Conciencia plena e integración neural | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED
-
0:16 - 0:17Gracias.
-
0:19 - 0:21Buenos días, eso fue hermoso.
-
0:22 - 0:24Saben, justo antes
de que Fred Rogers muriera, -
0:24 - 0:28su equipo me había contactado
-
0:28 - 0:31para presentar el caso
-
0:31 - 0:37de por qué la TV debería
seguir el ejemplo del programa Mr. Rogers. -
0:37 - 0:42Así que estuvimos a punto
de planear todo y, luego, falleció. -
0:42 - 0:46Pero fue sorprendente pensar
en las generaciones de personas -
0:46 - 0:49que aprendieron a entender
sus emociones, -
0:49 - 0:52para poder expresarlas y controlarlas.
-
0:52 - 0:54De lo que les hablaré hoy
-
0:54 - 0:59trata sobre cómo la educación
puede combinarse con la tecnología -
1:00 - 1:03con el objetivo de promover
el autocontrol. -
1:03 - 1:09Así que voy a hacer esto sin diapositivas,
solo con un modelo del cerebro. -
1:09 - 1:15Así que, si alcanzan bajo sus sillas,
pegadas bajo estas, encontrarán, -
1:15 - 1:20si alcanzan hasta allí. Sí, saquen su mano
y tomen el modelo de su mano, allí, -
1:20 - 1:24pongan su pulgar en medio
y pongan su dedos encima de él. -
1:24 - 1:25Esto es similar
-
1:25 - 1:27-a mi hija no le agrada
que diga esto pero- -
1:27 - 1:28es un modelo cerebral.
-
1:28 - 1:30Orientado de este modo.
-
1:31 - 1:34Vamos a hablar sobre
la conexión entre tres cosas. -
1:34 - 1:37Vamos a hablar sobre el cerebro
que reside en nuestros cráneos, -
1:37 - 1:40el cual tiene la parte frontal aquí,
-
1:40 - 1:42y posee una parte superior,
así como partes inferiores. -
1:42 - 1:45La parte del cerebro
conectada a todo el cuerpo -
1:45 - 1:49se une a través de la médula espinal,
juntamente con otros circuitos. -
1:49 - 1:51Y este cerebro reside en el cuerpo-
-
1:51 - 1:53vamos a hablar sobre
el cerebro y el cuerpo. -
1:53 - 1:57También vamos a hablar sobre la mente,
-
1:57 - 2:00la cual es diferente del cerebro.
-
2:01 - 2:03Y vamos a hablar sobre la mente
-
2:03 - 2:05y su conexión con el cerebro y el cuerpo.
-
2:05 - 2:07Luego trataremos
del tercer punto; -
2:07 - 2:10hablaremos sobre las relaciones sociales.
-
2:10 - 2:13Así que hoy vamos
a cubrir esos tres puntos: -
2:13 - 2:16hablaremos sobre las relaciones,
la mente y el cerebro. -
2:16 - 2:19Cuando en verdad
pensamos en esto un momento, -
2:19 - 2:23podemos descubrir modos fascinantes
-
2:23 - 2:28donde podemos entender cómo,
por ejemplo, el programa del Sr. Rogers, -
2:28 - 2:33en la experiencia de un niño
dentro de un entorno familiar -
2:33 - 2:37podía de hecho promover
algo llamado auto-regulación. -
2:38 - 2:41Así que, tendremos que hablar
sobre lo que es regulación -
2:41 - 2:45e incluso tendremos que abordar
la cuestión sobre qué es el ser. -
2:46 - 2:49Así que creo que siempre
al usar una palabra, -
2:49 - 2:52necesitamos estar seguros
de entender lo que decimos -
2:52 - 2:55para tener una comprensión mutua
si vamos a hacer algo al respecto. -
2:55 - 3:00Entonces, ¿Cómo el Sr. Rogers
creó un ambiente -
3:00 - 3:04donde los niños aprendían a
expresar y controlar sus emociones? -
3:05 - 3:07¿Cómo lo hizo?
-
3:07 - 3:10Bueno, cuando piensan sobre cómo lo hizo,
-
3:10 - 3:13descubrimos esta forma
realmente fundamental -
3:13 - 3:17de que las escuelas
pueden adoptar esta ideas -
3:17 - 3:19que el Sr. Rogers impartió a todos,
-
3:19 - 3:22y enseñar no solo lectura,
escritura y aritmética -
3:22 - 3:24-3R muy importantes-
-
3:24 - 3:26sino otras 3 R que les sugeriré a Uds.,
-
3:26 - 3:28las cuales son el núcleo de mi charla.
-
3:28 - 3:33Está la reflexión, la primera R extra,
-
3:33 - 3:36las relaciones, la siguiente R,
-
3:36 - 3:40y la tercera es la resiliencia.
-
3:40 - 3:43Porque cuando se construye cierto tipo
de enfoque en la reflexión, -
3:44 - 3:48los niños desarrollan la capacidad
de expresar sus emociones -
3:49 - 3:51y entonces son capaces de controlarlas,
-
3:51 - 3:55Exactamente lo que el Sr. Rogers
dijo que debíamos hacer. -
3:55 - 3:58Y, de hecho, esa es la base
de la inteligencia emocional, -
3:58 - 4:01y es la base, como lo verán en un momento,
de la inteligencia social, -
4:01 - 4:04porque cuando entiendes
tus propias emociones -
4:04 - 4:06y aprendes a dominarlas,
-
4:06 - 4:09puedes entender finalmente a otros.
-
4:09 - 4:10Es en verdad increíble.
-
4:10 - 4:15Así que, esta habilidad reflexiva
se puede enseñar en la escuela. -
4:15 - 4:17Esa es la siguiente R.
-
4:17 - 4:18¿Qué hay de las relaciones?
-
4:18 - 4:22Vamos a ver que el cerebro, el cual
exploraremos en un momento, -
4:22 - 4:26tiene la capacidad de hacer
que las relaciones funcionen bien, -
4:26 - 4:29y que las personas crezcan y se sientan
bien sobre sí mismas -
4:29 - 4:30y bien respecto a otros.
-
4:30 - 4:34Así que Uds. desarrollan amabilidad
y compasión hacia sí mismos -
4:34 - 4:35-un lugar importante para empezar-
-
4:35 - 4:38y amabilidad, y compasión hacia otros.
-
4:38 - 4:44Así que esta R de relación apunta
a toda la investigación sobre el bienestar -
4:44 - 4:47y dice, ya saben, “El factor número uno
-
4:47 - 4:51ya sea que busquen
salud mental, salud psicológica, -
4:51 - 4:54salud física, longevidad o felicidad,
-
4:55 - 4:58el factor número uno
-
4:58 - 5:03en todos esos estudios
son las relaciones”. -
5:04 - 5:07Cómo tenemos conexiones, conexiones
positivas con otras personas -
5:07 - 5:09es el mejor indicador de todo eso.
-
5:09 - 5:11De hecho, al estudiar la sabiduría,
-
5:11 - 5:16descubriremos que ella se basa en tener
estas relaciones positivas. -
5:17 - 5:19Probablemente, ha escuchado
estos geniales estudios -
5:19 - 5:24que muestran que cuando
nos dan, digamos, 20 dólares, -
5:24 - 5:27y se nos pide gastarlos en nosotros mismos
-
5:27 - 5:31o darlo en servicio de alguien más,
regalarlo a alguien más, -
5:31 - 5:35los circuitos cerebrales que indican
que hiciste lo correcto, -
5:35 - 5:39hacen que los circuitos de recompensa
generados por la dopamina, -
5:39 - 5:42se activen cuando das a alguien más,
-
5:42 - 5:44lo cual se da en todo el estudio
-
5:44 - 5:46que al dar en servicio de otros,
-
5:46 - 5:48logras ser más feliz en realidad.
-
5:48 - 5:51Así que, si quieren ser más felices,
piensen en alguien más. -
5:51 - 5:52Esa es la lección de esto.
