Pueblos Nuevos | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH
-
0:06 - 0:09¿Quién ha estado recientemente
en una zona rural? -
0:09 - 0:12De verdad ahí afuera,
¿quién ha estado ahí? -
0:12 - 0:14Levanten la mano por favor.
-
0:15 - 0:16Muy, pero muy pocos.
-
0:16 - 0:19Esta charla es sobre las zonas rurales,
-
0:19 - 0:24pero, para hablar de las zonas rurales,
tenemos que hablar primero de las urbanas. -
0:28 - 0:32Obviamente, en la actualidad todos
piensan que el futuro es urbano, -
0:32 - 0:35entonces la gente se va a vivir
a las zonas urbanas. -
0:35 - 0:39Este año, el porcentaje de la población
que vive en ciudades a nivel mundial -
0:39 - 0:40superó el 50 %
-
0:41 - 0:42¿No es increíble?
-
0:42 - 0:44Y ahora, en lugar de pensar
-
0:44 - 0:48"Esto tiene que terminar.
Esto es terrible", -
0:48 - 0:52pensamos "Bueno, en 2030 será el 70 %".
-
0:52 - 0:54Y yo pienso que esto es una locura.
-
0:54 - 0:56Entonces, ¿qué hacemos al respecto?
-
0:56 - 1:01Tenemos, por un lado, las zonas urbanas.
-
1:03 - 1:04¿Qué pasa ahí?
-
1:04 - 1:06Claro que hay ventajas,
-
1:06 - 1:10la gente va allí para encontrar trabajo,
para tener un ambiente social, -
1:10 - 1:14para hacer amigos, casarse,
ir a la discoteca, o lo que sea. -
1:15 - 1:17Pero, por otro lado,
-
1:17 - 1:19hay mucho ruido.
-
1:19 - 1:23Pagas una fortuna por un departamentito
con vista hacia otro departamento -
1:23 - 1:25en una calle ruidosa.
-
1:26 - 1:27¿Dónde está tu jardín?
-
1:28 - 1:31Obviamente hay cosas que están mal ahí.
-
1:31 - 1:36Entonces, ¿es este el estilo de vida
que queremos tener en el futuro? -
1:36 - 1:37¿Todos?
-
1:37 - 1:38¿La única opción?
-
1:39 - 1:40Yo diría que no.
-
1:40 - 1:43Necesitamos más opciones,
y es esto de lo que quiero hablar -
1:43 - 1:48porque hay una cosa que me preocupa
como habitante de una ciudad. -
1:49 - 1:51Si se agotaran las provisiones,
-
1:51 - 1:54si hubiera un gran apagón eléctrico,
-
1:54 - 1:55o un desastre natural,
-
1:56 - 1:58y no hubiera provisiones,
-
1:58 - 2:01yo creo que en unas 2 o 3 horas
se acabaría todo en las tiendas -
2:01 - 2:05porque todos querrían obtener
lo más posible para estar preparados. -
2:05 - 2:09Las tiendas estarían vacías
y no sabríamos qué hacer; -
2:09 - 2:12no sabríamos cómo sobrevivir.
-
2:12 - 2:13Así que, en una ciudad,
-
2:13 - 2:18dependemos al 100 %
de las provisiones del exterior. -
2:19 - 2:20Como un bebé, ¿no?
-
2:21 - 2:24Y ahora, la otra cara de la vida urbana,
-
2:25 - 2:30es que tenemos zonas rurales
que están cada vez más desiertas. -
2:30 - 2:33La gente está constantemente
mudándose a las ciudades. -
2:35 - 2:37En las zonas rurales queda la gente vieja.
-
2:37 - 2:39Ya no hay escuelas.
-
2:39 - 2:42Y al mismo tiempo,
-
2:42 - 2:43en las zonas rurales,
-
2:44 - 2:50se practica un tipo de agricultura
que usa muchos químicos, -
2:50 - 2:52pesticidas, cosas tóxicas,
-
2:52 - 2:57y esto es algo que no tiene futuro.
