Cómo hablar como un nativo | Marc Green | TEDxHeidelberg
-
0:12 - 0:14Mi historia empieza en Moscú.
-
0:15 - 0:17Tenía 15 años.
-
0:17 - 0:20Mi mejor amigo y yo éramos parte
de un grupo de occidentales, -
0:20 - 0:22de visita en la Unión Soviética.
-
0:22 - 0:24Esto fue en 1987,
-
0:24 - 0:27unos años antes de la caída
del régimen comunista. -
0:31 - 0:34Teníamos asignado
un guía turístico oficial. -
0:34 - 0:36La excursión iba a comenzar en la mañana,
-
0:36 - 0:39así que pasamos la noche en el hotel.
-
0:40 - 0:44Mi amigo sugirió:
"Salgamos y veamos la ciudad". -
0:45 - 0:46Me pareció una buena idea.
-
0:46 - 0:48Idea tonta.
-
0:48 - 0:53Tomamos nuestros abrigos,
nos escabullimos de seguridad y salimos. -
0:54 - 0:56Encontramos la entrada al metro.
-
0:56 - 1:02El sistema de transporte subterráneo
de Moscú es el más profundo en el mundo. -
1:02 - 1:05Bajar en la escalera eléctrica
nos llevó todo un minuto. -
1:06 - 1:09Una vez allí, mi amigo
fue directo a uno de los trenes, -
1:09 - 1:11lo detuve y dije "¡Espera!
-
1:11 - 1:15Escribamos el nombre de la estación
para saber cómo regresar". -
1:15 - 1:17Saqué mi libreta
-
1:17 - 1:19y anoté los caracteres
del nombre de la estación, -
1:19 - 1:22nos subimos al tren y comenzamos
a pasear por las estaciones -
1:23 - 1:24Y fue divertido porque...
-
1:24 - 1:26En realidad, fue raro.
-
1:26 - 1:30Había mucha gente, que probablemente
iba del trabajo a sus hogares. -
1:30 - 1:32Todos vestían ropas marrones o grises,
-
1:32 - 1:35y lucían muy diferentes a lo que
estamos acostumbrados en nuestro país. -
1:35 - 1:37Pero las estaciones eran preciosas.
-
1:37 - 1:43Había estatuas, pinturas
en las paredes, y vitrinas. -
1:43 - 1:45Eran como museos.
-
1:46 - 1:48Jamás lo hubiéramos esperado.
-
1:48 - 1:50Y todo estaba perfectamente limpio.
-
1:50 - 1:51Pues bien,
-
1:52 - 1:56lo raro era que la gente no hablaba,
-
1:56 - 1:59y todos parecían estar mirándonos;
eso nos resultó raro. -
1:59 - 2:02Así que después de 20-30 minutos,
ya queríamos volver a casa. -
2:03 - 2:06Le mostré a alguien lo que había anotado,
y me señaló "Por allá". -
2:07 - 2:09Entonces por allá
le mostré mis notas a otra persona, -
2:09 - 2:11quien nos señaló otra dirección.
-
2:11 - 2:14Una tercera persona
nos señaló hacia un costado. -
2:14 - 2:16Fue un poco confuso.
-
2:16 - 2:17Entonces me di cuenta.
-
2:17 - 2:19Sobre las escaleras, un letrero.
-
2:19 - 2:22Resultó que había anotado
la palabra en ruso para 'Salida'. -
2:23 - 2:24(Risas)
-
2:27 - 2:31Subimos y detuvimos un taxi.
-
2:31 - 2:32Eso fue muy bueno.
-
2:32 - 2:35Indicamos al conductor: "Intourist Hotel",
-
2:35 - 2:37y él estaba dispuesto a llevarnos.
-
2:37 - 2:41Recuerdo estar al lado del conductor
y entregarle 50 rublos. -
2:41 - 2:43Y me miró y dijo:
-
2:43 - 2:44(Ruso) "No, ¡dólar!".
-
2:45 - 2:46(Risas)
-
2:46 - 2:47¿50 dólares?
-
2:47 - 2:50Era alrededor de 20 veces esa cantidad.
