-
En 1982, con apenas 22 años,
-
Jean-Michel Basquiat pintaba esta obra.
-
Una imagen potente y deslumbrante,
-
que mezcla texto, color,
simbolismo y trazos
-
en una explosión cruda y sin censura.
-
En una sola pintura,
-
usaba la potencia instintiva
de su lenguaje visual
-
para decir todo lo que quería decir
-
sobre Estados Unidos, sobre el arte,
y sobre ser negro en ambos mundos.
-
1. JOVEN, DOTADO Y NEGRO
-
El rápido ascenso de Basquiat
a principios de los 80
-
conmocionó el centro de Manhattan.
-
En la escena artística del momento,
él sobresalía
-
no solo por ser negro
en un ambiente notablemente blanco,
-
sino por ser un artista que denunciaba
esta falta de representación.
-
Se convertiría
en uno de los pocos pintores negros
-
en abrirse camino
en la conciencia internacional.
-
[Basquiat:] A la gente negra
no se la representa de forma realista.
-
[Basquiat:] Ni siquiera se la representa
lo suficiente en el arte moderno.
-
Basquiat mostraba las caras
y mencionaba los nombres
-
de millones y millones de personas
ignoradas en la historia del arte.
-
Venía a inquietar el mundo del arte
con obras sobre la realidad de ser negro,
-
obras que serían mostradas en museos,
-
a pesar de estar pensadas
para una audiencia muy diferente.
-
1982 fue el año de Basquiat.
-
Era una estrella en ascenso
en la cúspide de su potencial.
-
Y esta sería su pintura
más mítica y más codiciada.
-
Una pintura que luego de ser vendida
por primera vez,
-
no vería la luz por más de 30 años.
-
De hecho, solo una pequeña foto
era la prueba de que existía.
-
Hasta el 2017, cuando fue subastada.
-
2. NUEVA YORK
-
Cuando Jean-Michel Basquiat
estaba en Nueva York en 1978,
-
era una ciudad de alquileres bajos
y mucha delincuencia.
-
El centro de Manhattan era una meca
para artistas, músicos y cineastas.
-
Todo el mundo era creativo,
y todo el mundo llegaría lejos.
-
La gente suponía que Basquiat
era un grafitero sin educación ni cultura
-
que venía del gueto
con un talento casi sobrenatural.
-
Esto era en parte un mito
que se había construido él mismo,
-
y en parte era la imagen
que la gente tenía
-
de lo que un artista negro,
desaliñado y con rastas podía ser.
-
Pero él no era el artista salvaje
que a la prensa le gustaba retratar,
-
sino que era un joven
con mucha ambición, de clase media,
-
y que sabía de historia del arte,
-
especialmente sobre
la presencia y la ausencia
-
de la cultura negra
en el arte occidental.
-
Basquiat era hijo de padre haitiano
y madre puertorriqueña,
-
y vivían en un hogar estable,
de clase media, en Brooklyn.
-
Recibió educación privada,
y era un niño dotado.
-
Podía leer y escribir a sus cuatro años,
y hablaba tres idiomas con fluidez.
-
Era muy cercano a su madre,
quien alentaba su lado artístico.
-
De chico lo llevó a ver Guernica
en el museo de arte modero
-
y lo registró como miembro junior
en el museo de arte de Brooklyn.
-
De niño, Basquiat se la pasaba dibujando.
-
Por desgracia, su madre fue internada
en un hospital psiquiátrico
-
cuando él tenía 13 años,
-
y a los 17, se fue de su casa.
-
Comenzó viviendo
en las calles de Manhattan,
-
y en hoteles de mala muerte.
-
Luego pasó a los sofás y las camas
de sus amigos y amantes.
-
En 1978, se unió a un viejo compañero,
-
Al Díaz,
-
y formaron el dúo de arte callejero
SAMO©.
-
3. USO DE "SAMPLES"
-
La carrera de Basquiat
comenzó con el texto.
-
Con el seudónimo SAMO©,
-
Basquiat y Díaz comenzaron
a pintar con aerosol
-
los edificios del Lower East Side.
-
Mientras que el grafiti
era dejar una marca
-
y delimitar territorios,
-
SAMO© escribía mucho más que un nombre.
