< Return to Video

Lo que la capa de azúcar de tus células trata de decirte

  • 0:01 - 0:03
    Esta charla trata sobre
    el cáncer y el azúcar.
  • 0:04 - 0:07
    Empecé a interesarme por el azúcar
    cuando iba a la universidad.
  • 0:07 - 0:09
    No por este tipo de azúcar,
  • 0:09 - 0:14
    sino por el tipo de azúcar del que nos
    solía hablar nuestro profesor de biología
  • 0:14 - 0:18
    cuando hablaba del revestimiento
    de las células.
  • 0:19 - 0:23
    Y puede que no supieran que las células
    están recubiertas de azúcar.
  • 0:23 - 0:24
    Yo tampoco lo sabía,
  • 0:24 - 0:27
    hasta que cursé estas asignaturas
    en la universidad,
  • 0:27 - 0:28
    pero por aquel entonces...
  • 0:28 - 0:32
    esto fue en, digamos que
    la década de los 80,
  • 0:33 - 0:37
    no se sabía mucho sobre por qué
    las células están recubiertas de azúcar.
  • 0:37 - 0:41
    Y una vez repasé mis apuntes,
    me di cuenta de que había escrito
  • 0:41 - 0:45
    que el azúcar que recubre nuestras
    células es igual que la capa de azúcar
  • 0:45 - 0:47
    que recubre un cacahuete M&M.
  • 0:47 - 0:51
    Y la gente pensaba que la capa
    de azúcar de las células
  • 0:51 - 0:53
    era como una capa protectora
  • 0:53 - 0:56
    que, de algún modo, hacía a las
    células más fuertes o resistentes.
  • 0:57 - 0:59
    Pero ahora sabemos,
    muchas décadas después,
  • 0:59 - 1:01
    que es mucho más complicado que eso,
  • 1:02 - 1:06
    y que los azúcares en las células
    son en realidad muy complejos.
  • 1:07 - 1:13
    Y que si pudieran encogerse y
    convertirse en un avión en miniatura
  • 1:13 - 1:17
    y planear por toda la superficie
    de sus células,
  • 1:17 - 1:19
    verían algo así...
  • 1:19 - 1:21
    con formas geométricas.
  • 1:21 - 1:25
    Donde los azúcares complejos
    son estos árboles y arbustos...
  • 1:25 - 1:28
    sauces llorones que se mecen con el viento
  • 1:28 - 1:30
    y se mueven con las ondas.
  • 1:30 - 1:34
    Y cuando empecé a pensar sobre
    todos estos azúcares complejos
  • 1:34 - 1:37
    que son como el follaje de las células,
  • 1:37 - 1:40
    se convirtió en uno de los problemas
    más interesantes que he tratado
  • 1:40 - 1:43
    como bióloga y también como química.
  • 1:44 - 1:47
    Y así ahora solemos entender los azúcares
  • 1:47 - 1:50
    que pueblan la superficie de las células
  • 1:50 - 1:52
    como un lenguaje.
  • 1:52 - 1:56
    Almacenan montones de información
    en sus complejas estructuras.
  • 1:57 - 2:00
    Pero, ¿qué intentan decirnos?
  • 2:01 - 2:04
    Les puedo decir que conocemos
    parte de la información
  • 2:04 - 2:05
    que proviene de estos azúcares,
  • 2:06 - 2:08
    y que ha resultado ser
    de una importancia inconmensurable
  • 2:08 - 2:10
    en el mundo de la medicina.
  • 2:11 - 2:14
    Por ejemplo, nos informan
  • 2:14 - 2:16
    el grupo sanguíneo.
  • 2:17 - 2:21
    Así que tus células sanguíneas, tus
    glóbulos rojos, están cubiertos de azúcar
  • 2:21 - 2:26
    y la estructura química de esos azúcares
    determinan tu grupo sanguíneo.
  • 2:26 - 2:30
    Por ejemplo, yo sé que mi grupo sanguíneo
    es el tipo 0.
  • 2:30 - 2:33
    ¿Cuántas personas pertenecen
    al tipo 0 también?
  • 2:33 - 2:34
    Levanten la mano.
  • 2:34 - 2:36
    Es bastante común, así que
  • 2:36 - 2:38
    si levantan tan pocas manos
    o bien no están prestando atención
  • 2:38 - 2:41
    o no conocen su grupo sanguíneo,
    y ambas opciones son malas.
  • 2:41 - 2:42
    (Risas)
  • 2:42 - 2:45
    Pero para aquellos que compartan
    el tipo O conmigo,
  • 2:45 - 2:48
    esto significa que tenemos
    esta estructura química
  • 2:48 - 2:50
    en la superficie de nuestras
    células sanguíneas:
  • 2:50 - 2:54
    tres azúcares simples unidos
    que dan lugar a un azúcar complejo.
  • 2:54 - 2:57
    Y esto, se define como
    grupo sanguíneo del tipo O.
  • 2:57 - 2:59
    Ahora, ¿cuántos tienen
    el grupo sanguíneo A?
  • 3:01 - 3:02
    Aquí mismo.
  • 3:02 - 3:05
    Esto significa que tienen
    una enzima en sus células
  • 3:05 - 3:07
    que añade una pieza más,
  • 3:07 - 3:09
    esa azúcar roja,
  • 3:09 - 3:11
    para crear una estructura más compleja.
  • 3:11 - 3:14
    Y ¿cuántos son del tipo B?
  • 3:14 - 3:15
    Unos cuantos.
  • 3:15 - 3:18
    Su enzima es algo distinta
    de la del tipo A,
  • 3:18 - 3:20
    por lo que la estructura
    es algo diferente,
  • 3:20 - 3:22
    y aquellos que sean del tipo AB
  • 3:23 - 3:26
    tienen una enzima de su madre,
    y la otra de su padre,
  • 3:26 - 3:30
    y así sus estructuras están
    prácticamente balanceadas.
  • 3:30 - 3:32
    Cuando esto se descubrió,
  • 3:32 - 3:35
    ya en el siglo pasado,
  • 3:35 - 3:38
    permitió uno de los procesos médicos
    más importantes en el mundo,
  • 3:38 - 3:41
    se trata, por supuesto,
    de la transfusión sanguínea.
  • 3:41 - 3:43
    Y conociendo el grupo sanguíneo,
  • 3:43 - 3:45
    podemos tener claro,
    si necesitara una transfusión
  • 3:45 - 3:48
    que el donante pertenece
    al mismo grupo sanguíneo,
  • 3:48 - 3:51
    para que el organismo no se tope
    con azúcares desconocidos,
  • 3:52 - 3:54
    que no le gustarían
    y probablemente rechazaría.
  • 3:56 - 4:00
    ¿Qué más quieren decirnos los azúcares
    de la superficie de las células?
  • 4:01 - 4:06
    Esos azúcares podrían estar
    diciéndonos que tenemos cáncer.
  • 4:07 - 4:09
    Entonces, hace algunas décadas,
  • 4:09 - 4:14
    las correlaciones comenzaron a surgir
    del análisis de tejido tumoral.
  • 4:14 - 4:19
    Y el escenario típico es un paciente
    con un tumor detectado,
  • 4:19 - 4:23
    y el tejido se elimina
    con un procedimiento de biopsia
  • 4:23 - 4:26
    y luego se envía
    a un laboratorio de patología
  • 4:26 - 4:30
    donde ese tejido se analiza
    para buscar cambios químicos
  • 4:30 - 4:34
    que pueden informar al oncólogo
    sobre el mejor curso de tratamiento.
  • 4:35 - 4:38
    En estudios como ese se descubrió
  • 4:38 - 4:41
    que los azúcares cambian
  • 4:41 - 4:46
    si la célula pasa
    de estar sana a estar enferma.
  • 4:47 - 4:52
    Y esas correlaciones han surgido
    una y otra y otra vez.
  • 4:52 - 4:57
    Pero una gran pregunta en el campo
    ha sido: ¿Por qué?
  • 4:57 - 5:01
    ¿Por qué los cánceres tienen diferentes
    azúcares? ¿Qué importancia tiene eso?
  • 5:01 - 5:05
    ¿Por qué sucede y qué podemos hacer
    al respecto si resulta que
  • 5:05 - 5:08
    esto está relacionado con
    el proceso de la enfermedad?
  • 5:10 - 5:13
    Entonces, uno de los cambios
    que estudiamos
  • 5:13 - 5:19
    es un aumento en la densidad
    de un azúcar en particular
  • 5:19 - 5:21
    eso se llama ácido siálico.
  • 5:22 - 5:26
    Y creo que este será
    uno de los azúcares más importantes
  • 5:26 - 5:27
    de nuestros tiempos,
  • 5:27 - 5:31
    por eso aliento a todos a familiarizarse
    con esta palabra.
  • 5:32 - 5:34
    El ácido siálico no es
    el tipo de azúcar que ingerimos.
  • 5:34 - 5:36
    Son azúcares diferentes.
  • 5:37 - 5:40
    Este es un tipo de azúcar
    que en realidad se encuentra
  • 5:40 - 5:43
    en ciertos niveles en todas
    las células del cuerpo.
  • 5:43 - 5:46
    En realidad, es bastante común
    en las células.
  • 5:46 - 5:48
    Pero por alguna razón,
  • 5:48 - 5:54
    las células cancerosas, al menos
    en una enfermedad progresiva,
  • 5:54 - 5:57
    tienden a tener más ácido siálico
  • 5:57 - 5:59
    del que tendría
    una célula normal y saludable.
  • 5:59 - 6:01
    ¿Por qué?
  • 6:01 - 6:02
    ¿Qué significa eso?
  • 6:03 - 6:05
    Bueno, hemos aprendido
  • 6:05 - 6:08
    que tiene que ver con el sistema inmune.
  • 6:09 - 6:13
    Así les explicaré algo
    sobre la importancia del sistema inmune
  • 6:13 - 6:14
    en el cáncer.
  • 6:14 - 6:17
    Y esto es algo que se oye, creo,
    mucho en las noticias estos días.
  • 6:17 - 6:20
    La gente está comenzando
    a familiarizarse con el término
  • 6:20 - 6:23
    "inmunoterapia contra el cáncer".
  • 6:23 - 6:25
    Y algunos de Uds. incluso
    podrían conocer a personas
  • 6:25 - 6:29
    que se están beneficiando de estas
    muy nuevas formas de tratar el cáncer.
  • 6:30 - 6:33
    Ahora sabemos que las células inmunes,
  • 6:33 - 6:37
    que son los glóbulos blancos que
    recorren el torrente sanguíneo,
  • 6:37 - 6:42
    nos protegen a diario
    de cosas que salieron mal,
  • 6:42 - 6:43
    incluido el cáncer.
  • 6:44 - 6:46
    En esta imagen,
  • 6:46 - 6:49
    esas pequeñas bolas verdes
    son las células inmunes,
  • 6:49 - 6:52
    y esa gran célula rosa
    es una célula cancerosa.
  • 6:52 - 6:57
    Y estas células inmunes circulan
    y prueban todas las células del cuerpo.
  • 6:57 - 6:58
    Ese es su trabajo.
  • 6:59 - 7:02
    Y la mayoría de las veces,
    las células saben bien.
  • 7:02 - 7:04
    Pero de vez en cuando,
    una célula puede tener mal sabor.
  • 7:04 - 7:07
    Con suerte, esa es la célula cancerosa,
  • 7:07 - 7:09
    y cuando esas células inmunes
    prueban el mal sabor,
  • 7:09 - 7:12
    lanzan un ataque total
    y matan esas células.
  • 7:13 - 7:14
    Eso lo sabemos.
  • 7:14 - 7:18
    También sabemos que
    si se potencia esa cata,
  • 7:18 - 7:22
    si se alientan esas células inmunes
    a que den una gran mordida
  • 7:22 - 7:23
    de una célula cancerosa,
  • 7:23 - 7:27
    uno se autoprotege mejor
    del cáncer todos los días
  • 7:27 - 7:29
    y tal vez se cure un cáncer.
  • 7:30 - 7:32
    Y ahora hay un par de fármacos
    en el mercado
  • 7:32 - 7:35
    que se usan para tratar
    a pacientes con cáncer
  • 7:35 - 7:37
    que actúa exactamente
    mediante este proceso.
  • 7:38 - 7:39
    Activan el sistema inmune
  • 7:39 - 7:42
    para que sea más vigoroso
  • 7:42 - 7:44
    para protegernos del cáncer.
  • 7:44 - 7:46
    De hecho, uno de esos fármacos
  • 7:46 - 7:49
    bien puede haber salvado
    la vida del presidente Jimmy Carter.
  • 7:50 - 7:54
    ¿Recuerdan que el presidente Carter
    tenía un melanoma maligno
  • 7:54 - 7:57
    que había hecho metástasis
    en su cerebro?
  • 7:57 - 8:00
    Y ese diagnóstico suele ir
    acompañado del pronóstico
  • 8:00 - 8:02
    "meses de vida".
  • 8:03 - 8:07
    Pero a él le trataron con uno de estos
    fármacos nuevos inmunoestimulantes,
  • 8:08 - 8:11
    y ahora su melanoma
    parece estar en remisión,
  • 8:11 - 8:13
    lo que es notable,
  • 8:13 - 8:16
    teniendo en cuenta la situación
    solo hace unos años.
  • 8:16 - 8:18
    De hecho, es tan notable
  • 8:18 - 8:21
    que provocan afirmaciones como esta:
  • 8:21 - 8:24
    "El cáncer vive un momento
    de penicilina",
  • 8:24 - 8:26
    con estos nuevos medicamentos
    de inmunoterapia.
  • 8:26 - 8:29
    Quiero decir, es increíblemente audaz
    decir eso sobre una enfermedad
  • 8:29 - 8:32
    que hemos estado combatiendo
    durante mucho tiempo
  • 8:32 - 8:35
    y contra la que muchas veces
    hemos perdido la batalla.
  • 8:35 - 8:36
    Esto es muy emocionante.
  • 8:37 - 8:39
    Ahora, ¿qué tiene esto que ver
    con los azúcares?
