Y, empezamos a desarrollar lo que fue el primer taller interno, para aprender a ser felices.
  • 10:12 - 10:32
    (Vídeo)
  • 14:33 - 14:38
    Bien, como os decía, además en los últimos tiempos hemos tenido la fortuna de que
  • 14:38 - 14:42
    le están dedicando los científicos realmente la importancia que se merece,
  • 14:42 - 14:48
    de tal manera que hemos podido conocer
    realmente cuál es la fórmula de la felicidad.
  • 14:48 - 14:55
    La querida profesora Lyubomirsky nos dice que la felicidad depende un 50% un rasgo fijo de nacimiento. Eso puede ser una buena o una mala noticia.
  • 14:56 - 15:01
    Lo cierto es que tenemos una gran confusión cuando pensamos que las circunstancias, es decir la suerte en la vida
  • 15:01 - 15:08
    cuando tengamos un trabajo seré feliz,
    cuando encuentre el amor de mi vida seré feliz, cuando tenga un piso en propiedad seré feliz, o
  • 15:08 - 15:11
    cuando termine de pagar la hipoteca seré feliz.
  • 15:11 - 15:17
    Son mentirijillas que nos contamos, que nos sirven para aplazar buscar la felicidad en el ahora.
  • 15:17 - 15:26
    Los expertos han medido que incluso cuando nos toca la lotería, a los 6 meses volvemos a los niveles de felicidad previos, e incluso
  • 15:26 - 15:31
    cuando la noticia no es positiva sino negativa, como es por ejemplo perder la movilidad, que acabemos tetraplégicos,
  • 15:31 - 15:38
    a los 6 meses también volvemos a recuperar los niveles altos o bajos de felicidad.
  • 15:38 - 15:43
    La V es la variable que tenemos que trabajar, y en definitiva uno es responsable de su propia felicidad.
  • 15:43 - 15:50
    ¿Podemos aprender a ser felices? Nosotros creemos que sí, igual que Harvard, que Pensilvania, que el Instituto de Empresa,
  • 15:50 - 15:55
    que la universidad de California, Riverside, que la Universidad de Santiago
    también.
  • 15:55 - 16:02
    Y por eso nos dedicamos a ayudar a las personas a aprender a ser felices. Creemos que se puede conseguir, y el resultado ha sido
  • 16:02 - 16:10
    que las personas creen que cuando su empresa se dedica a intentar contribuir a sus niveles de felicidad, el compromiso aumenta.
  • 16:10 - 16:17
    Tenemos cuatro niveles de acción dentro del modelo de la felicidad. El primero es el modelo teórico que hemos explicado brevemente,
  • 16:17 - 16:23
    los valores coorporativos que vamos a ver a continuación. Y el tercero consiste en orientar
  • 16:23 - 16:30
    las distintas herramientas típicas de la función de personas a la felicidad. Selección: hacia el optimismo y la inteligencia emocional.
  • 16:30 - 16:35
    Coaching: a través del crecimiento de las personas, que cuando crecen hacen crecer a la compañía,
  • 16:35 - 16:40
    desarrollar habilidades, no solamente los conocimientos,sino por supuesto, aprender a ser felices.
  • 16:40 - 16:43
    “Combo nos”, las condiciones. Una empresa que se preocupa de que
  • 16:43 - 16:48
    las condiciones físicas,incluso condiciones económicas tengan en cuenta a las personas.
  • 16:48 - 16:55
    Y, por supuesto, el modelo de liderazgo. Cuando tienes jefes con calidad, uno es bastante más feliz.
  • 16:55 - 17:02
    El cuarto
    nivel lo que hace es medir la eficacia del resto de las herramientas. Y así diseñamos los valores dentro de la compañía,
  • 17:02 - 17:06
    porque creemos que las personas optimistas consiguen mejores resultados.
  • 17:06 - 17:10
    Y, los optimistas, los perseverantes, los que confían, los humildes, son más felices.
  • 17:10 - 17:15
    Pero no solamente son más felices, sino que son mejores trabajadores, y más productivos.
  • 17:15 - 17:23
    Por lo tanto se convierte en algo que es ganar-ganar. El hombre más feliz es el que hace la felicidad del mayor número de sus semejantes.
  • 17:23 - 17:27
    Es imposible conseguir la felicidad a costa de robársela a los demás.
  • 17:27 - 17:32
    Por contra, el que busca la felicidad de los demás encuentra la suya propia.
  • 17:32 - 17:37
    Y,en definitiva,creemos que las empresas no pueden elegir entre
  • 17:37 - 17:39
    orientarse a personas, ó orientarse a resultados.
  • 17:39 - 17:45
    Creemos que las empresas que se orientan a las personas y no a los resultados caen en el paternalismo que no es sostenible.
  • 17:45 - 17:53
    Las empresas que se orientan a los resultados y no a las personas tampoco están en un entorno sostenible: la deshumanización
  • 17:53 - 17:59
    Por contra, las empresas que se orientan a los resultados a través de las personas obtienen
  • 17:59 - 18:03
    sostenibilidad a través del compromiso y la felicidad.
  • 18:03 - 18:13
    Y por último, si me permitís, me gustaría compartir con vosotros una poesía de nuestro querido Mario Benedetti, que dice así. Se titula: cómo va a ser tu día hoy. Y dice:
  • 18:13 - 18:17
    Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes que el reloj sonara.
  • 18:17 - 18:24
    Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
  • 18:24 - 18:31
    Hoy puedo quejarme porque el día está lluvioso, o puedo dar gracias a dios porque las plantas están siendo regadas.
  • 18:31 - 18:35
    Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento
  • 18:35 - 18:39
    porque mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia.
  • 18:39 - 18:43
    Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
  • 18:43 - 18:47
    Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo,
  • 18:47 - 18:51
    o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
  • 18:51 - 18:56
    Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
  • 18:56 - 19:00
    Hoy puedo autocompadecerme por no tener muchos amigos o puedo
  • 19:00 - 19:04
    emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
  • 19:04 - 19:09
    Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
  • 19:09 - 19:13
    Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela o puedo abrir mi mente
  • 19:13 - 19:16
    enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos concocimientos.
  • 19:16 - 19:20
    Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar
  • 19:20 - 19:24
    o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
  • 19:24 - 19:30
    Hoy el día se presenta ante mi esperando a que yo le dé forma, y aquí estoy, soy el escultor
  • 19:30 - 19:36
    Lo que suceda hoy depende de mí, yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
  • 19:36 - 19:41
    Que tengáis un gran día, a menos que tengáis otros planes. Muchísimas gracias.
  • 19:41 - 19:45
    (Aplausos).
Title:
La felicidad en el trabajo: Santiago Vázquez en TEDxGalicia
Description:

Acerca de Santiago Vázquez

Sociólogo, economista y licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, además de PDD por el IESE. Su trayectoria profesional está ligada al mundo de los RRHH, especializándose en motivación, liderazgo, coaching y felicidad en el trabajo. Santiago lleva veinte años trabajando en la gestión de personas en España, República Dominicana y Filipinas. En una primera etapa trabajó en Unión Fenosa hasta que se incorporó a R en el momento de su creación.

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
19:46

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions