< Return to Video

Herramientas científicas salvavidas hechas de papel

  • 0:01 - 0:04
    Me encanta hacer herramientas
    y compartirlas.
  • 0:05 - 0:06
    Recuerdo que de niño,
  • 0:06 - 0:10
    la primera herramienta que hice
    fue un microscopio
  • 0:10 - 0:14
    que construí con los lentes robados
    de las gafas de mi hermano.
  • 0:14 - 0:16
    Él no estaba tan emocionado.
  • 0:16 - 0:19
    Pero, ya saben,
    quizá gracias a ese momento,
  • 0:19 - 0:21
    30 años más tarde, aún hago microscopios.
  • 0:22 - 0:26
    Y la razón por la que construí estas
    herramientas es por momentos como este.
  • 0:27 - 0:30
    (Video) Chica:
    Tengo cosas negras en mi cabello.
  • 0:30 - 0:32
    Manu Prakash: Esta es una escuela
    en Bay Area.
  • 0:33 - 0:37
    (Video) MP: El mundo real supera
    ampliamente nuestra imaginación
  • 0:37 - 0:39
    de cómo funcionan realmente las cosas.
  • 0:40 - 0:42
    (Video) Chico: ¡Dios mío!
  • 0:44 - 0:46
    MP: Bien, ¡Dios mío!
  • 0:47 - 0:50
    No sabía que fuera
    una expresión tan universal.
  • 0:51 - 0:53
    En los últimos dos años
  • 0:53 - 0:56
    construimos 50 000 pliegoscopios,
    microscopios plegables, en mi laboratorio
  • 0:56 - 0:59
    y se enviaron a 130 países
  • 0:59 - 1:02
    sin costo alguno para los niños
    a los que les enviamos.
  • 1:02 - 1:06
    Solo este año, con el apoyo
    de nuestra comunidad,
  • 1:06 - 1:10
    planeamos enviar un millón de microscopios
    a los niños de todo el mundo.
  • 1:10 - 1:12
    ¿Qué genera eso?
  • 1:12 - 1:15
    Crea una comunidad inspiradora
    de personas alrededor del mundo,
  • 1:15 - 1:17
    aprendiendo y enseñándose unos a otros,
  • 1:17 - 1:21
    de Kenia a Kampala a Katmandú a Kansas.
  • 1:21 - 1:24
    Y una de las cosas fenomenales
    que me encanta de esto
  • 1:24 - 1:25
    es el sentido de la comunidad.
  • 1:26 - 1:27
    Hay un niño en Nicaragua
  • 1:27 - 1:31
    que enseña a otros a identificar
    especies de mosquitos que provocan dengue
  • 1:32 - 1:34
    al observar la larva bajo un microscopio.
  • 1:34 - 1:36
    Hay un farmacólogo
    que se le ocurrió una nueva forma
  • 1:37 - 1:39
    de detectar fármacos falsos
    en cualquier lugar.
  • 1:39 - 1:41
    Hay una chica que se preguntaba:
  • 1:41 - 1:43
    "¿Cómo funciona el brillo?"
  • 1:43 - 1:47
    Y descubrió la física de
    la formación cristalina en brillo.
  • 1:48 - 1:49
    Hay un médico argentino
  • 1:49 - 1:54
    que intenta hacer el cribado en el ámbito
    del cáncer cervical con esta herramienta.
  • 1:54 - 1:57
    Y uno encontró de verdad
    una especie de pulga
  • 1:57 - 2:02
    que se metió un centímetro de profundidad
    dentro del talón de mi pie,
  • 2:03 - 2:08
    Uds. podrían pensar
    en estos como anomalías.
  • 2:08 - 2:10
    Pero hay un método para esta locura.
  • 2:11 - 2:13
    Yo llamo a esto "ciencia frugal"...
  • 2:13 - 2:17
    La idea de compartir
    la experiencia de la ciencia,
  • 2:17 - 2:18
    y no solo la información.
  • 2:19 - 2:20
    Recuerden,
  • 2:20 - 2:22
    hay mil millones de personas
    en este planeta
  • 2:22 - 2:25
    que viven sin infraestructura alguna:
  • 2:25 - 2:27
    sin carreteras,
  • 2:27 - 2:28
    sin electricidad
  • 2:28 - 2:30
    y además, sin asistencia sanitaria.
  • 2:31 - 2:35
    Además, hay mil millones de niños
    en este planeta que viven en la pobreza.
  • 2:36 - 2:37
    ¿Cómo debemos inspirarles
  • 2:37 - 2:40
    para ser la próxima generación
    de fabricantes de soluciones?
  • 2:40 - 2:43
    Hay trabajadores de la salud
    que ponemos en el frente
  • 2:43 - 2:45
    para combatir enfermedades infecciosas,
  • 2:45 - 2:49
    para protegernos con el mínimo esencial
    de herramientas y recursos.
  • 2:50 - 2:52
    Así como un laboratorio en Stanford,
  • 2:52 - 2:56
    pienso en esto desde
    un contexto de ciencia frugal
  • 2:56 - 2:59
    y de la construcción de soluciones
    para estas comunidades.
  • 2:59 - 3:03
    Pensamos en poder hacer el diagnóstico
    bajo un árbol, fuera de la red.
  • 3:04 - 3:07
    Hoy les contaré dos ejemplos
    de nuevas herramientas.
  • 3:07 - 3:08
    Uno de ellos comienza en Uganda.
  • 3:09 - 3:10
    En 2013,
  • 3:10 - 3:14
    en un viaje de campo para detectar
    la esquistosomiasis con pliegoscopios.
  • 3:14 - 3:17
    Hice una pequeña observación.
  • 3:17 - 3:19
    En una clínica,
  • 3:19 - 3:20
    en una zona lejana, remota,
  • 3:20 - 3:24
    vi una centrífuga utilizada
    como un tope de la puerta.
  • 3:24 - 3:27
    Es decir, literalmente,
    el tope de la puerta.
  • 3:27 - 3:28
    Y pregunté y me dijeron:
  • 3:28 - 3:30
    "Oh, en realidad no tenemos electricidad,
  • 3:30 - 3:34
    Así que esta chatarra es buena
    como tope de puerta".
  • 3:35 - 3:37
    Las centrífugas,
    para algunos de Uds. que no lo saben,
  • 3:37 - 3:41
    son la herramienta cúspide para poder
    realizar el procesamiento de muestras.
  • 3:41 - 3:44
    Separa componentes
    de sangre o fluidos corporales
  • 3:44 - 3:46
    para detectar e identificar patógenos.
  • 3:46 - 3:49
    Pero las centrifugadoras
    son voluminosas, caras.
  • 3:49 - 3:51
    Cuestan alrededor de USD 1000.
  • 3:51 - 3:54
    Y es realmente difícil
    de llevar a cabo en el campo.
  • 3:54 - 3:55
    Y, por supuesto,
  • 3:55 - 3:56
    no funcionan sin energía.
  • 3:56 - 3:58
    ¿Suena familiar?
  • 3:58 - 4:00
    Así que empezamos a pensar
    en resolver este problema.
  • 4:00 - 4:02
    Y volví,
  • 4:02 - 4:03
    siguiendo pensando en juguetes.
  • 4:04 - 4:05
    Ahora...
  • 4:06 - 4:08
    tengo unos cuantos conmigo aquí.
  • 4:08 - 4:10
    Empecé con yo-yos...
  • 4:10 - 4:13
    Y soy un jugador de yo-yo terrible.
  • 4:13 - 4:15
    Debido a que estos objetos giran,
  • 4:15 - 4:16
    nos preguntamos,
  • 4:16 - 4:18
    si podríamos utilizar
    la física de estos objetos
  • 4:18 - 4:20
    para poder construir centrífugas.
  • 4:21 - 4:24
    Este fue posiblemente
    el peor enfoque que pude tener.
  • 4:24 - 4:26
    Pero ya pueden darse cuenta,
  • 4:26 - 4:29
    si se explora el espacio
    seguro de los juguetes...
  • 4:29 - 4:31
    Probamos estos trompos,
  • 4:31 - 4:33
    luego en el laboratorio,
  • 4:33 - 4:35
    tropezamos con esta maravilla.
  • 4:36 - 4:39
    Es un molinete, zumbador.
  • 4:39 - 4:42
    Un par de cuerdas y un pequeño disco.
  • 4:42 - 4:44
    Y si estiro, gira.
  • 4:44 - 4:47
    ¿Cuántos de Uds. han jugado
    con esto de niños?
  • 4:47 - 4:49
    Esto se llama botón en una secuencia.
  • 4:49 - 4:50
    Bien, tal vez el 50 % de Uds.
  • 4:50 - 4:52
    no saben que
  • 4:52 - 4:54
    este pequeño objeto
  • 4:54 - 4:59
    es el juguete más antiguo
    en la historia de la humanidad...
  • 4:59 - 5:01
    Data de 5000 años atrás.
  • 5:01 - 5:05
    Hemos encontrado reliquias de este objeto
    escondidas alrededor de nuestro planeta.
  • 5:05 - 5:07
    Pero lo irónico es que,
  • 5:07 - 5:11
    en realidad, no entendemos
    cómo funciona esta cosa.
  • 5:11 - 5:12
    Ahí es cuando me emociono.
  • 5:13 - 5:15
    Así que volvimos al trabajo,
  • 5:15 - 5:17
    y escribimos un par de ecuaciones.
  • 5:17 - 5:20
    Si se toma el par de entrada
    que se pone adentro,
  • 5:20 - 5:22
    se adquiere la fricción en este disco,
  • 5:23 - 5:24
    y el giro de arrastre en estas cuerdas,
  • 5:24 - 5:27
    Uds. deben ser capaces de
    resolver matemáticamente esto.
  • 5:27 - 5:30
    Esta no es la única ecuación en mi charla.
  • 5:30 - 5:32
    Diez páginas de matemáticas más tarde,
  • 5:32 - 5:35
    pudimos escribir
    la solución analítica completa
  • 5:35 - 5:36
    de este sistema dinámico.
  • 5:36 - 5:40
    Y sale lo que llamamos "Papelfuga".
  • 5:40 - 5:43
    Ese es mi posdoctorante Saad Bhamla,
  • 5:43 - 5:44
    coinventor de papelfuga.
  • 5:44 - 5:47
    Y a la izquierda,
    ven todas las centrifugadoras
  • 5:47 - 5:48
    que estamos tratando de reemplazar.
  • 5:48 - 5:52
    Este pequeño objeto que ven justo aquí
  • 5:53 - 5:56
    es un disco, un par de cuerdas y un mango.
  • 5:56 - 5:57
    Y cuando lo hago girar
  • 5:58 - 5:59
    y estiro,
  • 5:59 - 6:00
    empieza a girar.
  • 6:00 - 6:02
    Ahora, cuando uno se da cuenta,
  • 6:03 - 6:04
    cuando hace la matemática,
  • 6:06 - 6:08
    cuando calculamos
    las rpm para este objeto,
  • 6:08 - 6:13
    deberíamos matemáticamente poder ir
    todo el camino a un millón de rpm.
  • 6:13 - 6:15
    Hay un pequeño giro en la anatomía humana,
  • 6:15 - 6:18
    porque la frecuencia de resonancia
    de este objeto es de unos 10 hercios,
  • 6:18 - 6:20
    y si alguna vez han tocado el piano,
  • 6:20 - 6:23
    no se puede ir más alto
    que dos o tres hercios.
  • 6:23 - 6:25
    La velocidad máxima que
    hemos alcanzado con este objeto
  • 6:25 - 6:27
    no es de 10 000 rpm,
  • 6:27 - 6:29
    tampoco de 50 000 rpm,
  • 6:29 - 6:31
    sino de 120 000 rpm.
  • 6:31 - 6:34
    Eso es igual a 30 000 fuerzas-g.
  • 6:34 - 6:37
    Si yo fuera a dar aquí y hacerlo girar,
  • 6:37 - 6:40
    pensarían en los tipos
    de fuerzas que experimentaría.
  • 6:40 - 6:43
    Uno de los factores
    de una herramienta como esta
  • 6:43 - 6:46
    es poder hacer el diagnóstico con esto.
  • 6:46 - 6:50
    Por eso, haré una demostración
    rápida aquí.
  • 6:50 - 6:54
    Este es un momento
    en el que voy a hacer un pinchazo.
  • 6:54 - 6:56
    Y una pequeña gota de sangre va a salir.
  • 6:56 - 6:59
    Si no les gusta la sangre,
    no tienen que mirarla.
  • 6:59 - 7:00
    Aquí hay una pequeña lanceta.
  • 7:00 - 7:02
    Estas lancetas están
    disponibles en todas partes,
  • 7:02 - 7:04
    bien tranquilo.
  • 7:04 - 7:07
    Y si hubiera desayunado hoy...
  • 7:10 - 7:12
    No dolió nada.
  • 7:12 - 7:16
    Tomo un pequeño capilar
    con una gota de sangre.
  • 7:16 - 7:18
    Esta gota de sangre tiene respuestas,
  • 7:18 - 7:20
    por eso estoy interesado en ella.
  • 7:20 - 7:23
    En realidad, podría decirme
    si tengo malaria en este momento o no.
  • 7:23 - 7:25
    Tomo un pequeño capilar.
  • 7:25 - 7:27
    Y ven que comienza a absorber la sangre.
  • 7:28 - 7:30
    Voy a tomar un poco más de sangre.
  • 7:33 - 7:35
    Y ya es lo suficientemente
    bueno por ahora.
  • 7:36 - 7:40
    Ahora, sello este capilar
    poniéndolo en barro.
  • 7:43 - 7:46
    Y ahora sello la muestra.
  • 7:46 - 7:48
    Vamos a tomar la muestra,
  • 7:48 - 7:50
    montarlo en Papelfuga.
  • 7:57 - 8:00
    Un pequeño pedazo de cinta
    para hacer una cavidad sellada.
  • 8:01 - 8:04
    Ahora la muestra
    está completamente cerrada.
  • 8:07 - 8:09
    Y estamos listos para una vuelta.
  • 8:11 - 8:13
    Estoy empujando y tirando con este objeto.
  • 8:13 - 8:15
    Voy a preparar esto...
  • 8:16 - 8:19
    Y ven que el objeto comienza a girar.
  • 8:19 - 8:21
    A diferencia de una centrífuga regular,
  • 8:21 - 8:24
    esta es una centrífuga contrarrotante.
  • 8:24 - 8:27
    Va y viene, adelante y atrás...
  • 8:27 - 8:29
    Y ahora la estoy cargando,
  • 8:29 - 8:31
    y ven que construye impulso.
  • 8:32 - 8:35
    Y ahora, no sé si pueden escuchar esto,
  • 8:35 - 8:36
    con 30 segundos de esto,
  • 8:37 - 8:41
    debería poder separar todas
    las células de la sangre con el plasma.
  • 8:42 - 8:45
    Y la relación de esos glóbulos con plasma.
  • 8:45 - 8:47
    (Aplausos)
  • 8:48 - 8:51
    Ya, si ven justo aquí,
  • 8:52 - 8:54
    si se enfocan en esto,
  • 8:54 - 8:56
    verán un volumen separado
  • 8:57 - 8:59
    de sangre y plasma.
  • 8:59 - 9:03
    Y la proporción de eso realmente
    me dice, si podría estar anémico.
  • 9:03 - 9:07
    Uno de los aspectos es que
    construimos muchos tipos de Papelfugas.
  • 9:07 - 9:12
    Este nos permite identificar
    parásitos de la malaria
  • 9:12 - 9:13
    girándolo un poco más.
  • 9:13 - 9:17
    Podemos identificar los parásitos
    de la malaria que están en la sangre
  • 9:17 - 9:21
    que podemos separar y detectar
    con algo así como una centrífuga.
  • 9:21 - 9:25
    Otra versión de esto
    me permite separar ácidos nucleicos
  • 9:25 - 9:29
    para poder hacer pruebas
    de ácido nucleico en el propio campo.
  • 9:30 - 9:34
    Aquí hay otra versión que
    me permite separar las muestras a granel.
  • 9:34 - 9:36
    Y luego, finalmente,
  • 9:36 - 9:38
    algo nuevo en lo que
    hemos estado trabajando
  • 9:38 - 9:42
    para poder implementar la prueba
    multiplex completa en un objeto como este.
  • 9:42 - 9:47
    Es decir, donde se prepara la muestra
    y la química en el mismo objeto.
  • 9:48 - 9:49
    Ahora...
  • 9:49 - 9:50
    está todo bien,
  • 9:50 - 9:52
    pero si lo pensamos,
  • 9:52 - 9:54
    tenemos que compartir
    estas herramientas con la gente.
  • 9:54 - 9:58
    Acabamos de regresar de Madagascar,
  • 9:58 - 10:00
    esto son los ensayos clínicos
    para la malaria.
  • 10:00 - 10:01
    (Risas)
  • 10:01 - 10:04
    Uds. pueden hacer esto
    mientras toman café.
  • 10:04 - 10:05
    Pero lo más importante,
  • 10:06 - 10:10
    este es un pueblo a seis horas
    de cualquier carretera.
  • 10:10 - 10:15
    Estamos en una habitación con uno
    de los miembros mayores de la comunidad
  • 10:15 - 10:16
    y un trabajador de la salud.
  • 10:16 - 10:20
    Realmente es esta parte
    que más me encanta,
  • 10:20 - 10:21
    esa sonrisa,
  • 10:21 - 10:25
    compartir herramientas sencillas pero
    poderosas con personas de todo el mundo.
  • 10:25 - 10:28
    Me olvidé de mencionar
  • 10:28 - 10:30
    que todo eso me costó USD 0,20.
  • 10:32 - 10:34
    En el tiempo negativo que me han dejado,
  • 10:34 - 10:36
    les contaré lo más reciente.
  • 10:37 - 10:38
    (Risas)
  • 10:38 - 10:40
    La invención de nuestro laboratorio.
  • 10:40 - 10:41
    Se llama Abuzz.
  • 10:42 - 10:46
    La idea de que todos podrían
    ayudarnos a combatir a los mosquitos.
  • 10:46 - 10:48
    Podrían todos ayudarnos
    a rastrear a nuestros enemigos.
  • 10:48 - 10:52
    Son enemigos porque causan malaria,
    Zika, chikunguña, dengue.
  • 10:52 - 10:57
    Pero el reto es que, en realidad,
    no sabemos dónde están nuestros enemigos.
  • 10:57 - 11:00
    Falta el mapa del mundo
    donde están los mosquitos.
  • 11:00 - 11:02
    Así que empezamos a pensar en esto.
  • 11:02 - 11:04
    Hay 3500 especies de mosquitos,
  • 11:04 - 11:06
    y todos muy similares.
  • 11:06 - 11:07
    Algunos de ellos son tan idénticos
  • 11:07 - 11:10
    que incluso un entomólogo no puede
    identificarlos bajo un microscopio.
  • 11:11 - 11:13
    Pero tienen un talón de Aquiles,
  • 11:13 - 11:16
    los mosquitos coqueteando se parecen.
  • 11:16 - 11:18
    Eso es un macho persiguiendo a una hembra.
  • 11:18 - 11:22
    En realidad, están hablando entre sí
    con sus frecuencias de alas.
  • 11:22 - 11:23
    (Zumbidos)
  • 11:23 - 11:26
    Y, por lo tanto, tienen una firma.
  • 11:27 - 11:30
    Nos dimos cuenta de que
    el uso de un teléfono regular,
  • 11:30 - 11:33
    Un móvil común de USD 5 a UDS 10.
  • 11:33 - 11:35
    ¿Cuántos recuerdan qué es esto?
  • 11:35 - 11:36
    (Risas)
  • 11:36 - 11:40
    Podemos registrar
    estas firmas acústicas de los mosquitos.
  • 11:40 - 11:42
    Les diré exactamente cómo hacerlo.
  • 11:42 - 11:44
    Atrapé algunos mosquitos afuera.
  • 11:44 - 11:46
    A diferencia de Bill Gates,
    no los voy a soltar.
  • 11:46 - 11:47
    (Risas)
  • 11:47 - 11:50
    Pero les diré cómo hacer esto.
  • 11:50 - 11:52
    Todo lo que se hace es tocarlos y vuelan.
  • 11:52 - 11:54
    Lo pueden probar primero.
  • 11:54 - 11:55
    Realmente puedo oír eso.
  • 11:55 - 11:58
    Y con su teléfono que tiene micrófono,
  • 11:58 - 12:00
    los micrófonos ya funcionan tan bien,
  • 12:00 - 12:01
    incluso en los teléfonos regulares,
  • 12:01 - 12:04
    que se puede recoger
    esta firma de campo cercano.
  • 12:04 - 12:06
    Y como no tengo tiempo,
  • 12:06 - 12:10
    les pongo la grabación
    que hice hace un día.
  • 12:10 - 12:12
    (Zumbido de mosquitos)
  • 12:12 - 12:15
    Esto es todo el sonido
    encantador que oyeron antes
  • 12:15 - 12:17
    que a todos Uds. les encanta.
  • 12:19 - 12:20
    Uno de los contextos de este
  • 12:20 - 12:23
    es poder hacer esto
    con un teléfono móvil común
  • 12:23 - 12:27
    lo que nos permite mapear
    especies de mosquitos.
  • 12:28 - 12:29
    Usando un teléfono móvil,
  • 12:29 - 12:32
    mapeamos una de las bases
    de datos acústicas más grandes
  • 12:32 - 12:38
    con 25 a 20 especies de mosquitos
    que portan patógenos humanos.
  • 12:38 - 12:39
    Y de este aprendizaje y de la máquina,
  • 12:39 - 12:41
    cualquiera que cargue estos datos,
  • 12:41 - 12:43
    se pueden identificar
    y decir la probabilidad
  • 12:43 - 12:46
    de qué especies de mosquitos
    están trabajando.
  • 12:46 - 12:49
    Llamamos a esto Abuzz, y
    si alguno de Uds. desea inscribirse,
  • 12:49 - 12:50
    solo tiene que ir al sitio web.
  • 12:51 - 12:52
    Permítanme cerrar con algo
  • 12:52 - 12:54
    muy importante
    y querido para mi corazón.
  • 12:56 - 12:59
    Uno de los desafíos de hoy
    es que tenemos problemas terribles.
  • 12:59 - 13:02
    Mil millones de personas
    sin ningún cuidado de salud,
  • 13:02 - 13:05
    cambio climático,
    pérdida de biodiversidad, etc.
  • 13:06 - 13:09
    Y esperamos que
    la ciencia dé la respuesta.
  • 13:10 - 13:12
    Pero antes de salir de esta sala hoy,
  • 13:12 - 13:14
    quiero que prometan una cosa.
  • 13:14 - 13:16
    Vamos a hacer accesible la ciencia,
  • 13:17 - 13:19
    no solo para las personas
    que pueden permitírselo,
  • 13:19 - 13:21
    sino a otros mil millones que no pueden.
  • 13:22 - 13:26
    Hagamos de la ciencia y la alfabetización
    científica un derecho humano.
  • 13:28 - 13:32
    Al pasarle a los niños
    la sensación de hormigueo
  • 13:32 - 13:34
    de hacer un descubrimiento
  • 13:34 - 13:38
    uno les permite que sean
    el siguiente grupo de personas
  • 13:38 - 13:40
    que resolverá estos problemas.
  • 13:40 - 13:42
    Gracias.
  • 13:42 - 13:45
    (Aplausos)
Title:
Herramientas científicas salvavidas hechas de papel
Speaker:
Manu Prakash
Description:

El inventor Manu Prakash convierte materiales comunes en poderosos aparatos científicos, desde microscopios de papel hasta un ingenioso rastreador de mosquitos. Desde el escenario de TED nos muestra Papelfuga, una centrifugadora manual inspirada en un juguete giratorio que costó 20 centavos de dólar y que puede hacer el trabajo de una máquina de mil dólares, sin necesidad de electricidad.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
13:58

Spanish subtitles

Revisions