Nuevas Miradas | Alejandro Balaguer | TEDxPuraVida
-
0:02 - 0:07Nuevas Miradas
Alejando Balaguer -
0:09 - 0:13Bueno, buenas noches y muchas gracias
por estar aquí conmigo -
0:13 - 0:15durante los próximos 15 minutos.
-
0:15 - 0:17Pero antes que nada quiero
presentarles un caso perdido. -
0:18 - 0:20Vamos a verlo. (Inicio Video)
-
0:20 - 0:215 cadáveres...
-
0:38 - 0:38de grueso calibre...
-
0:42 - 0:43en la escena del crimen...
-
0:48 - 0:50¡Caso cerrado!
-
0:50 - 0:51(Fin Video)
-
0:52 - 0:56Vamos a reabrir el caso. Porque este caso
es culpable, justamente, -
0:57 - 1:03de la gran contaminación
que estamos sufriendo -
1:03 - 1:05alrededor de todo el mundo
los seres humanos -
1:05 - 1:11por esta suerte de desecho mediático
que nos está haciendo alejar día a día -
1:11 - 1:15de los temas trascendentales
nos toca enfrentar. -
1:15 - 1:20Hablamos de crisis alimentarias, hablamos
de crisis climáticas, múltiples crisis -
1:20 - 1:25que nos agobian y, justamente por esta
entre comillas o en realidad basura -
1:25 - 1:29que recibimos día a día, nos estamos
alejando de los temas cruciales. -
1:29 - 1:34Bueno, gracias por estar conmigo,
aún así a pesar de este caos audiovisual -
1:34 - 1:39yo sigo siendo un fiel creyente como dijo
mi amigo Roberto Sasso en el poder -
1:39 - 1:44de las imágenes cuando son bien llevadas,
de los testimonios y de las historias -
1:44 - 1:47para poder generar cambios
de actitud tan necesarios -
1:47 - 1:51para poder enfrentar todos
los males que hoy sufrimos. -
1:51 - 1:54Pero, bueno, esta va a ser una charla
bastante vivencial donde voy a tratar -
1:54 - 1:59de contarles un poco experiencias
personales, recuerdos a lo largo -
1:59 - 2:04de casi 30 años de andar por el campo.
-
2:04 - 2:07Hecho que todavía no ha dejado de pasar.
-
2:07 - 2:10Seguimos todavía en el campo.
-
2:10 - 2:15Y me siento un poco en estos momentos como un,
a ver, cómo les puedo explicar, -
2:15 - 2:19como una especie de cromañón que nació
en la prehistoria de las comunicaciones -
2:19 - 2:23y que se tuvo que poner un traje espacial
así como el astronauta Chang -
2:23 - 2:26para saltar al hiperespacio
con las nuevas telecomunicaciones y demás. -
2:26 - 2:29Y las nuevas posibilidades
que se nos brindan. -
2:29 - 2:34Yo comencé mi trabajo muy joven,
a los 23 años, como un corresponsal de guerra. -
2:34 - 2:36Era fotógrafo de una agencia de noticias.
-
2:36 - 2:41Y me tocó a mis 23 años con
más pelo y muchas menos canas -
2:41 - 2:46de las que tengo ahora llegar a un Perú
convulsionado por una guerra interna. -
2:46 - 2:49Eran tiempos en que todavía
las agencias de noticias -
2:49 - 2:51nos manejábamos con teletipos.
-
2:51 - 2:54Así, como en la guerra de Corea,
teníamos que tipear -
2:54 - 2:57en unos papelitos y ponerlos allí
para poder mandar noticias. -
2:57 - 3:03Viajar con 200 kilos de equipo
para montar laboratorios en baños de hoteles, -
3:03 - 3:07en el campo, en carpas, etc.
para transmitir nuestras fotografías -
3:07 - 3:11a través de señales en AM y en FM.
-
3:11 - 3:15Pero en esta primera parte de mi
experiencia profesional que me tocó -
3:15 - 3:22darme de cara con la violencia terrible
que vivió el Perú en los años '80 -
3:22 - 3:26lo primero que me chocó
fue la indiferencia. -
3:26 - 3:28Fue la indiferencia
de la gente de la capital -
3:28 - 3:31que no quería ver el problema
que se avecinaba. -
3:31 - 3:35El problema que estaba causando
que campesinos como estos -
3:35 - 3:38--estas fotografías que tomé
a principios de los años '80-- -
3:38 - 3:42se vieran en el medio de una guerra
terrible desatada por Sendero Luminoso -
3:42 - 3:46que empezó a arrasar a los niños en el campo,
sin tener ningún tipo de piedad. -
3:47 - 3:50Las Fuerzas Armadas hicieron lo mismo;
pues, durante 10 años -
3:50 - 3:54fueron como una especie, así,
de víctimas de fuego de ambos lados. -
3:55 - 3:57Y en Lima, la gente no quería ver.
-
3:57 - 3:59Estaba indiferente
a lo que sucedía. -
3:59 - 4:02Decía, no, la guerra
sucede allá. Acá, no. -
4:02 - 4:04Aquí no va a tocar nada.
No pasa nada. -
4:04 - 4:07Es más, muchos ni querían
reconocer que había guerra. -
4:07 - 4:13En aquellos momentos, yo tanto como
otros fotógrafos decidimos utilizar -
4:13 - 4:17como una herramienta de poder
para enfrentar a la gente, -
4:17 - 4:19gracias a esas imágenes,
con la realidad que se estaba viviendo -
4:19 - 4:23y poder generar algún cambio,
despertar la conciencia de la gente. -
4:23 - 4:26Pasó mucho tiempo pero poco a poco
lo fuimos logrando. -
4:26 - 4:30El Perú, poco a poco,
también se fue pacificando. -
4:30 - 4:36Fueron 15 años de dolor pero,
finalmente, se logro ese momento, ¿no? -
4:36 - 4:41Dada una serie de otras circunstancias
pero ya para ese entonces la gente -
4:41 - 4:45en la ciudad por el trabajo que habíamos
hecho como les digo, ¿no?, -
4:45 - 4:51sacrificadamente corresponsales,
camarógrafos, fotógrafos, lograron -
4:51 - 4:54de alguna manera causar despertar
-
4:54 - 4:57esa sensibilidad dormida
que había en la gente. -
4:57 - 4:59Y eso fue generando en mí
como una especie de convicción -
4:59 - 5:01de que ahí había un camino a seguir.
-
5:01 - 5:06Debo decirles que esto termina
finalmente con algo adicional -
5:06 - 5:08--esta etapa de mi carrera profesional--
-
5:08 - 5:14porque finalmente las imágenes captadas
en aquellos años de la guerra sirvieron -
5:14 - 5:20para que un grupo de fotógrafos
denominado Fotógrafos de la Verdad -
5:20 - 5:24pudiéramos aportar las pruebas suficientes
no solamente par a poder generar -
5:24 - 5:27esa memoria colectiva necesaria
para que esto no vuelva a suceder -
5:27 - 5:30sino también para llevar
a juicios a los responsables. -
5:30 - 5:33Para poder dejar testimonio
de lo que había sucedido. -
5:33 - 5:36En ese momento, recuerdo,
tuve mi primer divorcio con la noticia. -
5:36 - 5:38Y eso fue debido a los medios.