-
Aunque se lo consideraba grafiti,
era algo muy distinto.
-
Eran poetas y provocadores,
-
dejaban mensajes crípticos
en paredes cercanas a galerías de arte.
-
Pero para Basquiat
era solo un medio para su fin.
-
Quería hacerse rico y famoso,
-
y SAMO© era una forma
de que la prensa y el público lo vieran.
-
En 1980, en la cima de su fama,
decidió abandonar el dúo
-
y seguir por su cuenta.
-
Nunca pensó que SAMO© era grafiti,
-
para él eran declaraciones y poemas.
-
Incluso cuando su éxito era inmenso,
-
a Basquiat lo seguían llamando
grafitero o exgrafitero.
-
Un término que, según él,
-
asociaba su obra a la falta de educación
y de refinamiento.
-
Un término que consideraba simplista
y racista.
-
Se mudó al East Village
con Alexis Adler.
-
Como no tenía dinero para lienzo,
-
pintaba en el suelo, en las paredes,
en las puertas y en los muebles.
-
Luego, comenzó a hacer postales
que vendía por un dólar en la calle.
-
Vendiendo postales en Soho,
-
Basquiat vio a Andy Warhol
en un restaurant.
-
Era un gran admirador de Warhol,
-
y se emocionó mucho
cuando le vendió una postal
-
llamada "Stupid game, bad ideas".
-
Aparecen los ceros y las cruces
del tres en raya
-
que usaría después en Untitled.
-
Warhol quedó intrigado
-
con el joven de la calle
salpicado de pintura
-
con quien años después
iniciaría una colaboración,
-
acoplándose a la fama emergente
de Basquiat.
-
Había algo de glamur comercial
en ser un prodigio en la miseria,
-
pero para Basquiat era una actuación.
-
Sus referencias eran grandes artistas
-
como Cy Twombly y Dubuffet,
-
escritores como Jack Kerouac,
Alan Ginsberg y William Burroughs,
-
y músicos como David Bowie y Miles Davis.
-
Basquiat observaba como los raperos
usaban samples,
-
y lo incorporaba en sus obras.
-
Al igual que los músicos
tomaban partes de James Brown,
-
él tomaba de Rauschenberg,
de Picasso, del arte africano,
-
e incorporaba referencias
a sus raíces haitianas y puertorriqueñas.
-
Pintaba varias obras a la vez,
-
con docenas de libros a su alrededor,
-
la música fuerte, y la TV prendida.
-
Sus referencias eran muchas
y muy diversas:
-
Anatomía, poesía, jazz, TV basura,
tipografía e historia del arte.
-
Le permitían crear collages visuales
profundamente originales,
-
y al mismo tiempo,
-
arraigados
en una historia lingüísitica muy rica.
-
Mezclaba las palabras y los textos
de forma instintiva,
-
como un músico.
-
Pero era el color lo que unía sus obras.
-
Basquiat era un maestro del color,
-
y combinaba crayones pasteles con aerosol,
-
crayones con acrílicos,
-
y colores primarios puros
en capas sucesivas.
-
Y construía sus figuras
-
remarcando y reforzando
cada línea y cada forma.
-
Estas palabras de aquí
fueron raspadas y pintadas por encima,
-
un préstamo deliberado
de una vieja técnica
-
conocida como "pentimento".
-
Este era un motivo característico
de Basquiat.
-
Decía:
"Tacho las palabras para que se vean más.
-
El hecho de que estén ocultas
es lo que hace querer leerlas."
-
Usaba sus obras
para destacar a sus héroes negros.
-
La doble "a" que vemos en Untitled
-
puede representar "Aaron",
-
una referencia a Hank Aaron,
-
el reconocido jugador de béisbol
afroamericano,
-
un ídolo de la infancia de Basquiat,
-
y el primero de sus héroes
en ser coronado en una de sus obras.
-
4. SÍMBOLOS
-
Las coronas en el arte occidental
cargan un gran bagaje histórico.
-
Y Basquiat usaba las coronas como símbolos
-
para desafiar los conceptos
de raza y de poder.
-
Coronaba héroes negros.