-
2:50 - 2:53No nos era posible
así que tuvimos que bajarnos del taxi. -
2:53 - 2:56Y él se fue y nos dejó ahí.
-
2:56 - 3:00Era una noche fría,
y todo era desconocido para nosotros. -
3:00 - 3:01Éramos adolescentes,
-
3:02 - 3:04y estábamos bastante nerviosos,
no sabíamos qué hacer. -
3:04 - 3:05Comenzamos a caminar.
-
3:05 - 3:09Fuimos hasta el final de la cuadra,
doblamos la esquina, -
3:10 - 3:13y derecho a 180 metros
estaba el Hotel Intourist. -
3:13 - 3:15(Risas)
-
3:16 - 3:19Esta experiencia me afectó de dos maneras.
-
3:19 - 3:24La primera: cada vez que escuchaba
a alguien hablando en ruso -
3:24 - 3:26me ponía a temblar.
-
3:26 - 3:27(Risas)
-
3:27 - 3:30La segunda: me ha enseñado la importancia
-
3:30 - 3:33de entender el idioma local cuando viajas.
-
3:33 - 3:37De hecho, me incentivó a aprender a
hablar fluidamente otros cuatro idiomas -
3:37 - 3:39durante los años siguientes.
-
3:42 - 3:45Antes de continuar,
quisiera saber si en la audiencia... -
3:45 - 3:47¿Podemos iluminar un poco la audiencia?
-
3:47 - 3:49Me gustaría saber quién...
-
3:50 - 3:53Levanten la mano quienes
no sean hablantes nativos de inglés. -
3:56 - 3:58Debe ser un 99 %.
-
3:58 - 3:59(Risas)
-
3:59 - 4:02Quien no hable inglés, de pie.
-
4:02 - 4:04(Risas)
-
4:04 - 4:05Puedo asumir entonces
-
4:05 - 4:09que todos Uds. han experimentado
el proceso de aprender un idioma. -
4:10 - 4:12¿Alguno de Uds. habla tres o más idiomas?
-
4:13 - 4:16Guau, debe ser el 70 %.
-
4:17 - 4:19¿Cuatro o más idiomas?
-
4:20 - 4:22Siguen siendo bastantes.
-
4:22 - 4:24¿Alguien habla cinco o más idiomas?
-
4:24 - 4:26Guau, vengan a verme durante el receso.
-
4:26 - 4:28(Risas)
-
4:28 - 4:31Para mí, aprender un idioma es...
-
4:31 - 4:35Es como un tener una baraja de cartas
boca abajo sobre la mesa. -
4:35 - 4:41A medida que aprendes y entiendes,
las cartas comienzan a mostrársete. -
4:42 - 4:46No hay una forma estándar
de clasificar esto. -
4:46 - 4:48Pero a medida que aprendes,
alcanzas ciertos niveles. -
4:48 - 4:52El primero sería cuando das vuelta
alrededor del 25 % de las cartas, -
4:52 - 4:53y alcanzas un nivel básico.
-
4:53 - 4:58Este nivel incluye un vocabulario básico,
un poco de gramática, -
4:58 - 5:01y quizá puedes mantener
conversaciones muy sencillas -
5:01 - 5:03y comunicarte un poco.
-
5:03 - 5:09Continúas estudiando hasta que alcanzas
este punto mágico de fluidez, -
5:09 - 5:11que denominamos ser fluido en un idioma.
-
5:11 - 5:13¿Qué significa ser fluido en un idioma?
-
5:13 - 5:17Significa haber dado vuelta más del 50 %
de las cartas de la baraja, -
5:18 - 5:20y es el momento en el que
-
5:21 - 5:24el idioma se vuelve parte
de tu subconsciente -
5:24 - 5:27al punto de que incluso
si ya no lo usas por diez años o más, -
5:27 - 5:28no se te olvidará.
-
5:28 - 5:31Puedes recurrir a él en cualquier momento.
-
5:35 - 5:41Este es el nivel en que comienzas
a pensar naturalmente en ese idioma, -
5:41 - 5:44y te comunicas naturalmente en ese idioma.
