¿Qué ha estado comiendo su comida? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet
-
0:13 - 0:15¿Qué ha estado comiendo mi comida?
-
0:15 - 0:18¿Alguna vez se preguntaron esto?
-
0:19 - 0:20Yo me lo pregunto.
-
0:20 - 0:24Les diré por qué.
Los llevaré por un viaje, -
0:24 - 0:26que empieza con esta pregunta:
-
0:26 - 0:28"Dime lo que comes
-
0:28 - 0:30y te diré qué eres".
-
0:30 - 0:31Todos han oído esto.
-
0:31 - 0:33Yo soy la ranita.
-
0:33 - 0:35Soy Laurent, nací en París
-
0:35 - 0:37y me apasiona la comida,
-
0:37 - 0:39soy "foodie" de nacimiento.
-
0:39 - 0:43Y para mí la comida es
este ambiente de riqueza, -
0:43 - 0:47ese lugar al que solía ir cada día
-
0:47 - 0:49a comprar las verduras o el pan.
-
0:49 - 0:51Y cada fin de semana,
-
0:51 - 0:53cada sábado después de clase,
-
0:53 - 0:55me mandaban a casa de mi abuela
-
0:55 - 0:56y ella cocinaba
-
0:56 - 0:58durante todo el fin de semana,
-
0:58 - 1:00para sus 13 hermanos y hermanas
-
1:00 - 1:03que iban a comer los domingos.
Era una gran reunión. -
1:03 - 1:04Íbamos al mercado
-
1:04 - 1:07y comprábamos
un pescado como este; -
1:07 - 1:10este, por lo general;
este era su favorito. -
1:10 - 1:13Y su plato favorito
es la trucha almendrina. -
1:14 - 1:16Esta es la forma de prepararla.
Sencillo, ¿verdad? -
1:16 - 1:19Asa unas almendras en una sartén,
y el sabor y el olor -
1:19 - 1:21empiezan a impregnar la habitación.
-
1:21 - 1:23Las apartas.
-
1:23 - 1:24Tomas tu trucha.
-
1:24 - 1:25La pasas por la sartén.
-
1:25 - 1:27Pones las almendras encima.
-
1:27 - 1:29¡Y voilà! Bon appétit.
-
1:30 - 1:31Sencillísimo, ¿verdad?
-
1:31 - 1:35Yo era un "foodie" y estaba
muy involucrado en el tema. -
1:35 - 1:38Empecé a escribir guías
cuando estaba en la universidad. -
1:38 - 1:40Muchísimas. Y escribía las críticas.
-
1:40 - 1:44Escribí sobre 700 restaurantes de París.
-
1:44 - 1:46Siempre iba dos veces.
Siempre de forma anónima. -
1:46 - 1:48Y ahora recurriré a este hombre,
-
1:48 - 1:51Brillat-Savarin, que fue mi mentor.
-
1:52 - 1:54No porque él lo dijera,
-
1:54 - 1:57sino porque escribió
"Physiologie du goût" -
1:57 - 1:58hace 200 años.
-
1:58 - 2:01Esto es una referencia para
todos los chefs del mundo. -
2:02 - 2:05Significa "Fisiología del sabor".
-
2:05 - 2:06Meditación gastronómica,
-
2:06 - 2:08meditaciones trascendentales,
-
2:08 - 2:12dedicadas a la "gastronomía parisina".
-
2:13 - 2:14Y se refería
-
2:14 - 2:17a lo que pones en tu estómago, claro.
-
2:17 - 2:18Pero también,
-
2:18 - 2:21al uso de los 6 sentidos
-
2:21 - 2:24cuando empiezas a pensar en la comida.
-
2:24 - 2:26Primero, mírala.
-
2:26 - 2:27Luego, tómate tu tiempo
-
2:27 - 2:29y huele la comida.
-
2:30 - 2:33Eso te empieza a abrir
el apetito, ¿verdad? -
2:33 - 2:36Lo tercero es tocarla.
-
2:36 - 2:38Esto es algo muy empírico.
-
2:38 - 2:41Y ahora, escuchen. Escuchen su historia,
-
2:41 - 2:43lo que la comida cuenta:
-
2:43 - 2:45dónde ha estado, de dónde viene.
-
2:45 - 2:47Después pueden decir, "¡Bah!"
-
2:47 - 2:49o pueden tomarse el tiempo
-
2:49 - 2:50y saborearla.
