EAHA DM 2.1: Principles of Disaster Risk Reduction - Captions
-
0:05 - 0:11(Spanish translation by Sonia Ord贸帽ez. Reviewed by Dr. Gabriela Gorelik, University of Michigan.)
En esta sesi贸n, presentaremos la reducci贸n del riesgo de desastres como clave en... -
0:11 - 0:16... la preparaci贸n para emergencias de salud p煤blica.
-
0:16 - 0:27Recuerde que el riesgo de desastre se define por el peligro multiplicado por la vulnerabilidad y dividido por la capacidad.
-
0:32 - 0:35vulnerabilidad a los desastres naturales.
-
0:35 - 0:42El 95% de las muertes ocasionadas por desastres nacionales se producen entre el 66% de los pa铆ses m谩s pobres.
-
0:46 - 0:56Entre 1965 y 1992 m谩s del 90% de todas las v铆ctimas de desastres viv铆an en Asia y 脕frica.
-
1:05 - 1:08Completando el ciclo de gesti贸n de desastres.
-
1:08 - 1:16El ciclo incluye preparaci贸n, respuesta, recuperaci贸n y mitigaci贸n.
-
1:18 - 1:26Hay un enfoque evolutivo desde la respuesta y la ayuda hacia la reducci贸n de riesgos.
-
1:29 - 1:34Entonces, 驴Qu茅 es Reducci贸n del Riesgo de Desastres?
-
1:34 - 1:40Es el marco conceptual de elementos con posibilidades a minimizar las vulnerabilidades...
-
1:40 - 1:48y los riesgos de desastres para evitar (prevenir) o limitar (mitigar y prepararse para mitigar) los impactos adversos...
-
1:48 - 1:55...de los peligros en el amplio contexto del desarrollo sostenible.
-
1:57 - 2:05La gesti贸n del riesgo incluye la mitigaci贸n, preparaci贸n, respuesta y recuperaci贸n.
-
2:05 - 2:11La reducci贸n del riesgo, por otro lado, incluye la mitigaci贸n y la preparaci贸n.
-
2:11 - 2:17La reducci贸n del riesgo es m谩s eficiente, m谩s beneficioso y m谩s humano.
-
2:18 - 2:22Este es el ciclo de la reducci贸n de riesgos.
-
2:22 - 2:32Desde el an谩lisis de la vulnerabilidad, an谩lisis de peligros a evaluaci贸n de riesgos, reducci贸n de riesgos, el cual...
-
2:32 - 2:39...incluye la mitigaci贸n del peligro y reducci贸n de la vulnerabilidad, y todo esto da como resultado... l
-
2:39 - 2:44...un desarrollo sostenible, y el ciclo se repite.
-
2:47 - 2:51La figura presenta un enfoque para la reducci贸n de riesgos.
-
2:53 - 3:00El enfoque integrado de gesti贸n de emergencias incluye la identificaci贸n de peligros y evaluaci贸n de riesgos...
-
3:00 - 3:07...m谩s el an谩lisis de vulnerabilidad, lo que lleva a establecer prioridades.
-
3:07 - 3:13Esto lleva a estrategias de prevenci贸n y mitigaci贸n que a su vez llevan a reducir el impacto de las enfermedades.
-
3:13 - 3:21Si el peligro persiste, hay que prepararse para tomar medidas.
-
3:22 - 3:28Esto significa formaci贸n sobre preparaci贸n, planes de contingencia, respuesta eficaz y recuperaci贸n r谩pida.
-
3:30 - 3:37Todo esto va acompa帽ado de informaci贸n sobre resultados en todas las fases.
-
3:38 - 3:43El resultado de la preparaci贸n es que la gente sabe qu茅 hacer y c贸mo responder cuando...
-
3:43 - 3:50...ha ocurrido un desastre.
-
3:50 - 3:57El enfoque de los programas de preparaci贸n es a largo plazo, parte de un programa m谩s amplio...
-
3:57 - 4:04...de reducci贸n de riesgos, con una aplicaci贸n integral de desarrollo sostenible, planificando para todo tipo de riesgos.
-
4:06 - 4:10Debe ser multisectorial, f谩cil de usar y sensible culturalmente y...
-
4:10 - 4:13...espec铆fico.
-
4:13 - 4:20Los objetivos de la preparaci贸n para emergencias son la prevenci贸n de morbilidad y mortalidad, atender a las v铆ctimas,
-
4:21 - 4:27gestionar condiciones adversas de clima y medio ambiente, asegurar el restablecimiento...
-
4:27 - 4:34...del estado normal de salud, el restablecimiento de los servicios de salud, la protecci贸n del personal y la protecci贸n de...
-
4:34 - 4:40la salud p煤blica y los activos medicinales.