-
Para él, la corona de tres puntas
-
representaba a artistas,
deportistas y escritores.
-
La corona pone a los marginados
-
al mismo nivel que los reyes,
e incluso, los santos.
-
Otro símbolo que usaba
es el signo de derecho de autor.
-
Lo usaba para atacar con ironía
a los mecanismos del mercado del arte,
-
y como signo del reclamo
de su propia autoría.
-
Las líneas atravesadas
que vemos en sus obras
-
se pueden interpretar
como alambre de púas,
-
una vista frecuente
en la decadencia de Nueva York de los 80.
-
También se han interpretado
como líneas de metro.
-
Sin embargo, es el cráneo
la figura que más asociamos con Basquiat.
-
En 1968, a sus siete años,
-
Basquiat sufrió un grave accidente de auto
-
mientras jugaba en la calle,
-
y tuvieron que extirparle el bazo.
-
Durante la recuperación,
-
su madre le compró el manual de anatomía
"Gray's Anatomy",
-
y se lo aprendió de memoria.
-
La anatomía se convertiría
en un tema central
-
a lo largo de toda su obra.
-
Lo más memorable de esta obsesión
-
es la representación
de los cráneos humanos.
-
Estos son los cráneos
de generaciones de esclavos,
-
los cráneos vudú de Haití,
-
y las máscaras africanas primitivas,
-
apropiadas por el arte occidental
desde hace tanto tiempo.
-
5. FAMA
-
La carrera de Basquiat
-
coincidió con el auge
del neoexpresionismo,
-
el regreso de la pintura,
-
y el resurgimiento de la figura humana.
-
Y esta imagen cruda y potente
anunciaba la llegada
-
de este desconocido y joven artista
-
y una de las principales figuras
del movimiento.
-
Luego de terminar Untitled
en enero de 1992,
-
la galerista neoyorquina
Annina Nosei
-
le dio el estudio en el subsuelo
de su galería
-
para que trabajara
en su primera muestra individual.
-
Y así surgió el rumor
-
de que un fugitivo negro y sin hogar
-
estaba produciendo obras de arte en serie
-
encerrado a la fuerza en un sótano.
-
[Basquiat:] Eso... es bastante perverso.
Nunca estuve encerrado a la fuerza.
-
[Basquiat:] Dios santo... Es que...
-
[Basquiat:] Si fuese blanco,
me dirían "artista en residencia"
-
en vez de inventar esas cosas.
-
Se decía que la motivación de Basquiat
era el deseo de ser aceptado
-
debido al rechazo de su padre.
-
La fama cumplió su deseo
y le dio mucho dinero,
-
pero nunca sería aceptado del todo.
-
Vendió su primer pintura
a Debbie Harry de Blondie por 200 dólares.
-
Un año más tarde, ya vendía sus obras
por veinte mil dólares,
-
y más rápido de lo que las pintaba.
-
Su muestra individual
en la galería de Annina Nosei
-
fue un éxito inmenso.
-
De repente estaba pintando en Europa,
-
en California,
-
vivía con Madonna,
-
y era amigo de Warhol.
-
Aunque llevaba una vida con muchos lujos,
-
padecía el racismo todos los días.
-
Sus inauguraciones eran súper exitosas,
-
pero le era casi imposible
conseguir un taxi.
-
En las tiendas, era custodiado de cerca
por los guardias de seguridad.
-
Le negaban la entrada
a restaurantes elegantes.
-
Y una vez, lo demoraron dos horas
en un aeropuerto
-
y lo interrogaron para averiguar
-
cómo un hombre negro con rastas
-
podía volar en primera clase.
-
Para Basquiat,
el éxito no de conseguir muestras,
-
tener un corredor de arte,
o ganar fortunas.
-
Él quería reconocimiento
-
por parte de la crítica, los curadores
y los historiadores del arte:
-
el Establishment.
-
Pero se enfrentaba a muchos prejuicios:
-
por ser joven,
por su conexión con el grafiti,
-
por no tener formación,
-
y por los temas de sus obras.
-
6. TRABAJAR CON WARHOL
-
Volvió a encontrarse con Warhol en 1982,
-
esta vez en un almuerzo
organizado por su corredor de arte.
