< Return to Video

Wheelmap.org | Raul Krauthasen | TEDxBerlin

  • 0:07 - 0:12
    (Aplausos)
  • 0:12 - 0:13
    ¡Buenos días!
  • 0:13 - 0:14
    (Aplausos)
  • 0:16 - 0:17
    ¡Buenos días!
  • 0:19 - 0:21
    Muchos... no, empiezo de otra forma.
  • 0:21 - 0:23
    ¿Qué se les pasa por la cabeza,
  • 0:23 - 0:28
    cuando se encuentran con una persona
    con minusvalía en su vida cotidiana?
  • 0:28 - 0:30
    Supongo que lo mismo que yo.
  • 0:30 - 0:33
    Vale. Se preguntarán ahora:
  • 0:33 - 0:36
    ¿Por qué? ¡Debería saber cómo es?
  • 0:36 - 0:40
    Pero cada vez que veo una persona
    con minusvalía en mi vida cotidiana,
  • 0:40 - 0:43
    me hago dos preguntas.
  • 0:43 - 0:46
    La primera pregunta: ¿Qué le pasa?
  • 0:46 - 0:50
    Y la segunda: ¿Cómo se desenvuelve?
  • 0:50 - 0:50
    O sea: ¿Qué le pasa?
  • 0:50 - 0:53
    Por ejemplo: ¿Por qué no puede verme?
  • 0:53 - 0:54
    ¿Por qué no puede escucharme?
  • 0:54 - 0:56
    ¿Por qué no puede entenderme?
  • 0:56 - 0:59
    O: ¿Por qué va en silla de ruedas?
  • 1:00 - 1:02
    Y la otra pregunta es:
    ¿Cómo se desenvuelve?
  • 1:03 - 1:05
    ¿Cómo sale cada mañana de la cama?
  • 1:05 - 1:07
    ¿Necesita ayuda?
  • 1:07 - 1:08
    ¿Tiene trabajo?
  • 1:08 - 1:11
    ¿Tiene novia? ¿Tendrán sexo?
  • 1:13 - 1:17
    Y, aunque una décima parte de nosotros
    en Alemania tiene una minusvalía
  • 1:17 - 1:21
    y aunque hay 1,6 millones de personas
    dependientes de una silla de ruedas
  • 1:21 - 1:23
    -- La cifra negra interesa mundialmente --
  • 1:23 - 1:24
    No...
  • 1:24 - 1:27
    O sea, se parte de que hay 85 millones
    de minusválidos en el mundo.
  • 1:27 - 1:29
    La cifra negra es tres veces más elevada.
  • 1:29 - 1:33
    Aunque hay muchas personas con minusvalía
    en nuestra vida cotidiana,
  • 1:33 - 1:36
    -- en este espacio una décima parte
    debería tener una minusvalía,
  • 1:36 - 1:38
    yo soy uno de ellos --,
  • 1:39 - 1:41
    En la vida cotidiana
    no se presentan como tal.
  • 1:41 - 1:44
    Y la pregunta es: ¿Por qué?
  • 1:44 - 1:47
    En el caso de Alemania
    tengo una explicación:
  • 1:47 - 1:50
    Y así de cierto es en Alemania,
    que tras la Segunda Guerra Mundial
  • 1:50 - 1:53
    el Estado social fue establecido,
  • 1:53 - 1:55
    y en los años 50 y 60 se dijo:
  • 1:55 - 1:59
    "Vale, necesitamos un subsidio óptimo
    para personas con minusvalía
  • 1:59 - 2:01
    bajo condiciones óptimas".
  • 2:01 - 2:04
    Entonces, en los años 50 y 60
    tuvo lugar el "Estado del Arte",
  • 2:04 - 2:06
    en el que estacionaban a las afueras
  • 2:06 - 2:08
    -- en pleno sentido de la palabra --
    al borde de la sociedad,
  • 2:08 - 2:11
    en lugares especiales,
  • 2:11 - 2:13
    que hasta hoy todavía existen.
  • 2:13 - 2:16
    Se le denomina taller para minusválidos,
    centro de discapacitados
  • 2:17 - 2:20
    o también se les llama recientemente
    escuelas especiales.
  • 2:20 - 2:23
    Lo único que se ha cambiado
    son los nombres.
  • 2:23 - 2:27
    pero finalmente son, en principio,
    como una clase de mundos paralelos.
  • 2:27 - 2:31
    Son, como he dicho, escuelas especiales,
  • 2:31 - 2:33
    donde personas con minusvalías
    de distinto tipo
  • 2:33 - 2:35
    son metidos en una clase.
  • 2:35 - 2:38
    Luego se dirigen, o sea la flexibilidad
    de este sistema
  • 2:38 - 2:41
    en el sistema escolar regular
    es tan bueno que
  • 2:41 - 2:46
    un 0,01 % de los estudiantes
    hacen la selectividad ahí.
  • 2:46 - 2:51
    Esto significa que se mantienen
    en un mundo paralelo,
  • 2:51 - 2:52
    en el que claramente se manifiestan.
  • 2:52 - 2:55
    Se llega entonces a los llamados
    centros de formación,
  • 2:55 - 2:57
    y se aprende asistencia en oficina.
  • 2:57 - 3:00
    Conozco a muchas personas
    en silla de ruedas,
  • 3:00 - 3:03
    que, por otra parte, se han convertido
    en administrativos.
  • 3:04 - 3:06
    Son fácilmente -- como decirlo --
  • 3:06 - 3:09
    no se presentan como minusválidos.
  • 3:09 - 3:10
    Y cuando se asiste a estas instalaciones
  • 3:10 - 3:14
    y he conocido un par de personas,
    mi madre ha trabajo en una,
  • 3:14 - 3:16
    cuando se asiste a estas instalaciones,
  • 3:16 - 3:19
    y mira a la gente a la cara,
    que van a la escuela allí mismo
  • 3:19 - 3:21
    o realizan una formación profesional,
  • 3:21 - 3:23
    entonces tengo la sensación,
  • 3:23 - 3:26
    de que tienen un cierto tipo
    de tristeza en sus caras.
  • 3:26 - 3:28
    Y cuando se les pregunta:
    Oye, ¿pero qué pasa?
  • 3:28 - 3:30
    ¿Qué quieres ser en un futuro?
  • 3:30 - 3:31
    ¿Qué quieres hacer?
  • 3:31 - 3:35
    Entonces se escucha a menudo,
    que dicen: "No lo sé".
  • 3:36 - 3:38
    "¿Y por qué no lo sabes?"
  • 3:38 - 3:40
    "Bueno, el mundo ahí afuera,
    es tan complicado.
  • 3:40 - 3:43
    El mundo ahí afuera, el cual no
    es para minusválidos es difícil.
  • 3:43 - 3:46
    No esta habilitado para sillas
    de ruedas, cualesquiera que sean".
  • 3:46 - 3:47
    Y yo tuve la suerte,
  • 3:47 - 3:50
    de que asistí a una escuela
    de integración normal.
  • 3:50 - 3:53
    Y puedo confirmar claramente,
    que el mundo ahí fuera es brutal.
  • 3:53 - 3:56
    El mundo es brutal para personas
    en silla de ruedas.
  • 3:56 - 4:00
    Buzones de correo.. debemos constantemente
    ir a dar la vuelta, sí.
  • 4:02 - 4:04
    Los buzones son demasiado altos.
  • 4:05 - 4:07
    Los cajeros automáticos, ahí no llegamos.
  • 4:07 - 4:09
    La pregunta es: ¿cómo llegamos ahí?
  • 4:09 - 4:11
    Mientras nosotros... es decir:
    ¿Cómo logramos coger el dinero?
  • 4:11 - 4:14
    Revelamos nuestro código PIN
    a gente desconocida.
  • 4:14 - 4:17
    Cuando no es peligroso.
  • 4:18 - 4:20
    Pero por otra parte,
  • 4:21 - 4:23
    esto también tiene su parte buena.
  • 4:23 - 4:24
    (Risas)
  • 4:24 - 4:29
    (Aplausos)
  • 4:30 - 4:33
    Eso es un poco sexista, lo sé.
  • 4:34 - 4:35
    De todos modos.
  • 4:35 - 4:38
    Oh, mi palabra inglesa.
  • 4:39 - 4:42
    De todos modos, el mayor problema
    para una persona como yo
  • 4:42 - 4:44
    en un mundo brutal como Berlín
  • 4:44 - 4:46
    son, sin embargo, las escaleras...
  • 4:46 - 4:48
    escalones en la entrada.
  • 4:48 - 4:51
    Escalones en la entrada, yo diría,
    desde la propia experiencia
  • 4:51 - 4:54
    al 70 % de las tiendas
    no adaptadas para minusválidos
  • 4:54 - 4:55
    no voy por este motivo,
  • 4:55 - 4:58
    porque tienen por lo menos dos
    escalones en la entrada
  • 4:58 - 5:01
    Dos escalones en la entrada...
    Señores, ¿cuál es el problema?
  • 5:01 - 5:03
    Y un día de estos, cuando quedé
    con un amigo, Holger,
  • 5:03 - 5:06
    en una cafetería y nos despedimos,
  • 5:06 - 5:08
    dijo él: "Raul, ¡lo siento!
  • 5:08 - 5:10
    Me gustaría de verdad volver a verte,
  • 5:10 - 5:13
    pero estoy harto, de que quedemos
    continuamente en la misma cafetería".
  • 5:14 - 5:17
    Y yo: "Vale, ¡da alguna idea!
    ¿Dónde podemos ir?
  • 5:17 - 5:19
    "Sí, deja que quedemos en la esquina".
  • 5:19 - 5:22
    Yo: "Vale! ¿Sabes si está habilitado
    para sillas de ruedas?"
  • 5:22 - 5:23
    Y él: "No".
  • 5:24 - 5:27
    Y el contestó al mismo tiempo y dijo:
  • 5:27 - 5:30
    "Pero si hay 1,6 millones
    de minusválidos como tú,
  • 5:30 - 5:33
    entonces debe significar
    que hay 1,6 millones de personas,
  • 5:33 - 5:36
    que conocen sitios,
    que están habilitados".
  • 5:36 - 5:39
    Y así surgió la idea de Wheelmap.
  • 5:39 - 5:43
    Wheelmap es una práctica página OpenData,
  • 5:43 - 5:45
    en la que personas
    con problemas de movilidad
  • 5:45 - 5:47
    -- como lo formulo en general --
  • 5:48 - 5:52
    en la que personas con problemas
    de mobilidad
  • 5:53 - 5:54
    pueden marcar lugares, en función
    de si están habilitados o no.
  • 5:55 - 5:57
    Por eso digo esto en general,
  • 5:57 - 6:01
    porque no solo hay minusválidos.
  • 6:01 - 6:03
    Hay también familias con carros de bebés.
  • 6:03 - 6:05
    Hay personas con andadores.
  • 6:05 - 6:08
    Hay tres veces más personas con andadores
    que con sillas de ruedas en Alemania.
  • 6:10 - 6:12
    y el número asciende a causa
    de los cambios demográficos.
  • 6:12 - 6:15
    Y finalmente, si se consulta
    una cita de Volker Schönwiese,
  • 6:15 - 6:19
    profesor de estudios de discapacidad
    de Austria,
  • 6:21 - 6:25
    que dice: "minusválido es aquel,
    que necesita ayuda".
  • 6:25 - 6:26
    Y siempre necesitamos ayuda,
  • 6:26 - 6:30
    bien de niño o de anciano
  • 6:30 - 6:32
    En medio existe un tiempo,
  • 6:32 - 6:34
    en el cual la mayoría de nosotros
    no es minusválido.
  • 6:34 - 6:38
    No existe ninguna dicotomía entre
    minusválido y no minusválido,
  • 6:38 - 6:41
    sino solo entre minusválido
    y no minusválido por momentos.
  • 6:43 - 6:45
    Y si se piensa...
  • 6:45 - 6:49
    (Aplausos)
  • 6:50 - 6:52
    Y si se piensa,
  • 6:52 - 6:55
    este tema afecta a todos de una vez.
  • 6:55 - 6:59
    Y por eso tengo que pediros dos cosas.
  • 6:59 - 7:01
    La primera: ¡Usen Wheelmap!
  • 7:01 - 7:05
    Marquen los lugares que conocen,
    en función de si están habilitados o no.
  • 7:05 - 7:06
    Se agradecerá en todo el mundo.
  • 7:07 - 7:08
    Y la segunda:
  • 7:08 - 7:11
    Debería alguno de Uds. estar
    en buena situación
  • 7:11 - 7:14
    para abrir una escuela de tango,
    una cafetería, una discoteca,
  • 7:14 - 7:16
    o quizás hasta un burdel:
  • 7:16 - 7:19
    Tengan en cuenta la accesibilidad
    para minusválidos. ¡Gracias!
  • 7:20 - 7:22
    (Aplausos)
Title:
Wheelmap.org | Raul Krauthasen | TEDxBerlin
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

Raul Krauthausen es un experto en Marketing, que se encarga de solucionar problemas sociales y lo hace con mucho gusto. En su niñez en Sudamérica vivió un fuerte declive económico y con su osteoporosis genética, la cual lo ató a una silla de ruedas, experimentó también una brecha social, que las personas con minusvalías vivieron.

more » « less
Video Language:
German
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
07:24

Spanish subtitles

Revisions