-
5:44 - 5:48Algunas personas continúan
y alcanzan un nivel de maestría. -
5:48 - 5:51En ese nivel entiendes
la literatura clásica en ese idioma, -
5:51 - 5:54y tienes quizá un conocimiento profundo
en áreas de especialización. -
5:54 - 5:56Usualmente ese es el nivel de la academia.
-
5:58 - 6:00En mi caso, cuando aprendí
mi primer idioma extranjero, -
6:00 - 6:02conté con una ventaja inicial
-
6:03 - 6:09porque mi madre era hablante nativa
de alemán y mi padre, de inglés. -
6:11 - 6:14De bebé no entendía realmente
-
6:14 - 6:17que mis padres me hablaban
en dos idiomas diferentes. -
6:17 - 6:21Pero a los dos años
ya lo había descifrado. -
6:22 - 6:24Las mujeres hablan únicamente alemán.
-
6:24 - 6:25(Risas)
-
6:25 - 6:27Los hombres, inglés.
-
6:27 - 6:28(Risas)
-
6:28 - 6:32Imaginen cómo se divertían mis padres
cuando me presentaban a parejas. -
6:32 - 6:34(Risas)
-
6:36 - 6:42Ser bilingüe fue de mucha ayuda
al momento de aprender mi primer idioma. -
6:42 - 6:44Me ayudó mucho.
-
6:45 - 6:46Si eres...
-
6:48 - 6:50Pero también me dio algo más.
-
6:50 - 6:55Me dio dos identidades
y la habilidad de alternar entre ellas. -
6:56 - 6:59Cuando eres hablante nativo
de más de un idioma, -
6:59 - 7:05tu personalidad, tu humor,
tu sistema de valores, -
7:05 - 7:07cambian al cambiar de idioma.
-
7:10 - 7:11Esto tiene ventajas increíbles.
-
7:12 - 7:17Se ha demostrado que aumenta
la habilidad de resolver problemas, -
7:17 - 7:20e incluso la resistencia
a desarrollar mal de Alzheimer. -
7:20 - 7:21Pero lo que más me interesa
-
7:21 - 7:25es que me ha brindado
muchos beneficios sociales. -
7:26 - 7:27Cuando eres un hablante nativo
-
7:28 - 7:33te sientes como en casa
entre hablantes nativos de una cultura, -
7:33 - 7:36además los hablantes nativos
te aceptan como uno de ellos. -
7:38 - 7:41¿Esto es solo relevante
para los hablantes nativos? -
7:42 - 7:44Esa es la pregunta importante.
-
7:44 - 7:45¿No sería genial
-
7:45 - 7:52si un aprendiz de lengua extranjera
pudiera desarrollar otra identidad -
7:52 - 7:57y disfrutar verdaderamente
de los beneficios sociales de un nativo, -
7:59 - 8:01que son muchos más
que solo habilidades comunicativas? -
8:02 - 8:04Eso es lo que me sucedió a mí.
-
8:04 - 8:05Pude conseguir eso.
-
8:05 - 8:10Y quiero mostrarles, de acuerdo
a mi experiencia, cómo puede lograrse. -
8:12 - 8:15Esta área verde es el nivel
de un hablante nativo, -
8:15 - 8:19lo primero a tener en cuenta
es que en el camino hacia la fluidez -
8:19 - 8:21no hay ningún atajo.
-
8:22 - 8:25Hay métodos que puedes usar,
como el 'Burrito Principle' -
8:26 - 8:31de acuerdo al cual identificas 20 %
del material de estudio más efectivo. -
8:31 - 8:34Hay aplicaciones para métodos
como el aprendizaje espaciado -
8:34 - 8:36que aumentan la retención de vocabulario.
-
8:36 - 8:37Ahorran un poco de tiempo,
-
8:37 - 8:41pero finalmente es inevitable
trabajar con el material, practicarlo, -
8:41 - 8:43hasta alcanzar la fluidez.
-
8:45 - 8:46Lo segundo a tener en cuenta
-
8:46 - 8:50es que pasar del nivel de fluidez
al de maestría es un proceso más lento, -
8:50 - 8:54y demanda más esfuerzo.
-
8:54 - 8:57Por eso la mayoría de la gente
se contenta con la fluidez. -
8:57 - 8:59Pueden hablar inglés suficientemente bien.
