Por qué los monos (y los humanos) son apegados a la equidad
-
0:01 - 0:05En mi primer año de postgrado
estudiando la colaboración en los monos, -
0:05 - 0:07pasé mucho tiempo afuera
-
0:07 - 0:10viendo interactuar
a grupos de monos capuchinos. -
0:10 - 0:14Una tarde, estaba en el patio
dándole maní a un grupo, -
0:14 - 0:17y hubo que distraer a Ozzie,
uno de los machos, -
0:17 - 0:19lo suficiente para que los demás
comieran también. -
0:19 - 0:21Ozzie adoraba el maní
-
0:21 - 0:25y siempre hacía
cualquier cosa para conseguirlo. -
0:25 - 0:27Ese día, sin embargo,
-
0:27 - 0:30empezó a traerme cosas de su recinto
-
0:30 - 0:33e intercambiarlas conmigo
por un maní. -
0:33 - 0:37Los capuchinos son astutos,
así que esto no fue una sorpresa. -
0:37 - 0:39Pero lo que fue una sorpresa
-
0:39 - 0:41fue que algunas de las cosas que me traía,
-
0:41 - 0:44estaba muy segura
de que le gustaban más que el maní. -
0:45 - 0:47Primero, trajo un poco
de comida para monos, -
0:47 - 0:49que es como comida para perros,
-
0:49 - 0:51incluso fue hecha por Purina,
-
0:51 - 0:54y para un mono, no tiene mucho valor.
-
0:54 - 0:56Por supuesto, no le di un maní por eso.
-
0:56 - 0:58Pero, siguió intentándolo
-
0:58 - 1:02y, finalmente,
me trajo un cuarto de naranja -
1:02 - 1:05y trató de cambiarlo por un maní.
-
1:05 - 1:08Ahora bien, las naranjas
son valiosas para los monos, -
1:08 - 1:11así que este comercio
parecía un poco absurdo. -
1:12 - 1:15Quizás se pregunten
cómo sabemos qué prefieren los monos. -
1:15 - 1:16Bueno, les preguntamos
-
1:16 - 1:18dándoles a elegir entre dos alimentos
-
1:18 - 1:20y viendo cuál eligen.
-
1:20 - 1:23En general, sus preferencias
se parecen mucho a las nuestras: -
1:23 - 1:26cuanto más dulce, más les gusta.
-
1:26 - 1:28Igual que los humanos
prefieren los bizcochos a la col, -
1:28 - 1:32los monos prefieren frutas,
como naranjas o uvas, -
1:32 - 1:33a verduras como pepinos,
-
1:33 - 1:35y todo esto, más que la comida para monos.
-
1:36 - 1:38Y el maní no está mal.
-
1:38 - 1:41Pero, definitivamente
no lo prefieren a un trozo de naranja. -
1:41 - 1:45Por eso, cuando Ozzie trató de cambiar
un cuarto de naranja por un maní, -
1:45 - 1:46fue una sorpresa,
-
1:46 - 1:50y me pregunté
si de pronto quería ese maní -
1:50 - 1:53porque todos en su grupo
estaban recibiendo uno. -
1:53 - 1:56Si quieren saber,
le di a Ozzie su maní. -
1:56 - 1:59Pero luego fui a ver
a mi asesor de grado, -
1:59 - 2:00Frans de Waal,
-
2:00 - 2:02y empezamos a diseñar un estudio
-
2:02 - 2:04para ver cómo responderían los monos
-
2:04 - 2:08cuando alguien en su grupo
recibiera un mejor premio que ellos -
2:08 - 2:10por hacer el mismo trabajo.
-
2:11 - 2:12Fue un estudio muy sencillo.
-
2:12 - 2:14Sacamos dos monos del mismo grupo
-
2:14 - 2:16y los sentamos uno al lado del otro
-
2:16 - 2:18para hacer una tarea:
-
2:18 - 2:20intercambiar algo conmigo,
-
2:20 - 2:23y si lo hacían con éxito,
-
2:23 - 2:24recibían un premio.
-
2:24 - 2:28El truco era que uno
siempre recibía un trozo de pepino, -
2:28 - 2:31y el otro a veces
recibía un trozo de pepino, -
2:31 - 2:33pero a veces una uva.
-
2:33 - 2:34Y si recuerdan,
-
2:34 - 2:36las uvas son más preferidas
que los pepinos -
2:36 - 2:38en el gusto de los monos capuchinos.
-
2:38 - 2:40Estos son dos de mis monos capuchinos.
-
2:40 - 2:43Winter, a la derecha,
va a negociar una uva, -
2:43 - 2:46y Lance, a la izquierda,
va a negociar un pepino. -
2:46 - 2:49Pueden ver que ella, y sí,
Lance es una hembra, -
2:49 - 2:52al principio está muy feliz con su pepino,
-
2:52 - 2:56hasta que ve a Winter
negociar una uva. -
2:56 - 2:59De repente, Lance se entusiasma
mucho con el comercio. -
2:59 - 3:03Toma su pepino, lo prueba y luego ...
-
3:03 - 3:06lo tira afuera.
-
3:07 - 3:10Mientras, Winter vuelve a negociar
y recibe otra uva -
3:10 - 3:13y Lance no deja de mirarla
mientras se la come. -
3:14 - 3:15Esta vez,
-
3:15 - 3:18Lance no está tan
entusiasmada con el comercio. -
3:18 - 3:20Aunque, eventualmente lo hace.
-
3:20 - 3:23Pero, cuando recibe el pepino esta vez,
-
3:23 - 3:26ni siquiera lo prueba
-
3:26 - 3:28antes de lanzarlo de nuevo.
-
3:29 - 3:32Aparentemente,
Lance solo quiere un pepino -
3:32 - 3:35mientras no vea a Winter comerse una uva.
-
3:35 - 3:37Y Lance no era la única.
-
3:37 - 3:41Todos mis capuchinos
eran muy felices con sus pepinos -
3:41 - 3:43mientras los otros
también recibieran pepinos. -
3:43 - 3:46Pero a menudo no eran
tan felices con sus pepinos -
3:46 - 3:49cuando otros recibían una uva.
-
3:49 - 3:51La pregunta obvia es ¿Por qué?
-
3:51 - 3:54Si antes les gustaban esos pepinos,
-
3:54 - 3:55¿qué cambió?
-
3:55 - 3:57Bueno, soy científica,
-
3:57 - 4:01y se nos conoce por ser cautelosos
al analizar nuestros estudios, -
4:01 - 4:03más aún, al tratarse
de lo que otros animales -
4:03 - 4:04piensan o sienten,
-
4:04 - 4:06pues no podemos preguntarles.
-
4:06 - 4:09Pero aun así, lo que veía en mis monos
-
4:09 - 4:12se parecía mucho a lo que llamamos
sentido de equidad. -
4:12 - 4:14Después de todo,
-
4:14 - 4:18la diferencia en ese pepino fue que vino
después que Winter recibiera una uva, -
4:18 - 4:20y no antes.
-
4:20 - 4:23Los humanos estamos
obsesionados con la equidad. -
4:23 - 4:25Tengo una hermana menor,
-
4:25 - 4:26y cuando éramos pequeñas,
-
4:26 - 4:29si ella recibía un trozo de pastel
más grande que el mío, -
4:29 - 4:31incluso por una migaja,
-
4:31 - 4:32¡me ponía furiosa!
-
4:32 - 4:34¡No era justo!
-
4:34 - 4:37Y mi yo de niña no estaba sola.
-
4:38 - 4:42Los humanos odiamos tanto
recibir menos que otro -
4:42 - 4:44que un estudio encontró
-
4:44 - 4:47que si nos dieran a elegir
-
4:47 - 4:49entre ganar USD 50,000 al año
-
4:49 - 4:51mientras otros ganan USD 25,000,
-
4:51 - 4:53o ganar USD 100,000 al año
-
4:53 - 4:56mientras otros ganan USD 250,000.
-
4:56 - 4:58casi la mitad de las personas
-
4:58 - 5:02prefieren ganar USD 50.000 menos dinero
-
5:02 - 5:06con tal de no ganar
menos que otra persona. -
5:06 - 5:08¡Eso es tremendo sacrificio!
-
5:09 - 5:10¿Qué lleva a la gente
-
5:10 - 5:13a tomar estas decisiones
aparentemente irracionales? -
5:13 - 5:14Después de todo,
-
5:14 - 5:17botar tu pepino porque otro
consiguió una uva -
5:17 - 5:20solo tiene sentido
si se igualan las cosas. -
5:21 - 5:25De lo contrario, Winter tiene una uva
y tú no tienes nada. -
5:25 - 5:27Por supuesto, los humanos
no son monos capuchinos. -
5:27 - 5:29Pero, a simple vista,
-
5:29 - 5:31sacrificar USD 50.000
-
5:31 - 5:33porque alguien va a ganar
más dinero que Uds. -
5:33 - 5:37no es más sensato que botar el pepino.
-
5:37 - 5:39Aunque, tal vez lo sea.
-
5:39 - 5:41Algunos economistas piensan
-
5:41 - 5:44que el sentido de equidad en humanos
va ligado a la cooperación. -
5:45 - 5:47Es decir, necesitamos
ese sentido de equidad -
5:47 - 5:49cuando trabajamos con otros
-
5:49 - 5:52para saber si nos toca la peor parte.
-
5:52 - 5:53Veámoslo de esta manera.
-
5:53 - 5:56Una colega en el trabajo
lo está pasando mal -
5:56 - 5:57y necesita algo de ayuda.
-
5:57 - 5:59Puede que estén
más que feliz de ayudarle, -
5:59 - 6:03sobre todo si ella hace
lo mismo cuando la necesiten. -
6:03 - 6:05Es decir, si se emparejan las cosas.
-
6:05 - 6:06Pero ahora,
-
6:06 - 6:09digamos que esa colega
siempre está holgazaneando -
6:09 - 6:10y tirándoles trabajo extra.
-
6:10 - 6:13¡Eso es irritante!
-
6:13 - 6:14O peor aún,
-
6:14 - 6:17¿qué pasa si hacen todo el trabajo
y a ella le pagan más? -
6:17 - 6:20Estarían indignados, ¿verdad?
-
6:20 - 6:23¡Y deberían estarlo!
-
6:23 - 6:26Esa furia es su sentido de la equidad
-
6:26 - 6:29diciéndoles que, realmente, no es justo.
-
6:29 - 6:33Es necesario que cada persona
haga su parte del trabajo, -
6:33 - 6:35o sería explotación, no cooperación.
-
6:36 - 6:40Quizás no puedan dejar cada
empleo donde traten injustamente, -
6:40 - 6:41pero en un mundo ideal,
-
6:41 - 6:43sin racismo, sexismo
-
6:43 - 6:46ni problemas para hallar un nuevo empleo,
-
6:46 - 6:48es el sentido de equidad lo que les diría
-
6:48 - 6:50cuándo es hora de cambiar.
-
6:50 - 6:52¿Y si no pudieran?
-
6:52 - 6:57Bueno, la frustración
les haría botar sus pepinos también. -
6:57 - 6:59Y los humanos
no somos los únicos. -
6:59 - 7:03En el estudio previo,
Lance no podía cambiar nada, -
7:03 - 7:05pero ¿y si hubiera podido?
-
7:05 - 7:06Resulta
-
7:06 - 7:10que entre los capuchinos
se niegan a cooperar con aquellos -
7:10 - 7:13que no comparten
después de trabajar juntos. -
7:13 - 7:15Y negarse a trabajar con otro mono
-
7:15 - 7:19es una forma muy clara
de equilibrar la situación. -
7:19 - 7:22Aparentemente,
que ningún mono obtenga nada -
7:22 - 7:24es mejor que otro mono obtenga de más.
-
7:24 - 7:27Pero al igual que Uds. y su colega,
-
7:27 - 7:30ellos están felices con un poco
de desigualdad a corto plazo, -
7:30 - 7:33siempre y cuando
todo se equilibre a largo plazo. -
7:34 - 7:37Esta conexión económica
entre equidad y cooperación -
7:37 - 7:39tiene sentido para mí
como bióloga evolutiva. -
7:39 - 7:41Al final,
-
7:41 - 7:43sus antepasados no transmitieron sus genes
-
7:43 - 7:46porque lo hicieron bien de alguna manera,
-
7:46 - 7:49sino porque lo hicieron mejor que otros.
-
7:49 - 7:51No le llamamos la ley del fuerte,
-
7:51 - 7:53le llamamos la ley del más fuerte.
-
7:53 - 7:55O sea, más fuerte que otros.
-
7:55 - 7:57Todo es relativo.
-
7:58 - 7:59Bien.
-
7:59 - 8:02A mis capuchinos no les gusta
cuando reciben menos que otro. -
8:02 - 8:05Y están muy felices
de sacrificar sus pepinos -
8:05 - 8:06para igualar la situación.
-
8:06 - 8:07Eso es genial.
-
8:07 - 8:10Pero lo que llamamos
sentido de equidad en humanos -
8:10 - 8:15también significa que nos importa
cuando recibimos más que otros. -
8:15 - 8:17¿Y mis monos?
-
8:17 - 8:18Resulta
-
8:18 - 8:22que los primates notan
cuando reciben más que otros, -
8:22 - 8:24o al menos algunos lo hacen.
-
8:24 - 8:26Mis capuchinos no.
-
8:26 - 8:28Pero en uno de mis estudios,
-
8:28 - 8:31mis chimpancés a veces rechazaban una uva
-
8:32 - 8:35si otro chimpancé de su grupo
recibía un pepino, -
8:35 - 8:40algo muy impresionante,
pues les gustan mucho las uvas. -
8:40 - 8:45Aun así, estuvieron más molestos
al recibir menos que otro chimpancé -
8:45 - 8:47que cuando recibieron más.
-
8:47 - 8:50Puede que no consideren justo
el tener más que su vecino, -
8:50 - 8:54pero seguro no creen justo
que él tenga más que Uds. -
8:54 - 8:56Pero, aquí hay una pregunta importante.
-
8:56 - 8:59¿Por qué nos preocupamos
por la desigualdad o la injusticia -
8:59 - 9:02cuando nos beneficiamos injustamente?
-
9:02 - 9:04Si la evolución se trata
de la ley del más fuerte, -
9:04 - 9:08¿no deberíamos aprovechar
toda ventaja posible? -
9:09 - 9:10Sin embargo, esta es la cosa.
-
9:10 - 9:13Me va mejor si recibo
más que los otros, claro. -
9:13 - 9:16Pero es aún mejor
si podemos trabajar juntos -
9:16 - 9:20y obtener más de lo que
podríamos obtener por separado. -
9:20 - 9:23Pero, ¿por qué trabajarían conmigo
si no creen que seré equitativa? -
9:23 - 9:27Ahora, si creen que me daré cuenta
cuando yo reciba más -
9:27 - 9:28y haré algo al respecto,
-
9:28 - 9:30entonces trabajarían conmigo.
-
9:31 - 9:35La evolución nos ha seleccionado
para aceptar pérdidas a corto plazo -
9:35 - 9:40a fin de mantener importantes
relaciones a largo plazo. -
9:40 - 9:42Esto es cierto en los chimpancés,
-
9:42 - 9:45pero es aún más importante en los humanos.
-
9:45 - 9:48Los humanos estamos muy
interconectados e interdependientes, -
9:48 - 9:51y tenemos las habilidades
cognitivas avanzadas -
9:51 - 9:54para poder planificar el futuro.
-
9:54 - 9:56Y reconocer la importancia
-
9:56 - 9:59de mantener estas
alianzas de cooperación. -
9:59 - 10:01De hecho, más bien
-
10:01 - 10:03creo que probablemente
estemos subestimando -
10:03 - 10:06la importancia del sentido
de equidad para las personas. -
10:07 - 10:11Una de las mayores diferencias
entre humanos y capuchinos -
10:11 - 10:15es la magnitud y la ubicuidad
de la cooperación en los humanos. -
10:15 - 10:16En otras palabras,
-
10:16 - 10:19somos mucho más cooperativos
que los monos capuchinos. -
10:19 - 10:22Los sistemas legales
y económicos solo funcionan -
10:22 - 10:25si todos estamos de acuerdo
en participar en ellos. -
10:25 - 10:28Y si la gente se siente excluida
de frutos y beneficios -
10:28 - 10:29de esos sistemas,
-
10:29 - 10:30entonces deja de participar
-
10:30 - 10:32y todo el sistema se desmorona.
-
10:33 - 10:35Muchas de las protestas
y revueltas que vemos, -
10:35 - 10:37tanto en EE. UU. como en todo el mundo,
-
10:38 - 10:40se enmarcan claramente
en términos de equidad, -
10:40 - 10:42lo que no me sorprende.
-
10:42 - 10:46Sea por el acceso desigual a los recursos,
-
10:46 - 10:49o porque algunos grupos
son demasiado afectados -
10:49 - 10:52por el sistema legal
o los efectos de un virus, -
10:52 - 10:55estas protestas son el resultado lógico
-
10:55 - 10:59de nuestra larga tendencia evolutiva
a rechazar la inequidad -
10:59 - 11:02combinada con nuestra larga historia
de estratificación social. -
11:02 - 11:04Y las desigualdades sistémicas
-
11:04 - 11:07que han resultado de esa estratificación.
-
11:07 - 11:11Agreguen a esto el hecho de que,
por muchas razones, -
11:11 - 11:14la desigualdad económica es muy elevada.
-
11:14 - 11:18Chris Boehm escribió un libro
sobre las jerarquías en el bosque, -
11:18 - 11:22en el que afirmó que los humanos
tienen jerarquías inversas -
11:22 - 11:24donde los de abajo se agrupan
-
11:24 - 11:27para evitar que los de arriba
se aprovechen de ellos. -
11:28 - 11:32Quizás estas protestas
son solo la más reciente manifestación -
11:32 - 11:35de la tendencia humana
a reequilibrar la jerarquía. -
11:35 - 11:38Quizás la gran diferencia
entre nosotros y los capuchinos -
11:38 - 11:41es que podemos reconocer este problema
-
11:41 - 11:43y trabajar activamente
para hacer algo al respecto. -
11:43 - 11:47Claro que reconocemos
cuando somos desfavorecidos. -
11:47 - 11:50Pero podemos y también debemos reconocer
-
11:50 - 11:53cuando somos favorecidos
a expensas de otros, -
11:53 - 11:55y reconocer la equidad
-
11:55 - 11:58como el equilibrio
entre estas dos desigualdades, -
11:58 - 12:02porque nuestra sociedad
depende mucho de ello. -
12:02 - 12:05De hecho, mi estudio muestra
-
12:05 - 12:09que no todas las especies de primates
se preocupan por la desigualdad. -
12:09 - 12:12Son solo aquellas
que dependen de la cooperación, -
12:12 - 12:15que, definitivamente,
incluye a los humanos. -
12:15 - 12:17Evolucionamos al
preocuparnos por la equidad -
12:17 - 12:21porque confiamos unos en otros
para nuestra sociedad cooperativa. -
12:21 - 12:23Y cuanto más inicuo se vuelva el mundo
-
12:23 - 12:25y menos nos preocupemos por los demás,
-
12:25 - 12:27mayores riesgos enfrentaremos.
-
12:27 - 12:30Nuestros problemas son más complejos
que los de uvas y pepinos, -
12:30 - 12:33pero, como nos enseñaron los capuchinos,
-
12:33 - 12:36a todos nos irá mejor
cuando todos seamos equitativos. -
12:36 - 12:37Gracias.
- Title:
- Por qué los monos (y los humanos) son apegados a la equidad
- Speaker:
- Sarah Brosnan
- Description:
-
La equidad es importante, tanto para las personas como para los primates. Al compartir imágenes invaluables de monos capuchinos respondiendo a la inequidad percibida, la primatóloga Sarah Brosnan explora por qué los humanos y los monos evolucionaron al preocuparse por la igualdad, y enfatiza la conexión entre una sociedad cooperativa y saludable y que todos reciban lo que les corresponde.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 12:51
![]() |
Silvina Katz approved Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Silvina Katz edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Silvina Katz accepted Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Silvina Katz edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Adrian Castillo edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Adrian Castillo edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Adrian Castillo edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness | |
![]() |
Adrian Castillo edited Spanish subtitles for Why monkeys (and humans) are wired for fairness |