-
Basquiat era un gran admirador de Warhol,
-
y quizás tomó esta oportunidad
para entrar en el Establishment del arte.
-
Basquiat volvió a su casa
luego del almuerzo
-
y a las dos horas,
le mandó una pintura a Warhol,
-
aún fresca, de ambos rostros.
-
Esta pintura fue el comienzo
de una gran amistad entre los artistas.
-
Y así comenzó su colaboración.
-
Es un mito que la carrera de Basquiat
despegó cuando se unió a Warhol.
-
Él ya era famoso,
-
o Warhol no hubiera tenido interés.
-
Su relación personal y profesional
era simbiótica.
-
Se necesitaban.
-
La carrera de Warhol se había estancado,
-
y necesitaba algo nuevo que la reanimara.
-
Basquiat, por su parte,
necesitaba entrar a la elite artística.
-
Su segunda muestra
de pinturas en conjunto en 1985
-
fue atacada por la crítica
y destrozada por la prensa.
-
Un crítico llamó a Basquiat
"la mascota de Warhol",
-
esto le resultó devastador.
-
La amistad entre ambos
nunca pudo superarlo,
-
y Basquiat cortó su vínculo con Warhol.
-
A pesar del ataque de la prensa,
-
ambos se tenían mucho cariño y respeto.
-
Warhol era una de las pocas personas
de las que escuchaba consejos
-
sobre su abuso de drogas.
-
Warhol, se decía,
amaba a Basquiat como a un hijo.
-
Un año después del fin de la amistad,
-
Warhol murió de forma repentina
durante una operación.
-
Basquiat quedó devastado,
y empezó a aislarse cada vez más.
-
La depresión y su adicción a la heroína
se salieron de control.
-
Un año después,
él también moriría.
-
7. VEINTISIETE
-
[Reportero:] ¿Estás enojado?
-
[Basquiat:] Claro que sí.
-
[Reportero:] Cuéntame del enojo...
-
[Reportero:] ¿Con qué estás enojado?
-
[Basquiat suspira]
-
Sin poder cumplir con las demandas
que la fama le acarreó,
-
en 1988, con apenas 27 años,
Jean-Michel Basquiat,
-
el artista negro más exitoso
en la historia,
-
murió de una sobredosis de heroína.
-
Su rápido asenso
y su carrera un tanto controversial
-
duraron solo 7 años.
-
Basquiat era un artista
tan dedicado a su obra
-
y tan consiente de su legado
-
como Miguel Ángel o Picasso.
-
Como todos los artistas
que visito en esta serie,
-
Jean-Michel Basquiat
estaba motivado, tenía ambición
-
y trabajaba muy duro.
-
Madonna contaba
que cuando vivían juntos,
-
a veces se despertaba a las 4 a.m.
y lo encontraba pintando.
-
Su necesidad de crear era apremiante.
-
Y en su corta carrera
produjo más de dos mil pinturas.
-
Nunca abandonó su objetivo,
y jamás suavizó su mensaje.
-
Sus obras, brutales y crudas,
denunciaban la dura realidad
-
que enfrentan los afroamericanos
en los Estados Unidos.
-
Son tan relevantes hoy
como lo fueron hace 14 años.
-
A pesar de la importancia de sus obras,
-
casi no hay ninguna
en colecciones públicas.
-
No hay ninguna en el Reino Unido,
y solo algunas en otros países.
-
Untitled permaneció
en la misma colección privada
-
desde que la compraron en 1984
por 19 mil dólares.
-
Cuando apareció en una subasta en 2017,
-
alcanzó la suma más alta
que se haya pagado por una obra,
-
no solo de un artista negro,
sino de cualquier artista estadounidense,
-
incluso Andy Warhol,
-
110 millones de dólares.
-
Su arte no se puede separar de su vida.
-
Su carisma, su motivación,
-
su raza, su talento
y su temprano fin.
-
Sus obras sobreviven
como el testimonio de su talento
-
para plasmar su realidad cotidiana
en su arte.
-
La carrera de Jean-Michel Basquiat
fue breve pero espectacular,
-
y aún continúa haciendo sombra
en el mundo del arte.
-
Subtítulos: Giuliana Tomio