La complicada historia del surf - Scott Laderman
-
0:07 - 0:09Para algunos es un deporte serio.
-
0:09 - 0:12Para otros solo una forma de soltarse.
-
0:12 - 0:15Pero a pesar de su asociación informal
con la diversión y el sol, -
0:15 - 0:21el surf tiene una historia más rica
y profunda de lo que muchos creen. -
0:21 - 0:23Lo que hoy llamamos surf se originó
-
0:23 - 0:27en las islas polinesias
del océano Pacífico. -
0:27 - 0:29Sabemos por varias fuentes
-
0:29 - 0:33que se montaban olas
en todo el Pacífico polinesio, -
0:33 - 0:37así como también en
el oeste de África y Perú. -
0:37 - 0:40Pero fue en el archipiélago
de Hawái en particular -
0:40 - 0:42que el surf avanzó más,
-
0:42 - 0:44fue mejor documentado,
-
0:44 - 0:48y, a diferencia de otras partes
de la Polinesia, persistió. -
0:48 - 0:49Y para la gente de Hawái,
-
0:49 - 0:53cabalgar las olas no era solo
una actividad recreativa, -
0:53 - 0:57sino que tenía un significado
espiritual y social. -
0:57 - 0:59Como gran parte de la sociedad hawaiana,
-
0:59 - 1:04casi todos los aspectos del surf
se rigen por un código de reglas y tabúes -
1:04 - 1:07conocido como kapu.
-
1:07 - 1:11Los hawaianos hacían ofrendas
al elegir un árbol para tallar, -
1:11 - 1:15rezaban para que hubiera olas con la ayuda
de un kahuna o un sacerdote experto, -
1:15 - 1:20y daban gracias después de sobrevivir
a una feroz caída de la tabla. -
1:20 - 1:25Ciertos descansos de surf estaban
estrictamente reservados para la élite. -
1:25 - 1:27Pero no era solo un asunto solemne.
-
1:27 - 1:30Los surfistas competían y apostaban
sobre quién podría llegar más lejos, -
1:30 - 1:31más rápido,
-
1:31 - 1:35o atrapar la ola más grande
con más destreza, -
1:35 - 1:36lo cual otorgaba respeto,
-
1:36 - 1:38estatus social,
-
1:38 - 1:41y éxito en el amor.
-
1:41 - 1:44Aunque más tarde se llamó
el deporte de los reyes, -
1:44 - 1:48participaban hombres y mujeres hawaianos
de todas las edades y clases sociales, -
1:48 - 1:50montando tablas de surf en forma de koa,
-
1:50 - 1:51panapen,
-
1:51 - 1:54o árboles wiliwili.
-
1:54 - 1:56Muchos hawaianos
andaban en tablas de alaia, -
1:56 - 2:01que eran delgadas, medianas, similares
a los "shortboards" de hoy en día. -
2:01 - 2:04Algunos andaban en tablas paipo,
tablas cortas, de nariz redonda -
2:04 - 2:09en las que los jinetes
suelen acostarse boca abajo. -
2:09 - 2:13Pero solo los jefes podían montar
las enormes tablas olo, -
2:13 - 2:15el doble de largo que
las "longboards" de hoy. -
2:15 - 2:18A diferencia de la mayoría
de las tablas de surf modernas, -
2:18 - 2:20todas las tablas eran sin aletas,
-
2:20 - 2:24requiriendo que los surfistas
arrastraran sus manos o pies para girar. -
2:24 - 2:28No sabemos exactamente cuándo
se inventó lo de cabalgar olas, -
2:28 - 2:32pero sabemos que ya se había practicado
en la Polinesia durante siglos -
2:32 - 2:37para el momento en que fue descrito
en 1777 por William Anderson, -
2:37 - 2:42cirujano de la nave "Resolución"
del Capitán Cook. -
2:42 - 2:44Aunque Anderson estaba asombrado,
-
2:44 - 2:47la mayoría de los misioneros cristianos
estadounidenses que llegaron a Hawái -
2:47 - 2:49varias décadas después
-
2:49 - 2:51consideraron al surf como pecaminoso,
-
2:51 - 2:56y lo desaconsejaban, junto con otros
aspectos de la cultura nativa. -
2:56 - 3:00Sin embargo, la mayor amenaza
del surf fue para los nativos. -
3:00 - 3:05En 1890 nuevas enfermedades introducidas
por europeos y estadounidenses -
3:05 - 3:09había diezmado el número de personas
de Hawái, dejando menos de 40 000 -
3:09 - 3:14de una población previa al contacto
que puede haber excedido a los 800 000. -
3:14 - 3:17Al mismo tiempo,
creció la influencia extranjera -
3:17 - 3:22con colonos blancos que derrocaron
la monarquía nativa en 1893, -
3:22 - 3:26y con la anexión de EE. UU. de las islas
cinco años después. -
3:26 - 3:28El final de la independencia de Hawái
-
3:28 - 3:32coincidió con el renacimiento
del surf nativo, -
3:32 - 3:37un renacimiento pronto explotado por
los colonizadores estadounidenses. -
3:37 - 3:41Pero primero, algunos hawaianos
llevaron el surf al extranjero. -
3:41 - 3:46En 1907 George Freeth,
el llamado milagro hawaiano, -
3:46 - 3:47viajó a la costa oeste de EE.UU.
-
3:47 - 3:52y dio demostraciones de surf
en el sur de California. -
3:52 - 3:56Luego, en 1914 el nadador olímpico
Duke Kahanamoku -
3:56 - 3:59se abrió camino en Australia
y Nueva Zelanda, -
3:59 - 4:01cabalgando las olas del Pacífico sur
-
4:01 - 4:05y atrayendo audiencias embelesadas
por doquier. -
4:05 - 4:07Poco antes de que Freeth
fuera a California, -
4:07 - 4:13un carolino del sur llamado
Alexander Hume Ford se mudó a Hawái. -
4:13 - 4:18Tras aprender a surfear, se convirtió
en campeón de este deporte. -
4:18 - 4:20Pero puede que Ford tuviera
razones impropias -
4:20 - 4:25en sus entusiastas esfuerzos
por impulsar el deporte. -
4:25 - 4:29Al igual que muchos colonos, quería
que Hawái fuese un estado de EE.UU. -
4:29 - 4:34pero le preocupaba su mayoría no blanca
de nativos y trabajadores asiáticos. -
4:34 - 4:39Ford promovió así el surf para atraer
a los estadounidenses blancos a Hawái, -
4:39 - 4:42primero como turistas,
luego como residentes. -
4:42 - 4:45Fue ayudado por numerosos
escritores y cineastas. -
4:45 - 4:50El plan demográfico de Ford
fracasaría miserablemente. -
4:50 - 4:52Hawái se convirtió en estado en 1959
-
4:52 - 4:57y sigue siendo el estado
con mayor diversidad racial en EE.UU. -
4:57 - 5:01Pero la promoción del surf
fue un éxito mucho mayor. -
5:01 - 5:04Hoy en día, el surf es una
industria global multimillonaria, -
5:04 - 5:08con decenas de millones de entusiastas
en todo el mundo. -
5:08 - 5:11Aunque pocos surfistas son conscientes
-
5:11 - 5:15de los cánticos de las olas
que alguna vez fueron cruciales -
5:13 - 5:15o de los rituales de tallado de tablas,
-
5:15 - 5:18los hawaianos siguen preservando
estas tradiciones -
5:18 - 5:21casi arrastrados
por las olas de la historia.
- Title:
- La complicada historia del surf - Scott Laderman
- Description:
-
Ver la lección completa en: https://ed.ted.com/lessons/the-complicated-history-of-surfing-scott-laderman
Hoy el surf es una industria global multimillonaria, con decenas de millones de entusiastas en todo el mundo. Para algunos es un deporte serio; para otros, solo una forma de soltarse. Pero a pesar de su asociación casual con la diversión y el sol, el surf tiene una historia más rica y profunda de lo que muchos creen. Scott Laderman comparte la historia oculta del surf.
Lección de Scott Laderman, dirigida por Silvia Prietov.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TED-Ed
- Duration:
- 05:40
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The complicated history of surfing - Scott Laderman |