-
5:52 - 5:55Y las relaciones escolares
pueden enseñar esto. -
5:55 - 5:57Así que, esa es la parte
de las relaciones. -
5:57 - 6:00Y, ahora, profundizaremos
en la resiliencia al hablar del cerebro. -
6:00 - 6:03Pero saquemos nuestro
modelo manual y observemos. -
6:03 - 6:05Voy a observar mi reloj
-
6:05 - 6:08porque el tiempo es parte
de cómo me controlo. -
6:08 - 6:12Así que creo que han trascurrido,
adivinaré, 5 minutos, -
6:12 - 6:15pero necesito el cronómetro;
allí está mi cronómetro. -
6:15 - 6:16Grandioso. Lo acerté.
-
6:16 - 6:18Vamos a hacer este modelo
manual del cerebro, -
6:18 - 6:20y les enseñaré como hacerlo.
-
6:20 - 6:24Y en las escuelas en las que trabajo,
-
6:24 - 6:30enseñamos a los niños, desde jardín
infantil, sobre este modelo cerebral. -
6:30 - 6:34Uds. verán que puede ser muy útil hacerlo.
-
6:34 - 6:38Cuando los niños pasan a la adolescencia,
su cerebro cambia mucho, -
6:38 - 6:40ellos necesitan saber sobre su cerebro.
-
6:40 - 6:42Así que, saquemos el modelo manual.
-
6:42 - 6:45Pongan su dedo pulgar en medio
y flexionen sus dedos sobre él. -
6:45 - 6:47Esta es la orientación del cerebro.
-
6:47 - 6:50Diseccionémoslo y pensemos
en esta cuestión -
6:50 - 6:52cuando accedamos a estas áreas.
-
6:53 - 6:56¿Por qué, si hablamos sobre autocontrol,
-
6:56 - 6:59debería interesarnos
las partes del cerebro? -
7:01 - 7:05¿Y qué tiene que ver una relación
con el cerebro de todas formas? -
7:05 - 7:09Y, si el autocontrol es una función mental
-
7:10 - 7:12porque el “ser” es parte de la mente,
-
7:13 - 7:18entonces, ¿la mente es solo
el cerebro o es algo más? -
7:18 - 7:21Así que estas son las cosas en las que
necesitamos pensar profundamente. -
7:21 - 7:25Y en el mundo en el que trabajo,
se le llama neurobiología interpersonal. -
7:25 - 7:29Nosotros profundizamos
en estas preguntas científicas -
7:29 - 7:34combinando todos los campos
de la ciencia que existen en un enfoque. -
7:34 - 7:37Por ello, se le llama
neurobiología interpersonal. -
7:37 - 7:41El cerebro es un buen lugar
para empezar a observar esto, -
7:41 - 7:45porque créalo o no, es de hecho,
lo más simple de todas las cosas. -
7:45 - 7:46Así que, examinémoslo.
-
7:46 - 7:49Primero, tenemos la médula espinal,
-
7:49 - 7:52y esta es en esencia un grupo
de células, de neuronas, -
7:52 - 7:56que permiten que la energía
y la información fluya por el cuerpo, -
7:56 - 7:58las señales suben.
-
7:58 - 8:02La médula espinal, además
de un nervio llamado nervio vago, -
8:02 - 8:04recopila datos del cuerpo
-
8:04 - 8:07hasta la parte del cráneo
del sistema nervioso. -
8:07 - 8:11Algunas personas lo llaman el cerebro
central, otras, solo cerebro, -
8:11 - 8:13pero, de hecho, tenemos
un cerebro en el corazón, -
8:13 - 8:16y un cerebro alrededor de los intestinos.
-
8:16 - 8:19Así, cuando digo “cerebro”
me refiero a todo el cuerpo -
8:19 - 8:22y a cómo, este, procesa información
a través del fluido energético. -
8:22 - 8:25Esa es, básicamente,
la compresión biológica -
8:25 - 8:27a la que nos referimos
con sistema nervioso. -
8:27 - 8:30Pero ahora nos enfocaremos
en el cerebro central, -
8:30 - 8:34porque es, en realidad,
el más estudiado de todas estas áreas. -
8:34 - 8:36Así que, al llegar al área
central del cerebro, -
8:36 - 8:40si levantamos los dedos,
así como el pulgar, -
8:40 - 8:42llegamos a la primera parte
del sistema nervioso. -
8:42 - 8:45Primera por ser la más profunda,
-
8:45 - 8:48primera porque, cuando estamos
en el útero de mamá, -
8:48 - 8:51es lo primero en desarrollarse allí.
-
8:51 - 8:56Y también porque es lo primero
que evolucionamos. -
8:56 - 8:59Así que son más de 300 millones de años.
-
8:59 - 9:01Es el viejo cerebro reptiliano,
-
9:01 - 9:04que tiene un grupo de neuronas
llamadas núcleos -
9:04 - 9:07que son responsables por cosas como-
-
9:07 - 9:09(Risas)
-
9:09 - 9:12Este es un buen ejemplo.
Tomemos otra pausa. -
9:12 - 9:14Apaguemos nuestros teléfonos
-
9:14 - 9:17y asegurémonos que si van a vibrar,
-
9:17 - 9:19lo tengamos cerca al cuerpo,
no cerca al compañero de al lado. -
9:19 - 9:23Apaguemos el sonido,
porque eso es otra cosa que sucede; -
9:23 - 9:24la tecnología, si no lo han notado,
-
9:24 - 9:28interfiere cualquier contexto
que intentamos crear. -
9:28 - 9:33Y en vez de que la tecnología nos domine,
deberíamos dominarla a ella. -
9:33 - 9:36Es realmente importante
porque estas cosas nos quitan -
9:36 - 9:40-Estaba caminando a casa
desde una escuela local, -
9:40 - 9:42y vi a una madre cargando
-
9:42 - 9:46en brazos a su bebé de un año y medio,
-
9:46 - 9:50escribiendo mensajes
por dos cuadras y media, -
9:50 - 9:54y perdiéndose de la oportunidad
de conectar con su bebé -
9:54 - 9:58porque permitía que la tecnología
interfiriera en su relación. -
9:58 - 10:01Usted quizá conozca los estudios
de la Universidad de Washington, -
10:01 - 10:05por Andy Meltzoff y Patricia Kuhl,
que la tecnología llamada “Baby” -
10:05 - 10:07-no importa cómo se llamaba-
-
10:07 - 10:09era una tecnología que decía,
-
10:09 - 10:14“Puedes hacer que tu bebé desarrolle
su cerebro y su lenguaje más rápido -
10:14 - 10:16si le muestras estos vídeos”,
-
10:16 - 10:19y estos mostraban lo contrario,
-
10:19 - 10:25porque las relaciones son las que
estimulan el crecimiento y el aprendizaje. -
10:25 - 10:27Si usamos la tecnología, está bien,
-
10:27 - 10:31Pero si Uds. remplazan las relaciones
con la tecnología, está demostrado -
10:31 - 10:33que obtendrán lo opuesto
a lo que esperan tener. -
10:33 - 10:36Así que tenemos que estar presentes,
-
10:36 - 10:39y observar lo que está
sucediendo alrededor, -
10:39 - 10:41y no apañarlo con la tecnología,
-
10:41 - 10:44ni tampoco arruinarlo
con contaminantes químicos. -
10:44 - 10:46Bien, estábamos en el tronco encefálico.
-
10:46 - 10:50Este nos mantiene despiertos y alertas,
-
10:50 - 10:52así que para ello pose a los núcleos.
-
10:52 - 10:56Él también posee las reacciones
de luchar, huir o bloquear. -
10:56 - 10:58Cuando lidiamos con muchos desafíos,
-
10:58 - 11:02podemos tener una reacción
temerosa y muy agitada por ello, -
11:02 - 11:03como en una amenaza,
-
11:03 - 11:05o podemos tener
una reacción de lucha, -
11:05 - 11:07o podemos bloquearnos.
-
11:07 - 11:10Incluso hay una cuarta opción,
la cual es el colapso total. -
11:10 - 11:13Tiene sus desventajas
en diversas formas, -
11:13 - 11:15y dependiendo de la situación,
-
11:15 - 11:17pero de eso trata
el tronco encefálico, -
11:17 - 11:19de impulsos primitivos que se crean.
-
11:19 - 11:23Ahora, si pone su pulgar arriba,
esta es la parte del cerebro -
11:23 - 11:27-tenemos dos pulgares para ello,
por suerte, pero muchos solo uno- -
11:27 - 11:30digo esto porque una vez
di una charla -
11:30 - 11:34y no di esa excepción, y alguien dijo,
-
11:34 - 11:37"Fui a una estación de servicio
y alguien tenía dos pulgares". -
11:37 - 11:39Queremos honrar eso.
Así que muchos tienen uno. -
11:39 - 11:40(Risas)
-
11:40 - 11:43Tenemos lado izquierdo
y derecho al llegar allí. -
11:43 - 11:44Esta es el área límbica.
-
11:44 - 11:47Se desarrolló hace 200
millones de años, -
11:47 - 11:51y también es la segunda área
en desarrollarse en el útero. -
11:51 - 11:53Esta va así.
-
11:53 - 11:56Y para demostrar cómo funciona esto,
Lewis, ¿por qué no vienes? -
11:56 - 12:00Quiero invitar a un niño de 13 años,
que se presentará luego. -
12:00 - 12:02Lewis, acércate, saluda a todos.
Lewis: Hola -
12:02 - 12:06Daniel Siegel: Ven, ubícate
sobre la alfombra roja. Gracias, Lewis. -
12:06 - 12:07L: De nada.
-
12:07 - 12:09DS: ¿Te he hablado
del cerebro antes? -
12:09 - 12:10L: No.
DS: No -
12:10 - 12:12Entonces te enseñaré
algo sobre el cerebro, -
12:12 - 12:15porque quiero mostrar que
Lewis es muy brillante, -
12:15 - 12:19pero pueden enseñar esto a niños de 13
cuyos cerebros están en cambio. -
12:19 - 12:21Hagamos el modelo manual.
Muy bien. -
12:21 - 12:22Esto es lo que pasa, Lewis:
-
12:22 - 12:25esta área límbica te ayuda a trabajar
con el tronco encefálico -
12:25 - 12:27para crear emociones.
-
12:27 - 12:32De hecho, se vincula con otras áreas
para crear diversos recuerdos. -
12:32 - 12:34¿Te sientes cercano a tu madre?
-
12:34 - 12:35L: Sí.
DS: Sí, genial. -
12:35 - 12:38Así que esta parte te permite
sentirte conectado a ella, ¿bien? -
12:38 - 12:41Ahora pon tus dedos
encima, así. Correcto. -
12:41 - 12:44Esta es una parte que crecerá
-
12:44 - 12:48al salir del viente
de tu madre; de su útero. -
12:48 - 12:53Y esta es una parte que se moldea
por las experiencias que posees. -
12:54 - 12:55Sí.
-
12:55 - 12:58Esto se llama corteza;
es la parte exterior del cerebro. -
12:58 - 12:59También atrás.
-
12:59 - 13:02Gira la cabeza. La usaremos
como demostración. Así. -
13:02 - 13:04Esta es la parte anterior
del cerebro. -
13:04 - 13:08La parte anterior, en general,
representa el mundo exterior. -
13:08 - 13:11Hay muchas capas ahí y elabora
mapas del mundo exterior. -
13:11 - 13:12Muy bien. Y entonces
-
13:12 - 13:14(Risas)
-
13:14 - 13:16-Eres un chico apuesto.-
-
13:16 - 13:19Entonces, esta área cerebral posterior
se llama corteza frontal. -
13:19 - 13:21Te permite pensar y reflexionar.
-
13:21 - 13:23Y cuando hablamos de reflexionar,
-
13:23 - 13:27esta es el área cerebral
que te permite ser capaz -
13:27 - 13:31de controlar y expresar
tus emociones. -
13:31 - 13:33¿No es genial?
L: Es muy genial. -
13:33 - 13:37DS: Así, el tipo de cosas
que haces en tu vida mental, -
13:37 - 13:39como la mente es básicamente-
-
13:39 - 13:42como si estuvieras jugando
un videojuego, cuando te emocionas. -
13:42 - 13:45A esa sensación le llamas
experiencia subjetiva, -
13:45 - 13:47y es una parte de lo que es la mente.
