David Christian: la historia grande
-
0:00 - 0:03Primero, un video.
-
0:09 - 0:12Sí, es un huevo revuelto.
-
0:13 - 0:15Espero que al verlo
-
0:15 - 0:17empiecen a sentirse
-
0:17 - 0:20apenas levemente incómodos.
-
0:21 - 0:24Dado que puede verse que lo que realmente está sucediendo
-
0:24 - 0:27es una reversión del revuelto.
-
0:27 - 0:29Y ahora van a ver que la yema se separa de la clara.
-
0:29 - 0:32Y ahora que van a ser vertidas nuevamente en el huevo.
-
0:32 - 0:35Sabemos desde lo más profundo del corazón
-
0:35 - 0:38que no es así como son las cosas.
-
0:39 - 0:42Un huevo revuelto es una mezcla sabrosa, pero es una mezcla.
-
0:42 - 0:45Un huevo es algo maravilloso y sofisticado
-
0:45 - 0:47que puede crear algo aún más sofisticado
-
0:47 - 0:49como los pollos.
-
0:49 - 0:51Y sabemos desde lo más profundo del corazón
-
0:51 - 0:53que el Universo no va
-
0:53 - 0:55del desorden a la complejidad.
-
0:55 - 0:57De hecho, esta corazonada
-
0:57 - 1:00se ve reflejada en una de las leyes fundamentales de la física:
-
1:00 - 1:03la segunda ley de la termodinámica, o ley de entropía,
-
1:03 - 1:05que dice, en esencia,
-
1:05 - 1:08que la tendencia general del Universo
-
1:08 - 1:10es ir del orden
-
1:10 - 1:12y la estructura
-
1:12 - 1:14a la falta de orden, la falta de estructura
-
1:14 - 1:16de hecho, al desorden.
-
1:16 - 1:18Y por eso ese video
-
1:18 - 1:20se ve un poco extraño.
-
1:20 - 1:22Incluso
-
1:22 - 1:24miren alrededor.
-
1:24 - 1:26Vemos a nuestro alrededor
-
1:26 - 1:28una complejidad pasmosa.
-
1:28 - 1:31Eric Beinhocker estima que sólo en Nueva York
-
1:31 - 1:35se negocian unos 10 mil millones de SKU, o artículos comerciales distintos.
-
1:35 - 1:38Eso es cientos de veces la cantidad de especies vivas
-
1:38 - 1:40que existen en el planeta.
-
1:40 - 1:42Y están siendo comercializados por una especie
-
1:42 - 1:44de casi 7 mil millones de individuos
-
1:44 - 1:47vinculados por el comercio, los viajes e Internet
-
1:47 - 1:49en un sistema mundial
-
1:49 - 1:52de una complejidad estupenda.
-
1:52 - 1:54Este es un gran enigma:
-
1:54 - 1:56en un Universo
-
1:56 - 1:59gobernado por la segunda ley de la termodinámica
-
1:59 - 2:01¿cómo es posible
-
2:01 - 2:04generar la complejidad que he descrito,
-
2:04 - 2:07esa complejidad que representamos ustedes y yo
-
2:07 - 2:10y el centro de convenciones?
-
2:10 - 2:13Bueno, la respuesta parece ser
-
2:13 - 2:16que el Universo puede crear complejidad,
-
2:16 - 2:18pero con gran dificultad.
-
2:18 - 2:20Aparece lo que
-
2:20 - 2:22podemos llamar
-
2:22 - 2:24condiciones de habitabilidad;
-
2:24 - 2:26ni muy caliente, ni muy frío;
-
2:26 - 2:29lo justo para crear la complejidad.
-
2:29 - 2:31Así aparecen cosas levemente más complejas.
-
2:31 - 2:33Y si hay cosas ligeramente más complejas
-
2:33 - 2:35se obtienen cosas un poco más complejas.
-
2:35 - 2:38Y de esta manera se construye la complejidad
-
2:38 - 2:40paso a paso.
-
2:40 - 2:43Cada etapa es mágica
-
2:43 - 2:46porque da la impresión de algo totalmente nuevo
-
2:46 - 2:49que aparece casi de la nada en el Universo.
-
2:49 - 2:51En la Historia Grande nos referimos a estos momentos
-
2:51 - 2:53como hitos de umbral.
-
2:53 - 2:55Y en cada umbral
-
2:55 - 2:57las cosas se hacen más difíciles.
-
2:57 - 3:00Las cosas complejas se vuelven más frágiles,
-
3:00 - 3:02más vulnerables,
-
3:02 - 3:05las condiciones de habitabilidad se hacen más estrictas
-
3:05 - 3:07y es más difícil
-
3:07 - 3:09crear complejidad.
-
3:09 - 3:12Nosotros, como criaturas extremadamente complejas,
-
3:12 - 3:15necesitamos desesperadamente conocer esta historia
-
3:15 - 3:17de cómo el Universo crea la complejidad
-
3:17 - 3:19a pesar de la segunda ley
-
3:19 - 3:21y por qué la complejidad
-
3:21 - 3:23significa vulnerabilidad
-
3:23 - 3:25y fragilidad.
-
3:25 - 3:28Y eso es lo que contamos en la Historia Grande.
-
3:28 - 3:30Pero para ello, hay que hacer algo
-
3:30 - 3:32que, a primera vista, podría parecer totalmente imposible.
-
3:32 - 3:36Hay que estudiar toda la historia del Universo.
-
3:37 - 3:39Así que hagámoslo.
-
3:39 - 3:41(Risas)
-
3:41 - 3:44Empecemos rebobinando la línea de tiempo
-
3:44 - 3:4713.700 millones de años
-
3:47 - 3:50hasta el comienzo del tiempo.
-
3:57 - 3:59No hay nada alrededor.
-
3:59 - 4:03No existe ni el tiempo ni el espacio.
-
4:03 - 4:06Imaginen lo más oscuro y más vacío posible,
-
4:06 - 4:08eleven eso al cubo muchísimas veces
-
4:08 - 4:10y ahí es donde estamos.
-
4:10 - 4:13Y luego, de repente,
-
4:13 - 4:16¡bang! Aparece el Universo, el Universo entero.
-
4:16 - 4:18Hemos cruzado el primer umbral.
-
4:18 - 4:20El Universo es diminuto; es más pequeño que un átomo.
-
4:20 - 4:22Es extremadamente caliente.
-
4:22 - 4:24Contiene todo lo que hay en el Universo actual
-
4:24 - 4:26así que imaginen, está que estalla
-
4:26 - 4:29y se expande a una velocidad increíble.
-
4:29 - 4:31Al principio es algo borroso
-
4:31 - 4:34pero muy rápidamente empiezan a distinguirse cosas en esa neblina.
-
4:34 - 4:36En el primer segundo
-
4:36 - 4:39la energía misma se hace añicos en distintas fuerzas
-
4:39 - 4:41como el electromagnetismo y la gravedad.
-
4:41 - 4:44Y la energía hace algo más, muy mágico:
-
4:44 - 4:47se congela para formar materia;
-
4:47 - 4:49quarks que van a crear protones,
-
4:49 - 4:52y leptones que incluyen electrones.
-
4:52 - 4:54Y todo eso sucede en el primer segundo.
-
4:54 - 4:59Ahora avanzamos 380 mil años.
-
4:59 - 5:02Eso es el doble de lo que hemos vivido los humanos en el planeta.
-
5:02 - 5:05Ahora aparecen los átomos simples
-
5:05 - 5:08de hidrógeno y helio.
-
5:08 - 5:10Quiero detenerme un momento,
-
5:10 - 5:13380 mil años después del origen del Universo,
-
5:13 - 5:15porque en realidad conocemos bastante
-
5:15 - 5:17sobre el Universo en esta etapa.
-
5:17 - 5:20Sobre todo sabemos que era extremadamente simple.
-
5:20 - 5:22Había enormes nubes
-
5:22 - 5:24de átomos de hidrógeno y helio,
-
5:24 - 5:26nubes sin estructura.
-
5:26 - 5:29Realmente, como un revuelto cósmico.
-
5:29 - 5:31Pero eso no es totalmente cierto.
-
5:31 - 5:33Estudios recientes
-
5:33 - 5:36de satélites como el WMAP
-
5:36 - 5:40nos han mostrado que, de hecho, hay pequeñas diferencias en ese fondo.
-
5:40 - 5:42Lo ven aquí;
-
5:42 - 5:45las zonas azules son una milésima de grado más frías
-
5:45 - 5:47que las zonas rojas.
-
5:47 - 5:49Son diferencias diminutas
-
5:49 - 5:51pero fueron suficientes para que el Universo pasara
-
5:51 - 5:53a la siguiente etapa de creación de complejidad.
-
5:53 - 5:55Y así es como funciona.
-
5:55 - 5:58La gravedad es más poderosa
-
5:58 - 6:00donde hay más materia.
-
6:00 - 6:02Por eso en las zonas levemente más densas
-
6:02 - 6:04la gravedad empieza a compactar nubes
-
6:04 - 6:06de átomos de hidrógeno y helio.
-
6:06 - 6:08Así, podemos imaginar el Universo temprano separándose
-
6:08 - 6:10en miles de millones de nubes.
-
6:10 - 6:12Y cada nube se compacta,
-
6:12 - 6:15la gravedad se hace más potente a medida que aumenta la densidad,
-
6:15 - 6:17la temperatura empieza a aumentar en el centro de cada nube
-
6:17 - 6:19y luego en el centro de cada nube
-
6:19 - 6:22la temperatura cruza el umbral
-
6:22 - 6:24de 10 millones de grados,
-
6:24 - 6:26los protones empiezan a fusionarse
-
6:26 - 6:29hay una gran liberación de energía
-
6:29 - 6:31y ¡bang!
-
6:31 - 6:33Nacen las primeras estrellas.
-
6:33 - 6:37Unos 200 millones de años después del Big Bang
-
6:37 - 6:40empiezan a aparecer estrellas por todo el Universo
-
6:40 - 6:42miles de millones de ellas.
-
6:42 - 6:45Y ahora el Universo es mucho más interesante
-
6:45 - 6:48y más complejo.
-
6:48 - 6:50Las estrellas van a crear las condiciones de habitabilidad
-
6:50 - 6:53para pasar dos nuevos umbrales.
-
6:53 - 6:55Cuando mueren las estrellas muy grandes
-
6:55 - 6:58producen temperaturas tan altas
-
6:58 - 7:01que los protones empiezan a fusionarse en combinaciones muy exóticas
-
7:01 - 7:04para formar todos los elementos de la tabla periódica.
-
7:04 - 7:07Si, como yo, usted lleva puesto un anillo de oro,
-
7:07 - 7:10ese oro se forjó en una explosión de supernova.
-
7:10 - 7:13Por eso el Universo ahora es químicamente más complejo.
-
7:13 - 7:16Y en un Universo químicamente más complejo
-
7:16 - 7:18es posible hacer más cosas.
-
7:18 - 7:20Y lo que empieza a suceder
-
7:20 - 7:22es que, alrededor de soles jóvenes,
-
7:22 - 7:24estrellas jóvenes,
-
7:24 - 7:26se combinan estos elementos, se arremolinan,
-
7:26 - 7:28la energía de la estrella los agita hasta que
-
7:28 - 7:31se forman partículas, copos de nieve,
-
7:31 - 7:33pequeñas motas de polvo,
-
7:33 - 7:35rocas, asteroides,
-
7:35 - 7:38y, finalmente, se forman planetas y lunas.
-
7:38 - 7:41De ese modo se formó nuestro sistema solar
-
7:41 - 7:44hace 4.500 millones de años.
-
7:44 - 7:47Los planetas rocosos como la Tierra
-
7:47 - 7:50son mucho más complejos que las estrellas
-
7:50 - 7:53porque contienen una diversidad mucho más grande de materiales.
-
7:53 - 7:56Así, cruzamos el cuarto umbral de complejidad.
-
7:57 - 8:00Ahora, la marcha se hace más difícil.
-
8:01 - 8:03La próxima etapa presenta entidades
-
8:03 - 8:05mucho más frágiles,
-
8:05 - 8:07mucho más vulnerables,
-
8:07 - 8:10pero también mucho más creativas
-
8:10 - 8:13y mucho más capaces de generar más complejidad.
-
8:13 - 8:15Estoy hablando, claro,
-
8:15 - 8:17de los organismos vivos.
-
8:17 - 8:19Los organismos vivos se crean por la química.
-
8:19 - 8:22Somos enormes paquetes de productos químicos.
-
8:23 - 8:26La química está dominada por la fuerza electromagnética
-
8:26 - 8:28que opera a escalas mucho más pequeñas que la gravedad
-
8:28 - 8:30lo que explica por qué Uds y yo
-
8:30 - 8:32somos más pequeños que las estrellas y los planetas.
-
8:32 - 8:35Pero, ¿cuáles son las condiciones ideales para la química?
-
8:35 - 8:37¿Cuáles son las condiciones de habitabilidad?
-
8:37 - 8:39Bueno, primero hace falta energía
-
8:39 - 8:41pero no demasiada.
-
8:41 - 8:43En el centro de una estrella hay tanta energía
-
8:43 - 8:46que cualquier átomo que se combinara sería separado de nuevo.
-
8:46 - 8:48Tampoco tan poca.
-
8:48 - 8:50En el espacio intergaláctico hay tan poca energía
-
8:50 - 8:53que los átomos no pueden combinarse.
-
8:53 - 8:55Lo que uno quiere es la cantidad precisa
-
8:55 - 8:57y resulta que los planetas son adecuados
-
8:57 - 9:00porque están cerca de las estrellas pero no demasiado.
-
9:00 - 9:03Además hace falta una gran diversidad de elementos químicos
-
9:03 - 9:06y líquidos como el agua.
-
9:06 - 9:08¿Por qué?
-
9:08 - 9:11Bueno, en los gases los átomos se pasan tan rápido unos a otros
-
9:11 - 9:13que no pueden engancharse.
-
9:13 - 9:15En los sólidos
-
9:15 - 9:18los átomos se pegan tanto que no pueden moverse.
-
9:18 - 9:20En los líquidos,
-
9:20 - 9:22pueden cruzarse y abrazarse
-
9:22 - 9:25y se unen para formar moléculas.
-
9:25 - 9:28¿Dónde encontrar tales condiciones de habitabilidad?
-
9:28 - 9:30Bueno, los planetas son geniales
-
9:30 - 9:32y nuestra Tierra temprana
-
9:32 - 9:34era casi perfecta.
-
9:34 - 9:36Estaba a la distancia perfecta de su estrella
-
9:36 - 9:39para contener océanos enormes de aguas abiertas.
-
9:39 - 9:41Y en lo profundo de esos océanos
-
9:41 - 9:43en las grietas de la corteza terrestre
-
9:43 - 9:46se filtra el calor del interior de la Tierra
-
9:46 - 9:48y hay una gran diversidad de elementos.
-
9:48 - 9:50Así, en esos respiraderos oceánicos profundos
-
9:50 - 9:53empezó a suceder una química fantástica
-
9:53 - 9:56y los átomos se combinaron de maneras muy exóticas.
-
9:57 - 9:59Pero, por supuesto, la vida es más
-
9:59 - 10:01que sólo química exótica.
-
10:01 - 10:03¿Cómo se estabilizan
-
10:03 - 10:05esas moléculas enormes
-
10:05 - 10:08que parecen viables?
-
10:08 - 10:10Bueno, aquí es cuando la vida presenta
-
10:10 - 10:13una triquiñuela totalmente nueva.
-
10:13 - 10:15No se estabiliza al individuo;
-
10:15 - 10:17se estabiliza al molde,
-
10:17 - 10:19eso que transporta la información,
-
10:19 - 10:21y le permite al molde auto-copiarse.
-
10:21 - 10:23Y el ADN, claro,
-
10:23 - 10:25es la molécula hermosa
-
10:25 - 10:27que contiene esa información.
-
10:27 - 10:30Estarán familiarizados con la doble hélice del ADN.
-
10:30 - 10:32Cada peldaño contiene información.
-
10:32 - 10:34El ADN contiene información
-
10:34 - 10:37de cómo hacer organismos vivientes.
-
10:37 - 10:39Y el ADN se auto-copia.
-
10:39 - 10:41Se copia a sí mismo
-
10:41 - 10:43y esparce los moldes por el océano.
-
10:43 - 10:45Así se esparce la información.
-
10:45 - 10:48Noten que la información se tornó parte de nuestra historia.
-
10:48 - 10:50La verdadera belleza del ADN, no obstante,
-
10:50 - 10:52está en sus imperfecciones.
-
10:52 - 10:54Mientras se auto-replica,
-
10:54 - 10:56una vez cada mil millones de peldaños
-
10:56 - 10:58suele haber un error.
-
10:58 - 11:00Y eso significa
-
11:00 - 11:03que el ADN, en efecto, está aprendiendo.
-
11:03 - 11:05Está acumulando nuevas formas de hacer organismos vivientes
-
11:05 - 11:07porque algunos de esos errores funcionan.
-
11:07 - 11:09Así, el ADN está aprendiendo
-
11:09 - 11:12y construyendo una diversidad y una complejidad más grandes.
-
11:12 - 11:15Y podemos ver que esto ha sucedido en los últimos 4 mil millones de años.
-
11:15 - 11:17Durante la mayor parte de ese tiempo de vida en la Tierra
-
11:17 - 11:19los organismos vivos han sido relativamente simples,
-
11:19 - 11:21células simples.
-
11:21 - 11:23Pero tenían gran diversidad
-
11:23 - 11:25y, por dentro, gran complejidad.
-
11:25 - 11:28Luego, hace unos 600 a 800 millones de años
-
11:28 - 11:30aparecieron los organismos multicelulares.
-
11:30 - 11:32Los hongos, los peces,
-
11:32 - 11:34las plantas,
-
11:34 - 11:37los anfibios, los reptiles,
-
11:37 - 11:40y luego, por supuesto, los dinosaurios.
-
11:40 - 11:44Y en ocasiones hay desastres.
-
11:44 - 11:46Hace 65 millones de años
-
11:46 - 11:48impactó la Tierra un asteroide
-
11:48 - 11:50cerca de la Península de Yucatán
-
11:50 - 11:53creando condiciones equivalentes a las de una guerra nuclear
-
11:53 - 11:55y los dinosaurios fueron exterminados.
-
11:55 - 11:59Noticias terribles para los dinosaurios.
-
11:59 - 12:02Pero grandes noticias para nuestros ancestros mamíferos
-
12:02 - 12:04que florecieron
-
12:04 - 12:07en los nichos que dejaron vacíos los dinosaurios.
-
12:07 - 12:09Y nosotros los seres humanos
-
12:09 - 12:12formamos parte de ese pulso creativo-evolutivo
-
12:12 - 12:15que empezó hace 65 millones de años
-
12:15 - 12:17con el impacto de un asteroide.
-
12:18 - 12:21Los humanos aparecen hace 200 mil años.
-
12:21 - 12:23Y creo que contamos
-
12:23 - 12:25como un umbral en esta gran historia.
-
12:25 - 12:27Les voy a explicar por qué.
-
12:27 - 12:30Hemos visto que el ADN aprende en un sentido,
-
12:30 - 12:32acumula información.
-
12:32 - 12:34Pero es demasiado lento.
-
12:34 - 12:36El ADN acumula información
-
12:36 - 12:38mediante errores aleatorios
-
12:38 - 12:41que de casualidad funcionan.
-
12:41 - 12:43Pero el ADN ha generado en realidad una manera más rápida de aprender;
-
12:43 - 12:46ha producido organismos con cerebros
-
12:46 - 12:49y esos organismos pueden aprender en tiempo real
-
12:49 - 12:52Acumulan información, aprenden.
-
12:52 - 12:54Lo triste es que
-
12:54 - 12:57cuando mueren, la información muere con ellos.
-
12:57 - 12:59Pero lo que hace diferentes a los humanos
-
12:59 - 13:01es el lenguaje.
-
13:01 - 13:03Estamos bendecidos por el lenguaje, por un sistema de comunicación,
-
13:03 - 13:06tan poderoso y tan preciso
-
13:06 - 13:09que podemos compartir lo que hemos aprendido con tanta precisión
-
13:09 - 13:12que puede acumularse en la memoria colectiva.
-
13:12 - 13:14Y eso significa
-
13:14 - 13:17que puede sobrevivir a los individuos que aprendieron esa información
-
13:17 - 13:21y puede acumularse de generación en generación.
-
13:21 - 13:23Por eso, como especie, somos tan creativos
-
13:23 - 13:25y tan poderosos
-
13:25 - 13:27y por eso tenemos una historia.
-
13:27 - 13:30Parece que somos la única especie en 4 mil millones de años
-
13:30 - 13:32en tener este don.
-
13:32 - 13:34Yo denomino a esta capacidad
-
13:34 - 13:36aprendizaje colectivo.
-
13:36 - 13:38Es lo que nos hace diferentes.
-
13:38 - 13:40Podemos verlo en funcionamiento
-
13:40 - 13:42en las etapas tempranas de la historia humana.
-
13:42 - 13:44Evolucionamos como especie
-
13:44 - 13:46en la sabana africana
-
13:46 - 13:49pero luego vemos humanos que migran a nuevos entornos:
-
13:49 - 13:51a los desiertos, a las junglas,
-
13:51 - 13:53a la tundra siberiana de la glaciación;
-
13:53 - 13:55entornos duros, duros,
-
13:55 - 13:57en América, en Australasia.
-
13:57 - 13:59Cada migración implicó aprendizaje:
-
13:59 - 14:02aprender nuevas formas de explotar el ambiente
-
14:02 - 14:04nuevas formas de tratar con sus alrededores.
-
14:04 - 14:06Luego hace 10 mil años
-
14:06 - 14:08explotando un cambio repentino en el clima mundial
-
14:08 - 14:10a fines de la última glaciación,
-
14:10 - 14:13los humanos aprendieron a cultivar.
-
14:13 - 14:15La agricultura fue una bonanza de energía.
-
14:15 - 14:17Y al explotar esa energía
-
14:17 - 14:19las poblaciones humanas se multiplicaron.
-
14:19 - 14:21Las sociedades humanas se hicieron más grandes, más densas,
-
14:21 - 14:23más interconectadas.
-
14:23 - 14:27Y luego desde hace unos 500 años
-
14:27 - 14:29los humanos comenzaron a vincularse mundialmente
-
14:29 - 14:31mediante barcos, trenes,
-
14:31 - 14:34mediante el telégrafo e Internet
-
14:34 - 14:36hasta hoy que parecemos ser parte
-
14:36 - 14:38de un cerebro mundial
-
14:38 - 14:40de casi 7 mil millones de individuos.
-
14:40 - 14:45Y ese cerebro está aprendiendo a gran velocidad.
-
14:45 - 14:47Y en los últimos 200 años ha sucedido algo más:
-
14:47 - 14:49hemos tropezado con otra bonanza de energía
-
14:49 - 14:51en combustibles fósiles.
-
14:51 - 14:54Los combustibles fósiles junto al aprendizaje colectivo
-
14:54 - 14:56explican la complejidad asombrosa
-
14:56 - 14:58que vemos a nuestro alrededor.
-
15:01 - 15:04Estamos aquí
-
15:04 - 15:06de nuevo en el centro de convenciones.
-
15:06 - 15:08Hemos estado en un viaje, un viaje de retorno,
-
15:08 - 15:11de 13.700 millones de años.
-
15:11 - 15:14Espero que estén de acuerdo en que es una historia potente.
-
15:14 - 15:16Y es una historia en la que los humanos
-
15:16 - 15:19juegan un papel sorprendente y creativo.
-
15:19 - 15:22Pero también contiene advertencias.
-
15:22 - 15:26El aprendizaje colectivo es una fuerza muy, muy potente
-
15:26 - 15:28y no está claro
-
15:28 - 15:31que los humanos lo tengan bajo control.
-
15:31 - 15:34Recuerdo muy vívidamente crecer de niño en Inglaterra
-
15:34 - 15:37con la crisis de los misiles cubanos.
-
15:37 - 15:39Durante unos días
-
15:39 - 15:41toda la biosfera
-
15:41 - 15:44parecía estar al borde de la destrucción.
-
15:44 - 15:47Y las mismas armas todavía están aquí,
-
15:47 - 15:49todavía estamos armados.
-
15:49 - 15:51Si bien evitamos esa trampa
-
15:51 - 15:53otras nos están esperando.
-
15:53 - 15:56Estamos quemando combustibles fósiles a un ritmo tal
-
15:56 - 15:59que parecemos estar socavando las condiciones de habitabilidad
-
15:59 - 16:01que posibilitaron que las civilizaciones humanas
-
16:01 - 16:05florecieran en los últimos 10.000 años.
-
16:05 - 16:07La Historia Grande puede
-
16:07 - 16:10mostrarnos la naturaleza de nuestra complejidad y fragilidad
-
16:10 - 16:12y los peligros que enfrentamos
-
16:12 - 16:15pero también puede mostrarnos
-
16:15 - 16:17el poder de nuestro aprendizaje colectivo.
-
16:17 - 16:20Y ahora, finalmente,
-
16:20 - 16:24esto es lo que quiero.
-
16:24 - 16:27Quiero que mi nieto Daniel,
-
16:27 - 16:29sus amigos y su generación
-
16:29 - 16:31en todo el mundo,
-
16:31 - 16:34conozca el relato de nuestra Historia Grande
-
16:34 - 16:36y que la conozcan tan bien
-
16:36 - 16:38que comprendan
-
16:38 - 16:40tanto los desafíos que enfrentamos
-
16:40 - 16:43como las oportunidades.
-
16:43 - 16:45Y es por eso que con un grupo
-
16:45 - 16:47construimos un plan de estudios gratis en línea
-
16:47 - 16:49sobre la Historia Grande
-
16:49 - 16:51para estudiantes de secundaria de todo el mundo.
-
16:51 - 16:54Creemos que la Historia Grande
-
16:54 - 16:57va a ser una herramienta intelectual vital para ellos
-
16:57 - 17:00a medida que Daniel y su generación
-
17:00 - 17:02enfrenten los enormes desafíos
-
17:02 - 17:04y también las enormes oportunidades
-
17:04 - 17:07presentes ante ellos en este momento de cambio
-
17:07 - 17:11en la historia de nuestro hermoso planeta.
-
17:11 - 17:13Le doy las gracias por su atención.
-
17:13 - 17:18(Aplausos)
- Title:
- David Christian: la historia grande
- Speaker:
- David Christian
- Description:
-
Con el respaldo de ilustraciones impresionantes, David Christian narra una historia completa del Universo, desde el Big Bang a Internet, en una charla fascinante de 18 minutos. Esta es la "Historia Grande": un vistazo amplio y esclarecedor de la complejidad, la vida y la Humanidad, frente a nuestra ínfima parte en la línea temporal cósmica.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 17:19