La muerte de las lenguas: ¿Cómo mueren las lenguas?
-
0:01 - 0:03Hola a todos
y bienvenidos al canal Langfocus. -
0:03 - 0:05Me llamo Paul.
-
0:05 - 0:08El tema de hoy
es la muerte de las lenguas. -
0:08 - 0:10En este canal, cuando hablo de una lengua,
-
0:10 - 0:12suele ser una lengua viva:
-
0:12 - 0:15una lengua que sigue teniendo
hablantes nativos hoy en día -
0:15 - 0:17y que sigue creciendo y evolucionando.
-
0:17 - 0:21Pero también hay lenguas muertas
y lenguas extintas. -
0:21 - 0:25Las lenguas se consideran muertas
cuando se quedan sin hablantes nativos, -
0:25 - 0:28aunque se sigan utilizando
de alguna forma. -
0:28 - 0:30Por ejemplo, el latín está muerto,
-
0:30 - 0:32pero sigue utilizándose
con fines religiosos -
0:32 - 0:35y con algún fin administrativo
en el Vaticano. -
0:36 - 0:39Algunas personas lo hablan, pero no de forma natural, como una lengua materna
-
0:39 - 0:42y no se transmite como una lengua materna.
-
0:42 - 0:43Otro ejemplo es el hebreo,
-
0:43 - 0:46que era una lengua muerta
antes de su resurgimiento -
0:46 - 0:48a través del hebreo moderno.
-
0:48 - 0:50Nadie lo habló como lengua materna
durante mucho tiempo -
0:50 - 0:53pero siguió usándose con fines religiosos
-
0:53 - 0:55y como lengua literaria escrita.
-
0:55 - 0:58Por otro lado,
las lenguas se consideran extintas -
0:58 - 1:00cuando no hay
hablantes vivos que las usen. -
1:00 - 1:03Por ejemplo, si el último hablante
-
1:03 - 1:05de una lengua indígena de America muere
-
1:05 - 1:07y nadie la ha aprendido
como segunda lengua, -
1:07 - 1:09entonces esa lengua se extingue.
-
1:09 - 1:13Asimismo, los idiomas antiguos
como el sumerio se han extinguido. -
1:13 - 1:16Es posible que algunas personas
puedan leer textos antiguos en ese idioma, -
1:16 - 1:18pero realmente nadie las habla hoy en día.
-
1:18 - 1:20Las lenguas mueren o se extinguen
-
1:20 - 1:22como resultado
de la muerte de las lenguas. -
1:23 - 1:25Tipos de lenguas muertas.
-
1:25 - 1:27Las lenguas no siempre
mueren de la misma forma. -
1:27 - 1:29Hay varios tipos de lenguas muertas.
-
1:29 - 1:31La forma más común
en que las lenguas mueren -
1:31 - 1:33es a través de la muerte
gradual de una lengua. -
1:33 - 1:36Esto suele suceder
cuando los hablantes de una lengua -
1:36 - 1:39entran en contacto
con una lengua de mayor prestigio: -
1:39 - 1:42la lengua de un grupo predominante,
de personas más poderosas. -
1:42 - 1:45Esa comunidad puede seguir siendo bilingüe durante bastante tiempo.
-
1:45 - 1:47Pero con cada generación sucesiva,
-
1:47 - 1:49menos jóvenes hablan su lengua tradicional
-
1:49 - 1:51y lo hacen con menor competencia,
-
1:51 - 1:55ya que deciden utilizar
en su lugar la lengua de prestigio... -
1:55 - 1:58hasta que un día, la lengua tradicional de su comunidad ya no se habla.
-
1:58 - 2:00Un ejemplo es la lengua córnica,
-
2:00 - 2:03que dejó de hablarse
a finales del siglo XIX -
2:03 - 2:05como resultado
de la creciente influencia del inglés -
2:05 - 2:09y también por la percepción del córnico como una lengua de clase baja,
-
2:09 - 2:12incluso entre sus propios hablantes en aquel momento.
-
2:12 - 2:14Pero el córnico
en realidad no se ha extinguido -
2:14 - 2:16porque hay esfuerzos por reactivarlo
-
2:16 - 2:19para animar
a que las personas lo siguan utilizando. -
2:19 - 2:22Siguiente: muerte de una lengua
de abajo a arriba. -
2:22 - 2:23En la muerte de una lengua de abajo a arriba,
-
2:23 - 2:26una lengua deja de utilizarse
como lengua materna hablada -
2:26 - 2:29pero sigue usándose en ciertos contextos:
-
2:29 - 2:33generalmente en un contexto
religioso formal o ceremonial -
2:33 - 2:35o puede que con fines literarios.
-
2:36 - 2:37En la muerte gradual de una lengua,
-
2:37 - 2:41esta generalmente desaparece
en contextos más formales primero, -
2:41 - 2:43ya que ha sido sustituida
por la de prestigio. -
2:43 - 2:47Pero sigue hablándose en contextos más casuales durante más tiempo.
-
2:47 - 2:50Por otro lado, en la muerte
de una lengua de abajo a arriba, -
2:50 - 2:52la lengua muere abajo,
-
2:52 - 2:54es decir, en los contextos casuales,
-
2:54 - 2:57pero sigue hablándose
en contextos más formales. -
2:58 - 2:59Un ejemplo de esto es el latín,
-
2:59 - 3:02que básicamente ya no se habla
más que en contextos religiosos -
3:02 - 3:05o ceremoniales
o quizás en contextos literarios. -
3:06 - 3:08Siguiente: muerte repentina de una lengua.
