-
Phyllida Barlow: Hecho en casa
-
Mi madre era muy creativa:
-
tejía, confeccionaba ropa, cosía
-
Me encanta como me enseñaba
-
a hacer muebles con cajas de fósforos
-
para la casa de muñecas.
-
Tenía una manera ad hoc, simple de hacer las cosas.
-
Era la antítesis de una juguetería
-
intentaba reciclar todo lo que
teníamos en casa
-
Cuando estudiaba arte,
-
había tantos aciertos y errores
-
en las técnicas, los procesos, ,las formas
-
hasta en las ideas.
-
Y muchas cosas se consideraban tabú,
-
como las cosas domésticas, o ciertas manualidades
-
que se asociaban a las mujeres,
-
como tejer o coser.
-
Lo importante era aprender
-
sobre las tradiciones pesadas de la escultura,
-
y yo no era muy buena en eso.
-
Años más tarde, mi pedagogía
fue influenciada
-
por no seguir un método acertado o errado
-
sino, en tratar de encontrar
cosas que, realmente,
-
destapen algo idiosincrásico en
el alumno.
-
Algo como ¿cuáles son sus aspiraciones?
-
¿En que piensan?
-
Y, después, poder invitarlos
-
a comenzar a pensar en procesos
-
que reflejen esos deseos y ambiciones.
-
Mi pedagogía tenía mucho que ver
-
con lo que yo sentía que me faltaba
aprender cuando estudié arte.
-
Tengo cinco hijos.
-
Casi todos están rondando los
cuarenta años.
-
Y creo que quiero continuar
transmitiendo ese sentido positivo
-
que tenía mi madre, que sepan que
pueden tener vidas felices
-
y hacer lo que quieran hacer,
-
sin sentirse obligados a superar
-
alguna expectativa. [SE RÍE]
-
Son todos artistas.
-
Nuestra tercer hija, es una enfermera que
trabaja con paciente con VIH en Londres.
-
Así que tiene un trabajo sensible,
-
pero pinta un montón, que es sorprendente.
-
Hay muchos artistas que
no hacen exhibiciones.
-
Hay mucho arte que nunca se ve.
-
Y eso me intriga mucho.
-
Trabajar en algo que no tiene un destino
-
tiene su parte solitaria y triste.
-
Y muchos artistas lo padecen
su vida entera,
-
y eso es heroico.
-
La novela que nunca se publica,
-
¿no tuvo que ser escrita?
-
Claro que sí.
-
Es una contribución fantástica
-
a la cultura del momento
-
porque ese individuo tiene una gran ansia
de hacerlo
-
sin otras presiones que lo restringa.
-
Esas son cosas en las que pienso
-
en que hay mucho sobre el mundo del arte
-
y la forma en la que lo experimentamos
-
que es fantástico, pero también pienso
que hay muchas cosas
-
de las que no se hablan o
no se reconocen,
-
que es lo oculto y lo desconocido
-
y el acto creativo es una experiencia
profundamente privada.
-
Hay un gran deseo poderoso
-
de crear algo.
-
y ¿acaso eso se extingue?
-
Espero que no. [SE RÍE]