-
2:50 - 2:51Disfrutarla.
-
2:51 - 2:53Y dirán: "Un momento,
-
2:53 - 2:55¿qué tiene eso de 'trascendental'?"
-
2:55 - 2:57Bueno, a eso se refiere.
-
2:57 - 2:58La comida también es diversión.
-
2:58 - 3:01He estudiado la comida
y también su mercado -
3:01 - 3:05en Beatrice Foods, una gran compañía
que comercializa grandes marcas. -
3:05 - 3:06Y años después,
-
3:06 - 3:09dirigí esta compañía con sede en París.
-
3:09 - 3:11Esta compañía tiene más de 100 años.
-
3:11 - 3:15Se dedica a producir comida.
-
3:15 - 3:17Contaba con 200 chefs,
cuando yo trabajaba allí. -
3:17 - 3:19Estuve 6 años.
-
3:19 - 3:21Creamos miles de productos diferentes
-
3:21 - 3:23en cualquier categoría imaginable,
-
3:23 - 3:25desde judías verdes a la "foie gras".
-
3:25 - 3:28Y lo mejor de todo:
-
3:28 - 3:29teníamos catas todas las semanas.
-
3:29 - 3:32No nos perdíamos ni una.
-
3:32 - 3:34La cata funciona así:
-
3:34 - 3:35es una cata a ciegas
-
3:35 - 3:38y debes tratar de entender
-
3:38 - 3:40qué hay en la comida, pero
también de dónde procede. -
3:40 - 3:42Cuando le preguntaba al chef,
por ejemplo, -
3:42 - 3:44si estábamos catando aceite de oliva.
-
3:44 - 3:48Sin mojar pan, saboreando
solo el aceite de oliva -
3:48 - 3:49desde la copa, oliéndolo.
-
3:49 - 3:50Me decían:
-
3:50 - 3:53"¿Sabes qué diferencia
a todos estos aceites de oliva? -
3:53 - 3:55Es el "terroir", la tierra,
-
3:55 - 3:57esa es la diferencia.
-
3:57 - 3:59Tienen el mismo sol".
-
3:59 - 4:01Así que les preguntaba:
-
4:01 - 4:02"Bueno, háblame de la ternera.
-
4:02 - 4:04¿De dónde viene?
-
4:04 - 4:06¿De qué se ha estado alimentando?"
-
4:06 - 4:09Y contestaban:
"'veau élevé sous la mère'". -
4:09 - 4:11Que significa, "de la madre".
-
4:11 - 4:12Fue criado así,
-
4:12 - 4:15bebiendo la leche de su madre.
-
4:15 - 4:18Y su madre se alimentó
de hierba y flores. -
4:19 - 4:21Parece algo normal, ¿no?
-
4:21 - 4:22Pero luego dije:
-
4:22 - 4:25"Y en concreto esta ternera
que dices que es la mejor, -
4:25 - 4:26¿de dónde viene?" Y dijo:
-
4:26 - 4:29"Bueno, está a 3 horas de París,
podemos ir..". -
4:29 - 4:31Dije: "Quiero ir.
Quiero ver este sitio". -
4:31 - 4:33Y allí fuimos.
-
4:33 - 4:35Era un matadero.
-
4:35 - 4:37Dije: "Bueno, no pasa nada.
-
4:37 - 4:41Quiero ver y entender qué hace
tan especial a este sitio". -
4:41 - 4:44Lo especial del sitio fue
que al final de la visita -
4:44 - 4:47le pregunté al manager:
"¿Qué hacen con los esqueletos -
4:47 - 4:48y con los desperdicios?"
-
4:48 - 4:50"Hacemos pellets de pescado",
respondió. -
4:51 - 4:52"¿Pellets de qué?"
-
4:52 - 4:53"De pescado".
-
4:53 - 4:55¿Habían oído hablar de esto?
-
4:55 - 4:57Yo no. Le pregunté: "¿Dónde se hacen?"
-
4:57 - 4:59"A 3 kilómetros hay una granja,
-
4:59 - 5:01ahí es donde los hacen, en una fábrica".
-
5:01 - 5:04Dije: "Así que pellets de pescado, ¿eh?
-
5:04 - 5:06¿Puedo ir? Me gustaría ver el sitio".
-
5:06 - 5:07Nos presentamos allí
-
5:07 - 5:09y era un criadero de truchas.
-
5:09 - 5:10¿Un qué?
-
5:10 - 5:12Sí. Un criadero de truchas.
-
5:12 - 5:13Me sorprendió ver,
-
5:13 - 5:15no sé,
-
5:15 - 5:17todas esas truchas en estanques.
-
5:17 - 5:20Miles de ellas.
-
5:20 - 5:21Y ¿adivinad qué?
-
5:21 - 5:22No comían otra cosa.
-
5:22 - 5:24El sistema es muy simple:
-
5:24 - 5:25tienen cientos de estanques.
-
5:25 - 5:27millones de truchas,
-
5:27 - 5:29y son alimentadas de forma
automática con esos pellets. -
5:29 - 5:31Pero lo peor de todo,
-
5:31 - 5:33lo que me enfureció,
-
5:33 - 5:36fue el olor del lugar.
-
5:36 - 5:37Era horrible.
-
5:37 - 5:39No era solo por los restos,
-
5:39 - 5:41sino por las tripas,
y todo lo demás -
5:41 - 5:43empleado para hacer esos pellets.
-
5:43 - 5:44Así que,
-
5:44 - 5:46si somos lo que comemos
-
5:46 - 5:49también somos lo que ha comido
nuestra comida. -
5:49 - 5:52Piensen un segundo.
-
5:52 - 5:54Verán, el resultado para mí ha sido,
-
5:54 - 5:56como estaba enfadado
-
5:56 - 5:58y asqueado,
-
5:58 - 6:00el resultado ha sido
-
6:00 - 6:02que ya no puedo comer trucha.
-
6:02 - 6:03Existen muchos motivos
-
6:03 - 6:06por los que a veces somos
incapaces de comer algo. -
6:06 - 6:08Yo diría que, en algunos casos,
-
6:08 - 6:11no solo somos lo que comemos
sino también lo que no. -
6:11 - 6:12Puede ser
-
6:12 - 6:15porque quizás no puedes permitírtelo,
-
6:15 - 6:18quizás eres celíaco o tienes alergias.
-
6:18 - 6:21A veces te encantaría
meter las manos en la comida -
6:21 - 6:24pero por desgracia vives
en un desierto culinario. -
6:24 - 6:26Y te ves obligado
-
6:26 - 6:29a comprar comida procesada.
-
6:29 - 6:32Otra razón puede ser
-
6:32 - 6:35que tu religión diga:
"No comerás eso". -
6:35 - 6:38O, "Un momento, esto no es comida
-
6:38 - 6:40es una mascota".
-
6:41 - 6:46O que esa misma cultura
considere que algo es comestible, -
6:46 - 6:48cuando la otra dice: "No, no, no, no,
-
6:48 - 6:51esto es una especie protegida,
no es comida, ¿verdad?" -
6:51 - 6:53En cualquier caso, empecé a preguntarme
-
6:53 - 6:54"¿Qué puedo hacer al respecto?
-
6:54 - 6:57¿Qué podemos hacer de forma colectiva?"
-
6:57 - 6:59Y entonces es cuando ocurre algo mágico.
-
6:59 - 7:00Hace 3 años,
-
7:00 - 7:03recibí la llamada de un
viejo amigo que me dijo: -
7:03 - 7:05"Mira, tenemos un programa
nuevo en Harvard, -
7:05 - 7:10en el que 5 escuelas van a trabajar
en la construcción de unas instalaciones, -
7:10 - 7:15Iniciativa de Liderazgo Avanzado,
en las que se pueden desarrollar proyectos -
7:15 - 7:18usando el conocimiento,
-
7:18 - 7:20la tecnología
-
7:20 - 7:23y todos los recursos de nuestras
escuelas en Harvard. -
7:23 - 7:26Así que dije: "Puedo intentarlo,
-
7:26 - 7:28déjame hablar con alguien
de la facultad". -
7:28 - 7:30Este hombre cambio mi rumbo.
-
7:31 - 7:32Y mi vida.
-
7:32 - 7:33Por lo que hizo.
-
7:33 - 7:35Este es Barry Bloom;
-
7:35 - 7:38era decano de Escuela de Salud Pública
en Harvard. -
7:38 - 7:40Cuando le conté, mientras comíamos,
-
7:40 - 7:42mi historia sobre las truchas
-
7:42 - 7:44dijo: "Tienes toda la razón,
hay mucha diferencia -
7:44 - 7:48entre la trucha de piscifactoría
y la trucha salvaje. -
7:48 - 7:50Por cierto, es al revés".
-
7:50 - 7:54Continuó: "Es la trucha salvaje
la que es más pequeña. -
7:54 - 7:57En los criaderos las hacen
más grandes, más rápido". -
7:57 - 7:58"Pero esto no es todo,
-
7:58 - 8:01se parecen, pero la verdad
-
8:01 - 8:05es que la salvaje contiene
cosas más saludables, como omega 3, -
8:05 - 8:08mientras que la de criadero contiene
-
8:08 - 8:11antibióticos y toxinas".
-
8:11 - 8:13"Piénsatelo, estarás aquí para un estudio
-
8:13 - 8:15que llevará un par de años:
-
8:15 - 8:18¿tiene la obesidad algo que ver con esto?
-
8:18 - 8:20o ¿la modificación de los alimentos?"
-
8:20 - 8:22Así que eso hice, empecé a investigarlo.
-
8:22 - 8:26Este era el panorama en 1985,
según la CDC. -
8:26 - 8:29Ya teníamos estos puntos azules,
-
8:29 - 8:3210 % de obesidad,
el 10 % de la población. -
8:32 - 8:34solo 5 años después
-
8:34 - 8:39se incrementó: 10 % en todo
el país tirando a un 15 %. -
8:39 - 8:41En tan solo 10 años,
-
8:41 - 8:45en 1995, el 15 % es el azul oscuro.
Y ¿adivinen? -
8:45 - 8:49Cinco años después tuvieron que añadir
un color nuevo, el amarillo, -
8:49 - 8:53porque el 20 % de la población
es obesa; esto es en el 2000. -
8:53 - 8:565 años más tarde se introduce el rojo.
-
8:56 - 9:00Ahora es el 25 % en estos estados
-
9:00 - 9:04y 5 años más tarde,
un color nuevo, rojo oscuro, -
9:04 - 9:07para el 30 %, en 2010.
-
9:08 - 9:09Pero esto no es todo.
-
9:10 - 9:12solo un año después,
-
9:12 - 9:16tuvieron que introducir
un nuevo color para el 35 %. -
9:16 - 9:19¿Cuál? El negro.
-
9:19 - 9:22Es bastante dramático porque si miran
-
9:22 - 9:23las consecuencias
-
9:23 - 9:24se topan con diabetes,
-
9:24 - 9:26enfermedades cardiovasculares,
-
9:26 - 9:27muchos tipos de cáncer,
-
9:27 - 9:29está todo relacionado con lo que comemos,
-
9:29 - 9:32con lo que hacemos con nuestra comida.
-
9:32 - 9:35Y la lista sigue.
-
9:35 - 9:38No es solo la de enfermedades
que están directamente ligadas -
9:38 - 9:40a lo que comemos,
-
9:40 - 9:41sino también la del coste:
-
9:41 - 9:44USD 147 000 millones actualmente.
-
9:44 - 9:47Así que, de nuevo,
¿qué podemos hacer al respecto? -
9:47 - 9:49Hay una enorme confusión.
-
9:49 - 9:52¿Cómo sé lo que tiene una hamburguesa
con solo mirarla? -
9:52 - 9:53¿Qué contiene?
-
9:53 - 9:56¿Me lo dirá el etiquetado nutricional?
-
9:56 - 9:59No sé cómo interpretarlo.
¿Uds. saben? -
9:59 - 10:00Yo no.
-
10:00 - 10:01Los niños tampoco.
-
10:01 - 10:04¿Dónde está la grasa buena
y la grasa mala? -
10:04 - 10:05¿Alguna idea?
-
10:06 - 10:08Hay una grasa buena en esta foto,
-
10:08 - 10:11que resulta ser
un ácido graso insaturado. -
10:12 - 10:13Pero ¿cómo saberlo?
-
10:13 - 10:16Ojalá las grasas saturadas y las trans
se llamaran simplemente "malas". -
10:16 - 10:18Así deberíamos llamarlas, ¿verdad?
-
10:19 - 10:22Vamos a echarle un vistazo
a la hamburguesa más de cerca -
10:22 - 10:25porque quiero llevarlos
por este viaje. -
10:25 - 10:28¿Cómo harían una hamburguesa?
Ternera, lechuga, algo de cebolla, -
10:28 - 10:31pepinillos quizás, queso, alguna salsa,
-
10:31 - 10:33pueden ponerle pan,
ya tienen la hamburguesa. -
10:33 - 10:34Voilà.