-
4:40 - 4:48Mark Keim, del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) propone 11 elementos de la preparaci贸n para emergencias: Incentivos econ贸micos,
-
4:48 - 4:55Epidemiolog铆a, Aplicaci贸n de c贸digos, Planes de emergencia, Almacenado de equipos, Educaci贸n, Pr谩ctica y simulacros,
-
4:55 - 5:07Alerta temprana, Evacuaci贸n, Evaluaci贸n y el uso de la Electr贸nica (e-health).
-
5:10 - 5:12Gesti贸n de riesgos.
-
5:12 - 5:13驴Qu茅 es riesgo?
-
5:13 - 5:19Es la probabilidad de sufrir p茅rdidas de vidas o da帽os a la propiedad, econom铆a y
-
5:19 - 5:25el medio ambiente debidos a un peligro para una zona determinada y un per铆odo de referencia.
-
5:25 - 5:32Riesgo es el producto del peligro y la vulnerabilidad.
-
5:32 - 5:37La gesti贸n del riesgo se define como el proceso de identificar, analizar y cuantificar...
-
5:37 - 5:44...la probabilidad de p茅rdidas con el fin de emprender acciones preventivas y correctivas.
-
5:45 - 5:50Consiste principalmente en dos tipos de actividades: planificaci贸n de acciones para reducir la vulnerabilidad en...
-
5:50 - 5:57...谩reas donde el riesgo se puede controlar, y el establecimiento de mecanismos de protecci贸n contra las potenciales...
-
5:58 - 6:07...p茅rdidas econ贸micas causadas por factores incontrolables de riesgos naturales.
-
6:11 - 6:17驴Qu茅 es la gesti贸n del riesgo de desastres?
-
6:17 - 6:23La gesti贸n del riesgo de desastres implica esfuerzos y adopci贸n de medidas para reducir el riesgo en caso...
-
6:23 - 6:26...de que ocurra una cat谩strofe.
-
6:26 - 6:34Tambi茅n se trata de compromisos relacionados con la reducci贸n de los desastres y de la vulnerabilidad y la mejora de...
-
6:34 - 6:37...sistemas de alerta temprana.
-
6:41 - 6:47Dado que poco se puede hacer para prevenir la mayor铆a de los desastres naturales, las acciones y actividades...
-
6:47 - 6:54...deben centrarse en la reducci贸n de vulnerabilidades existentes y futuras a los da帽os y p茅rdidas.
-
6:54 - 7:01Hay tres categor铆as principales, interrelacionadas en la gesti贸n de riesgos: la identificaci贸n de riesgos,
-
7:01 - 7:07la reducci贸n de riesgos y la transferencia de riesgos.
-
7:07 - 7:14Estas est谩n en su mayor铆a relacionadas con las fases pre-desastre de la gesti贸n de desastres.
-
7:15 - 7:22La fase pre-desastre de la gesti贸n del riesgo de desastres tiene cuatro componentes distintos, pero relacionados entre s铆:
-
7:22 - 7:32Identificaci贸n de riesgos, reducci贸n/mitigaci贸n de riesgos, transferencia de riesgos y preparaci贸n.
-
7:32 - 7:38La identificaci贸n del riesgo es un an谩lisis exhaustivo de las vulnerabilidades existentes, la localizaci贸n, la gravedad
-
7:38 - 7:45y la intensidad de la amenaza.
-
7:46 - 7:50Las siguientes actividades ayudar谩n a identificar y comprender los riesgos naturales:
-
7:50 - 7:57Recopilaci贸n de datos y mapeo (con respecto a la frecuencia, magnitud y ubicaci贸n),
-
7:57 - 8:07evaluaci贸n de la vulnerabilidad (poblaci贸n y bienes expuestos), evaluaci贸n del riesgo (probabilidad de p茅rdidas esperadas).
-
8:10 - 8:17La reducci贸n del riesgo o la prevenci贸n/mitigaci贸n son medidas destinadas a eliminar o reducir...
-
8:17 - 8:20...la intensidad de un suceso peligroso.
-
8:20 - 8:25Estas medidas hacen frente a las vulnerabilidades existentes a trav茅s de medidas como la alerta temprana; incluyen...
-
8:25 - 8:31...acciones como la aplicaci贸n y el cumplimiento de las normas de construcci贸n, medidas para la protecci贸n del medio ambiente,
-
8:31 - 8:40pr谩cticas de gesti贸n de recursos y el control de las actividades de la poblaci贸n que predisponen al riesgo.
-
8:40 - 8:47
-
8:47 - 8:56Las cuestiones clave a tener en cuenta en la gesti贸n del riesgo: incluso cuando se han adoptado medidas eficaces de reducci贸n de desastres,
-
8:56 - 9:03a menudo existe un elemento de riesgo residual.
-
9:03 - 9:10La preparaci贸n es un componente importante de la reducci贸n del riesgo de desastres que se ocupa del riesgo residual y no gestionado.
