< Return to Video

Cambiar la cena, cambiar el mundo: Ellen Gustafson en TEDxSanDiego

  • 0:20 - 0:22
    Verdad: La comida es increíble.
  • 0:22 - 0:24
    Todos amamos comer.
  • 0:24 - 0:26
    Es una de las mejores cosas
    que hacemos cada día.
  • 0:26 - 0:29
    La comida en verdad puede ser
    la solución a muchos problemas,
  • 0:29 - 0:33
    desde mi propio humor personal
    hasta conflictos geopolíticos.
  • 0:33 - 0:38
    Pero la realidad es que la comida también
    puede ser la causa de muchos problemas,
  • 0:38 - 0:41
    y, como empresaria,
    me encanta resolver problemas.
  • 0:41 - 0:43
    El primero que salí a enfrentar
    fue el hambre,
  • 0:43 - 0:46
    porque es un problema
    bastante difícil.
  • 0:46 - 0:49
    Mil millones de personas hambrientas
    en un mundo donde hay suficiente comida
  • 0:49 - 0:53
    para alimentar a cada uno con más
    de las 2000 calorías diarias que necesitan,
  • 0:53 - 0:55
    hoy en día en el planeta.
  • 0:55 - 0:56
    El problema obviamente es que
  • 0:56 - 1:00
    la comida no está llegando
    a la gente donde está.
  • 1:00 - 1:03
    Incluso en EE.UU., hay 49 millones
    de personas con hambre.
  • 1:03 - 1:07
    Una cosa que me pareció irónica al viajar
    a las regiones del mundo con hambre,
  • 1:07 - 1:09
    es que incluso en los lugares
    desolados más desesperados
  • 1:09 - 1:11
    donde el hambre está
    destruyendo poblaciones,
  • 1:11 - 1:13
    generalmente
    pueden encontrar sodas,
  • 1:13 - 1:16
    y generalmente pueden encontrar
    alimentos procesados empacados,
  • 1:16 - 1:18
    y algunas veces
    incluso papas fritas,
  • 1:18 - 1:21
    lo cual ha llevado a otro problema
    insuperable en nuestro sistema alimenticio,
  • 1:21 - 1:23
    que es una epidemia de
    obesidad masiva global.
  • 1:23 - 1:25
    Hay lugares en el mundo
  • 1:25 - 1:27
    donde las personas están pasando
    del hambre a la obesidad
  • 1:27 - 1:29
    en tan solo una generación,
  • 1:29 - 1:31
    y teniendo todos los
    problemas de salud
  • 1:31 - 1:33
    que tenemos en nuestros
    países con dieta occidental.
  • 1:33 - 1:36
    Cosas como: diabetes y enfermedades
    del corazón y cáncer,
  • 1:36 - 1:39
    al mismo ritmo que nosotros,
    en tan solo una generación
  • 1:39 - 1:41
    después de haber padecido
    hambre durante años.
  • 1:41 - 1:43
    Y parece que este problema
    va a agrandarse
  • 1:43 - 1:47
    a cerca de 2000 millones de personas,
    en tan solo 2015
  • 1:47 - 1:50
    Así que tenemos en nuestro planeta,
    solo a causa de la comida
  • 1:50 - 1:52
    dos importantes
    crisis de desnutrición,
  • 1:52 - 1:55
    y sostengo que son esencialmente
    el mismo problema.
  • 1:55 - 1:56
    Tanto en el hambre
    como en la obesidad,
  • 1:56 - 1:58
    es muy difícil acceder
    a alimentos nutritivos,
  • 1:58 - 2:00
    sin importar dónde estén.
  • 2:00 - 2:02
    Y nos están matando.
  • 2:02 - 2:05
    solo estos dos problemas
    son responsables
  • 2:05 - 2:08
    de millones y millones
    de muertes cada año.
  • 2:08 - 2:09
    Y son totalmente evitables, ¿cierto?
  • 2:09 - 2:11
    Porque todo es por la comida.