-
10:34 - 10:37Ahora un poco de sal y pimienta, ¿no?
-
10:37 - 10:39Así es como la hacen en casa.
-
10:39 - 10:40Yo también.
-
10:40 - 10:42Excepto que la hamburguesa procesada,
-
10:42 - 10:43la de la foto,
-
10:43 - 10:46bueno, se parece más a esto:
una pizca de esto -
10:46 - 10:48con algo de jarabe rico en fructosa,
-
10:48 - 10:50otra pizca de aquello y más azúcar
-
10:50 - 10:51y más condimentos
-
10:51 - 10:53y más conservantes y más colorantes
-
10:53 - 10:56y más aderezos y un poco de esto
-
10:56 - 10:59y de esto y de esto otro y más color.
-
10:59 - 11:02Hasta llegar a los monoglicéridos.
-
11:02 - 11:04Esta hamburguesa,
la hamburguesa de cadena, -
11:04 - 11:07tiene hasta 78 ingredientes.
-
11:07 - 11:08No, no estoy de broma.
-
11:08 - 11:11¿Qué hacemos al respecto?
-
11:11 - 11:13¿Qué le decimos a nuestros hijos?
-
11:14 - 11:16¿Cómo les educamos sobre la comida?
-
11:16 - 11:18La verdad es que es muy difícil.
-
11:18 - 11:21Les contaré lo que
les dije yo a mis hijos. -
11:21 - 11:24Estos son David y William.
-
11:24 - 11:27En cuanto aprendieron a leer,
les dije: "Bueno, cuando crezcan, -
11:27 - 11:30vendrán con nosotros al supermercado;
podrán llenar el carro -
11:30 - 11:32con la comida que quieran,
-
11:33 - 11:34pero con una condición:
-
11:34 - 11:38que entiendan lo que quieren decir
los ingredientes que aparecen detrás. -
11:38 - 11:41Este es el carro que llenaron.
-
11:41 - 11:43(Risas)
-
11:43 - 11:44Lo sé, era muy fácil.
-
11:44 - 11:47Era un poco cruel.
Mi mujer dijo: "¡No puedes hacer eso!" -
11:47 - 11:50Así que, claro, venían...
Son muy listos. -
11:50 - 11:53Venían y me decían: "Papá,
¿qué significa 'monoglicérido'?" -
11:53 - 11:53Ya lo sabemos.
-
11:53 - 11:55"¿Qué es la 'goma xantana',
-
11:55 - 11:56nos lo dices?
-
11:56 - 11:59¿Qué es 'emulsionante'?"
Vale, vamos a cambiar las reglas. -
12:00 - 12:01Nueva regla:
-
12:01 - 12:03si tiene más de 5 ingredientes
-
12:03 - 12:05quizá no merezca la pena
ponerlo en el carro. -
12:05 - 12:07E introduje una nueva regla:
-
12:07 - 12:10si dice "modificado" en el paquete,
-
12:10 - 12:11lo que sea "modificado",
-
12:11 - 12:13no quiero saber nada.
-
12:13 - 12:15Porque esto es verdaderamente malo.
-
12:15 - 12:17Nada modificado en nuestra casa.
-
12:18 - 12:19Eso es lo que hicimos.
-
12:19 - 12:21Ahora, volviendo a la hamburguesa.
-
12:21 - 12:23Mi pregunta inicial era:
-
12:23 - 12:25¿qué ha estado comiendo?
-
12:25 - 12:27¿Qué ha estado comiendo la ternera?
-
12:27 - 12:29¿Ha estado, como cabría esperar,
-
12:29 - 12:31esa ternera que deseas,
-
12:31 - 12:33esa carne de calidad,
-
12:33 - 12:36pastando en el campo?
-
12:36 - 12:38No exactamente, ¿verdad?
-
12:38 - 12:41Esto es lo que comen hoy en día.
-
12:41 - 12:43No bromeo,
-
12:43 - 12:46comen maíz porque ahí no hay hierba.
-
12:46 - 12:49Es imposible que la ternera
coma otra cosa que no sea maíz, -
12:49 - 12:52o soja en algunos casos.
¿Es normal esto? -
12:52 - 12:54Veamos el pan un segundo.
-
12:54 - 12:57Piensan que lo del pan es sencillo, ¿no?
-
12:57 - 12:58Es pan.
