< Return to Video

En la mente de un maestro procrastinador

  • 0:01 - 0:02
    En la universidad
  • 0:03 - 0:05
    fui especialista en gobierno,
  • 0:05 - 0:07
    lo que significa que escribía
    muchos artículos.
  • 0:07 - 0:09
    Cuando un estudiante normal
    escribe un artículo,
  • 0:09 - 0:12
    puede que difunda el trabajo
    un poco de este modo.
  • 0:12 - 0:13
    Ya saben...
  • 0:13 - 0:15
    (Risas)
  • 0:15 - 0:17
    uno empieza quizá un poco lento,
  • 0:17 - 0:19
    pero a la semana ya tiene bastante hecho
  • 0:19 - 0:20
    y con dedicarse arduamente
    los días siguientes,
  • 0:20 - 0:23
    todo queda resuelto, todo civilizado.
  • 0:23 - 0:24
    (Risas)
  • 0:24 - 0:26
    Desearía hacerlo de ese modo.
  • 0:26 - 0:27
    Ese sería el plan.
  • 0:27 - 0:30
    Me gustaría tener todo listo,
  • 0:30 - 0:32
    pero luego, en la realidad,
    el artículo avanza
  • 0:32 - 0:34
    y uno como que está así.
  • 0:34 - 0:37
    (Risas)
  • 0:37 - 0:39
    Eso pasa con cada artículo.
  • 0:40 - 0:44
    Pero luego llega la tesis de 90 páginas,
  • 0:44 - 0:46
    un artículo en el que se supone
    uno pasó un año.
  • 0:46 - 0:49
    Sabía que para un trabajo así, mi flujo
    de trabajo normal no era opción.
  • 0:49 - 0:51
    Era un proyecto demasiado grande.
  • 0:51 - 0:52
    Por eso planeé las cosas,
  • 0:52 - 0:55
    y decidí hacer algo como esto.
  • 0:56 - 0:57
    Planifiqué el año.
  • 0:57 - 0:59
    Empezaría de a poco,
  • 0:59 - 1:02
    en los meses del medio aceleraría,
  • 1:02 - 1:04
    y luego, el empujón final
  • 1:04 - 1:06
    como una pequeña escalera.
  • 1:06 - 1:08
    ¿Cuán difícil sería subir las escaleras?
  • 1:08 - 1:10
    No gran cosa, ¿no?
  • 1:11 - 1:13
    Pero luego sucedió
    algo muy gracioso.
  • 1:13 - 1:14
    ¿Los primeros meses?
  • 1:15 - 1:16
    Como vinieron, se fueron,
  • 1:16 - 1:18
    y prácticamente no hice nada.
  • 1:18 - 1:19
    Hice un nuevo plan ajustado.
  • 1:19 - 1:21
    (Risas)
  • 1:21 - 1:22
    Y luego...
  • 1:22 - 1:24
    (Risas)
  • 1:24 - 1:27
    Pasaron los meses del medio,
  • 1:27 - 1:29
    y en verdad no escribí nada,
  • 1:29 - 1:31
    así que estábamos aquí.
  • 1:32 - 1:34
    Luego dos meses se hicieron un mes,
  • 1:34 - 1:36
    que fueron dos semanas.
  • 1:36 - 1:37
    Y un día desperté
  • 1:38 - 1:40
    y faltaban tres días para la entrega,
  • 1:42 - 1:43
    y todavía no había escrito nada,
  • 1:43 - 1:46
    de modo que hice
    lo único que podía hacer:
  • 1:46 - 1:48
    Escribí 90 páginas en 72 horas,
  • 1:48 - 1:50
    no en una sino en dos noches enteras,
  • 1:50 - 1:53
    se supone que los humanos
    no pasamos dos noches en vela
  • 1:54 - 1:56
    corriendo por el campus,
  • 1:56 - 1:58
    cayendo en cámara lenta,
  • 1:58 - 2:00
    lográndolo justo para la entrega.
  • 2:00 - 2:02
    Pensé que eso era el fin de todo.
  • 2:02 - 2:04
    Pero una semana después
    recibí una llamada,
  • 2:04 - 2:05
    de la universidad.
  • 2:06 - 2:07
    Dijeron: "¿Es Ud. Tim Urban?"
  • 2:07 - 2:09
    Dije: "Sí".
  • 2:09 - 2:11
    Dijeron: "Tenemos que hablar
    sobre su tesis".
  • 2:11 - 2:13
    Dije: "Bien".
  • 2:13 - 2:15
    Y ellos:
  • 2:15 - 2:17
    "Es la mejor que hemos visto".
  • 2:17 - 2:19
    (Risas)
  • 2:20 - 2:23
    (Aplausos)
  • 2:25 - 2:26
    Eso no sucedió.
  • 2:26 - 2:28
    (Risas)
  • 2:28 - 2:31
    Fue una tesis muy, muy mala.
  • 2:31 - 2:33
    (Risas)
  • 2:33 - 2:37
    Solo quería disfrutar ese momento
    en el que todos pensaran:
  • 2:38 - 2:39
    "¡Este tipo es increíble!"
  • 2:39 - 2:41
    (Risas)
  • 2:41 - 2:42
    No, no, fue muy, muy mala.
  • 2:43 - 2:47
    Como sea, hoy escribo blogs.
  • 2:47 - 2:49
    Escribo el blog Wait But Why.
  • 2:49 - 2:52
    Y hace un par de años decidí
    escribir sobre la dilación.
  • 2:52 - 2:56
    Mi comportamiento siempre dejó perplejos
    a los no procrastinadores cercanos
  • 2:56 - 2:59
    y quería explicarles
    a los no procrastinadores del mundo
  • 2:59 - 3:01
    qué pasa por la cabeza
    de un procrastinador,
  • 3:01 - 3:03
    y por qué somos como somos.
  • 3:03 - 3:04
    Yo tenía la hipótesis
  • 3:04 - 3:07
    de que el cerebro de los procrastinadores
    era en realidad diferente
  • 3:07 - 3:09
    al del resto de la gente.
  • 3:10 - 3:12
    Para probarlo, encontré un laboratorio
    de resonancia magnética
  • 3:12 - 3:14
    que me permitió escanear mi cerebro
  • 3:14 - 3:17
    y el de un no procrastinador,
  • 3:17 - 3:18
    para poder compararlos.
  • 3:19 - 3:21
    Y los traje aquí para mostrarles hoy.
  • 3:21 - 3:24
    Quiero que observen con atención
    si pueden encontrar diferencias.
  • 3:24 - 3:27
    Sé que si no son expertos en el cerebro,
  • 3:27 - 3:29
    no es tan obvio, pero solo observen, ¿sí?
  • 3:29 - 3:31
    Este es el cerebro
    de un no procrastinador.
  • 3:32 - 3:34
    (Risas)
  • 3:34 - 3:35
    Ahora...
  • 3:36 - 3:38
    este es mi cerebro.
  • 3:38 - 3:41
    (Risas)
  • 3:44 - 3:45
    Hay una diferencia.
  • 3:46 - 3:48
    Ambos cerebros tienen alguien
    que toma decisiones racionales,
  • 3:48 - 3:50
    pero el cerebro del procrastinador
  • 3:50 - 3:53
    también tiene un Mono de
    la Gratificación Instantánea.
  • 3:53 - 3:55
    ¿Qué significa esto
    para el procrastinador?
  • 3:55 - 3:58
    Significa que todo está bien
    hasta que sucede esto.
  • 3:58 - 4:00
    [Momento ideal para hacer la tarea.]
    [¡No!]
  • 4:00 - 4:03
    El Motor de Decisiones Racionales
    tomará la decisión racional
  • 4:03 - 4:05
    de hacer algo productivo,
  • 4:05 - 4:07
    pero al mono no le gusta ese plan,
  • 4:07 - 4:09
    por eso toma el timón
  • 4:09 - 4:12
    y dice: "En realidad, leamos
    toda la página de Wikipedia
  • 4:12 - 4:14
    del escándalo de Nancy Kerrigan
    y Tonya Harding
  • 4:14 - 4:16
    porque acabo de recordar
    que sucedió eso.
  • 4:16 - 4:17
    (Risas)
  • 4:17 - 4:18
    Entonces...
  • 4:18 - 4:20
    (Risas)
  • 4:20 - 4:22
    Luego iremos al refrigerador,
  • 4:22 - 4:24
    para ver si hay algo nuevo allí
    en los últimos 10 minutos.