-
5:38 - 5:41La agencia en la que yo trabajaba,
una agencia internacional, estadounidense -
5:41 - 5:43--no voy a dar el nombre ahora--
-
5:43 - 5:48decidió que 20 campesinos muertos
en la sierra peruana era una noticia más. -
5:48 - 5:53Y simplemente ese compromiso
que teníamos nosotros -
5:53 - 5:57con la gente no pudo ser cumplido
y decidí que era tiempo de partir. -
5:57 - 6:00Así es cuando entré al mundo
de los documentales. -
6:00 - 6:04Empecé a dirigir documentales
pero ya enfocado en otra realidad. -
6:04 - 6:09En la realidad de revalorizar la cultura,
de revalorizar los recursos naturales, -
6:09 - 6:14y también ver la equidad social siempre
en este tipo de producciones. -
6:14 - 6:17Pero me di cuenta que los documentales
no eran suficiente -
6:17 - 6:19para llamar masivamente
la atención de la gente. -
6:19 - 6:24Había que capturar la atención
de otra manera y masivamente. -
6:24 - 6:27Y fue así que nació una idea loca
-
6:27 - 6:28--les voy a ser sincero, ¿no?--
-
6:28 - 6:32nació una idea loca que jamás
me imaginé que iba a funcionar -
6:32 - 6:35pero realmente funcionó
y fue que decidimos hacer -
6:35 - 6:40unas expediciones espectaculares,
unas expediciones multimedia. -
6:40 - 6:44Les estoy hablando de mediados de los '90
cuando recién estábamos utilizando -
6:44 - 6:48las agencias de noticias en Somalia
y en la Guerra del Golfo unos pequeños -
6:48 - 6:52teléfonos rudimentarios satelitales
que nos permitían transmitir -
6:52 - 6:55algunas fotografías que creo
me alcanzaban tres dedos de la mano -
6:55 - 6:57para medir los pixeles que tenían.
-
6:57 - 7:01Eran los albores también
de la fotografía digital. -
7:01 - 7:03Por eso es que digo que
me siento como un cromañón. -
7:03 - 7:08Pero bueno, en fin, esas expediciones
multimedia fueron esto, simplemente, -
7:08 - 7:13asociarnos en aquel momento con Internet,
con las páginas web -
7:13 - 7:15que estaban empezando cada vez
a ser más populares. -
7:15 - 7:18Asociarnos con televisoras,
con radios y demás, -
7:18 - 7:22y generar una campaña alrededor
nuestra propia expedición. -
7:22 - 7:25Fue así que de esa manera empezamos
a cubrir día a día -
7:25 - 7:28ya no para una agencia de noticias
sino las aventuras y desventuras -
7:28 - 7:35que tenía este grupo de locos que decidió
alertar por ejemplo el deterioro -
7:35 - 7:40de los monumentos arqueológicos
volando en un globo aerostático -
7:40 - 7:45en diferentes lugares;
45 sitios arqueológicos del Perú, -
7:46 - 7:48los volamos en globo aerostático.
-
7:48 - 7:51Por ejemplo ese, estamos volando
sobre Chavín de Huantar. -
7:51 - 7:54Y desde esa canastilla transmitíamos,
como loquitos, -
7:54 - 7:56allí arriba a la señal satelital.
-
7:56 - 8:00E inmediatamente de ahí iba
a la página web que estaba amarrada -
8:00 - 8:04con los medios de comunicación y se generaba
una expedición en tiempo virtual -
8:04 - 8:08donde la gente desde Japón, Lima,
donde sea, se comunicaba con nosotros. -
8:08 - 8:12Estuvimos recorriendo durante 45 días
las líneas de fronteras. -
8:12 - 8:15Viajamos siguiendo ballenas
desde la Antártida hasta Centro América -
8:15 - 8:18para alertar sobre la necesidad
de proteger los mares. -
8:18 - 8:24Y la gente empezó a --a través de esta, digamos,
de esta singular experiencia-- -
8:24 - 8:29a tener atención hacia temas
que de repente no le interesaban. -
8:30 - 8:32Hay mucha gente a la que no le interesan
nada los monumentos arqueológicos. -
8:32 - 8:37A muchos otros tampoco le interesa
mucho esa especie, ese animalito y demás. -
8:37 - 8:40Pero a través de la espectacularidad
de esas expediciones -
8:40 - 8:43y demás empezamos a generar
interés de la gente. -
8:43 - 8:50Fue así en aquellos años y sobre todo
en esa última expedición, -
8:50 - 8:53"Bosques de la frontera",
cuando me di cuenta nuevamente -
8:53 - 8:54--así como en los años de la guerra--
-
8:54 - 8:59del poder increíble que tenían
las imágenes para poder captar la atención -
8:59 - 9:01de la gente y los testimonios
sobre todo desgarradores. -
9:01 - 9:05Fue así que nos encontramos en nuestro camino,
en nuestra expedición, -
9:05 - 9:08esa que llamamos "Bosques de la frontera",
con un caso terrible -
9:08 - 9:12que era la extinción, el holocausto,
que estaba viviendo una etnia. -
9:12 - 9:13Escuchemos este testimonio.
-
9:13 - 9:13(Inicio Video)
-
9:14 - 9:18...del lago Rimachi. Detrás mío se encuentra
el entierro de un hombre joven -
9:18 - 9:22que ha muerto de hepatitis B.
Todas las personas que lo rodean -
9:22 - 9:24también han contraído el mal.
-
9:30 - 9:36Se encuentra un 70 % infectados
con la hepatitis más o menos. -
9:36 - 9:38¿Están abastecidos de medicamentos
aquí en su posta? -
9:38 - 9:42Actualmente estamos desabastecidos,
-
9:42 - 9:46lo que son los trazadores
con que debe contar el puesto -
9:46 - 9:48con los medicamentos más importantes;
-
9:48 - 9:48estamos desabastecidos.
-
9:59 - 10:04Así los niños, así están sufriendo
-
10:04 - 10:08y así mueren con esta enfermedad.
-
10:08 - 10:11Entonces, formándose cirrosis,
ya no tienen solución -
10:11 - 10:14Así que lamentando...
-
10:14 - 10:17por la vida, de cómo defenderla.
-
10:26 - 10:27(Fin Video)
-
10:28 - 10:30Nuevamente los invisibles.
Y era increíble, ¿no? -
10:30 - 10:35Como entrando casi al 2000, ¿no?,
pudieran suceder estas cosas. -
10:35 - 10:37Bueno, nuevamente,
en la ciudad no sabían nada. -
10:37 - 10:40Tardamos mucho en alertar sobre este tema.
-
10:40 - 10:44Pero, finalmente, gracias al poder
de testimonios como estos logramos -
10:44 - 10:48llamar la atención de la comunidad
internacional y no solo vacunamos -
10:48 - 10:51a toda esa etnia sino
a toda la cuenca completa. -
10:51 - 10:54Cinco etnias más fueron vacunadas.
Salvándose de su extinción. -
10:54 - 10:58Nuevamente, el poder de la imagen,
de los testimonios y de los mensajes -
10:58 - 11:04bien dirigidos podían romper
esos corazones de piedra que a veces -
11:04 - 11:10nos dominan, justamente, por esa cultura
caótica que presenté al principio. -
11:10 - 11:14Y fue en ese momento que a una fundación
muy conocida aquí en Costa Rica, -
11:14 - 11:17la Fundación Avina, le llamó
la atención esta fórmula. -
11:17 - 11:21Y me mandó a Panamá.
-
11:21 - 11:26Porque allí en Panamá estaba sucediendo
que el público panameño no sabía -
11:26 - 11:31que una isla que había sido un penal durante
mucho, mucho tiempo, estaba dejando -
11:31 - 11:37de serlo y que ahí querían entrar
los grandes hoteles, los campos de golf, etc. -
11:37 - 11:40y esta isla era, bueno, un lugar que albergaba
una de las biodiversidades marinas -
11:40 - 11:44más grandes del planeta; 85 % de la isla
cubierta por bosques tropicales. -
11:45 - 11:47Pero iba a ser convertida
en un desastre, básicamente. -
11:47 - 11:52Ahí nos juntamos otros cromañones como yo
e hicimos una campaña muy fuerte -
11:52 - 11:57donde intentamos a través
de documentales, artículos, etc. -
11:57 - 12:00nuevamente generar un cambio.
-
12:00 - 12:03Pero no lo lográbamos.
No lográbamos entrar esto. -
12:03 - 12:07Y una cosa que me llamó muchísimo la atención
y se los quiero presentar ahora -
12:07 - 12:11fue el caso de un bebé delfín
y una madre delfín muriendo -
12:11 - 12:13en una arena en las playas de Coiba.
-
12:13 - 12:15Ahí están viendo las imágenes.
-
12:15 - 12:20Encontramos allí a esa madre
y ese bebé que ayudó muchísimo a generar -
12:20 - 12:22lo que ahora les voy a contar.
Está bueno. -
12:22 - 12:24Habían sido cercados
por redes de trasmallo. -
12:24 - 12:27Estaban falleciendo en una arena
de las playas esas de Coiba. -
12:27 - 12:29La ven al fondo a la isla.
-
12:29 - 12:35Durante horas hemos tratado de sacar
adelante a estos animales. Y no se podía. -
12:35 - 12:39Hemos registrado ese drama y lo filmamos
tal como si fuera una telenovela. -
12:39 - 12:43Al mismo tiempo tratando
recuperar la vida de estos lindos -
12:43 - 12:45y bellos animales,
tan carismáticos, ¿no? -
12:45 - 12:50Finalmente a estos animales los logramos
recuperar, los llevamos mar adentro, -
12:50 - 12:54y salieron libres y se convirtieron
en excelentes aliados porque todo -
12:54 - 12:58lo que no pudieron hacer los científicos
que entrevistamos, los ambientalistas -
12:59 - 13:03que daban su opinión acerca de los beneficios
económicos de conservar la isla, -
13:03 - 13:07ante la opinión pública este caso
de telenovela hizo -
13:07 - 13:09que la opinión pública panameña
se diera vuelta -
13:09 - 13:12y dijera sí, queremos conservar Coiba.
-
13:12 - 13:15Bueno, después de muchas acciones
donde también entró la acción -
13:15 - 13:20luego de organizaciones y demás,
Coiba se convirtió en un sitio -
13:20 - 13:23del patrimonio mundial de la UNESCO.
-
13:23 - 13:26Y estos delfines también sirvieron
para generar santuarios -
13:26 - 13:30de mamíferos acuáticos
en ambos mares panameños. Es increíble. -
13:30 - 13:31Panamá le debe mucho a esos dos delfines.
-
13:31 - 13:40(Aplausos)
-
13:40 - 13:44Esa semillita que nació allá en Panamá
con la Fundación Albatros Media, -
13:44 - 13:46así nació Albatros Media...
-
13:46 - 13:49comprobamos que la cosa funcionaba, bueno,
-
13:49 - 13:52recibimos ahí por suerte financiamiento.
-
13:52 - 13:55Nos convertimos en unos bichos raros
porque andamos regalando programas -
13:55 - 13:58de televisión a más de 80 canales
de televisión en América latina -
13:58 - 14:02en estos momentos, estamos llegando
a millones de personas. -
14:02 - 14:06Estamos tratando de tratar
temas que pasan inadvertidos -
14:06 - 14:07a veces por algunos medios.
-
14:07 - 14:11Y, bueno, hasta el día de hoy.
-
14:11 - 14:15Actualmente estamos produciendo
un programa de televisión -
14:15 - 14:19de una hora de duración en miniseries
que tratan de alertar -
14:19 - 14:20sobre el cambio climático,
la equidad social. -
14:20 - 14:24Pero no los voy a aburrir, mejor los dejo
con lo que mejor sabemos hacer, -
14:24 - 14:28con las imágenes que creo que van a hablar
por sí solas y después volvemos. -
14:28 - 14:29(Inicio Video)
-
14:34 - 14:38Primeramente me entra
un gas a mis pulmones -
14:38 - 14:39y eso hace que...
-
14:39 - 14:44cuando respire no pueda
respirar bien -
14:44 - 14:48y luego me arden los ojos.
-
14:48 - 14:50Y cuando está dentro de mi cuerpo
-
14:50 - 14:54siento que estoy debilitándome.
-
14:54 - 14:56Ya no tengo energías...
-
14:56 - 15:00y me siento cansada
y ya no tengo ganas de hacer nada -
15:00 - 15:04Mis ojos están medio cerrándose.
-
15:04 - 15:06Lagrimando.
-
15:06 - 15:08Sólo me dijeron que tienen este...
-
15:08 - 15:10plomo en la sangre.
-
15:20 - 15:23Toda la ecología,
-
15:23 - 15:25toda la biodiversidad,
-
15:25 - 15:27toda la Reserva de la Biósfera.
-
15:27 - 15:30Tenemos que cuidar ambos
-
15:30 - 15:33pero darle poder a los pueblos indígenas
-
15:33 - 15:36que hemos... venimos cuidando
hace miles de años. -
15:36 - 15:38Yo quiero dejar en paz
-
15:38 - 15:39todo lo que hay en peligro.
-
15:39 - 15:41Para mis futuras generaciones.
-
15:41 - 15:43Para el mundo. (Fin Video)
-
15:43 - 15:45Qué mensaje poderoso, ¿no?
-
15:45 - 15:49Bueno, justamente esos mensajes
son, sin decir nada -
15:49 - 15:53contra los ambientalistas expertos, etc. etc.
son los que llegan a la gente. -
15:53 - 15:54Y en forma contundente.
-
15:54 - 15:56Son los que despiertan corazones.
-
15:56 - 15:58Actualmente hemos crecido.
-
15:58 - 16:03Nos hemos... dobles bichos raros
porque estamos trabajando con tecnología -
16:03 - 16:07que tal vez no está muy disponible
en los medios de comunicación actuales -
16:07 - 16:10y hemos logrado asociación con alrededor
de media docena de agencias -
16:10 - 16:14de Naciones Unidas y otras organizaciones
más que nos ayudan a poder -
16:14 - 16:19complementar nuestros presupuestos para así
viajar por toda América latina -
16:19 - 16:21y el Caribe, buscando
justamente estas historias. -
16:21 - 16:23Voy a mostrarles de qué
manera trabajamos. -
16:23 - 16:26(Inicio Video)
-
16:34 - 16:37[Medio Ambiente]
-
16:40 - 16:42[Biodiversidad]
-
16:45 - 16:47[Calidad de Vida]
-
17:06 - 17:09[Cambio Climático]
-
17:23 - 17:26[Cultura]
-
17:36 - 17:40[Realidad Social]
-
17:59 - 18:01[Programas Televisivos y Radiales]
-
18:12 - 18:15[Reportajes Documentales]
-
18:17 - 18:20[Spots Educativos]
-
18:20 - 18:22[Red de Medios, Radios]
-
18:22 - 18:24[Más de 60 canales de TV, Internet]
-
18:25 - 18:27[70 millones de televidentes potenciales]
-
18:31 - 18:33[Exhibiciones Fotográficas]
-
18:33 - 18:36[Artículos y reportajes fotográficos]
-
18:37 - 18:40[Libros infantiles]
-
18:52 - 18:57[Contribuimos al desarrollo sostenible
de América latina y el Caribe] -
19:03 - 19:06[Producimos materiales
educativos de calidad] -
19:06 - 19:09[que se distribuyen, sin costo,
en toda la región] -
19:10 - 19:10(Fin Video)
-
19:12 - 19:17Para concluir: existen hoy signos
de cambio en América latina -
19:17 - 19:22que nos dicen que sí es posible
enfrentar la indiferencia de la gente -
19:22 - 19:24que, en realidad,
es nuestro peor enemigo. -
19:24 - 19:25Muchas gracias.
-
19:25 - 19:30(Aplausos)
- Title:
- Nuevas Miradas | Alejandro Balaguer | TEDxPuraVida
- Description:
-
Comunicador, periodista-fotógrafo, editor. Ha desarrollado una intensa actividad profesional en América latina y el Caribe durante más de 28 años. Es reconocido por sus producciones audiovisuales, reportajes fotográficos y televisivos, y campañas educativas en pro del desarrollo sostenible y la equidad social en la región.
- Video Language:
- Spanish
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 19:38
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Ivana Korom edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Nuevas Miradas - Alejandro Balaguer en TEDxPuraVida |