< Return to Video

El baile como boom liberador | Pablo García | TEDxYouth@Valladolid

  • 0:11 - 0:13
    ¿Qué es el baile?
  • 0:13 - 0:18
    Ante una pregunta así, la respuesta
    normal que nos puede salir decir
  • 0:18 - 0:20
    es que es un ejercicio aeróbico
  • 0:20 - 0:24
    que consiste en una serie de movimientos
    que se hacen al ritmo de la música.
  • 0:24 - 0:27
    Parece una definición bastante exacta
  • 0:27 - 0:29
    que está bastante bien
    y que dice lo que es.
  • 0:29 - 0:32
    Pues me parece que no dice ni la mitad.
  • 0:32 - 0:35
    Mi charla está dedicada al baile,
  • 0:35 - 0:38
    pero no solo visto como
    una serie de movimientos,
  • 0:38 - 0:41
    o como un arte, sino algo
    que va más allá que eso.
  • 0:41 - 0:44
    El baile me parece que puede ser
    una experiencia liberadora
  • 0:44 - 0:46
    si dejas fluir lo que sientes.
  • 0:46 - 0:48
    Pero claro,
    ¿cómo puedo haceros ver yo esto
  • 0:48 - 0:53
    si no os ponéis en mi piel, si no
    entendéis lo que yo veo cuando bailo?
  • 0:53 - 0:57
    Vamos a poner un ejemplo:
  • 0:57 - 1:01
    véase alguien de nuestra edad,
    un adolescente,
  • 1:01 - 1:05
    el baile, puede que para un adolescente,
    sea la forma de evadirse de problemas,
  • 1:05 - 1:10
    de preocupaciones, de enfermedades,
    de evadirse de lo que le rodea
  • 1:10 - 1:14
    de ir a otro mundo,
    un mundo en el que simplemente estás tú,
  • 1:14 - 1:18
    tú, la música y los movimientos
    que sin pensarlo salen de tu cuerpo.
  • 1:18 - 1:21
    Y es que en el baile hay algo más
    de lo que la gente ve a simple vista.
  • 1:21 - 1:23
    Un buen bailarín no lo es solo
  • 1:23 - 1:27
    por la perfección de sus movimientos,
    por la técnica,
  • 1:27 - 1:30
    lo es porque en cada movimiento
    hay algo especial,
  • 1:30 - 1:33
    algo que solo él es capaz
    de hacer, o ella,
  • 1:33 - 1:37
    porque solo ese bailarín
    es capaz de sentir eso
  • 1:37 - 1:40
    cuando está bailando
    y está haciendo ese paso,
  • 1:40 - 1:43
    solamente él, nadie más.
  • 1:43 - 1:50
    Vamos a poner el caso de un chico,
    joven, buena familia, buenas notas,
  • 1:50 - 1:53
    sin quejarse de amistades, todo
    ha ido bien, siempre ha ido bien,
  • 1:53 - 1:55
    una vida normal y, de repente,
  • 1:55 - 1:58
    va a aparecer una enfermedad
    que le va a complicar las cosas.
  • 1:58 - 2:00
    Va a empezar a faltar a clase,
  • 2:00 - 2:03
    si falta a clase, eso quiere decir
    que necesita recuperar materia,
  • 2:03 - 2:07
    la enfermedad va a más
    y el tiempo que falta es mayor,
  • 2:07 - 2:09
    y por lo tanto,
    el tiempo que estudia, también.
  • 2:09 - 2:15
    Su vida acaba reducida a estudiar
    y a estar enfermo.
  • 2:15 - 2:18
    Va descuidando sus amistades
  • 2:18 - 2:22
    y, poco a poco, con los años
    acaba sin grupo de amigos fijo.
  • 2:23 - 2:26
    Estudiar, estar enfermo,
    estudiar, estar enfermo,
  • 2:26 - 2:27
    esa es tu rutina.
  • 2:27 - 2:31
    Resulta una situación agobiante,
    frustrante y complicada de llevar,
  • 2:31 - 2:36
    porque además, súmale que ves
    que tu cabeza no te da para más,
  • 2:36 - 2:38
    tus notas están bajando
    y tú estás haciendo todo
  • 2:38 - 2:41
    lo que puedes humanamente, pero no da.
  • 2:42 - 2:45
    Ahora vamos a poner que a este chico
    que está en esta situación
  • 2:45 - 2:49
    le podemos dar algo, algo
    con lo que se olvide de enfermedades,
  • 2:50 - 2:54
    de problemas, de dificultades,
    de absolutamente todo
  • 2:54 - 2:57
    lo que normalmente le rodea, todo fuera.
  • 2:57 - 3:02
    Y lo que hace es pensar en sus cosas,
    sentirse solo consigo mismo
  • 3:02 - 3:05
    y expresarlo en un boom liberador
  • 3:05 - 3:09
    y después de eso solo le queda
    disfrutar, así de fácil.
  • 3:09 - 3:12
    Sería genial esa solución.
  • 3:12 - 3:15
    Ahora vamos a ponerle a ese chico
    el nombre de Pablo, 17 años,
  • 3:16 - 3:18
    y a lo que le da esa sensación, bailar.
  • 3:18 - 3:23
    El baile me ha permitido sentirme único,
    sentirme especial
  • 3:23 - 3:27
    y conectar con otras muchas personas
    que sienten lo mismo que yo.
  • 3:27 - 3:30
    Yo me considero bailarín de popping,
    principalmente,
  • 3:30 - 3:32
    ya que es la base de todo lo que hago,
  • 3:32 - 3:37
    pero también toco otros estilos,
    como locking, cramp,
  • 3:37 - 3:41
    brake dance también toco,
    toco new style.
  • 3:41 - 3:43
    El baile es muy grande,
    hay muchos estilos
  • 3:43 - 3:45
    y hay muchas formas distintas
    de disfrutarlo.
  • 3:45 - 3:48
    Pero os voy a hablar un poco del popping,
    lo que yo más manejo.
  • 3:48 - 3:52
    Nació en EEUU, en Los Ángeles,
    en los años 70,
  • 3:52 - 3:55
    por una tribu que se llamaba
    Los Electric Boogaloos.
  • 3:55 - 3:57
    El más importante: Boogaloo Sam,
  • 3:57 - 4:00
    y de ellos, el que más en activo sigue
    se llama Mister Wiggles.
  • 4:00 - 4:04
    Se va por todo el mundo, jurando,
    dando clases, viviendo del baile
  • 4:04 - 4:08
    y mostrando dónde nació,
    esto que ahora hacemos todos.
  • 4:08 - 4:12
    Pues en el baile,
    ¿por qué se llama popping?
  • 4:12 - 4:16
    El nombre deriva de que el movimiento
    básico del popping son los pops.
  • 4:16 - 4:18
    Los pops consisten
    en contracciones musculares,
  • 4:18 - 4:22
    como cuando sacas bola pero
    de todo el cuerpo a la vez ¡plas!
  • 4:22 - 4:25
    Dentro del popping tenemos otros
    movimientos como son las waves,
  • 4:25 - 4:30
    su nombre lo dice, ondas, por todo
    el cuerpo, hasta donde tú quieras.
  • 4:30 - 4:35
    Más cosas que hay en el popping: slides,
    el famoso Mongol de Michel Jackson
  • 4:35 - 4:39
    ¿quién no lo conoce?
    uno, dos, tres... eso es un slide.
  • 4:39 - 4:41
    Y luego otro que este es
    el que más choca siempre:
  • 4:42 - 4:47
    insolations, disociaciones,
    tu cuerpo y tu cabeza van por separado
  • 4:49 - 4:53
    así... eso es un poquito
    la base del popping.
  • 4:53 - 4:58
    Yo no empecé bailando popping,
    yo empecé bailando break, en el 2010.
  • 4:58 - 5:02
    Eso sí, desde pequeñito yo me ponía a
    hacer el bobo con la música, no fallaba,
  • 5:02 - 5:06
    siempre era el notas de la fiesta,
    pero ya me puse en serio.
  • 5:06 - 5:09
    Empecé con break,
    es un estilo que me encanta,