  • 8:39 - 8:42
    Bueno, les diré lo que hemos aprendido.
  • 8:43 - 8:49
    Cuando una célula inmune se acurruca
    contra una célula cancerosa para probar,
  • 8:49 - 8:52
    está buscando signos de enfermedad,
  • 8:52 - 8:54
    y si encuentra esos signos,
  • 8:54 - 8:58
    la célula se activa y lanza
    un misil que mata a la célula.
  • 8:59 - 9:05
    Pero si esa célula cancerosa tiene un
    bosque denso de ese azúcar, ácido siálico,
  • 9:06 - 9:09
    bueno, comienza a tener muy buen sabor.
  • 9:10 - 9:14
    Hay una proteína en las células inmunes
    que toma el ácido siálico,
  • 9:14 - 9:18
    y si esa proteína
    se mantiene en esa sinapsis
  • 9:18 - 9:20
    entre la célula inmune
    y la célula cancerosa,
  • 9:21 - 9:23
    hace dormir a esa célula inmune.
  • 9:24 - 9:27
    Los ácidos siálicos dicen
    a la célula inmune:
  • 9:27 - 9:30
    "Oye, esta célula está bien.
    No hay nada que ver aquí, vete,
  • 9:30 - 9:32
    busca en otro lado".
  • 9:33 - 9:34
    Entonces en otras palabras,
  • 9:34 - 9:39
    mientras las células tengan
    una gruesa capa de ácido siálico,
  • 9:39 - 9:41
    se ven fabulosas, ¿verdad?
  • 9:42 - 9:43
    Es asombroso.
  • 9:45 - 9:48
    ¿Y si se pudiera quitar esa capa
  • 9:48 - 9:50
    y extraer ese azúcar?
  • 9:50 - 9:53
    Entonces, el sistema inmune
  • 9:53 - 9:57
    podría identificar esa célula cancerosa
    por lo que realmente es:
  • 9:57 - 9:59
    algo que necesita ser destruido.
  • 10:01 - 10:03
    Y esto es lo que hacemos
    en mi laboratorio.
  • 10:04 - 10:06
    Estamos desarrollando
    nuevos medicamentos
  • 10:06 - 10:09
    que son básicamente cortadoras
    de césped de superficie celular.
  • 10:10 - 10:14
    Moléculas que bajan a la superficie
    de estas células cancerosas
  • 10:14 - 10:16
    y cortan esos ácidos siálicos,
  • 10:16 - 10:21
    para que el sistema inmune
    pueda alcanzar su máximo potencial
  • 10:21 - 10:24
    en la eliminación de esas células
    cancerígenas del cuerpo.
  • 10:25 - 10:27
    Por tanto, concluyendo,
  • 10:28 - 10:30
    les recuerdo nuevamente:
  • 10:30 - 10:32
    las células están cubiertas con azúcares.
  • 10:33 - 10:38
    Los azúcares dicen a las células
    alrededor de esa célula
  • 10:38 - 10:40
    si la célula es buena o mala.
  • 10:41 - 10:42
    Y eso es importante,
  • 10:42 - 10:45
    porque el sistema inmune necesita
    mantener solo las células buenas.
  • 10:45 - 10:47
    De lo contrario, tendríamos
    enfermedades autoinmunes.
  • 10:48 - 10:51
    Pero, de vez en cuando,
    los cánceres tienen la capacidad
  • 10:51 - 10:53
    de expresar estos nuevos azúcares.
  • 10:53 - 10:55
    Y ahora que entendemos
  • 10:55 - 10:57
    cómo esos azúcares hipnotizan
    al sistema inmune,
  • 10:58 - 11:02
    podemos inventar nuevos medicamentos
    para despertar a esas células inmunes,
  • 11:02 - 11:05
    y decirles: "Ignora los azúcares,
    come la célula,
  • 11:05 - 11:08
    y ten una deliciosa merienda,
    con sabor a cáncer".
  • 11:09 - 11:10
    Gracias.
  • 11:10 - 11:12
    (Aplausos)
Title:
Lo que la capa de azúcar de tus células trata de decirte
Speaker:
Carolyn Bertozzi
Description:

Las células están recubiertas con azúcares que almacenan información y hablan un idioma secreto. ¿Qué están tratando de decirnos? El tipo de sangre al menos y, quizá, que tiene cáncer. La bióloga química Carolyn Bertozzi investiga cómo los azúcares en las células cancerosas interactúan con (y en ocasiones engañan) al sistema inmune. Aprende más sobre cómo el cuerpo detecta al cáncer y cómo los últimos medicamentos contra el cáncer podrían ayudar al sistema inmunológico a vencer la enfermedad.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDTalks
Duration:
11:25

Spanish subtitles

Revisions