-
Saludos Alborotador@s
-
Bienvenidos a Trouble
-
Mi nombre no es importante
-
Si vives en una
-
ciudad grande
-
o mediana
-
es probable que has tenido
-
expenencias de primera mano
-
sobre el proceso
-
de urbanización capitalista
-
conocido como la gentrificación.
-
Se llama gentrificación.
-
Pueden comprar los terrenos a bajo precio.
-
Después desalojan a toda la gente,
-
suben el precio de la propiedad,
-
y la venden por una ganancia.
-
Mientras esa enfermedad
-
es comunmente asociada
-
con sus síntomas más visibles,
-
como abriendo un nuevo café fresa
-
en tu cuadra,
-
o la construcción de rascacielos
-
que aparenta no tener fin...
-
gentrificación es, en esencia,
-
un proceso de desplazamiento.
-
Es guerra de clase,
-
actuado en los espacios físicos
-
de nuestros barrios.
-
Es especulación e inversión,
-
financiada por bancos, grupos de inversión
-
y fondos de pensiones,
-
hechas por las inmobiliarias
-
y facilitado por los goviernos
-
estatales, regionales y locales.
-
El desarrollo de la ciudad moderna
-
siempre ha estado, y sigue estando,
-
íntimamente atado a los intereses
-
de los capitalistas y la clase dominante.
-
Muchas de las ciudades que existen hoy
-
surgieron en
-
los siglos 18 y 19,
-
a menudo junto con
-
el desarrollo y esparcimiento
-
de manufactura industrial
-
y la extracción de recursos.
-
Los primeros capitalistas necesitaron
-
muchos obreros para trabajar
-
en sus fábricas y minas,
-
así, la gente fue desalojada de sus tierras
-
y forzada a concentrarse en poblaciones urbanas,
-
donde a menudo vivieron
-
en pobreza y miseria.
-
En muchas partes del "Tercer Mundo",
-
este fenomeno sigue pasando,
-
así campesinos y comunidades indígenas
-
son corridos de sus tierras y forzados
-
a mudarse a ciudades para laborar en fábricas
-
o trabajos precarios en mercados
-
informales y negros.
-
En 2014, el ONU estimó que
-
por la primera vez en la historia humana,
-
más de la mitad de nosotros vivieron en ciudades.
-
Esta tendencia sóla está por aumentar..
-
y por mucho el ritmo de crecimiento de
-
la población urbana ocurre más rápido
-
en barrios marginados
-
y sobrepoblados.
-
Mientras, en el "Primer Mundo",
-
las metrópolis de hoy se han convertido
-
en los centros de comando y control
-
para corporaciones transnacionales,
-
ejes de financiamiento global,
-
e incubadoras de los nuevos
-
líderes de la llamada
-
economía de información.
-
Pero al mismo tiempo,
-
décadas de deslocalización corporativa
-
y ajustes estructurales neoliberales
-
han creado reservas profundas
-
de desigualdad.
-
Gentrificación es un biproducto
-
de esta contradicción
-
Un proceso donde las ciudades
-
y barrios
-
se regeneran
-
desplazando a la clase obrera
-
a ghettos suburbanos para hacer
-
más espacio a los estilos de vida lujosos
-
de los ricos.
-
En estos 30 minutos,
-
veremos a la gentrificación
-
como fenómeno estructural,
-
y examinaremos cómo va a suceder
-
en tres megaciudades:
-
Toronto, Nueva Orleans y Estambul.
-
En el camino,
-
nos enfocaremos en las voces de unos
-
individuos que se están organizando
-
con sus vecinos,
-
luchando en contra del estado
-
y desarrolladores corporativos...
-
y haciendo un buen de desmadre.
-
Desde la crisis financiera de 2008,
-
hemos visto incrementar
-
la financiarización de
-
el sector de casas en renta.
-
Financiarización es un poco
-
un término complicado.
-
Lo que realmente significa es un cambio
-
en la forma en la que el capitalismo
-
ha estado operando,
-
y un cambio que ha estado pasando
-
aproximadamente desde 1970´s.
-
Así que un cambio desde la acumulación de capital
-
proveniente de la producción de productos
-
hacia los canales financieros.
-
Y lo que esto también involucra es
-
un aumento en el rol del sector financiero
-
en otras partes de la economia
-
donde antes no era tan
-
importante,
-
y despues imponiendo en estas
-
partes de la economia, logistica financiera.
-
Hoy, mucho dinero es ganado en ciudades.
-
El mercado de propiadad es actualmente
-
el sector mas grande de
-
la economia Canadense.
-
Si te fijas en los propietarios más grandes
-
del país, 18 de los 20 más importantes
-
serian bajo la categoría
-
de estas caseros finanializados.
-
Ves cosas como los fondos de cobertura
-
y fondos de pensión que son invertidos
-
en diferentes mercados de vivienda locales
-
porque lo ven como una inversión
-
relativamente segura.
-
Inversión financializada en Canadá
-
ha estado creciendo desde 1990´s.
-
Fondo de Inversión Inmobiliaria
-
está aumentando y apoderándose
-
del mercado de casas en renta.
-
Desde 1996,
-
los Fondos de Inversión Inmobiliarias,
-
o REIT´s, en particular,
-
han crecido desde no tener ningún
-
complejo multi-familiar de departamentos,
-
hasta ser dueños de más de 160 000.
-
Así que ahora son dueños de alrededor
-
del 10% de la construcción privada
-
de complejos multi-familiares en el país.
-
Los Fondos de Inversión Inmobiliarias,
-
permite a los inversionistas juntar el capital
-
para comprar bienes raíces
-
y después los mismos bienes raíces
-
son manejados de forma
-
que se incrementan los valores
-
para generar ganancias
-
de vuelta a los inversionistas.
-
Así que los Fondos de Inversión Inmobiliarias,
-
tienen acceso a cantidades tremendas
-
de capital y pueden comprar grandes "carteras"
-
de edificios conforme van creciendo.
-
Y luego pueden tomar ventaja de
-
las economías en escala para hacer
-
esos edificios más rentables.
-
A esto le llaman "re-posisionamiento".
-
Esto ha creado una situación donde
-
todos los propietarios a través del...
-
han sido forzados para tomar
-
ciertas estrategias para incrementar ganancias
-
para poder competir en ese mercado.
-
El precio de las casas ha incrementado
-
en Canada y también
-
en otras partes del mundo.
-
Canada ha sido golpeada particularmente fuerte.
-
Uno de los mercados más calientes de bienes raíces
-
donde hemos visto el incremento de los valores
-
de propiedad más grandes ha sido Toronto.
-
En Ontario,
-
el govierno establece una guía
-
anual de renta.
-
Esta es la cantidad que los propietarios
-
tienen permitido legalmente
-
aumentar las rentas a los inquilinos asentados.
-
La guía en 2017 era 1.5%
-
Aún así vimos un aumento
-
de 6% en las rentas.
-
Así los propietarios han sido capaces
-
de aumentar las rentas más allá
-
de las guías locales principalmente
-
a través del descontrol de las vacantes.
-
Desde los 90´s no tenemos control
-
de las rentas en las unidades vacantes.
-
Esto crea así una presión
-
de intentar y hacer unidades vacantes
-
para que las rentas puedan incrementarse
-
tan alto como el mercado aguante.
-
En el año pasado,
-
el precio promedio por un espacio
-
de un cuarto en Toronto ha incrementado
-
a más de $2,000.
-
El patrón que hemos visto
-
ha sido incrementar social y
-
espacialmente la inequidad en esta ciudad.
-
Así que un patrón hacia la gentrificación
-
en el corazón urbano.
-
Los datos demográficos
-
son realmente muy claros.
-
Demuestra como el centro de Toronto
-
y los corredores a lo largo de las líneas del metro
-
son esencialmente enclaves
-
para la gente rica blanca.
-
La mayoría de la clase trabajadora,
-
fuertemente discriminada racialmente
-
ha sido empujada hacia
-
los suburbios internos
-
o está intentado quedarse
-
en unas áreas restantes
-
en y alrededor del centro de Toronto,
-
incluyendo lugares como Parkdale
-
y el área de Queen y Sherbourne.
-
El aumento de precios en Toronto
-
también ha creado una situación donde
-
muchos profesionales jóvenes en el mercado
-
para comprar sus primeras casas
-
tienen que vivir fuera de la ciudad
-
Así, estamos viendo muchos
-
jóvenes profesionales tratando de comprar
-
propiedad en ciudades como Hamilton.
-
El nivel de "cool" en la ciudad de Hamilton
-
ha ido subiendo desde hace tiempo
-
pero la propsperidad que tiene unos
-
celebrando tiene otros preocupados si
-
la renacimiento urbano puede
-
dejar unos personas por atras.
-
Hamilton es una ciudad al sur de Ontario
y por gran parte de su historia,
-
fue un grande productor de fierro.
-
Aún conocida como "Steel Town" aunque
por muchos años, la industria
-
ha reducida, y ya intentando recrear
a su mismo como
-
"eje artístico" y atraer profesionales
creativos de Toronto.
-
Porque Hamilton esta ubicada cerca de
Toronto, hemos tenido una ola secundaria
-
de gentrificación en Hamilton.
-
Ontario tiene retos de población y saben
-
donde quieren crecimiento de población.
-
Para facilitarlo e integrar algunas
de las areas metropolitanas,
-
invirtieron en infraestructura
de transportación.
-
Una iniciativa es la "Go Transit Network",
una flota de buses y trenes que
-
conectan una área amplia de Toronto.
-
Hamilton tiene dos nuevas
terminales en obra.
-
Una al este y otra al norte del centro.
-
Ambos pretenden hacer Hamilton más
atractivo para los profesionales
-
de Toronto.
-
Además, el gobierno está financiando un tren ligero en Hamilton
-
que va a correr desde la Universidad
Mcmaster en el Oeste,
-
hasta Stoney Creek en el este de la ciudad.
-
Este proyecto va a exponer la ciudad a la gentrificación.
-
Esta es una estrategia del Estado de
intensificación urbana y el desarrollo
-
que lo acompaña.
-
A pesar del desplazamiento que provoca,
-
la gentrificación es un proceso gradual,
que tradicionalmente se
-
desarrolla en etapas.
-
Típicamente empieza con artistas,
estudiantes y hipsters mudándose
-
a un barrio popular,
atraídos por sus rentas baratas
-
Estos recién llegados tienen mayor
estatus social así como dinero disponible,
-
pronto nuevos cafes, restaurantes, bares,
y galerías aparecen para satisfacer
-
sus gustos.
-
De ahí, la zona comienza a recibir atención, y los agentes de bienes raíces empiezan a promoverla
-
como un barrio prometedor.
-
Caseros aumentan el valor de la propiedad,
mientras los trabajadores originarios
-
y los inquilinos racializados
son desplazados.
-
Llegan más de clase media, suben las rentas,
y el ciclo se repite hasta que el área
-
está totalmente transformada en
un campo de juego para los ricos
-
O, así va la historia.
-
En realidad esta definición es demasiado simple, ignora los roles importantes
-
que tienen las constructoras, financieros, policías y gobierno
-
en la coordinación del proceso.
-
Aunque cuando tomas en cuenta todas esas variables, la gentrificación
-
aún toma años en realizarse...por el echo que es difícil desplazar grandes
-
cantidades de pobres fuera de sus casas de una sóla vez.
-
Excepto cuando la gentrificación recibe ayuda
-
de las fuerzas de la Naturaleza.
-
Allá tienes "Pagoda´s", aquí la "Iglesia del Yoga",
-
tienes el edificio de Uber a unas cuadras, así que tienes todos estos puntos aquí y
-
allá que están aumentando el transito de gente principalmente
-
blanca que no son de aquí cargando sus tapetes de yoga.
-
Esto es lo que reemplazó un área que era muy pobre.
-
He visto cambiar a esta ciudad a travéz de mi vida.
-
La construcción de "Crescent City Connection", ese puente transformó la comunidad
-
en muchísimas formas.
-
Con ese puente llegó la renovación urbana.
-
Una de las Comunidades Africanas más antiguas fue desplazada para construir una unidad habitacional.
-
El tercero sería Betsy, el Huracán Betsy.
-
Gracias a Betsy, gente que todavía viviría en Bayaou o
-
en el barrio 9, habría permanecido en esas áreas.
-
Pero gracias a la devastación de esas comunidades, fueron forzados a moverse a una comunidad que
-
estaba siendo reconstruida y renacida, y luego Katrina.
-
De todod ellos, Katrina fue el peor.
-
Tuvo el impacto más devastador.
-
Yo me mudé a Nueva Orleans en 2014.
-
Yo soy de Venezuela y en el consulado en Miami se cerró
-
así que vengo aquí a obtener mi pasaporte.
-
También hubieron algunas restricciones de inmigración que me alentaron a moverme aquí.
-
Un factor conectado a la gentrificación fue
moverse aquí porque la vivienda era mas
-
barata después de Katrina y porque
había empleos más accesibles
-
que en el Sur de Florida.
-
Por la gran despazimento de comunidades locales durante y despues de Katrina,
-
para ser una residente o
visitante respetuoso post-Katrina
-
tienes que saber de las dinámicas raciales
-
de los desplazados y quien esta tomando
el lugar de los que ya no pueden
-
regresar a la ciudad, así como millones de dinámicas que
van desde micro agresiones
-
hasta ser gran jugador de la gentrificación y de sistemas que tienen un impacto
-
negativo en las comunidades locales.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Not Synced