  • 5:09 - 5:13
    su nombre original es b-boying y no break,
    ese es el comercial, pero para verlo,
  • 5:13 - 5:16
    porque cuando yo me ponía,
    lo siento mucho pero soy muy grande,
  • 5:16 - 5:18
    no había forma de llevarlo, era un pato.
  • 5:18 - 5:21
    Eso sí, cuando hacía
    una salida de break y otra,
  • 5:21 - 5:25
    me quedaba mirando al espejo
    y empezaba: ¿eh? ¿qué tal?
  • 5:25 - 5:28
    Sin quererlo, poco a poco
    fui dejando el break,
  • 5:28 - 5:30
    fui haciendo más popping
  • 5:30 - 5:33
    y hace un año ya dije:
    está claro que el break no es lo mío,
  • 5:34 - 5:35
    y me quedé con popping.
  • 5:35 - 5:39
    No fue una decisión difícil, me gustaba,
    me llenaba, y no era malo,
  • 5:39 - 5:42
    al menos no comparado
    con como era en break.
  • 5:43 - 5:47
    Bueno, esto que os he contado ahora mismo
  • 5:47 - 5:49
    es un poco mi ejemplo,
  • 5:49 - 5:53
    es un poco cómo lo he vivido yo
    y con esto igual os dais cuenta
  • 5:53 - 5:55
    de todas las cosas que
    me parecía a mí que faltaban
  • 5:55 - 5:58
    en la definición del principio, de baile.
  • 5:58 - 6:02
    Son muchísimas y espero que ahora, cuando
    os digan a vosotros qué es el baile
  • 6:02 - 6:06
    alguna de estas cosillas que os
    he soltado os vengan a la cabeza
  • 6:06 - 6:10
    y os planteéis que para alguien puede
    ser más que un grupo de movimientos,
  • 6:10 - 6:11
    que un show de 5 minutos,
  • 6:11 - 6:15
    o que todas esas cosas que
    siempre pensamos cuando lo vemos.
  • 6:15 - 6:17
    Pero para ayudarme un poco,
  • 6:17 - 6:21
    y dicen que una imagen
    vale más que mil palabras,
  • 6:21 - 6:24
    os voy a mostrar un poquito,
    en unos escasos 2 minutos,
  • 6:24 - 6:25
    de lo que yo hago,
  • 6:25 - 6:28
    voy a meter popping,
    voy a meter animation.
  • 6:28 - 6:29
    Hay una frase que a mí me encanta
  • 6:29 - 6:33
    de un bailarín de animation que
    se llama Matt Sat, que dice así:
  • 6:33 - 6:38
    "When I dance I want people to question
    the reality of they are seen."
  • 6:38 - 6:41
    Traducido:
    "Cuando bailo quiero que la gente
  • 6:41 - 6:43
    se cuestione la realidad
    de lo que está viendo".
  • 6:43 - 6:46
    Y es así, cuando tú bailas animation,
  • 6:46 - 6:49
    quieres que la gente crea
    que eres un robot,
  • 6:49 - 6:52
    porque una persona humana
    ¡cómo va a ser capaz de hacer eso!
  • 6:52 - 6:54
    Ese es el objetivo del baile,
  • 6:54 - 6:57
    mostrar algo que de normal,
    ¡cómo vas a encontrar!
  • 6:57 - 6:59
    Espero que os guste.
  • 6:59 - 7:03
    (Aplausos)
  • 7:05 - 7:12
    (Música)
  • 9:04 - 9:11
    (Aplausos)
Title:
El baile como boom liberador | Pablo García | TEDxYouth@Valladolid
Description:

Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en: http://ted.com/tedx

Para Pablo, 17 años, el baile va más allá del arte y de los movimientos, para él es una forma de evadirse de su enfermedad y de los problemas que le causa, le hace sentirse único, disfrutar y relacionarse con otras personas.

more » « less
Video Language:
Spanish
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
09:21

Spanish subtitles

Revisions