-
12:58 - 13:00Como pan que es, sabemos que lleva
-
13:00 - 13:024 ingredientes, eso es un hecho.
-
13:02 - 13:05Harina, levadura, sal y agua.
-
13:05 - 13:06Es todo lo que necesitan, ¿no?
-
13:06 - 13:08Excepto por el pan de comida procesada,
-
13:08 - 13:10o sea el que compras en el supermercado,
-
13:10 - 13:12ese tipo de pan.
-
13:12 - 13:14De nuevo, es rico en fructosa,
jarabe de maíz, azúcar, -
13:14 - 13:16más glucosa y fructosa,
-
13:16 - 13:19y todo tipo de aceites y cosas
que ni conozco. -
13:19 - 13:22Y otra vez, hasta llegar
a los monoglicéridos. -
13:22 - 13:25Por lo general 32 ingredientes en el pan.
-
13:25 - 13:27Este es un pan real, de una cadena.
-
13:28 - 13:29Y de nuevo, es el maíz.
-
13:29 - 13:31¿Por qué tiene tanto azúcar?
-
13:31 - 13:34¿Qué estamos haciendo con todo este maíz?
-
13:34 - 13:36Quiero terminar con la lechuga
-
13:36 - 13:38y dejarlos con esto antes
de hablar de tecnología, -
13:38 - 13:42¿qué ha estado comiendo la lechuga?
-
13:42 - 13:46Mi tipo de lechuga, a la que estaba
acostumbrado cuando era pequeño, es esta. -
13:46 - 13:48Esto es la Rue Mouffetard,
donde vivía en París, -
13:48 - 13:50y tenía todo tipo de lechugas
-
13:50 - 13:52y de sabores.
-
13:52 - 13:54Este es el aspecto de uno de los puestos.
-
13:54 - 13:58Todas tienen nombres diferentes:
desde rúcula hasta romana o escarola. -
13:58 - 14:00Pero, ¿esta lechuga?
-
14:00 - 14:02Para empezar, esta muy fría
-
14:02 - 14:04además de insípida.
-
14:04 - 14:06Por eso la llaman "iceberg", ¿no?
-
14:06 - 14:07(Risas)
-
14:07 - 14:09Pero en serio, ¿qué ha estado comiendo?
-
14:09 - 14:11Esa es mi pregunta.
-
14:11 - 14:12La tierra.
-
14:12 - 14:14Pensarán, "Mi ensalada come tierra",
-
14:14 - 14:15como mi aceite de oliva.
-
14:15 - 14:17Todo tiene origen en la tierra.
-
14:17 - 14:18Esa es fácil, ¿verdad?
-
14:18 - 14:21Buena tierra, buen agua: fácil.
-
14:21 - 14:23Excepto porque en nuestro caso
-
14:23 - 14:25tiene algo de esto y algo de aquello,
-
14:25 - 14:27y un poco de esto y de aquello.
-
14:27 - 14:28Todos estos contaminantes.
-
14:29 - 14:31Así que te preguntas de nuevo:
-
14:31 - 14:32¿qué debemos hacer?
-
14:32 - 14:35Recurrí a las 5 escuelas
que estaban colaborando. -
14:35 - 14:39Estuve en el programa durante 2 años.
Puse a 11 estudiantes de estas escuelas -
14:39 - 14:40alrededor de una mesa
-
14:40 - 14:42y dije: ¿qué podemos hacer?
-
14:42 - 14:46Imaginen que pudiéramos establecer
un nuevo estándar -
14:46 - 14:49para la información nutricional
-
14:50 - 14:52en un lugar en el que,
-
14:52 - 14:55en vez de tener que leer
esos etiquetados -
14:55 - 14:58que nuestros hijos no entienden,
y que nosotros tampoco, -
14:58 - 15:00tendríamos información simple
-
15:00 - 15:02sobre los nutrientes en la caja
-
15:02 - 15:04y que nos permitiría saber
-
15:04 - 15:07cuánto azúcar, cuánta sal,
cuánta grasa mala -
15:07 - 15:09hay en esa caja,
-
15:09 - 15:10sea cuál sea el tipo de comida.
-
15:10 - 15:13Y lo mismo se aplicaría
a cualquier hamburguesa, -
15:13 - 15:17pizza callejera, para saber
lo que contiene. -
15:17 - 15:19De nuevo, los nutrientes.