-
2:57 - 3:01No podemos seguir contaminando
las aguas subterráneas cada vez más. -
3:01 - 3:06No podemos destruir nuestros suelos
porque entonces ya no tendremos agua. -
3:06 - 3:09Necesitamos buen suelo para tener agua;
-
3:09 - 3:10es así de sencillo.
-
3:11 - 3:14Pero casi nadie se preocupa por esto.
-
3:15 - 3:17¿Escuchan hablar mucho del suelo?
-
3:17 - 3:19Yo creo que no.
-
3:19 - 3:23Es nuestro principal
recurso para el futuro. -
3:23 - 3:25Y ahora, ¿qué es lo que pasa?
-
3:25 - 3:30Hay algunos desarrollos buenos
y todos Uds. ya saben cuáles son. -
3:30 - 3:32Se trata de...
-
3:35 - 3:37los desarrollos verdes.
-
3:37 - 3:41Tenemos ciudades donde la gente
empieza a tener agricultura urbana, -
3:41 - 3:44jardines en las azoteas y en los balcones.
-
3:44 - 3:48Los que tienen suerte tienen
un pedacito de tierra detrás de su casa. -
3:49 - 3:52Esto es algo que me gusta mucho,
-
3:52 - 3:55y lo que veo es que mucha gente
que está haciendo esto, -
3:55 - 3:58como por ejemplo
el Movimiento de Transición, -
3:58 - 3:59quiere más.
-
3:59 - 4:03Pero en las ciudades esto es imposible.
-
4:03 - 4:10Las zonas urbanas pueden producir
tal vez el 20 % de la comida -
4:10 - 4:13con la agricultura urbana al máximo.
-
4:14 - 4:16Es bueno, pero ¿es suficientemente bueno?
-
4:17 - 4:21Veamos ahora qué es lo bueno
de las zonas rurales. -
4:22 - 4:24Hay algunos desarrollos
que están haciéndose -
4:24 - 4:28con agricultura ecológica y responsable,
-
4:28 - 4:29agricultura orgánica.
-
4:29 - 4:33Afortunadamente esto está creciendo
mucho en todo el mundo. -
4:33 - 4:36Pero al mismo tiempo
se está volviendo industrial, -
4:37 - 4:40y para tener verdaderas granjas orgánicas
-
4:40 - 4:44que mantengan el suelo intacto
y que produzcan humus, -
4:44 - 4:46vamos a necesitar mucha, pero mucha gente
-
4:47 - 4:50que viva de la agricultura.
-
4:51 - 4:57Entonces, ¿es ecológico el tipo
de agricultura que se hace? -
4:57 - 4:58No lo es.
-
4:58 - 5:03Incluso las grandes granjas orgánicas
no son tan ecológicas si las analizamos. -
5:03 - 5:08Entonces necesitamos estilos de vida
atractivos en las zonas rurales -
5:08 - 5:10en los que también haya agricultura.
-
5:11 - 5:16Pero no de sol a sol,
-
5:16 - 5:18siete días a la semana.
-
5:19 - 5:20A mí no me gustaría eso.
-
5:20 - 5:23Tampoco le gusta a muchos granjeros.
-
5:24 - 5:27Los jóvenes se van de las granjas,
como vemos en todos lados, -
5:27 - 5:30y las granjas pequeñas
pasan a ser grandes granjas -
5:30 - 5:33donde una persona trabaja 3000 hectáreas,
-
5:33 - 5:37probablemente en el futuro
con la ayuda de un robot. -
5:37 - 5:40Ya nadie trabaja ahí.
-
5:41 - 5:43Eso no tiene futuro.
-
5:43 - 5:45Y entonces, ¿qué podemos hacer?
-
5:45 - 5:48Tenemos que revertir la situación.
-
5:49 - 5:55Necesitamos poner lo urbano en su lugar.
-
5:55 - 5:58Por supuesto que en el futuro
habrá zonas urbanas, -
5:58 - 6:00pero no para toda la población mundial.
-
6:01 - 6:05Necesitamos estilos de vida rurales
que sean más atractivos, -
6:05 - 6:09y eso es lo que creo
que deberíamos crear ahora. -
6:09 - 6:13Hay algo que podríamos crear
-
6:13 - 6:18y que tal vez podríamos llamar
"Pueblos Nuevos". -
6:20 - 6:25El Pueblo Nuevo debería combinar
lo positivo de la vida en la ciudad -
6:25 - 6:28con lo positivo de la vida rural:
-
6:28 - 6:32espacio, áreas tranquilas,
un bosque cerca, -
6:32 - 6:35un lago o un río donde puedas
ir a nadar por la mañana. -
6:36 - 6:39Pero todo eso combinado
con oportunidades de trabajo -
6:39 - 6:41y gente interesante a tu alrededor,
-
6:41 - 6:44con la posibilidad de crear
tus propias cosas, -
6:44 - 6:49sin estar como en la ciudad, dependiendo
al 100 % de que alguien te dé un trabajo, -
6:49 - 6:51un departamento,
-
6:51 - 6:53un auto, etc.
-
6:53 - 6:56¿Cómo podría funcionar esto?
-
6:56 - 6:57¿Qué piensan Uds.?
-
6:57 - 7:01¿Cómo podría ser este,
digamos, pueblo de ensueño? -
7:01 - 7:06En una zona rural, no cerca de la ciudad
donde vas diario a la disco o a trabajar. -
7:07 - 7:09¿Cómo sería ese pueblo?
-
7:09 - 7:11¿Cómo sería esa población?
-
7:13 - 7:18Yo no sé, pero tengo algunas ideas,
y es lo que quiero compartir con Uds. -
7:18 - 7:21Por un lado tenemos el aspecto social,
-
7:21 - 7:23y eso sería...
-
7:25 - 7:28tener un número suficiente
de personas para que sea atractivo. -
7:28 - 7:33Nadie quiere vivir solo
en una zona rural remota. -
7:34 - 7:38Puede ser que a algunos les guste,
pero son más bien la excepción. -
7:38 - 7:43Así que necesitamos Pueblos Nuevos
con unas 100 a 500 personas, tal vez. -
7:44 - 7:46Y algo que es esencial ahora
-
7:46 - 7:52es que esos pueblos sean productivos,
-
7:52 - 7:56que produzcan comida de alta calidad
-
7:57 - 7:58no solo para sí mismos,
-
7:58 - 8:02sino también para vender,
para abastecer a las ciudades. -
8:02 - 8:06Y que lo hagan de una forma
divertida, entretenida, -
8:06 - 8:09y con un buen equilibrio
entre el trabajo y la vida personal, -
8:09 - 8:10o entre el trabajo y el trabajo.
-
8:10 - 8:14Voy a explicarles
a qué me refiero con esto. -
8:14 - 8:17Cuando tenemos un trabajo normal,
-
8:17 - 8:21solemos trabajar en el escritorio
de la mañana a la tarde, -
8:21 - 8:24o hacemos más o menos lo mismo
-
8:24 - 8:27cinco días a la semana.
-
8:27 - 8:30Pero podríamos encontrar un equilibrio,
-
8:30 - 8:35y por la mañana podríamos
ir a trabajar con esta cosa. -
8:35 - 8:36Es muy divertido.
-
8:36 - 8:39Es muy eficiente cuando aprendes a usarla.
-
8:39 - 8:42Y después podríamos ir a la computadora.
-
8:42 - 8:44O hacer otra cosa, como ir al taller,
-
8:44 - 8:48hacer, crear algo, construir esto,
por ejemplo, construir una guadaña. -
8:48 - 8:50De hecho,
-
8:51 - 8:54yo he trabajado 30 años con computadoras,
-
8:54 - 8:55¡y estoy harto!
-
8:55 - 8:57(Golpe fuerte)
-
8:57 - 8:59Entonces, la vida puede ser diferente,
-
8:59 - 9:02podemos hacer distintas cosas
y encontrar un equilibrio. -
9:02 - 9:06Y a mí no me importa trabajar un tercio
de mi tiempo en una computadora, -
9:06 - 9:08pero no de tiempo completo.
-
9:08 - 9:11Economía, ¿cómo podría ser la economía?
-
9:12 - 9:18Necesitamos reducir el costo de vida.
