< Return to Video

Kabuki: El arte dramático de la gente común - Amanda Mattes

  • 0:07 - 0:09
    Muchos elementos de la
    cultura tradicional japonesa
  • 0:09 - 0:10
    como la cocina
  • 0:10 - 0:12
    y las artes marciales
  • 0:12 - 0:14
    son bien conocidas
    alrededor del mundo.
  • 0:14 - 0:16
    Kabuki, una forma
    de teatro clásico
  • 0:16 - 0:19
    quizás no sea muy conocida
    en el Occidente
  • 0:19 - 0:21
    pero ha evolucionado
    a lo largo de 400 años,
  • 0:21 - 0:25
    y hoy en día aún mantiene
    su influencia y popularidad.
  • 0:25 - 0:26
    La palabra Kabuki se derivó
  • 0:26 - 0:28
    del verbo japonés "kabuku",
  • 0:28 - 0:31
    que significa
    "fuera de lo común" o "extraño".
  • 0:31 - 0:34
    Su historia comienza en Kioto
    a comienzos del siglo XVII,
  • 0:34 - 0:37
    donde Izumo no Okuni,
    una miko o ayudante de templo,
  • 0:37 - 0:41
    utilizaba las riveras secas del Kamo
    de la ciudad como escenario
  • 0:41 - 0:43
    para mostrar sus inusuales
    bailes ante los transeúntes,
  • 0:43 - 0:46
    quienes consideraban sus atrevidas
    parodias de los rezos budistas
  • 0:46 - 0:48
    tanto entretenidas
    como atrayentes.
  • 0:48 - 0:50
    Pronto otros grupos
    comenzaron a danzar
  • 0:50 - 0:52
    usando el mismo estilo
  • 0:52 - 0:53
    y Kabuki pasó a la historia
  • 0:53 - 0:56
    como la primera forma
    de teatro dramático
  • 0:56 - 0:57
    dirigida al ciudadano común.
  • 0:57 - 1:00
    Al utilizar maquillaje, o keshou,
  • 1:00 - 1:02
    y expresiones faciales
    en vez de máscaras,
  • 1:02 - 1:04
    y al enfocarse en
    eventos históricos
  • 1:04 - 1:07
    y de la vida cotidiana
    en vez de cuentos folklóricos,
  • 1:07 - 1:08
    Kabuki era diferente
  • 1:08 - 1:10
    a la forma de teatro
    danzante de la clase alta
  • 1:10 - 1:12
    conocida como Noh,
  • 1:12 - 1:14
    y representaba
    una visión única de la sociedad
  • 1:14 - 1:16
    durante el período Edo.
  • 1:16 - 1:19
    Al principio, el baile era
    ejecutado sólo por mujeres
  • 1:19 - 1:22
    y se conocía comúnmente
    como Onna-Kabuki.
  • 1:22 - 1:25
    Pronto se volvió
    una obra elaborada
  • 1:25 - 1:27
    y se covirtió en una atracción
    común en las casas de té
  • 1:27 - 1:30
    atrayendo audiencias de
    todas las clases sociales.
  • 1:30 - 1:33
    En este punto, Onna-Kabuki
    era con frecuencia atrevido
  • 1:33 - 1:35
    cuando las geishas
    que actuaban no sólo mostraban
  • 1:35 - 1:37
    sus habilidades de canto y baile
  • 1:37 - 1:40
    sino que también mostraban
    sus cuerpos a clientes potenciales.
  • 1:40 - 1:43
    Una prohibición por parte
    del conservador shogunato Tokugawa
  • 1:43 - 1:45
    en 1629
  • 1:45 - 1:48
    llevó al surgimiento
    de Wakashu-Kabuki
  • 1:48 - 1:50
    con chicos jóvenes
    como actores.
  • 1:50 - 1:53
    Pero cuando éste también fue
    prohibido por razones similares,
  • 1:53 - 1:55
    hubo una transición al Yaro-Kabuki,
  • 1:55 - 1:56
    en donde actuaban hombres,
  • 1:56 - 1:59
    por lo que se requería de
    trajes elaborados y maquillaje
  • 1:59 - 2:01
    para aquéllos que actúaban
    en roles femeninos
  • 2:01 - 2:02
    o onnagata.
  • 2:02 - 2:04
    Los intentos del gobierno
    de controlar Kabuki
  • 2:04 - 2:06
    no terminó con
    el control del género
  • 2:06 - 2:08
    o la edad de los actores.
  • 2:08 - 2:09
    El grupo militar Tokugawa,
  • 2:09 - 2:11
    o Bakufu,
  • 2:11 - 2:13
    estaba influenciado por
    los ideales de Confucio,
  • 2:13 - 2:14
    y con frecuencia imponían sanciones
  • 2:14 - 2:15
    sobre la tela en los vestuarios,
  • 2:15 - 2:17
    las armas utilizadas
    en el escenario,
  • 2:17 - 2:19
    y los temas en
    las tramas de las obras.
  • 2:19 - 2:20
    Al mismo tiempo,
  • 2:20 - 2:22
    Kabuki se asoció fuertemente
  • 2:22 - 2:24
    y fue influenciada
    por Bunraku,
  • 2:24 - 2:26
    una forma elaborada
    de teatro de marionetas.
  • 2:26 - 2:28
    Debido a estas influencias,
  • 2:28 - 2:30
    la que una vez fuera una danza
    espontánea de un solo acto
  • 2:30 - 2:33
    se convirtió en una obra
    estructurada de cinco actos
  • 2:33 - 2:37
    con frecuencia basada en
    los principios de la filosofía de Confucio.
  • 2:37 - 2:41
    Antes de 1868, cuando cayó
    el shogunato de Tokugawa
  • 2:41 - 2:43
    y el Emperador Meiji
    fue restablecido al poder,
  • 2:43 - 2:46
    Japón había estado
    aislado de otros países,
  • 2:46 - 2:47
    o Sakoku.
  • 2:47 - 2:49
    Y es por ello que
    la evolución de Kabuki
  • 2:49 - 2:51
    fue moldeado más que todo
    por la influencia doméstica.
  • 2:51 - 2:53
    Pero incluso antes
    de este período,
  • 2:53 - 2:56
    artistas europeos,
    como Claude Monet,
  • 2:56 - 2:57
    se habían interesado
  • 2:57 - 2:59
    y habían sido inspirado
    por el arte japonés,
  • 2:59 - 3:01
    como el grabado con
    sellos de madera
  • 3:01 - 3:02
    así como las puestas
    en escena en vivo.
  • 3:02 - 3:05
    Después de 1868,
    otros como Vincent van Gogh
  • 3:05 - 3:08
    y el compositor Claude Debussy
  • 3:08 - 3:11
    comenzaron a incorporar
    influencias Kabuki en sus obras,
  • 3:11 - 3:12
    mientras que el propio
    Kabuki pasaba
  • 3:12 - 3:14
    por muchos cambios
    y experimentos
  • 3:14 - 3:16
    para adaptarse a
    la nueva era moderna.
  • 3:16 - 3:18
    Como otras formas
    de arte tradicional,
  • 3:18 - 3:20
    Kabuki perdió popularidad
  • 3:20 - 3:21
    luego de los eventos
    de la Segunda Guerra Mundial.
  • 3:21 - 3:23
    Pero las innovaciones de artistas
  • 3:23 - 3:25
    como el director
    Tetsuji Takechi
  • 3:25 - 3:28
    no tardó en liderar
    un resurgimiento.
  • 3:28 - 3:30
    De hecho, Kabuki era
    incluso considerado
  • 3:30 - 3:31
    una forma popular
    de entretenimiento
  • 3:31 - 3:34
    entre las tropas estadounidenses
    estacionadas en Japón,
  • 3:34 - 3:36
    a pesar de que los EE.UU.
    prohibió inicialmente
  • 3:36 - 3:38
    las tradiciones japoneses.
  • 3:38 - 3:39
    Hoy en día,
    Kabuki continúa vivo
  • 3:39 - 3:42
    como una parte integral
    de la rica herencia cultural japonesa
  • 3:42 - 3:44
    extendiendo su influencia
    más allá del escenario,
  • 3:44 - 3:45
    hasta la televisión,
  • 3:45 - 3:46
    las películas,
  • 3:46 - 3:47
    y los dibujos
    animados japoneses.
  • 3:47 - 3:49
    La forma de arte
    iniciada por Okuni
  • 3:49 - 3:51
    continúa deleitando
    a la audiencia
  • 3:51 - 3:53
    con el maquillaje
    elaborado de los actores,
  • 3:53 - 3:56
    el vestuario extravagante
    y delicadamente bordado,
  • 3:56 - 3:58
    y el inconfundible melodrama
  • 3:58 - 3:59
    de las historias contadas
    en el escenario.
Title:
Kabuki: El arte dramático de la gente común - Amanda Mattes
Speaker:
Amanda Mattes
Description:

Vea toda la lección en: http://ed.ted.com/lessons/kabuki-the-people-s-dramatic-art-amanda-mattes

El arte de la danza y el teatro japonés Kabuki que se deriva de la palabara kabuku y que significa "fuera de lo común", se originó en las calles de Kioto del siglo XVII. Kabuki se convirtió en el arte dramático de la gente común, con el uso de maquillaje y expresiones faciales en vez de máscaras, así como una cómica puesta en escena de sucesos actuales.

Amanda Mattes nos muestra la evolución de Kabuki y el lugar que éste ocupa en la rica herencia cultural de Japón.

Lección de Amanda Mattes, animación de Tom Gran.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TED-Ed
Duration:
04:16

Spanish subtitles

Revisions Compare revisions