-
15:19 - 15:22Imaginen que pudieran saber eso
sobre su programa de TV, -
15:22 - 15:24la receta de la abuela,
-
15:24 - 15:25esa tarta de manzana,
-
15:26 - 15:29con solo introducir los ingredientes
del programa de TV -
15:29 - 15:30o la receta;
-
15:30 - 15:33en fin, cuánta grasa mala,
cuánto azúcar contienen. -
15:33 - 15:35"Bueno, podemos hacerlo", dijeron.
"Es fácil. -
15:35 - 15:38Hay una aplicación para eso,
la crearemos". Y eso hicimos. -
15:38 - 15:40Creamos la app, una nueva solución,
-
15:40 - 15:44un nuevo estándar para
introducir la nutrición -
15:44 - 15:45de una manera sencilla;
-
15:45 - 15:46con un sistema activado por voz
-
15:46 - 15:49para que puedas decirle a tu móvil
"pechuga de pollo" -
15:49 - 15:50e informarte sobre
-
15:50 - 15:53las calorías, los azúcares, la sal,
y las grasas malas -
15:53 - 15:56en un lenguaje sencillo,
-
15:56 - 15:58con un gráfico simple:
una pequeña pila. -
15:58 - 16:02Es muy fácil; tiene una base
de datos muy extensa -
16:02 - 16:04que incluye todo tipo
de comida imaginable, -
16:04 - 16:06de cualquier cadena.
-
16:06 - 16:09Contamos con la ayuda de 65 estudiantes
de todas las escuelas -
16:09 - 16:10en la zona.
-
16:10 - 16:12Luego creamos esto,
-
16:12 - 16:14que es muy simple
-
16:14 - 16:16porque está activada por voz
-
16:16 - 16:17y es divertida de usar,
-
16:17 - 16:20ya no tienes que preocuparte por
el etiquetado nutricional. -
16:21 - 16:24Recibí un correo de
una chica de Baton Rouge, -
16:24 - 16:27donde di una conferencia hace poco,
-
16:27 - 16:29en el que decía: "¿Sabes qué?
-
16:29 - 16:32A mi hija pequeña --aquí está-- Lydia,
-
16:32 - 16:34de primeras le encantó
-
16:34 - 16:35la app por el micro,
-
16:35 - 16:38porque podía hablar
y obtener la información -
16:38 - 16:42pero ahora la está usando en serio.
Dice: '¡Mamá, mira!' -
16:42 - 16:45Tu barrita de cereales
tiene mucha grasa mala". -
16:45 - 16:47(Risa)
-
16:47 - 16:48Así que mi sueño
-
16:48 - 16:50es que llevemos esto
a la siguiente generación -
16:50 - 16:52porque nuestros niños lo entienden
-
16:52 - 16:54y tienen el poder
-
16:54 - 16:56y saben cómo usar la tecnología.
-
16:56 - 17:00Que lo llevemos hasta un nivel en
el que podamos incluso identificar, -
17:00 - 17:02algún día, con un teléfono
que pueda oler, -
17:02 - 17:06que te dirá qué contiene tu trucha.
-
17:06 - 17:07Los péptidos, las moléculas.
-
17:07 - 17:10Podríamos identificar cuál es la buena
-
17:10 - 17:12y cuál es la mala.
-
17:12 - 17:15¿Qué hay en esa trucha?
¿Qué ha estado comiendo? -
17:15 - 17:16Quiero saberlo.
-
17:16 - 17:19Así que: ¿qué ha estado
comiendo mi comida? -
17:19 - 17:21Pregúntense de nuevo y recuerden:
-
17:21 - 17:23debemos alentar a nuestros hijos
-
17:23 - 17:25a que establezcan este nuevo estándar
-
17:25 - 17:27para tener la oportunidad
-
17:27 - 17:29de erradicar la obesidad.
-
17:29 - 17:31Juntos, podemos hacerlo.
-
17:31 - 17:32Gracias.
-
17:32 - 17:34(Aplausos)
- Title:
- ¿Qué ha estado comiendo su comida? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet
- Description:
-
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED.
Después de haber visto lo mejor, lo peor, y lo más feo de la industria alimenticia, Laurent Adamowicz ofrece un relato conmovedor de cómo ha cambiado drásticamente nuestro sistema alimentario en las últimas dos décadas. ¿Podría la epidemia de la obesidad estar directamente relacionada con lo que nuestra comida ha estado comiendo?
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 17:38
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for What has your food been eating? | Laurent Adamowicz | TEDxBeaconStreet |