-
9:01 - 9:05No intentan aventurarse a más,
y puedo entenderlo. -
9:05 - 9:06Pero la buena noticia es
-
9:06 - 9:11que para obtener los beneficios
de un nativo, un nivel de nativo, -
9:12 - 9:17no hay que pasar antes por el nivel
de maestría en un sentido académico. -
9:17 - 9:19Puedes incluso saltearte ese nivel.
-
9:23 - 9:25Si lo piensan,
-
9:25 - 9:28muchos hablantes nativos
no tienen un conocimiento profundo -
9:28 - 9:31de áreas de especialización,
ni un vocabulario sofisticado. -
9:31 - 9:33No es realmente lo necesario.
-
9:34 - 9:36¿Qué es lo necesario entonces?
-
9:36 - 9:37Bien,
-
9:37 - 9:42quiero proponerles
tres áreas en las que centrarse -
9:42 - 9:45cuando están aprendiendo
e interactuando con nativos. -
9:45 - 9:50Primero: concéntrense
en eliminar su acento. -
9:50 - 9:52Sé que dije 'eliminar'.
-
9:52 - 9:55Debería ser, por lo menos, minimizar.
-
9:55 - 9:59En mi opinión,
este es el aspecto más descuidado -
9:59 - 10:01hoy día en el aprendizaje de idiomas,
-
10:01 - 10:04pero es también el más importante
-
10:04 - 10:09para alcanzar lo que llamo
'nivel de hablante nativo'. -
10:11 - 10:14Si hablas sin acento o casi sin acento,
-
10:14 - 10:18cambia la forma en que los nativos
actúan contigo, sin darse cuenta. -
10:18 - 10:22También te da la habilidad
de crear una nueva imagen de ti mismo. -
10:24 - 10:25El mejor método que conozco...
-
10:26 - 10:29El mejor ejercicio que conozco
para mejorar tu pronunciación -
10:29 - 10:31es el que llamo
'la técnica de la oración perfecta'. -
10:32 - 10:35Consigues un nativo que te ayude,
-
10:35 - 10:38escoges un libro escrito
en el idioma extranjero, -
10:38 - 10:41lo abres en una página al azar,
y lees la primera oración. -
10:42 - 10:44Le pides al nativo que te califique:
-
10:44 - 10:49acento evidente,
acento leve, nada de acento. -
10:50 - 10:54Luego el nativo te leerá la oración.
-
10:56 - 11:00Tienes que escuchar
con atención y después repetir. -
11:00 - 11:04Y repites este proceso una y otra vez
hasta que el nativo te confirme -
11:04 - 11:07que ya no nota tu acento
al leer la oración. -
11:07 - 11:09Sé que puede llevar mucho tiempo
-
11:09 - 11:12incluso conseguir pronunciar
bien una oración. -
11:12 - 11:17Pero les prometo que si perseveran
y trabajan pacientemente en esto, -
11:17 - 11:20se sorprenderán
con lo que pasa con su acento. -
11:22 - 11:28La segunda área: usar verbos
y expresiones que los nativos usan. -
11:30 - 11:35Todos sabemos que cada región
puede tener su vocabulario específico. -
11:35 - 11:39En los EE. UU. usan la expresión 'stand
in line' y en el Reino Unido, 'queue'. -
11:40 - 11:41Lo entendemos.
-
11:41 - 11:45Pero a veces la pronunciación
es tan diferente -
11:45 - 11:48de lo que se encuentra
en los libros de estudio, -
11:48 - 11:52que los libros son casi inútiles
para conversar con los nativos. -
11:53 - 11:55Les daré un ejemplo.
-
11:55 - 11:58En el idioma francés
hay palabras como 'le travail', -
11:59 - 12:00que significa 'mi trabajo'.
-
12:01 - 12:05Un francés que habla con un amigo
probablemente diría 'mon boulot', -
12:05 - 12:06que es otra palabra diferente.
-
12:06 - 12:08Ropa se dice 'le vestments',
-
12:08 - 12:10pero escucharás 'le fringues'.