  • 4:25 - 4:27
    Luego, entraremos en
    una espiral de YouTube
  • 4:27 - 4:30
    que empieza con videos de
    Richard Feynman hablando de imanes
  • 4:30 - 4:33
    y termina mucho, mucho después
    mirando entrevistas
  • 4:33 - 4:35
    de la mamá de Justin Bieber.
  • 4:35 - 4:37
    (Risas)
  • 4:37 - 4:39
    "Todo eso va a llevar mucho tiempo,
  • 4:39 - 4:43
    por eso no tendremos espacio
    para agendar tareas hoy.
  • 4:43 - 4:44
    ¡Lo siento!"
  • 4:44 - 4:45
    (Suspira)
  • 4:46 - 4:50
    Pero ¿qué está sucediendo?
  • 4:51 - 4:54
    Parece que el Mono de la Gratificación
    Instantánea no es algo
  • 4:54 - 4:55
    que uno quisiera al timón.
  • 4:55 - 4:57
    Vive totalmente en el momento actual.
  • 4:57 - 5:00
    No tiene memoria del pasado,
    no conoce el futuro,
  • 5:00 - 5:02
    y solo le importan dos cosas:
  • 5:02 - 5:04
    lo fácil y lo divertido.
  • 5:04 - 5:07
    En el mundo animal eso funciona bien.
  • 5:07 - 5:09
    Si uno es un perro
  • 5:09 - 5:12
    y pasa toda la vida sin hacer nada
    más que cosas fáciles y divertidas,
  • 5:12 - 5:13
    ¡tiene un éxito enorme!
  • 5:13 - 5:15
    (Risas)
  • 5:15 - 5:17
    Y para el mono,
  • 5:18 - 5:20
    los humanos somos
    solo otra especie animal.
  • 5:20 - 5:25
    Uno tiene que dormir y alimentarse bien
    y propagarse a la próxima generación,
  • 5:25 - 5:27
    que en épocas tribales
    puede haber funcionado bien.
  • 5:27 - 5:30
    Pero, si no lo han notado,
    no estamos en épocas tribales.
  • 5:30 - 5:34
    Estamos en una civilización avanzada,
    y el mono no sabe qué es eso.
  • 5:34 - 5:36
    Razón para tener
    otro componente en el cerebro,
  • 5:36 - 5:39
    el Motor de Decisiones Racionales,
  • 5:39 - 5:42
    que nos permite hacer cosas
    que otros animales no pueden.
  • 5:42 - 5:44
    Podemos avizorar el futuro.
  • 5:44 - 5:45
    Podemos ver el panorama completo.
  • 5:45 - 5:47
    Hacer planes a largo plazo.
  • 5:47 - 5:49
    Y el motor quiere tener
    todo eso en cuenta.
  • 5:50 - 5:52
    Y quiere que hagamos
  • 5:52 - 5:55
    lo que tenga sentido hacer
    en este preciso momento.
  • 5:55 - 5:56
    Pero a veces tiene sentido
  • 5:56 - 5:58
    hacer cosas fáciles y divertidas,
  • 5:58 - 6:00
    como cuando cenamos o vamos a dormir,
  • 6:00 - 6:02
    o disfrutamos un merecido tiempo libre.
  • 6:02 - 6:04
    Por eso hay un solapamiento.
  • 6:04 - 6:06
    A veces están de acuerdo.
  • 6:06 - 6:08
    Pero otras veces, tiene mucho más sentido
  • 6:08 - 6:12
    hacer cosas más difíciles
    o menos placenteras,
  • 6:12 - 6:14
    por el bien del panorama general.
  • 6:14 - 6:15
    Y es ahí donde entramos en conflicto.
  • 6:16 - 6:17
    Para el procrastinador
  • 6:17 - 6:20
    ese conflicto suele acabar
    de cierta manera siempre,
  • 6:20 - 6:24
    haciéndole perder mucho tiempo
    en esta zona naranja,
  • 6:24 - 6:28
    un espacio fácil y divertido totalmente
    alejado del círculo del sentido.
  • 6:28 - 6:30
    Lo llamo el Patio Oscuro.
  • 6:30 - 6:32
    (Risas)
  • 6:32 - 6:35
    El Patio Oscuro es un lugar
  • 6:35 - 6:38
    que todos los procrastinadores
    conocemos muy bien.