-
3:08 - 3:10La muerte repentina de una lengua ocurre
-
3:10 - 3:12cuando todos o casi todos los hablantes
-
3:12 - 3:16desaparecen de pronto como resultado de un desastre o debido a la violencia.
-
3:16 - 3:20
-
3:20 - 3:22
-
3:22 - 3:26
-
3:27 - 3:30
-
3:30 - 3:31
-
3:31 - 3:34
-
3:34 - 3:37
-
3:37 - 3:39
-
3:39 - 3:43
-
3:43 - 3:45
-
3:45 - 3:47
-
3:47 - 3:49
-
3:49 - 3:51
-
3:51 - 3:55
-
3:55 - 3:57
-
3:57 - 3:59
-
4:00 - 4:02
-
4:02 - 4:04
-
4:05 - 4:06
-
4:06 - 4:09
-
4:09 - 4:12
-
4:12 - 4:13
-
4:13 - 4:17
-
4:17 - 4:20
-
4:20 - 4:22
-
4:22 - 4:24
-
4:24 - 4:26
-
4:26 - 4:29
-
4:29 - 4:30
-
4:30 - 4:33
-
4:33 - 4:36
-
4:37 - 4:40
-
4:40 - 4:42
-
4:42 - 4:46
-
4:46 - 4:48
-
4:48 - 4:52
-
4:52 - 4:55
-
4:55 - 4:59
-
4:59 - 5:03
-
5:03 - 5:05
-
5:05 - 5:07
-
5:07 - 5:10
-
5:10 - 5:13
-
5:13 - 5:16
-
5:16 - 5:18
-
5:18 - 5:21
-
5:21 - 5:24
-
5:24 - 5:28
-
5:28 - 5:30
-
5:30 - 5:33
-
5:33 - 5:35
-
5:35 - 5:38
-
5:38 - 5:40
-
5:40 - 5:42
-
5:42 - 5:46
-
5:46 - 5:48
-
5:48 - 5:50
-
5:50 - 5:53
-
5:53 - 5:56
-
5:56 - 5:59
-
5:59 - 6:02
-
6:02 - 6:06
-
6:06 - 6:09
-
6:09 - 6:11
-
6:11 - 6:12
-
6:12 - 6:14
-
6:14 - 6:18
-
6:18 - 6:19
-
6:19 - 6:22
-
6:22 - 6:24
-
6:24 - 6:27
-
6:27 - 6:28
-
6:28 - 6:31
-
6:31 - 6:33
-
6:33 - 6:36
-
6:36 - 6:38
-
6:38 - 6:41
-
6:41 - 6:44
-
6:44 - 6:45
-
6:45 - 6:47
-
6:47 - 6:50
-
6:50 - 6:53
-
6:53 - 6:56
-
6:56 - 7:00
-
7:00 - 7:02
-
7:02 - 7:05
-
7:05 - 7:07
-
7:07 - 7:10
-
7:10 - 7:12
-
7:12 - 7:15
-
7:15 - 7:16
-
7:16 - 7:19
-
7:19 - 7:22
-
7:23 - 7:25
-
7:25 - 7:28
-
7:28 - 7:31
-
7:31 - 7:33
-
7:33 - 7:36
-
7:36 - 7:39
-
7:39 - 7:42
-
7:42 - 7:44
-
7:44 - 7:47
-
7:47 - 7:49
-
7:49 - 7:51
-
7:51 - 7:54
-
7:54 - 7:57
-
7:57 - 7:59
-
7:59 - 8:03
-
8:03 - 8:06
-
8:06 - 8:08
-
8:08 - 8:10
-
8:10 - 8:13
-
8:14 - 8:17
-
8:17 - 8:20
-
8:20 - 8:22
-
8:22 - 8:25
-
8:25 - 8:28
-
8:28 - 8:31
-
8:31 - 8:33
-
8:33 - 8:36
-
8:36 - 8:38
-
8:38 - 8:42
-
8:42 - 8:45
-
8:45 - 8:46
-
8:46 - 8:48
-
8:48 - 8:52
-
8:52 - 8:54
-
8:54 - 8:56
-
8:56 - 9:00
-
9:00 - 9:03
-
9:03 - 9:06
-
9:06 - 9:08
-
9:08 - 9:10
-
9:10 - 9:13
-
9:13 - 9:17
-
9:17 - 9:19
-
9:19 - 9:21
-
9:21 - 9:24
-
9:24 - 9:28
-
9:28 - 9:31
-
9:31 - 9:37
-
9:37 - 9:43
-
9:43 - 9:49
-
9:49 - 9:51
- Title:
- La muerte de las lenguas: ¿Cómo mueren las lenguas?
- Description:
-
- Video Language:
- English
- Team:
Amplifying Voices
- Project:
- Endangered Languages
- Duration:
- 09:51
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Language Death: How do languages die? | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Language Death: How do languages die? | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Language Death: How do languages die? | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Language Death: How do languages die? | |
![]() |
Marta Quirós Alarcón edited Spanish subtitles for Language Death: How do languages die? |