EAHA DM 3.2: Policy Framework for Disaster Management - Captions
-
0:05 - 0:11(Spanish/Español translation by Sonia Ordóñez. Reviewed by Dr. Gabriela Gorelik, University of Michigan.)
En esta sección, vamos a examinar el marco normativo para la gestión de desastres, con una perspectiva... -
0:11 - 0:13...centrada en África oriental.
-
0:17 - 0:24En la primera parte, vamos a examinar los marcos para la reducción del riesgo de desastres.
-
0:24 - 0:28La reducción del riesgo hace hincapié en la gestión de riesgo de desastres.
-
0:28 - 0:35Es el desarrollo sistemático y la aplicación de políticas, estrategias y prácticas para minimizar...
-
0:35 - 0:43...las vulnerabilidades y los riesgos de desastre en una sociedad, y para evitar (prevenir) o...
-
0:44 - 0:51...limitar (mitigar y preparar para) los impactos adversos de los desastres, en el contexto general...
-
0:51 - 0:54...del desarrollo sostenible.
-
0:59 - 1:02La reducción del riesgo es un mecanismo para reducir la vulnerabilidad.
-
1:02 - 1:06Es un proceso multisectorial e interinstitucional.
-
1:09 - 1:16Requiere sinergias entre desarrollo sostenible y reducción de riesgos.
-
1:18 - 1:25Ejemplos incluyen la evaluación de vulnerabilidad y riesgo; las capacidades institucionales y las capacidades operativas;
-
1:26 - 1:33Evaluación de la vulnerabilidad diferencial para instalaciones críticas, infraestructura, el uso de...
-
1:33 - 1:40...sistemas eficaces de alerta temprana, y la aplicación de diferentes tipos de capacidades científicas, técnicas,
-
1:40 - 1:44y otras capacidades especializadas.
-
1:44 - 1:51En muchos países, la reducción del riesgo de desastres no ha sido una prioridad en la gestión de desastres...
-
1:51 - 1:58...pero actualmente hay un cambio en el paradigma.
-
1:58 - 2:05Instrumentos clave para la reducción de riesgo de desastres incluyen la política nacional de desarrollo;
-
2:05 - 2:11documentos de estrategia para reducir la pobreza; programas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio;
-
2:11 - 2:18e instrumentos para países miembros de Naciones Unidas, incluidos los Marcos para la Cooperación y...
-
2:18 - 2:25...Marcos de Asistencia al Desarrollo de Naciones Unidas.
-
2:27 - 2:32La reducción del riesgo de desastres (DRR) es una entidad integral que involucra a todos los sectores a nivel nacional.
-
2:32 - 2:33
-
2:33 - 2:40Por tanto, los planes nacionales deben ser el motor de la reducción del riesgo de desastres.
-
2:41 - 2:49Proporcionan un marco general de desarrollo para implementar una visión nacional; identifican...
-
2:49 - 2:55...preocupaciones para el desarrollo nacional, y deben definir objetivos y oportunidades de desarrollo,
-
2:55 - 3:02y reunir todos los planes sectoriales en un marco único para la reducción del riesgo de desastres.
-
3:04 - 3:13Las estrategias de reducción de la pobreza son esenciales en la reducción del riesgo de desastres, y deben...
-
3:13 - 3:17...estar articuladas en una serie de documentos en los países.
-
3:17 - 3:22Incluyen planes de políticas de dsarrollo nacionales.
-
3:22 - 3:26En algunos países existen planes económicos y sociales anuales.
-
3:26 - 3:30El presupuesto nacional también es importante.
-
3:30 - 3:36Programas de inversión del sector público y documentos de estrategia para la reducción de la pobreza.
-
3:36 - 3:44También existen marcos regionales para la reducción del riesgo de desastres, incluyendo...
-
3:44 - 3:51...el marco para la respuesta a desastres de la Unión Africana, el sistema de alerta temprana de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD),
-
3:51 - 3:58el mecanismo de alerta temprana de la Comunidad del África Oriental, el marco para la respuesta a desastres de la región de los Grandes Lagos,
-
3:58 - 4:04y el Centro de Excelencia Regional para la Gestión de Desastres.
-
4:04 - 4:11Estos son marcos que usted debe conocer, cuyas principales disposiciones es importante entender.
-
4:11 - 4:13
-
4:16 - 4:21También existen marcos internacionales para la reducción del riesgo de desastres, de los cuales el principal es...
-
4:21 - 4:28...el Marco de Acción de Hyogo (2005-2015) que tiene como objetivo aumentar la resistencia de comunidades y naciones a los desastres.
-
4:28 - 4:30
-
4:30 - 4:36Las normas del Proyecto SPHERE son instrumentos para garantizar la calidad de la respuesta.
-
4:36 - 4:43La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres y la ONU en el marco del UNDP tiene una serie de...
-
4:43 - 4:51...instrumentos que proveen para la reducción del riesgo de desastres.
-
4:51 - 4:57Los objetivos estratégicos del Marco de Hyogo incluyen la integración efectiva de la reducción del riesgo de desastres...
-
4:57 - 5:04...en las políticas nacionales, planes y programas a todos los niveles; el fortalecimiento de las instituciones...
-
5:04 - 5:10...y capacidades a todos los niveles; y la incorporación sistemática de reducción de riesgos en el diseño...
-
5:10 - 5:16...y la implementación de respuesta de emergencia y planes de recuperación.
-
5:18 - 5:23En la segunda parte de esta presentación, vamos a examinar el marco para la respuesta y coordinación en situaciones de desastre.
-
5:23 - 5:27
-
5:27 - 5:34La mayoría de los países de la región cuentan con políticas o mecanismos nacionales para la gestión de desastres.
-
5:34 - 5:41¿Cómo se aplica la coordinación de los desastres en su país y en su región en particular?
-
5:44 - 5:50Los elementos de la fase posterior al desastre incluyen la respuesta, es decir, la decisión y las medidas adoptadas...
-
5:50 - 5:57...durante y después del desastre, e incluyen ayuda inmediata, rehabilitación y reconstrucción.
-
6:01 - 6:09El marco debe contener: objetivos y metas de la respuesta; un marco de coordinación; logística y gestión de suministros;
-
6:09 - 6:14gestión de comunicación e información; mecanismos de respuesta para los supervivientes; seguridad y derechos humanos;
-
6:14 - 6:21énfasis en las poblaciones más vulnerables; gestión de operaciones de emergencia;
-
6:21 - 6:24y rehabilitación y reconstrucción
-
6:26 - 6:33Los marcos institucionales para la respuesta a desastres deben existir a nivel nacional, regional y provincial,
-
6:33 - 6:38a nivel de distrito y de sub-distrito.
-
6:39 - 6:46A nivel nacional, todos los países cuentan con una oficina central de coordinación. Algunos ministerios clave...
-
6:46 - 6:53...tienen una estructura de coordinación para la gestión de desastres de acuerdo con su competencia administrativa.
-
6:53 - 6:56
-
6:56 - 7:03Normalmente el órgano de coordinación es un comité interministerial o grupo de trabajo para desastres...
-
7:03 - 7:06...que afectan a varios sectores.
-
7:06 - 7:15A nivel nacional, la estructura habitual es la oficina del Primer Ministro o...
-
7:15 - 7:22...ministerios de los sectores afectados, o la oficina del Presidente y los ministerios competentes.
-
7:22 - 7:30En los distritos, normalmente hay un comité de distrito para la gestión de desastres.
-
7:30 - 7:37A nivel de sub-distritos, hay comités para la gestión de desastres pero estos...
-
7:37 - 7:44...todavía no se han creado en muchos países.
-
7:46 - 7:50Ministerios y sectores en la respuesta.
-
7:50 - 7:56Las políticas sectoriales sobre la respuesta a desastres pueden proceder de los ministerios de salud, de los sectores de agricultura/ganadería,
-
7:56 - 8:05educación, carreteras, agua, vivienda, y los ministerios de interior/asuntos internos y defensa.
-
8:05 - 8:09
-
8:09 - 8:14Puede haber estatutos sub-nacionales en relación a la descentralización y la gestión de...
-
8:14 - 8:21...desastres en los distritos.
-
8:21 - 8:25Responsabilidades en el ámbito nacional: la estructura debe ser responsable de la formulación general de políticas...
-
8:25 - 8:32...y directrices nacionales, planificación, coordinación, movilización de recursos,
-
8:32 - 8:37apoyo técnico, mapeo de riesgos, generación de informes e investigación.
-
8:42 - 8:50En regiones, zonas, provincias y distritos, los comités de gestión de desastres son necesarios.
-
8:55 - 9:01Pueden ser estructuras a nivel regional y provincial.
-
9:02 - 9:07Además del sector público, el sector informal también puede estar involucrado, y estos...
-
9:07 - 9:10pueden tener equipos específicos.
-
9:13 - 9:21Las funciones de los distritos incluyen la evaluación, planificación, implementación, movilización de recursos,
-
9:21 - 9:28y recopilación de información.
-
9:29 - 9:37Las funciones a nivel de los sub-distritos incluyen la necesidad de disponer de estructuras en pueblos y comunidades.
-
9:38 - 9:45Estas son normalmente las primeras en responder y son responsables de la respuesta a nivel local.
-
9:46 - 9:53Deben estar a cargo de crear conciencia y vigilancia por la comunidad local.
-
9:53 - 10:01Otros actores incluyen agencias de la ONU, organismos internacionales y ONGs,
-
10:01 - 10:12organizaciones religiosas, organizaciones de base comunitaria y la sociedad civil.
-
10:12 - 10:16La coordinación es un importante elemento transversal de la gestión de desastres.
-
10:16 - 10:22Se necesita crear una fuente central de dirección, una unidad de mando.
-
10:22 - 10:29Establecer un liderazgo claro y crear órganos de coordinación que se relacionen con la estructura de mando.
-
10:32 - 10:33¿Por qué hay que coordinar?
-
10:33 - 10:36Para evitar la duplicación.
-
10:36 - 10:37Para evitar el desperdicio de recursos.
-
10:38 - 10:45La razón es que son muchos los actores que intervienen en la prestación de servicios en situaciones de emergencia...
-
10:45 - 10:51...y hay posibilidades de confusión, competición y duplicación.
-
10:53 - 10:59El objetivo es lograr un mayor impacto a través de la gestión e integración de las actividades y...
-
10:59 - 11:05...asegurar que las prioridades son compartidas y racionalizar los servicios mediante el establecimiento de normas comunes...
-
11:05 - 11:12...para todos los actores y garantizar la comunicación entre todas las partes interesadas.
-
11:15 - 11:22Todos los actores deben trabajar en armonía con el marco normativo establecido.
-
11:22 - 11:26Los desastres son políticos.
-
11:26 - 11:32Las políticas enfatizan el papel del gobierno, el papel del poder ejecutivo, y el papel de los organismos locales.
-
11:32 - 11:34
-
11:36 - 11:38Desafíos.
-
11:38 - 11:43¿Conoce algún desafío que pueda afectar la coordinación de la gestión de desastres, especialmente...
-
11:43 - 11:48...a nivel de distrito?
-
11:48 - 11:56Los desafíos de la coordinación incluyen multiplicidad de actores, puntos de vista y políticas divergentes,
-
11:56 - 11:59intereses divergentes, enlaces y recursos.
- Title:
- EAHA DM 3.2: Policy Framework for Disaster Management - Captions
- Description:
-
This is a remix of 3.2: Policy Framework for Disaster Management narrated by Roy William Mayega (Makerere University). This version includes English captions. The original video (without captions) can be found at http://www.youtube.com/watch?v=o8t_TqnsiUQ. Video transcribed by Trisha Paul (University of Michigan). This video is part of a learning module from the East Africa HEALTH Alliance called Public Health Emergency Planning and Management for Districts. The full module and the video transcript can be accessed at http://openmi.ch/disaster-mgmt. Copyright 2009-2019 Roy Mayega (Makerere University). The video, transcript, and module are all shared under a Creative Commons Attribution (CC BY) 3.0 License: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/.
- Video Language:
- English
- Duration:
- 12:20
kludewig edited Spanish subtitles for EAHA DM 3.2: Policy Framework for Disaster Management - Captions |