-
13:47 - 13:50¿A veces notas cuando eres
consciente de algunas cosas, -
13:50 - 13:52y a veces no eres
consciente de ellas? -
13:52 - 13:55L: Sí. DS: Sí. Así que, la conciencia
también es parte de la mente. -
13:55 - 13:59Pero lo que la mente hace,
en tercer lugar, es ayudar a regular -
13:59 - 14:03cómo este flujo de información
sucede en tu conciencia, -
14:03 - 14:04en tu experiencia subjetiva
-
14:04 - 14:07e incluso en cómo la comunicas
a otras personas. -
14:07 - 14:09Así, la razón por la que hablamos
sobre reflexión. -
14:09 - 14:14La reflexión -cuando miras tu interior,
a lo que llamo vivir el ahora- -
14:14 - 14:16desarrolla está área cerebral.
-
14:16 - 14:18Ahora, echa un vistazo a estas
uñas de los dedos medios. -
14:18 - 14:22Ellas son parte de un área llamada
corteza prefrontal. Mírame. -
14:22 - 14:25Está detrás de tu frente,
justo allí. -
14:25 - 14:28Ahora, levanta tu dedo y luego flexiónalo.
-
14:28 - 14:30¿Qué notas de único
-
14:30 - 14:32en la posición anatómica de las
dos uñas de los dedos medios? -
14:32 - 14:36L: Que están bajo el pulgar.
DS: ¡Exactamente! -
14:36 - 14:37Así que, están bajo el pulgar,
-
14:37 - 14:41y esa es la parte de tu cerebro
que permite a la corteza -
14:41 - 14:44ir a esa área del pulgar
llamada área límbica. -
14:44 - 14:47¿Y notas que también
está cerca de tu palma? L: Ajá. -
14:47 - 14:51DS: Sí, así que también conecta el tallo
cerebral para vincularse con el cuerpo. -
14:51 - 14:55El cual conecta la médula espinal
con el tallo cerebral y el área límbica, -
14:55 - 14:57especialmente en tu hemisferio derecho,
-
14:57 - 14:59y va hasta esa área.
-
14:59 - 15:02Esto es lo fabuloso. Mírame.
-
15:06 - 15:08(Risas)
-
15:08 - 15:11¿Qué sentiste cuando hice eso?
L: Triste. -
15:11 - 15:13DS: Triste, muy bien. Genial.
L: Luego feliz. -
15:13 - 15:15DS: Luego feliz, porque
bromeaba, ¿no? L: Sí. -
15:15 - 15:18DS: Entonces para lo triste,
esta área cerebral te permitió -
15:18 - 15:22identificar lo que pasaba
en mi sistema nervioso. -
15:22 - 15:23¿No es eso genial? L: Sí.
-
15:23 - 15:28DS: Así que, tenemos un vínculo
porque te estoy enviando energía, -
15:28 - 15:31y esta área cerebral, justo ahí,
la cual está justo detrás de tu frente, -
15:31 - 15:34va a asimilar lo que sucede en mí,
-
15:34 - 15:38ella capta lo que sucede en tu cuerpo,
en tu corazón, en tus intestinos, -
15:38 - 15:41capta lo que sucede en tu tallo cerebral,
en tu región límbica, -
15:41 - 15:43y lo que sucede en toda tu corteza.
-
15:44 - 15:49Y toma todos estos datos separados
y los organiza en conjunto. -
15:49 - 15:51Ahora, ¿Sabes qué palabra usamos
-
15:51 - 15:54para organizar lo que estaba
separado y unificarlo? -
15:54 - 15:56L: No. DS: Integración.
L: Ajá. -
15:56 - 16:00DS: Así que esto es lo que hace
esta área: lo integra todo. -
16:00 - 16:04Integra tu cuerpo, tu tallo cerebral,
tu región límbica, tu corteza, -
16:04 - 16:07e incluso tus relaciones
con otras personas. -
16:07 - 16:10Así que cuando reflexionas
en las cosas, -
16:10 - 16:14obtienes relaciones donde
dos personas se respetan entre sí, -
16:14 - 16:18y luego cuidan de sus vínculos
y de su comunicación, -
16:18 - 16:20a eso le llamamos
una relación integrada. -
16:20 - 16:23Este es el gran mensaje
para compartir en casa y con todos: -
16:23 - 16:25Cuando reflexionamos,
-
16:25 - 16:29y tenemos relaciones
que son afectuosas y unidas, -
16:31 - 16:36estamos estimulando el crecimiento
de la fibras integradoras del cerebro, -
16:37 - 16:41y estas son las fibras que permiten
desarrollar la resiliencia. -
16:42 - 16:45Así que, la clave de todo esto es
-
16:45 - 16:48-Sé que conoces por experiencia
de videojuegos, ¿cierto? -
16:48 - 16:51L: Oh, sí. DS: Y has aprendido
-observa esto.- -
16:51 - 16:56Esta área del cerebro te permite
controlar tus impulsos. -
16:56 - 16:59¿Eso te suena familiar,
controlar tus impulsos? -
16:59 - 16:59L: Sí.
-
17:00 - 17:02DS: Ella te permite hacer eso.
-
17:02 - 17:05De hecho, te permite ser consciente
de tus emociones. -
17:05 - 17:07Te permite ser consciente
de las emociones de otros, -
17:07 - 17:08y comprenderlos.
-
17:08 - 17:10Te permite ser moral,
-
17:10 - 17:13pensar sobre lo que es bueno para todos,
incluido el planeta. -
17:13 - 17:15Te permite desarrollar la intuición.
-
17:15 - 17:20Te permite saber dónde
has estado en el pasado, -
17:20 - 17:22dónde estás ahora,
dónde iras en el futuro, -
17:22 - 17:24y te permite sintonizar con otros.
-
17:25 - 17:28Eso obtienes al reflexionar
en el mundo interior, -
17:28 - 17:31ser capaz de expresar
y controlar tus emociones. -
17:31 - 17:36Te permite desarrollarla cuando
tienes relaciones que te ofrecen apoyo, -
17:36 - 17:38como con profesores y padres.
-
17:38 - 17:41Y te permite desarrollar todo esto
siendo resiliente. -
17:42 - 17:45Así que, esto es lo que digo
sobre las escuelas. -
17:45 - 17:49Hay una política que dice,
"Que ningún niño se quede atrás". -
17:49 - 17:50Yo digo que deberíamos tener
-
17:50 - 17:55una política de la reflexión,
de las relaciones y la resiliencia, -
17:55 - 17:57así ninguna corteza prefrontal
quedaría atrás. -
17:57 - 17:59(Risas)
-
17:59 - 18:00¿Cómo suena eso?
-
18:00 - 18:02L: Eso suena mejor que
"Ningún niño quede atrás". -
18:02 - 18:04DS: Aquí tienes, bien.
Muchas gracias. -
18:04 - 18:06(Aplausos)
-
18:06 - 18:08Muchas gracias. Eres genial.
-
18:08 - 18:10L: Tú también, amigo. Gracias.
-
18:10 - 18:12(Aplausos)
- Title:
- Conciencia plena e integración neural | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED
- Description:
-
Esta charla fue presentada en un evento local TEDx, producida de forma independiente de las conferencias TED.
Explorando las relaciones sociales y la reflexión en el cultivo del bienestar.
Daniel Siegel, MD, es catedrático de psiquiatría clínica en UCLA, codirector del Centro de Investigación Mindful Awarness, director ejecutivo del Instituto Mindsight, escritor y galardonado con numerosos premios y menciones honrosas.
Esta charla estudia cómo las relaciones sociales y la reflexión ayudan al desarrollo de la resiliencia en los niños, la cual sirve como fundamento de las “3R” para una nueva educación interna mental.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 18:27
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
César Incio edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
César Incio edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
César Incio edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
César Incio edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED | |
![]() |
César Incio edited Spanish subtitles for Mindfulness and Neural Integration | Daniel Siegel, MD | TEDxStudioCityED |