La dignidad no es un privilegio, es un derecho de los trabajadores
-
0:01 - 0:04De todos los personajes
de las películas de Disney, -
0:04 - 0:07mi favorito es sin duda
Pepito Grillo, de "Pinocho". -
0:08 - 0:13Mi escena favorita es la del Hada Azul
cuando dice a Pinocho: -
0:13 - 0:15"Deja que tu conciencia sea tu guía".
-
0:16 - 0:18Pinocho pregunta: "¿qué es conciencia?"
-
0:18 - 0:20y Pepito Grillo se escandaliza
ante esa pregunta. -
0:20 - 0:22"¡¿Qué es conciencia?!
-
0:22 - 0:23¡¿Qué es conciencia?!
-
0:23 - 0:27La conciencia es esa débil voz interior
que nadie escucha, -
0:27 - 0:30por eso el mundo anda tan mal".
-
0:31 - 0:34Me encanta cómo Pepito Grillo
está siempre ahí, -
0:34 - 0:37con su actitud de estudioso
y gran sentido moral, -
0:37 - 0:41cuando a Pinocho se le ocurría
hacer alguna travesura. -
0:41 - 0:44Pienso en él como la voz de la verdad.
-
0:44 - 0:48Siempre me pregunté
por qué me gustaba tanto Pepito Grillo, -
0:48 - 0:50y un día de repente caí en la cuenta,
-
0:50 - 0:52es porque se parecía a mi abuelo.
-
0:53 - 0:58Mi abuelo era un hombre bueno y cariñoso,
y yo le quería a más no poder. -
0:59 - 1:04Pero tenía que compartirlo con el mundo,
se llamaba Roy O. Disney, -
1:04 - 1:09y tanto él como su hermano menor,
Walt Disney, venían de una familia humilde -
1:09 - 1:10y se criaron en Kansas,
-
1:10 - 1:15montaron y llevaron una de las empresas
más icónicas del mundo. -
1:16 - 1:20Hay dos cosas que recuerdo perfectamente
de cuando iba a Disneyland con mi abuelo. -
1:20 - 1:23La primera es que siempre
me advertía seriamente -
1:23 - 1:26de que si alguna vez me portaba mal
con los trabajadores, -
1:26 - 1:29me esperaría el coco al volver a casa.
-
1:30 - 1:34Me decía: "esta gente trabaja mucho,
más de lo que puedas imaginar, -
1:34 - 1:36y se merecen todo tu respeto".
-
1:37 - 1:41La otra es que no podía ver
basura tirada en el suelo, -
1:41 - 1:45tanto en Disneyland como fuera,
y no agacharse para recogerla. -
1:45 - 1:49Decía: "Nadie es más que los demás
para no agacharse a recoger basura". -
1:50 - 1:51En la época de mi abuelo,
-
1:51 - 1:54trabajar en Disneyland
no era un trabajillo sin más. -
1:55 - 1:59Los trabajadores tenían expectativas
de tener una casa, formar una familia, -
1:59 - 2:05tener acceso a una buena sanidad,
jubilarse sin preocupaciones... -
2:05 - 2:08tan solo con su sueldo
del parque de atracciones. -
2:08 - 2:12Es cierto que luchó contra los sindicatos
y luchó sin descanso. -
2:13 - 2:17Decía que odiaba que le intentaran obligar
a hacer algo que haría voluntariamente. -
2:17 - 2:22Pecaba de paternalista, por supuesto,
y a lo mejor hasta de dar gato por liebre. -
2:22 - 2:27No era un santo... todos los trabajadores
no recibían un trato justo en la empresa, -
2:27 - 2:29es algo bien sabido.
-
2:30 - 2:35Pero pienso que en el fondo,
sentía un compromiso moral -
2:35 - 2:40para con todas las personas
que trabajaban para él. -
2:40 - 2:43En realidad no se trataba
de un comportamiento excepcional -
2:43 - 2:46en los directivos de su época.
-
2:46 - 2:49Pero cuando mi abuelo falleció en 1971,
-
2:49 - 2:52la vida se empezaba a ver con otros ojos,
-
2:52 - 2:55tanto en EE. UU.
como en el resto del mundo. -
2:56 - 2:58A Pepito Grillo le dieron
con la puerta en las narices -
2:58 - 3:00el economista Milton Friedman,
-
3:00 - 3:04entre otros que divulgaron
la primacía de los accionistas. -
3:05 - 3:10Y, claro, si uno lo piensa,
son importantes. -
3:11 - 3:17Los accionistas son dueños de las empresas
y buscan crecimiento y beneficios, -
3:17 - 3:20por lo que ahí reside su prioridad,
en el crecimiento y los beneficios. -
3:21 - 3:22Es algo muy lógico...
-
3:22 - 3:25Pero, por desgracia,
la primacía de los accionistas -
3:25 - 3:27pasó de ser una idea a ser la mentalidad.
-
3:27 - 3:30Luego, esta mentalidad se salió de madre
-
3:30 - 3:34y llegó a cambiar la manera
en la que las empresas, -
3:34 - 3:35o incluso gobiernos,
-
3:35 - 3:37estaban siendo dirigidos y gestionados.
-
3:38 - 3:42Al importante artículo de opinión
de Milton Friedman en “New York Times” -
3:42 - 3:48le siguieron décadas de organización
y una persuasión grupal orquestada -
3:48 - 3:50por activistas pronegocios
-
3:50 - 3:54mediante un acoso constante
a toda ley y regulación -
3:54 - 3:59que en su momento mantuvo al margen
los peores impulsos de los empresarios. -
4:00 - 4:01No mucho después,
-
4:01 - 4:05esta nueva mentalidad se propagó
por todas las escuelas de negocios -
4:05 - 4:06y por todos los sectores.
-
4:07 - 4:11Se buscaban los beneficios a toda costa,
-
4:11 - 4:13los sindicatos fueron
atados de pies y manos, -
4:13 - 4:16se recortaron impuestos,
y, con las mismas tijeras, -
4:16 - 4:18también se recortaron las ayudas sociales.
-
4:18 - 4:22No hace falta que hable de la desigualdad
que conllevó este cambio de rumbo. -
4:23 - 4:25Todos nos sabemos la historia de memoria.
-
4:25 - 4:29En resumen, lo que hacía que un trabajillo
pudiera ser el sustento familiar, -
4:29 - 4:32fue arrebatado de las manos
de los trabajadores estadounidenses. -
4:32 - 4:36Seguridad laboral, bajas por enfermedad,
días de vacaciones… -
4:36 - 4:37todo se esfumó,
-
4:37 - 4:41a pesar de que los empresarios veían
que sus fortunas no paraban de aumentar -
4:41 - 4:45a unos niveles sin precedentes
y que no podrían ni llegar a gastar. -
4:45 - 4:49Aunque si fueras el Tío Gilito
podrías cambiarlo por monedas de oro -
4:49 - 4:50y nadar en tu fortuna.
-
4:51 - 4:54Hablemos de algo tabú
pese a ser un Dumbo en una cacharrería, -
4:55 - 4:58Sí, estoy criticando
a la empresa que lleva mi apellido. -
5:00 - 5:02Sí, creo que Disney podría hacerlo mejor.
-
5:02 - 5:04Y creo que a la gran mayoría
-
5:04 - 5:09de las miles de personas extraordinarias
que trabajaban para la Walt Disney Company -
5:09 - 5:12les gustaría tanto como a mí
que se hicieran mejor las cosas. -
5:13 - 5:17Durante casi un siglo,
Disney ha sacado muchos beneficios -
5:17 - 5:21de la idea de que las familias
son algo mágico, -
5:21 - 5:25que el amor es importante,
así como la imaginación. -
5:25 - 5:27Por eso se te revolvería el estómago
-
5:27 - 5:31si te cuento que la Cenicienta
podría estar durmiendo en el auto. -
5:31 - 5:34Pero, seamos francos,
no se trata solo de Disney. -
5:35 - 5:38Hay un problema estructural y sistémico.
