Enzyme immunoassay (EIA) to detect antigens
-
0:00 - 0:05(Spanish/Español translation by Paula Corbacho, IES Lenguas Vivas "J R Fernández", Buenos Aires, Argentina. Spanish. Reviewed by Dr. Gabriela Gorelik, University of Michigan)
Muchas pruebas sencillas de diagnóstico rápido detectan antígenos específicos en muestras biológicas -
0:05 - 0:08mediante el uso de inmunoensayos enzimáticos.
-
0:08 - 0:14El propósito de esta animación es explicar cómo funciona un prototipo de estos ensayos.
-
0:14 - 0:19El inmunoensayo enzimático se puede realizar en una placa de microtitulación de múltiples pocillos o en cualquier otra superficie de adherencia sólida.
-
0:19 - 0:20
-
0:20 - 0:25En este ejemplo, voy a utilizar la placa de microtitulación, así que veamos más de cerca uno de los pocillos
-
0:25 - 0:30en esta prueba para ver lo que sucede durante la realización del ensayo.
-
0:30 - 0:35La placa se prepara para realizar un ensayo en particular recubriendo los pocillos con anticuerpos
-
0:35 - 0:37que se unirán al antígeno de interés.
-
0:37 - 0:42A continuación, se llenan los pocillos con la muestra clínica, que puede ser una muestra de suero,
-
0:42 - 0:46secreciones respiratorias, fluido cerebroespinal, orina, u otro fluido corporal.
-
0:46 - 0:51Si el antígeno está presente en la muestra, se unirá a los anticuerpos fijados.
-
0:51 - 0:55En este ejemplo, lo verde representa el antígeno de interés, y las demás formas
-
0:55 - 0:57representan otras moléculas de la muestra.
-
0:57 - 1:03Sin embargo, cabe destacar que sólo el antígeno específico -el verde-, a diferencia de las moléculas irrelevantes,
-
1:03 - 1:05se une a los pocillos recubiertos con anticuerpo.
-
1:05 - 1:08Esto explica la especificidad de la prueba.
-
1:08 - 1:12Luego, se lavan los pocillos para eliminar las moléculas que no se unieron, mientras el antígeno
-
1:12 - 1:15de interés queda pegado a los pocillos.
-
1:15 - 1:20Ahora se agrega un segundo anticuerpo, dirigido contra otro epitope del mismo antígeno.
-
1:20 - 1:25Estos anticuerpos están conjugados de forma covalente a una enzima, indicada por el círculo amarillo,
-
1:25 - 1:28en la porción Fc del segundo anticuerpo.
-
1:28 - 1:32Se unen al antígeno que está fijado en el pocillo y esto proporciona un segundo nivel
-
1:32 - 1:34de especificidad al ensayo.
-
1:34 - 1:40Los pocillos se lavan de nuevo para eliminar cualquier anticuerpo suelto y, en el paso final,
-
1:40 - 1:45se añade una solución del sustrato enzimático generador de color.
-
1:45 - 1:49La interacción del sustrato y la enzima capturada genera color visible
-
1:49 - 1:51en la solución.
-
1:51 - 1:56A nivel macroscópico, el desarrollo de color revela las muestras que tienen
-
1:56 - 1:59al segundo anticuerpo unido al antígeno en los pocillos
-
1:59 - 2:03Así, los pocillos que cambian de color son los que contienen el antígeno de interés,
-
2:03 - 2:06es decir, los resultados positivos.
- Title:
- Enzyme immunoassay (EIA) to detect antigens
- Description:
-
This short animation demonstrates detection of specific antigens using the enzyme immunoassay. This resource was developed by Cary Engleberg of the University of Michigan. It is part of a larger learning module about laboratory methods for clinical microbiology. The full learning module, editable animation, and video transcript are available at http://open.umich.edu/education/med/oernetwork/med/microbiology/clinical-microbio-lab/2009. Copyright 2009-2010, Cary Engleberg. This is licensed under a Creative Commons Attribution Noncommercial 3.0 License http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/.
- Video Language:
- English
- Duration:
- 02:06
kludewig edited Spanish subtitles for Enzyme immunoassay (EIA) to detect antigens |