-
9:10 - 9:14
-
9:14 - 9:20La transferencia del riesgo son mecanismos que tienen como objetivo reducir la vulnerabilidad actual al...
-
9:20 - 9:27...riesgo econ贸mico para asegurar que hay fondos disponibles cuando se producen p茅rdidas por un desastre.
-
9:29 - 9:35Los mecanismos de transferencia del riesgo a menudo son ineficientes desde la perspectiva de costos, por lo que es importante...
-
9:35 - 9:40...tomar todas las medidas necesarias para reducir la vulnerabilidad de los activos a cubrir...
-
9:40 - 9:47...antes de transferir el riesgo.
-
9:49 - 9:55Sin entrar en detalles, los principales m茅todos de transferencia de riesgo incluyen...
-
9:55 - 9:59...el mercado de seguros y reaseguros.
-
9:59 - 10:04Este seguro ofrece cobertura por da帽os y gastos que est谩n m谩s all谩 del potencial...
-
10:04 - 10:11...de autoseguro disponible en el presupuesto. Se trata de pagar primas a un empresa aseguradora.
-
10:11 - 10:11
-
10:11 - 10:16Y las primas se calculan de forma que se extiende el riesgo.
-
10:16 - 10:23Esto a煤n no es posible en muchos pa铆ses en desarrollo.
-
10:25 - 10:30En los m茅todos de transferencia del riesgo tambi茅n se incluye el autoseguro del presupuesto: una peque帽a proporci贸n...
-
10:30 - 10:35...del presupuesto se asigna para gastar en la mejora del mantenimiento.
-
10:35 - 10:42Esto se puede hacer a nivel del gobierno local, a nivel de las agencias, e incluso a nivel de los hogares.
-
10:44 - 10:51Tambi茅n incluye pol铆ticas de compensaci贸n y deben dirigirse a las poblaciones m谩s vulnerables...
-
10:51 - 10:58...y las causas de la vulnerabilidad.
-
10:59 - 11:05El seguro comunitario incluye cooperativas, grupos de ahorro comunitarios, graneros comunitarios,
-
11:05 - 11:09polic铆a comunitaria y la conservaci贸n de recursos.
-
11:09 - 11:17Este es un mecanismo viable de transferencia de riesgo en pa铆ses y sociedades de recursos limitados.
-
11:18 - 11:28Tambi茅n existen mecanismos para asegurar la subsistencia de los hogares, como el ahorro, la seguridad alimentaria,
-
11:28 - 11:35asentamientos apropiados y m茅todos modernos de producci贸n.
-
11:40 - 11:46El Marco de Acci贸n de Hyogo ayuda a los esfuerzos de las naciones y las comunidades para hacerse...
-
11:46 - 11:52...m谩s resistentes y para afrontar mejor los riesgos a que se enfrentan.
-
11:52 - 11:58Aunque la responsabilidad principal de su aplicaci贸n recae en los gobiernos, la colaboraci贸n...
-
11:58 - 12:05y cooperaci贸n entre todas las partes interesadas en la gesti贸n del riesgo es crucial.
-
12:07 - 12:13El Marco de Acci贸n de Hyogo compromete a los gobiernos, as铆 como organizaciones regionales, internacionales y ONGs a:
-
12:13 - 12:20Garantizar que la reducci贸n del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local;
-
12:20 - 12:27Identificar, evaluar y monitorear los riesgos de desastres y mejorar los sistemas de alerta temprana;
-
12:27 - 12:34Usar conocimientos, innovaci贸n y educaci贸n para crear una cultura de seguridad y resistencia a todos los niveles;
-
12:34 - 12:39Reducir los factores de riesgo subyacentes; y ortalecer la preparaci贸n para desastres para una respuesta eficaz...
-
12:39 - 12:44...a todos los niveles (comunidad, sub-condado, distrito, regi贸n y estado).
- Title:
- EAHA DM 2.1: Principles of Disaster Risk Reduction - Captions
- Description:
-
This is a remix of 2.1: Principles of Disaster Risk Reduction narrated by Roy William Mayega (Makerere University). This version includes English captions. The original video (without captions) can be found at http://www.youtube.com/watch?v=6s31BkRxsAI. Video transcribed by Trisha Paul (University of Michigan). This video is part of a learning module from the East Africa HEALTH Alliance called Public Health Emergency Planning and Management for Districts. The full module and the video transcript can be accessed at http://openmi.ch/disaster-mgmt. Copyright 2009-2019 Roy Mayega (Makerere University). The video, transcript, and module are all shared under a Creative Commons Attribution (CC BY) 3.0 License: http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/.
- Video Language:
- English
- Duration:
- 13:06
![]() |
kludewig edited Spanish subtitles for EAHA DM 2.1: Principles of Disaster Risk Reduction - Captions | Aug 3, 2013, 8:03 PM |