  • 2:11 - 2:13
    Así que estoy tratando de entender
  • 2:13 - 2:16
    por qué la comida puede ser la causa
    de tanta muerte y destrucción.
  • 2:16 - 2:17
    O, ¿de dónde proviene la comida?
  • 2:17 - 2:19
    Proviene de la agricultura.
  • 2:19 - 2:20
    Y nos han hecho creer
  • 2:20 - 2:22
    que hay esencialmente
    dos formas de agricultura.
  • 2:22 - 2:24
    Una, la cual tenemos mayormente
    en Estados Unidos
  • 2:24 - 2:26
    representada por mí
    sobre el contenedor gris,
  • 2:26 - 2:29
    donde hay enormes fincas
    altamente consolidadas.
  • 2:29 - 2:33
    Y otra, la cual pueden ver
    representada por estas mujeres,
  • 2:33 - 2:37
    que son en su mayoría mujeres agricultoras
    en parcelas insuficientemente financiadas
  • 2:37 - 2:39
    que no necesariamente poseen.
  • 2:39 - 2:41
    80 % de los agricultores
    en África son mujeres,
  • 2:41 - 2:43
    la mayoría de ellos
    no tiene derecho a sus tierras,
  • 2:43 - 2:45
    y no tienen recursos.
  • 2:45 - 2:48
    Así que, ahora vemos que tal vez
    el hambre y la obesidad,
  • 2:48 - 2:50
    ambos conectados a fincas,
  • 2:50 - 2:52
    podrían estar conectados
    con este hecho
  • 2:52 - 2:55
    que existe un sistema agrícola
    bifurcado alrededor del planeta.
  • 2:55 - 2:57
    ¿De dónde vino esto?
  • 2:57 - 3:00
    En realidad llegó casi al mismo tiempo
    que yo vine al planeta, 1980.
  • 3:00 - 3:03
    Y, algo raro ocurrió en 1980
  • 3:03 - 3:06
    que condujo a la gráfica de la obesidad
    que vemos hoy en día.
  • 3:06 - 3:09
    Más o menos empieza en 1980.
  • 3:09 - 3:11
    Bueno, ¿qué cambió?
  • 3:11 - 3:14
    Algo cambió que fundamentalmente
    modificó la cena.
  • 3:14 - 3:17
    Sostengo que en la crisis
    del petróleo de los años 70,
  • 3:17 - 3:21
    fabricar petróleo y todos los insumos
    a la agricultura extremadamente caros,
  • 3:21 - 3:23
    muchos cambios
    se obtuvieron de eso.
  • 3:23 - 3:25
    Uno de los mayores cambios
    fue una pérdida masiva
  • 3:25 - 3:28
    de agricultores pequeños
    y medianos en EE.UU.
  • 3:28 - 3:31
    Perdimos un millón de
    agricultores por 1980.
  • 3:31 - 3:33
    Pero otras cosas interesantes
    ocurrieron en 1980.
  • 3:33 - 3:35
    Cultivos genéticamente modificados
    se volvieron patentables
  • 3:35 - 3:39
    de acuerdo a una decisión
    de la Suprema Corte en 1980.
  • 3:39 - 3:43
    El jarabe de maíz de alta fructosa llegó
    al mercado a lo grande en 1980.
  • 3:43 - 3:46
    Empezamos a desinvertir en
    agricultura internacionalmente.
  • 3:46 - 3:50
    Así que desde 1980, nos alejamos
    del desarrollo agrícola
  • 3:50 - 3:53
    hacia la ayuda alimenticia
    en cerca del 75 %.
  • 3:53 - 3:57
    Y también dejamos de invertir en
    sistemas agrícolas en nuestro país,
  • 3:57 - 3:59
    como investigación financiada
    públicamente para semillas.
  • 3:59 - 4:01
    Hoy en día, la mayoría de eso
    es realizado por corporaciones,
  • 4:01 - 4:05
    y obviamente se puede decir qué tipo
    de resultados van a conseguir.
  • 4:05 - 4:08
    También desde 1980,
    los datos son muy claros,
  • 4:08 - 4:10
    tanto el hambre como la obesidad
    se están incrementando.