-
5:38 - 5:42Ningún directivo es el único culpable
-
5:42 - 5:45y ninguna compañía por sí misma
cuenta con los medios para remediarlo. -
5:45 - 5:47Los analistas, los expertos,
-
5:47 - 5:50los políticos, los programas
de las escuelas de negocios -
5:50 - 5:54y las normas sociales
moldean la economía moderna. -
5:54 - 5:59Disney solo hace lo que los demás
y ni siquiera son los peores. -
5:59 - 6:01Si hablara de lo mal que lo pasan
-
6:01 - 6:04los trabajadores de Amazon,
McDonald’s, Walmart -
6:04 - 6:07o tantísimos otros lugares
que ni te sonarán... -
6:07 - 6:12no te alarmaría tanto
como si te cuento que el 73 %, -
6:12 - 6:13tres de las cuatro personas
-
6:13 - 6:15que te dedican una sonrisa al verlas,
-
6:15 - 6:18que te ayudan
a calmar el llanto de tu bebé, -
6:18 - 6:22que te pueden estar ayudando
a tener las mejores vacaciones de tu vida, -
6:22 - 6:24esas personas no pueden
ganarse el pan con su sueldo. -
6:25 - 6:28Se supone que es
el lugar más feliz de la tierra. -
6:29 - 6:35Y los trabajadores se sienten orgullosos
de hacerlo por algo más que el dinero. -
6:35 - 6:36Un gran objetivo
-
6:36 - 6:40que tanto mi abuelo como mi tío abuelo
crearon intencionadamente -
6:40 - 6:43cuando fundaron un lugar
donde prima la interacción -
6:43 - 6:44sobre la transacción.
-
6:46 - 6:49Ahora bien, sé que hablar de magia
puede hacerte pensar -
6:49 - 6:50que se me ha ido la cabeza.
-
6:51 - 6:55Sé que cuesta imaginar
que algo tan etéreo como el amor -
6:55 - 6:58pueda ser la base de una marca
de la magnitud de Disney, -
6:58 - 7:00y sé que cuesta imaginar
-
7:00 - 7:05que algo tan incuantificable
como la obligación moral -
7:05 - 7:07juegue algún tipo de papel
-
7:07 - 7:10a la hora de responder
ante nuestros inversores. -
7:11 - 7:15Pero la contabilidad y las finanzas
no lo son todo en el mundo. -
7:16 - 7:18Las creencias, la mentalidad...
-
7:19 - 7:21eso manda en la ética de los negocios.
-
7:21 - 7:25Y si queremos cambiar la mentalidad
y las creencias predominantes, -
7:25 - 7:28vamos a necesitar el superpoder
más importante Disney: -
7:28 - 7:30Tendremos que usar la imaginación.
-
7:30 - 7:34Tendremos que volver
a escuchar la voz de Pepito Grillo. -
7:35 - 7:38Eso sí, Pepito Grillo podría
empezar con algo obvio, -
7:39 - 7:42como que la avaricia rompe el saco,
-
7:42 - 7:46que el mundo no se divide
en benefactores y beneficiarios, -
7:46 - 7:47y que nadie, jamás de los jamases,
-
7:47 - 7:51se ha sacado del fango a sí mismo
sin que alguien le echara un cable. -
7:51 - 7:54es físicamente imposible.
-
7:55 - 7:59Pepito podría recordarnos
que todos nuestros trabajadores, -
7:59 - 8:01sin ninguna excepción,
-
8:01 - 8:05nos lleven las cuentas
o nos lleven la comida, -
8:05 - 8:09se merecen todo nuestro respeto
y un sueldo que permita vivir dignamente. -
8:09 - 8:10Es así de sencillo.
-
8:11 - 8:15Pepito también se podría preguntar
cómo empleadores y empleados -
8:15 - 8:19van a sentir algo de empatía mutua
-
8:19 - 8:23cuando sus lugares de trabajo
están tan divididos -
8:23 - 8:25que parece lo más normal del mundo
-
8:25 - 8:29que el ejecutivo tenga que tener
el sitio más selecto para aparcar, -
8:29 - 8:31comer o hasta para ir al baño.
-
8:31 - 8:35O que el ejecutivo es más que los demás
como para agacharse a recoger basura. -
8:35 - 8:40Somos, en definitiva, la misma especie
y convivimos en el mismo planeta... -
8:41 - 8:46Pepito nos podría llegar a preguntar
por nuestros dogmas. -
8:46 - 8:51¿Por qué el ejecutivo tiene que cobrar
tanto o más que los demás ejecutivos? -
8:51 - 8:53¿No crea esto una dinámica
de competitividad -
8:53 - 8:55que infla las cifras
hasta niveles estratosféricos? -
8:56 - 8:58Se podría preguntar
si las juntas directivas -
8:58 - 9:01cuentan con la información necesaria
-
9:01 - 9:05si nunca hay trabajadores
en las reuniones. -
9:05 - 9:08Se podría preguntar si existe
el concepto de “demasiado dinero”. -
9:09 - 9:13O también si podríamos encontrar
un objetivo común entre consumidores, -
9:13 - 9:16trabajadores, compañías y comunidades,
-
9:16 - 9:22para que todos juntos
redefinamos la idea tan preconcebida -
9:22 - 9:25que se tiene sobre lo que
deberían buscar las empresas. -
9:26 - 9:31Pepito querría que recordáramos
que la gente no trabaja por amor al arte, -
9:31 - 9:34que los hombres y mujeres
a cargo de las compañías -
9:34 - 9:38moldean activamente una realidad
que tenemos que compartir todos. -
9:38 - 9:42Y, como con el cambio climático,
todos somos responsables -
9:42 - 9:44de las consecuencias colectivas
-
9:44 - 9:47de nuestras decisiones
y acciones individuales. -
9:48 - 9:52Creo que los ecosistemas
de los negocios más rentables -
9:52 - 9:54de la historia de la humanidad
podrían hacerlo mejor. -
9:54 - 9:58Creo que podríamos centrarnos
un poco en las cosas positivas, -
9:58 - 10:03levantar el pie del acelerador
para que las cosas no pasen tan deprisa. -
10:03 - 10:07Me parece que las pérdidas a corto plazo
compensarían sobremanera -
10:07 - 10:13con una expansión en el terreno moral,
espiritual y la prosperidad financiera. -
10:14 - 10:16Sé que lo dicen los idealistas,
pero es verdad: -
10:16 - 10:18No puedes saltarte tus principios.
-
10:18 - 10:21Sin embargo, no puedes vivir del aire
-
10:21 - 10:22y tus hijos tampoco.
-
10:23 - 10:27Sé que, probablemente,
idolatraba demasiado a mi abuelo. -
10:27 - 10:31Realizó su trabajo en otra época,
una época que nadie querría revivir -
10:31 - 10:34por muchísimas razones.
-
10:34 - 10:37Sé que muchos directivos
tienen buenas intenciones -
10:37 - 10:40y son tan buenas personas
como lo fue mi abuelo, -
10:40 - 10:43pero en los tiempos que corren
las expectativas son muy diferentes -
10:43 - 10:45y el contexto es mucho más despiadado.
-
10:46 - 10:48Pero hay buenas noticias.
-
10:48 - 10:51Las expectativas y el contexto
son algo creado -
10:51 - 10:54y por lo tanto también se pueden cambiar.
-
10:54 - 10:55Podemos aprender mucho
-
10:55 - 11:00de la integridad con la que mi abuelo
veía su trabajo como directivo. -
11:01 - 11:04Tras cada parque de tracciones
y cada animal de peluche -
11:04 - 11:07había unos principios
que reinaban sobre lo demás: -
11:08 - 11:12Absolutamente todas las personas
merecen respeto y dignidad. -
11:13 - 11:17Nadie es más que los demás
para no agacharse a recoger basura. -
11:17 - 11:20Y deja a tu conciencia ser tu guía.
-
11:21 - 11:25Hay cosas peores
que escuchar a Pepito Grillo. -
11:25 - 11:26Muchas gracias.
- Title:
- La dignidad no es un privilegio, es un derecho de los trabajadores
- Speaker:
- Abigail Disney
- Description:
-
¿Cuál es el objetivo de una empresa? En esta atrevida charla, la activista y cineasta Abigail Disney se imagina un mundo en el que las empresas sientan la obligación moral de poner a sus trabajadores por encima de los accionistas, llamando a Disney (y otras empresas) a dar respeto, dignidad y un salario decente a todos sus empleados.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 11:40
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente approved Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente accepted Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
Lidia Cámara de la Fuente edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right | |
![]() |
José Luis Penalva Marín edited Spanish subtitles for Dignity isn't a privilege. It's a worker's right |