  • 6:39 - 6:41
    Allí ocurren las actividades de ocio
  • 6:41 - 6:44
    a veces en momentos en los que
    no se supone que deberían ocurrir.
  • 6:44 - 6:46
    La diversión que uno tiene
    en el Patio Oscuro
  • 6:46 - 6:49
    no es en realidad diversión,
    porque es totalmente inmerecida,
  • 6:49 - 6:52
    y el aire está cargado de culpa,
    temor, ansiedad, odio por uno mismo;
  • 6:52 - 6:54
    los sentimientos de
    todo buen procrastinador.
  • 6:55 - 6:58
    Y la pregunta es, en esta situación,
    con el mono al timón,
  • 6:58 - 7:02
    ¿cómo sale el procrastinador
    hacia esta zona azul,
  • 7:02 - 7:05
    un lugar menos placentero, pero en el que
    ocurren las cosas realmente importantes?
  • 7:05 - 7:10
    Bueno, resulta que el procrastinador
    tiene un ángel de la guarda,
  • 7:10 - 7:13
    que siempre lo cuida y vela por él
  • 7:13 - 7:15
    en los momentos más oscuros,
  • 7:15 - 7:17
    el llamado Monstruo del Pánico.
  • 7:17 - 7:20
    (Risas)
  • 7:22 - 7:27
    El Monstruo del Pánico está
    inactivo la mayor parte del tiempo,
  • 7:27 - 7:31
    pero de repente se despierta cuando
    una entrega se aproxima demasiado
  • 7:31 - 7:33
    o si hay peligro de vergüenza pública,
  • 7:33 - 7:36
    un desastre en la carrera o alguna
    otra consecuencia aterradora.
  • 7:36 - 7:40
    Y, lo más importante, es a lo único
    a lo que le teme el mono.
  • 7:40 - 7:45
    Se ha vuelto muy relevante
    en mi vida últimamente,
  • 7:45 - 7:48
    porque la gente de TED
    me llamó hace unos seis meses
  • 7:48 - 7:50
    para invitarme a dar una Charla TED.
  • 7:50 - 7:52
    (Risas)
  • 7:55 - 7:57
    Y, claro, dije que sí.
  • 7:57 - 8:01
    Siempre fue mi sueño haber dado
    una Charla TED en el pasado.
  • 8:01 - 8:05
    (Risas)
  • 8:05 - 8:09
    (Aplausos)
  • 8:12 - 8:14
    Pero en medio de toda esta euforia,
  • 8:14 - 8:17
    el Motor de Decisiones Racionales
    parecía tener otra cosa en mente.
  • 8:18 - 8:20
    Me decía: "¿Tenemos claro
    qué acabamos de aceptar?
  • 8:20 - 8:23
    ¿Entendemos lo que va a ocurrir
    uno de estos días en el futuro?
  • 8:23 - 8:26
    Tenemos que sentarnos a trabajar
    en esto ahora mismo".
  • 8:26 - 8:29
    Y el mono decía: "Totalmente de acuerdo,
    pero abramos Google Earth,
  • 8:29 - 8:32
    y hagamos zoom hasta la superficie
    de India, como a 60 m del suelo
  • 8:32 - 8:36
    y luego scroll dos horas y media
    hasta llegar a la cima del país,
  • 8:36 - 8:38
    para tener una mejor idea de India".
  • 8:38 - 8:42
    (Risas)
  • 8:43 - 8:45
    Eso fue lo que hicimos ese día.
  • 8:45 - 8:47
    (Risas)
  • 8:49 - 8:52
    Conforme seis meses se hicieron cuatro,
    y luego dos y luego uno,
  • 8:53 - 8:56
    la gente de TED decidió
    anunciar los oradores.
  • 8:56 - 8:58
    Y yo abrí el sitio de TED
    y encontré mi rostro
  • 8:58 - 9:00
    que me miraba fijo.
  • 9:00 - 9:01
    ¿Y adivinen quién despertó?
  • 9:01 - 9:04
    (Risas)
  • 9:05 - 9:08
    El Monstruo del Pánico
    empezó a perder la paciencia,
  • 9:08 - 9:11
    y unos segundos más tarde,
    todo el sistema está en caos.