  • 4:10 - 4:12
    El hambre ha aumentado
    en 80 millones de personas.
  • 4:12 - 4:15
    Esto pasa en una época cuando sabemos
    exactamente cómo cultivar alimentos,
  • 4:15 - 4:17
    y cómo sin duda
    alimentar al planeta.
  • 4:17 - 4:21
    Y este otro problema
    obviamente ha aparecido.
  • 4:21 - 4:25
    Bueno, lo que cultivamos es
    claramente parte del problema.
  • 4:25 - 4:26
    El maíz está en todo.
  • 4:26 - 4:30
    Desde nuestra soda hasta nuestra carne,
    coches y ayuda alimenticia.
  • 4:30 - 4:34
    Y lo que comemos es resultado absoluto
    de lo que cultivamos.
  • 4:34 - 4:36
    Porque tenemos gran preponderancia
  • 4:36 - 4:39
    de maíz, soja y trigo en
    nuestro sistema agrícola.
  • 4:39 - 4:40
    Y lo subsidiamos.
  • 4:40 - 4:44
    Las frutas y verduras son
    mucho más caras relativamente.
  • 4:44 - 4:48
    Además, estamos cultivando estos insumos
    que van directamente a la comida rápida.
  • 4:48 - 4:50
    Y, si podemos ver
    solamente esos datos,
  • 4:50 - 4:53
    podrán decir obviamente que
    nuestro sistema alimenticio global
  • 4:53 - 4:55
    ha cambiado muy drásticamente.
  • 4:55 - 4:58
    La otra parte rara del sistema alimenticio
    de lo que a nadie le gusta hablar
  • 4:58 - 5:04
    es que ambas hambre y obesidad están
    conectados a un extraño intermediario.
  • 5:04 - 5:06
    Solucionamos el hambre mediante
    colectas de alimentos enlatados,
  • 5:06 - 5:08
    y esa misma comida enlatada
    es lo que ha causado
  • 5:08 - 5:10
    muchos de nuestros problemas de salud
    y obesidad en el mundo.
  • 5:10 - 5:12
    Todos sabemos que
    la solución a ambos
  • 5:12 - 5:14
    es frutas y verduras frescas,
  • 5:14 - 5:18
    comida sana y fácil acceso a ellas
    por todo el mundo.
  • 5:18 - 5:19
    Tengo la certeza de que
    en los próximos 30 años
  • 5:19 - 5:23
    podemos borrar todos esos malos
    problemas con el sistema alimenticio
  • 5:23 - 5:26
    y cambiar el sistema
    alimenticio para bien.
  • 5:26 - 5:30
    Tenemos un periodo de 30 años para revertir
    los problemas que iniciaron en 1980,
  • 5:30 - 5:33
    y recrear un mejor sistema
    de alimentos del futuro.
  • 5:33 - 5:36
    Creo que es hora de cambiar la cena.
  • 5:36 - 5:38
    Y mi argumento no es solo
    que estos problemas
  • 5:38 - 5:40
    son insuperables, grandes y globales.
  • 5:40 - 5:43
    Se refiere a que hay cosas de las
    que podemos hacer algo al respecto
  • 5:43 - 5:44
    justo en nuestra propia mesa.
  • 5:44 - 5:47
    Si cambiamos la cena,
    podemos cambiar la salud.
  • 5:47 - 5:53
    USD 187 000 millones es
    nuestra inversión por año
  • 5:53 - 5:56
    solo en enfermedades relacionadas a la
    obesidad en nuestro sistema de salud.
  • 5:56 - 5:58
    Podemos cambiar el ambiente.
  • 5:58 - 6:03
    Vemos que en nuestro sistema alimenticio,
    el suelo puede ser un devorador de carbono,
  • 6:03 - 6:04
    en lugar de generador de carbono.
  • 6:04 - 6:07
    Vemos que nuestra agua se ha degradado
    por nuestro sistema agrícola.
  • 6:07 - 6:10
    Todas las cosas que pueden
    cambiarse desde nuestra mesa
  • 6:10 - 6:13
    si elegimos mejor,
    más agricultura agroecológica.
  • 6:13 - 6:15
    Podemos cambiar las fincas.
    Toda esa sección media entre
  • 6:15 - 6:18
    el pequeño agricultor que es muy poco
    financiado y el agricultor grande
  • 6:18 - 6:20
    que es un conglomerado empresarial.
  • 6:20 - 6:22
    Toda esa sección está
    esperando el cambio.
  • 6:22 - 6:24
    Aquí en San Diego,
    han vivido en un condado
  • 6:24 - 6:27
    con más fincas que en cualquier
    condado en EE.UU.
  • 6:27 - 6:30
    Eso es algo que pueden hacer para
    cambiar la cenar desde su casa.
  • 6:30 - 6:33
    Podemos cambiar el comercio comprando
    productos de comercio justo.
  • 6:33 - 6:36
    Tenemos una gran oportunidad para
    afectar el cambio en el mundo
  • 6:36 - 6:39
    y asegurarnos de que a la gente se le paga
    lo suficiente para alimentar a sus hijos.
  • 6:39 - 6:42
    Podemos cambiar la carne. No deberíamos
    comer carne alimentada con maíz.
  • 6:42 - 6:44
    es peor para el medio ambiente,
    es peor para nuestra salud.
  • 6:44 - 6:48
    Comprando carne de mejor calidad,
    ayudamos a cambiar el sistema alimenticio.
  • 6:48 - 6:52
    Podemos cambiar las economías locales
    y olvidarnos de otros planes de inversión
  • 6:52 - 6:54
    que son traídos por Washington
    o Sacramento.
  • 6:54 - 6:56
    Podemos cambiar las
    economías locales justo aquí,
  • 6:56 - 6:58
    manteniendo nuestro dinero en nuestro
    sistema alimenticio en casa.
  • 6:58 - 7:01
    Podemos cambiar la salud familiar:
    como lo hemos visto en esos videos,
  • 7:01 - 7:03
    comiendo juntos no solo trae
    a casa la historia familiar,
  • 7:03 - 7:07
    si no que hace que los niños tengan
    mejores notas, mejoren en la escuela,
  • 7:07 - 7:11
    consuman menos fármacos en la vida,
    es un enorme impacto social.
  • 7:11 - 7:13
    Podemos cambiar la seguridad.
  • 7:13 - 7:15
    "Un hombre hambriento es un hombre enojado"
    dice un viejo proverbio africano,
  • 7:15 - 7:19
    y si nos aseguramos de invertir
    en ayudas agrícolas en el mundo,
  • 7:19 - 7:21
    estamos ayudando
    a palear el hambre.
  • 7:21 - 7:22
    Podemos cambiar la innovación.
  • 7:22 - 7:25
    Hay sistemas, como
    aquellas fincas en caja,
  • 7:25 - 7:28
    que podemos mejorar en sistemas
    agrícolas regionales locales
  • 7:28 - 7:30
    en nuestro propio patio trasero.
  • 7:30 - 7:32
    Y podemos cambiar el valor.
    ¿Cuál es la nueva comida de valor?
  • 7:32 - 7:34
    ¿Es algo que hacemos en casa,
  • 7:34 - 7:37
    o es algo que compramos fuera?
  • 7:37 - 7:40
    Mi llamado a la acción es:
    cambien la cena y cambien el mundo.
  • 7:40 - 7:41
    Gracias.
  • 7:41 - 7:42
    (Aplausos)
Title:
Cambiar la cena, cambiar el mundo: Ellen Gustafson en TEDxSanDiego
Description:

Ellen Gustafson cofundó FEED Projects en 2007, creando una bolsa inmensamente popular cuyos beneficios son donados al Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA). Como exempleada del PMA, apoyó su misión al proporcionar almuerzos escolares en los países en desarrollo para que los niños pudieran recibir la nutrición y la educación que necesitan.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
07:43

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions