< Return to Video

¿Cómo se forman las corrientes oceánicas? - Jennifer Verduin

  • 0:07 - 0:08
    En 1992,
  • 0:08 - 0:12
    un barco mercante que trasladaba juguetes
    de baño se vio atrapado en una tormenta.
  • 0:12 - 0:15
    Los contenedores cayeron por la borda,
  • 0:15 - 0:16
    y las olas arrastraron
  • 0:16 - 0:21
    28 000 patitos de goma y otros
    juguetes al Pacífico norte.
  • 0:21 - 0:23
    Pero no permanecieron
    en el mismo lugar.
  • 0:23 - 0:24
    Por el contrario,
  • 0:24 - 0:27
    los patitos se dispersaron
    por todo el mundo,
  • 0:27 - 0:30
    y los investigadores aprovecharon
    el recorrido de estos juguetes
  • 0:30 - 0:33
    para delimitar con más precisión
    las corrientes oceánicas.
  • 0:34 - 0:36
    Las corrientes oceánicas
    se generan por distintas fuerzas:
  • 0:36 - 0:40
    el viento, las mareas, los cambios
    en la densidad del agua,
  • 0:40 - 0:42
    y la rotación de la Tierra.
  • 0:43 - 0:48
    La topografía del fondo oceánico
    y la línea costera también influyen:
  • 0:48 - 0:52
    las corrientes se vuelven más rápidas,
    más lentas o cambian de dirección.
  • 0:52 - 0:55
    Pueden distinguirse dos tipos
    de corrientes oceánicas:
  • 0:55 - 0:58
    corrientes superficiales
    y corrientes profundas.
  • 0:58 - 1:03
    Las corrientes superficiales mueven
    el 10 % del agua de los océanos,
  • 1:03 - 1:06
    mientras que las corrientes profundas
    trasladan el 90 % restante.
  • 1:06 - 1:08
    Si bien se originan de distintas formas,
  • 1:08 - 1:11
    las corrientes superficiales y
    las profundas se afectan mutuamente
  • 1:11 - 1:15
    en una intrincada danza que mantiene
    a los océanos en movimiento.
  • 1:15 - 1:16
    Cerca de la costa,
  • 1:16 - 1:20
    las corrientes superficiales son
    impulsadas por los vientos y las mareas,
  • 1:20 - 1:22
    que hacen que el agua avance y retroceda
  • 1:22 - 1:24
    conforme el nivel del mar
    aumenta o disminuye.
  • 1:25 - 1:26
    En el océano abierto, en cambio,
  • 1:26 - 1:30
    el viento es el principal motor
    de las corrientes superficiales.
  • 1:30 - 1:34
    Cuando el viento sopla en el océano, mueve
    consigo las capas superiores del agua.
  • 1:34 - 1:38
    Estas capas superficiales
    movilizan las capas inferiores,
  • 1:38 - 1:40
    las cuales, a su vez, mueven
    las que están más abajo.
  • 1:40 - 1:43
    En efecto, incluso el agua
    a 400 metros de profundidad
  • 1:43 - 1:47
    se ve afectada por el viento
    que sopla en la superficie.
  • 1:47 - 1:50
    Si observas los patrones de las corrientes
    superficiales de todo el mundo
  • 1:50 - 1:51
    desde el espacio,
  • 1:51 - 1:55
    notarás que forman grandes bucles,
    conocidos como 'giros',
  • 1:55 - 1:58
    que van en el sentido de las agujas
    del reloj en el hemisferio norte,
  • 1:58 - 2:00
    y en el sentido opuesto
    en el hemisferio sur.
  • 2:00 - 2:03
    Esto se debe al efecto
    de la rotación de la Tierra
  • 2:03 - 2:06
    sobre los vientos
    que originan estas corrientes.
  • 2:07 - 2:08
    Si la Tierra no girara,
  • 2:08 - 2:11
    el aire y el agua simplemente
    se moverían hacia delante y atrás
  • 2:11 - 2:13
    entre el ecuador,
    donde la presión es baja,
  • 2:13 - 2:15
    y los polos, donde la presión es alta.
  • 2:15 - 2:16
    Pero dado que la Tierra gira,
  • 2:16 - 2:21
    el aire que va desde el ecuador
    al polo norte se desvía hacia el este,
  • 2:21 - 2:23
    mientras que el aire que va
    en la dirección contraria
  • 2:23 - 2:25
    se desvía hacia el oeste.
  • 2:25 - 2:27
    La imagen opuesta
    se ve en el hemisferio sur,
  • 2:27 - 2:29
    por lo que las principales
    corrientes de aire
  • 2:29 - 2:33
    forman patrones similares a los giros
    alrededor de las cuencas oceánicas.
  • 2:33 - 2:35
    Esto se denomina 'efecto Coriolis'.
  • 2:36 - 2:40
    El viento empuja los océanos
    y origina así los movimientos rotatorios.
  • 2:40 - 2:44
    Y, como el agua retiene
    más calor que el aire,
  • 2:44 - 2:47
    estas corrientes contribuyen
    a la redistribución del calor
  • 2:47 - 2:48
    en todo el planeta.
  • 2:48 - 2:50
    A diferencia de
    las corrientes superficiales,
  • 2:50 - 2:53
    las profundas son impulsadas
    principalmente por los cambios
  • 2:53 - 2:55
    en la densidad del agua salobre.
  • 2:55 - 2:58
    Cuanto más cerca del polo norte,
    más fría se vuelve el agua
  • 2:58 - 3:01
    y mayor es su concentración salina,
  • 3:01 - 3:03
    pues los cristales de hielo que se forman
  • 3:03 - 3:06
    retienen el agua pero no la sal.
  • 3:06 - 3:10
    Esta agua fría y salobre
    es más densa, por ello se hunde,
  • 3:10 - 3:13
    a la vez que el agua más cálida sube,
  • 3:13 - 3:17
    estableciéndose así una corriente vertical
    denominada 'circulación termohalina'.
  • 3:17 - 3:19
    La circulación termohalina
    del agua profunda
  • 3:19 - 3:22
    y del agua superficial
    impulsada por los vientos
  • 3:22 - 3:26
    se combinan y forman un sinuoso recorrido
    llamado 'cinta transportadora oceánica'.
  • 3:26 - 3:30
    El agua que se mueve de las profundidades
    del océano a la superficie
  • 3:30 - 3:33
    transporta nutrientes que sirven
    de alimento a los microorganismos
  • 3:33 - 3:36
    que son la base de muchas
    cadenas alimentarias en el océano.
  • 3:36 - 3:39
    La cinta transportadora oceánica
    es la corriente más larga del mundo
  • 3:39 - 3:41
    y abarca todo el planeta.
  • 3:41 - 3:45
    Pero se mueve a unos pocos
    centímetros por segundo.
  • 3:45 - 3:49
    A una gota de agua podría llevarle
    miles de años recorrer el mundo entero.
  • 3:49 - 3:52
    Más aún, la temperatura
    cada vez más alta del mar
  • 3:52 - 3:55
    parece estar ralentizando
    la cinta transportadora.
  • 3:55 - 4:00
    Hay modelos que muestran cómo esto
    afecta los sistemas climáticos del mundo,
  • 4:00 - 4:03
    y nadie tiene certeza de qué sucedería
    si se ralentiza todavía más,
  • 4:03 - 4:05
    o si se detiene por completo.
  • 4:05 - 4:09
    La única forma en que podremos pronosticar
    y prepararnos para lo que se avecine
  • 4:09 - 4:12
    será avanzando en
    el estudio de las corrientes
  • 4:12 - 4:14
    y las poderosas fuerzas que las impulsan.
Title:
¿Cómo se forman las corrientes oceánicas? - Jennifer Verduin
Speaker:
Jennifer Verduin
Description:

Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/how-do-ocean-currents-work-jennifer-verduin

En 1992, un barco mercante que transportaba juguetes de baño se vio atrapado en una tormenta. Los contenedores del barco cayeron por la borda y las olas arrastraron 28 000 patitos de goma y otros juguetes al Pacífico norte. Pero los juguetes no permanecieron todos en el mismo lugar, sino que fueron arrastrados por las corrientes hacia todas partes del mundo. ¿Cómo sucedió esto? Jennifer Verduin nos sumerge en la ciencia de las corrientes oceánicas.

Lección de Jennifer Verduin, dirigida por Cabong Studios.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:16
Paula Motter approved Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Paula Motter accepted Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Paula Motter edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Paula Motter edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Paula Motter edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Paula Motter edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Florencia Bracamonte edited Spanish subtitles for How do ocean currents work?
Show all

Spanish subtitles

Revisions