  • 9:11 - 9:13
    (Risas)
  • 9:16 - 9:19
    Y al mono, recuerden que le aterra
    el Monstruo del Pánico:
  • 9:19 - 9:20
    ¡Bum, cayó del árbol!
  • 9:20 - 9:21
    Y, finalmente,
  • 9:21 - 9:24
    el Motor de Decisiones Racionales
    tomó el timón,
  • 9:24 - 9:25
    y pude empezar a trabajar en la charla.
  • 9:25 - 9:28
    El Monstruo del Pánico explica
  • 9:28 - 9:31
    todo el tiempo los comportamientos
    locos de dilación
  • 9:31 - 9:34
    como cómo alguien como yo
    pudo pasar dos semanas
  • 9:34 - 9:37
    sin poder escribir la oración
    inicial de un artículo,
  • 9:37 - 9:40
    y luego encontrar milagrosamente
    una ética de trabajo increíble
  • 9:40 - 9:43
    para estar en vela toda la noche
    y escribir ocho páginas.
  • 9:44 - 9:47
    Toda esta situación,
    con los tres personajes,
  • 9:47 - 9:49
    es el sistema de dilación.
  • 9:50 - 9:54
    No es bonito, pero al final, funciona.
  • 9:54 - 9:58
    Decidí escribir esto en el blog
    hace un par de años.
  • 9:58 - 10:01
    Al hacerlo, me sorprendió la respuesta.
  • 10:01 - 10:03
    Recibí literalmente miles de emails,
  • 10:03 - 10:06
    de todo tipo de gente, de todo el mundo,
  • 10:06 - 10:07
    que hacía todo tipo de cosas.
  • 10:07 - 10:10
    Había enfermeros, banqueros,
    pintores, ingenieros,
  • 10:10 - 10:13
    y muchos estudiantes de doctorado.
  • 10:13 - 10:15
    (Risas)
  • 10:15 - 10:17
    Todos escribían diciendo lo mismo:
  • 10:17 - 10:19
    "Tengo este problema también".
  • 10:19 - 10:23
    Pero lo que me impactó fue el contraste
    entre la liviandad del post,
  • 10:23 - 10:25
    y lo fuertes que eran los emails.
  • 10:25 - 10:28
    Estas personas escribían
    con una frustración intensa
  • 10:28 - 10:31
    sobre los efectos
    de la dilación en sus vidas.
  • 10:31 - 10:33
    sobre los efectos del mono en sus vidas.
  • 10:35 - 10:38
    Y pensando en esto me dije:
  • 10:38 - 10:41
    Si el sistema de dilación
    funciona, ¿qué está pasando?
  • 10:41 - 10:44
    ¿Por qué toda estas personas
    están en ese lugar oscuro?
  • 10:44 - 10:47
    Y resulta que hay dos tipos de dilación.
  • 10:48 - 10:51
    Todos los ejemplos de los que hablé,
  • 10:51 - 10:52
    todos tienen plazos.
  • 10:52 - 10:53
    Y cuando hay plazos,
  • 10:53 - 10:56
    los efectos de la dilación
    están contenidos en el corto plazo
  • 10:56 - 10:58
    porque interviene el Monstruo del Pánico.
  • 10:58 - 11:00
    Pero hay un segundo tipo de dilación
  • 11:00 - 11:03
    que ocurre cuando no hay plazos.
  • 11:03 - 11:06
    Si uno quiere hacer carrera
    por su cuenta,
  • 11:06 - 11:08
    en las artes, en algún emprendimiento,
  • 11:08 - 11:11
    no hay plazos en esas cosas al principio,
    porque no ocurre nada,
  • 11:12 - 11:14
    no hasta que uno sale
    y hace el trabajo arduo,
  • 11:14 - 11:15
    adquiere ímpetu, y hace
    que las cosas se muevan.
  • 11:15 - 11:19
    También hay cosas importantes
    fuera de la carrera
  • 11:19 - 11:20
    que no tienen plazos,
  • 11:20 - 11:23
    como ver a la familia o hacer ejercicio
    y cuidar de la propia salud,
  • 11:23 - 11:25
    trabajar las relaciones
  • 11:25 - 11:28
    o terminar con una relación
    que no está funcionando.