-
9:22 - 9:26Es muy difícil sobrevivir
en una zona rural, -
9:26 - 9:28lejos de una ciudad,
lejos de las provisiones, -
9:28 - 9:31del Gobierno, etc.
-
9:31 - 9:33Así que hay que reducir los costos.
-
9:33 - 9:36La idea es tener una casa inicial,
-
9:36 - 9:39una casa modular,
pequeña pero muy eficiente, -
9:39 - 9:42con energía solar pasiva
y muy buen aislamiento, -
9:42 - 9:44pero pequeña al inicio,
-
9:44 - 9:48para que los jóvenes que se muden
no tengan una gran deuda bancaria, -
9:48 - 9:52sino que con alrededor de,
tal vez 25 000 euros, -
9:52 - 9:56puedan ser dueños de su propia casa
y terminar de pagarla, -
9:56 - 10:00además de comprar unos 3000 m2 de tierra,
-
10:01 - 10:03en un intervalo de 10 años.
-
10:04 - 10:06Ser totalmente dueños de la propiedad.
-
10:06 - 10:13Y eso asegura la jubilación
porque la tierra va a permanecer -
10:13 - 10:14y es productiva.
-
10:14 - 10:19Puedes producir no solo tu propia comida,
sino también para 50 personas más, -
10:20 - 10:23con un tercio de un día laboral.
-
10:23 - 10:24Eso es lo principal;
-
10:24 - 10:29no queremos el tipo de agricultura
que tenemos hoy en día. -
10:30 - 10:31Entonces,
-
10:32 - 10:35la gente que se vaya a vivir ahí
debe ser emprendedora, -
10:35 - 10:37debe ser productora.
-
10:37 - 10:41Pueden producir, bueno,
productos agrícolas, -
10:41 - 10:44pero necesitamos también otros empleos.
-
10:44 - 10:49Y por supuesto hay empleos
en el cuidado de niños, maestros. -
10:49 - 10:51Habría una demanda de herramientas,
-
10:51 - 10:57así que alguien puede hacer herramientas
y tener una compañía para producirlas. -
10:57 - 11:00Transporte: transportar
las verduras a la ciudad -
11:00 - 11:04con un autobús en el que tal vez
la gente también pueda viajar. -
11:05 - 11:09Hay muchísimas opciones para eso.
-
11:09 - 11:13Así que esto es algo muy posible.
-
11:14 - 11:16Ya tenemos lo social y lo económico,
-
11:16 - 11:20así que ahora vamos a ver el nivel
ecológico del Pueblo Nuevo. -
11:21 - 11:26Sería un requisito que la gente
practicara la agricultura orgánica -
11:27 - 11:32porque solo la agricultura orgánica
puede asegurar la regeneración del suelo. -
11:32 - 11:36El suelo tiene que ser más rico
y más productivo cada año. -
11:37 - 11:39Es un buen patrimonio para el futuro,
-
11:39 - 11:43un buen futuro para muchas,
muchas personas en el planeta. -
11:44 - 11:49Podemos tener 100 %
de energías renovables, -
11:49 - 11:54y de hecho, yo podría cocinar
mi comida en esta estufa de leña, -
11:55 - 11:57con recursos locales.
-
11:57 - 12:04Esta estufa fue producida en un pueblo
en Burkina Faso por 15 euros, -
12:04 - 12:07todo a partir de materiales de desecho
de refrigeradores viejos, etc. -
12:07 - 12:09Así que eso también es posible.
-
12:09 - 12:12Y lo que es aún mejor,
-
12:12 - 12:15el combustible proviene
de los residuos de la agricultura. -
12:15 - 12:18Este está compuesto de carrizo
y residuos de madera. -
12:18 - 12:22Y con eso podemos cocinar,
y también podemos generar electricidad -
12:22 - 12:23y así sucesivamente.
-
12:23 - 12:26No quiero entrar ahora en detalles;
hay mucho disponible. -
12:27 - 12:33También tenemos un factor fundamental
que muchas veces no se toma en cuenta, -
12:33 - 12:37y es que necesitamos un ambiente social
-
12:37 - 12:39donde el crecimiento personal
-
12:39 - 12:44sea, bueno, promovido o posible.
-
12:44 - 12:46Y para esto hay muchas
herramientas maravillosas. -
12:46 - 12:50Sin eso tenemos los mismos problemas
que tenemos hoy en día. -
12:50 - 12:54En nuestra sociedad hay falta
de crecimiento personal, -
12:54 - 12:57y es por eso que vamos
hacia este callejón sin salida -
12:57 - 12:58en muchos aspectos.
-
12:59 - 13:03Ahora bien, esto es algo realizable
-
13:03 - 13:08considerando que, como dijimos antes,
con el desarrollo verde producimos el 20 % -
13:08 - 13:10de los alimentos que necesitamos.
-
13:11 - 13:16El Pueblo Nuevo podría producir 500 %.
-
13:16 - 13:19Así que serían exportadores
y eso les daría también un ingreso. -
13:19 - 13:22Y también, todo este contexto,
-
13:22 - 13:28toda esta idea es, en cierta forma,
el desarrollo post-industrialización. -
13:30 - 13:33La idea de que la gente
se fuera a vivir a las ciudades -
13:33 - 13:36vino de "Hay una fábrica, hay un trabajo".
-
13:36 - 13:42Y fue así que la gente empezó a juntarse
en números cada vez más grandes. -
13:42 - 13:45Pero esto ya no es el caso:
-
13:45 - 13:48muchos de los procesos de producción
pueden ser descentralizados. -
13:49 - 13:50Aun en el Pueblo Nuevo,
-
13:50 - 13:54podemos tener a alguien haciendo
producción de alta tecnología -
13:54 - 13:57con impresoras 3D y cosas así.
-
13:57 - 13:59Si alguien quiere hacerlo, es una opción.
-
13:59 - 14:00Así que tenemos libertad.
-
14:00 - 14:02Y con eso,
-
14:02 - 14:04tenemos algo
-
14:04 - 14:10en lo que entra la definición de riqueza
-
14:10 - 14:14que nos dio Amartya Sen,
-
14:14 - 14:19ganador del Premio Nobel de Economía.
-
14:19 - 14:23Él definió la riqueza
-
14:25 - 14:28como el nivel de libertad que obtenemos.
-
14:29 - 14:32Así que, un trabajo de 12 horas al día,
-
14:32 - 14:35que nos deja exhaustos cada fin de semana
-
14:36 - 14:38no es mucha riqueza,
en base a esta definición. -
14:38 - 14:43Así que vayamos por un futuro
con mucha riqueza, -
14:43 - 14:45con la libertad de elegir
lo que queremos hacer, -
14:46 - 14:49con una diversidad de cosas
que se pueden hacer. -
14:49 - 14:53Deberíamos irnos a una zona atractiva,
-
14:53 - 14:56con bosques, montañas, un lago o un río,
-
14:56 - 14:59que realmente sea un lugar para estar,
-
14:59 - 15:02en el que a la gente le encante estar,
-
15:02 - 15:06y que al mismo tiempo sea productivo.
-
15:06 - 15:12Creo que esto es parte
del modelo para nuestro futuro. -
15:12 - 15:14Y ahora mi pregunta final para Uds.:
-
15:15 - 15:18¿quién puede imaginarse viviendo
en un Pueblo Nuevo como ese? -
15:18 - 15:20Por favor levanten la mano.
-
15:21 - 15:23Bueno, eso me convence,
-
15:23 - 15:25y espero que se unan a este desarrollo.
-
15:25 - 15:27Muchas gracias.
-
15:27 - 15:29(Aplausos)
- Title:
- Pueblos Nuevos | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH
- Description:
-
El Profesor de Ingeniería Civil y Ambiental Ralf Otterpohl argumenta que las ciudades no son el futuro. En su charla, el Profesor Otterpohl responde la pregunta "¿por qué los Pueblos Nuevos son esenciales para nuestra supervivencia en el futuro?".
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 15:38
![]() |
Analia Padin approved Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH | |
![]() |
Analia Padin edited Spanish subtitles for New Towns | Ralf Otterpohl | TEDxTUHH |