-
12:10 - 12:13Dinero es 'l'argent',
-
12:13 - 12:18pero la gente dice 'le fric', 'le sou',
y usa varias otras expresiones. -
12:19 - 12:22Obviamente esto es
solo la punta del iceberg. -
12:23 - 12:29Pero en estos casos hay que aprender
todas estas palabras y expresiones. -
12:29 - 12:33Y, para lograrlo, tienes
que interactuar con los nativos. -
12:33 - 12:37Pero después de conseguir una cantidad
de vocabulario con la que estés conforme, -
12:38 - 12:41será más fácil: al encontrar algo nuevo
-
12:41 - 12:44lo aprenderás al primer intento,
como lo haría un nativo -
12:44 - 12:47al escuchar palabras
o expresiones que no conocía. -
12:48 - 12:54La tercera área es adoptar
características culturales. -
12:54 - 12:55¿A qué me refiero?
-
12:56 - 12:57Déjenme preguntarles:
-
12:57 - 13:00¿qué significa este gesto para Uds.?
-
13:01 - 13:02¿Algún italiano presente?
-
13:02 - 13:03(Risas)
-
13:04 - 13:06Dependiendo de tu cultura,
-
13:06 - 13:08esto podría ser algo grosero,
-
13:08 - 13:11o podría simplemente indicar algo como
-
13:11 - 13:13"¿Por qué hiciste eso?",
-
13:13 - 13:15o "¿Cómo pudiste?".
-
13:15 - 13:17O simplemente se podría
estar pidiendo comida. -
13:18 - 13:20¡Es interesante!
En el Oriente Medio, -
13:20 - 13:24ésta es la forma de indicar
"Por favor, espere". -
13:25 - 13:28Estas características
deben internalizarse, -
13:28 - 13:33y a veces son difíciles de identificar,
y demandan una escucha atenta. -
13:33 - 13:35Quiero darles algunos ejemplos más.
-
13:35 - 13:40Imaginen que estoy con tres amigos:
un estadounidense, un alemán y un francés. -
13:40 - 13:44Estamos paseando y
el estadounidense se golpea la cabeza. -
13:44 - 13:46Su reacción inicial sería "¡Ouch!".
-
13:47 - 13:48Así se dice en inglés.
-
13:49 - 13:52Pero el alemán, por ejemplo,
se choca con alguien al pasar. -
13:52 - 13:53Diría "¡Ow-ah!".
-
13:53 - 13:55(Risas)
-
13:55 - 13:58El francés, si pisa un clavo,
puede que diga "¡Ay!". -
13:59 - 14:00(Risas)
-
14:00 - 14:03En el idioma que estás aprendiendo
-
14:03 - 14:06esto es algo que debes
observar y también internalizar. -
14:06 - 14:07Se tiene que volver parte de ti.
-
14:08 - 14:09Si...
-
14:10 - 14:13Estoy con estos amigos
y me siento a la mesa con ellos. -
14:13 - 14:14Les sirvo té,
-
14:14 - 14:19y le pregunto al estadounidense:
"¿Quieres una galleta con tu té?". -
14:19 - 14:21Y si la respuesta es afirmativa,
puede que conteste "Uh-huh". -
14:22 - 14:25Y puedo preguntarle al alemán:
"¿Sabes qué té es este?". -
14:25 - 14:26Contestará ''Mm- hmm".
-
14:27 - 14:31Luego le pregunto al francés:
"¿Te gusta esto?". -
14:31 - 14:32Contestará "Hmm".
-
14:32 - 14:33(Risas)
-
14:33 - 14:38Estas diferencias precisan
de una verdadera escucha atenta. -
14:39 - 14:43Entonces, estas tres áreas que mencione:
-
14:43 - 14:44pronunciación,
-
14:46 - 14:50lenguaje coloquial, y adoptar
características culturales; -
14:50 - 14:55demandan que interactúes
con los nativos tanto como sea posible. -
14:55 - 14:58Lo ideal es sumergirse
totalmente en la cultura. -
14:59 - 15:02Si tienes la chance de vivir en
el exterior por un tiempo, sería genial. -
15:02 - 15:05O quizá vivir entre
los nativos en tu ciudad. -
15:05 - 15:07Tal vez tener una relación romántica...
-
15:07 - 15:11o tan solo pasar tiempo
con compañeros de trabajo, -
15:11 - 15:14Sobre relaciones románticas
podríamos tener toda otra charla. -
15:14 - 15:15(Risas)
-
15:15 - 15:18Eso ayuda mucho en esto.
-
15:18 - 15:23Pero... Sí, cada uno
lo considerará de forma diferente. -
15:25 - 15:29Incluso cuando no estás con nativos,
tu aprendizaje no debe detenerse. -
15:29 - 15:33Porque puedes ver programas
de televisión, películas; -
15:33 - 15:34puedes imitar a los personajes;
-
15:34 - 15:37puedes anotar toda palabra
que desconozcas, -
15:37 - 15:39y practicar con eso.
-
15:40 - 15:44También quiero incentivarlos
a aprender las letras de las canciones. -
15:44 - 15:47Las canciones son fantásticas
porque relatan historias. -
15:47 - 15:51No solo contribuyen
a tu pronunciación, si las cantas, -
15:51 - 15:53sino que también, si son emotivas,
-
15:53 - 15:56pueden fijar esas expresiones
en tu vocabulario. -
15:56 - 15:59Es como hablar todo el día y usar
estas expresiones de manera inconsciente. -
15:59 - 16:02Es una forma genial.
Música: definitivamente. -
16:02 - 16:07Otra cosa que necesitas
para avanzar al nivel de nativo -
16:07 - 16:09es tener la mentalidad correcta.
-
16:09 - 16:13Creer que, si suenas como nativo,
-
16:13 - 16:15te expresas como nativo,
-
16:15 - 16:17hablas como nativo y actúas como nativo,
-
16:17 - 16:21alcanzarás un nivel
similar al de un nativo. -
16:24 - 16:28Si tuviera que elegir
un consejo para darles hoy -
16:28 - 16:31sería: ejerciten su pronunciación.
-
16:31 - 16:33Porque la pronunciación
-
16:35 - 16:38es útil en todas las fases
del proceso de aprendizaje, -
16:38 - 16:40incluso al comienzo,
hará que todo sea más rápido. -
16:41 - 16:46Además, es la clave para alcanzar
un nivel similar al de un nativo, -
16:46 - 16:49o un nivel cercano al de un nativo.
-
16:50 - 16:51Antes de irme
-
16:51 - 16:56quisiera contarles cómo conseguí
superar mi miedo al idioma ruso. -
16:57 - 16:59Fue una solución muy elegante.
-
17:00 - 17:01Me casé con una mujer rusa.
-
17:01 - 17:03(Risas)
-
17:03 - 17:06Y ahora tengo hijos pequeños
con quienes hablo en ruso cada día. -
17:06 - 17:07(Risas)
-
17:08 - 17:09Quiero agradecerles.
-
17:10 - 17:11(Aplausos)
-
17:11 - 17:13Y antes de irme quiero desearles...
-
17:16 - 17:20(Francés) Ha sido un placer
darles esta charla hoy. -
17:20 - 17:23(Hebreo) Les deseo mucho
éxito con sus estudios. -
17:24 - 17:25(Yidis) Gracias por su atención.
-
17:25 - 17:27Buena suerte a todos y...
-
17:27 - 17:28(Ruso) Gracias.
-
17:28 - 17:30(Aplausos)
- Title:
- Cómo hablar como un nativo | Marc Green | TEDxHeidelberg
- Description:
-
Marc nos comenta sobre el proceso de aprender una lengua extranjera y sobre los diferentes niveles de fluidez. Nos muestra que hay un área más importante que el total dominio de la lengua y explica cómo alcanzar este nivel "de hablante nativo", en el que los beneficios son mucho más que meras habilidades comunicativas. Marc es un apasionado del estudio de los idiomas, su manifestación en los dialectos locales, en la poesía y en las canciones folclóricas. Tiene un nivel "de hablante nativo" en seis idiomas y ha dado numerosas presentaciones musicales.
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 17:38
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg | |
![]() |
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How to talk like a native speaker | Marc Green | TEDxHeidelberg |