  • 11:28 - 11:33
    Pero si el único mecanismo de dilación
    para hacer estas cosas difíciles
  • 11:33 - 11:35
    es el Monstruo del Pánico,
    es un problema,
  • 11:35 - 11:37
    porque en todas estas situaciones
    donde no hay plazos,
  • 11:37 - 11:39
    no aparece el Monstruo del Pánico.
  • 11:39 - 11:41
    No tiene motivos para despertar algo,
  • 11:41 - 11:43
    por eso no se contienen
    los efectos de la dilación;
  • 11:43 - 11:45
    se postergan indefinidamente.
  • 11:46 - 11:49
    Y es esta dilación de largo plazo
  • 11:49 - 11:52
    la que es menos visible
    y de la que se habla menos
  • 11:52 - 11:55
    que de la graciosa, de corto plazo,
    que tiene plazos.
  • 11:55 - 11:58
    Por lo general se la padece
    en silencio y a solas.
  • 11:59 - 12:00
    Y puede ser la fuente
  • 12:00 - 12:04
    de enormes lamentos e infelicidad
    a largo plazo.
  • 12:05 - 12:07
    Y pienso que es la razón por la
    que escribían todas esas personas,
  • 12:07 - 12:10
    y por la que están en ese lugar.
  • 12:10 - 12:13
    No es que estén apremiados
    por algún proyecto.
  • 12:13 - 12:16
    Es que la dilación de largo plazo
    les hace sentir que son espectadores,
  • 12:16 - 12:18
    a veces, de sus propias vidas.
  • 12:19 - 12:22
    La frustración no viene de no poder
    alcanzar sus propios sueños;
  • 12:22 - 12:25
    sino del hecho de no poder
    siquiera empezar a perseguirlos.
  • 12:25 - 12:29
    Por eso al leer estos emails
    tuve una pequeña revelación,
  • 12:30 - 12:34
    y es que pienso que no existen
    los no procrastinadores.
  • 12:34 - 12:37
    Pienso que todos somos procrastinadores.
  • 12:38 - 12:40
    Puede que Uds. no sean un desastre,
  • 12:40 - 12:41
    como algunos de nosotros,
  • 12:41 - 12:43
    (Risas)
  • 12:43 - 12:46
    y puede que algunos de Uds.
    se lleven bien con los plazos,
  • 12:46 - 12:49
    pero recuerden: el truco
    más disimulado del mono
  • 12:49 - 12:50
    es cuando no hay plazos.
  • 12:51 - 12:53
    Ahora quiero mostrarles una última cosa.
  • 12:53 - 12:56
    Lo llamo Calendario de Vida.
  • 12:56 - 13:01
    Hay una caja por cada semana
    de una vida de 90 años.
  • 13:01 - 13:03
    No son tantas cajas,
  • 13:03 - 13:06
    sobre todo dado que ya hemos
    usado muchas cajas.
  • 13:07 - 13:12
    Creo que tenemos que mirar con
    mucha atención ese calendario.
  • 13:13 - 13:16
    Tenemos que pensar
    qué estamos postergando,
  • 13:16 - 13:19
    porque todos postergamos algo en la vida.
  • 13:21 - 13:24
    Tenemos que ser conscientes del
    Mono de la Gratificación Instantánea.
  • 13:25 - 13:28
    Es una tarea para todos nosotros.
  • 13:29 - 13:31
    Y como no hay muchas cajas por delante,
  • 13:31 - 13:33
    es una tarea que debería comenzar hoy.
  • 13:33 - 13:36
    Bueno, quizá no "hoy", pero...
  • 13:36 - 13:38
    (Risas)
  • 13:38 - 13:39
    Ya saben...
  • 13:40 - 13:41
    Pronto.
  • 13:41 - 13:43
    Gracias.
  • 13:43 - 13:46
    (Aplausos)
Title:
En la mente de un maestro procrastinador
Speaker:
Tim Urban
Description:

Tim Urban sabe que la dilación no tiene sentido, pero que nunca ha sido capaz de librarse de su hábito de esperar hasta el último minuto para hacer las cosas. En esta charla divertida y perspicaz, Urban nos lleva en un viaje a través de atracones de YouTube, festines de Wikipedia y vueltas al mundo a través de una pantalla... y nos invita a preguntarnos qué estamos postergando, antes de que se nos acabe el tiempo.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
14:03

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions