Por qué la Tierra podrá parecerse algún día a Marte | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet
-
0:17 - 0:20Cuando miran
las estrellas de noche, -
0:20 - 0:22es asombroso lo que
pueden ver. -
0:22 - 0:23Es hermoso.
-
0:23 - 0:26Pero lo que es más increíble
es lo que no pueden ver, -
0:26 - 0:28porque lo que sabemos ahora
-
0:28 - 0:31es que alrededor de cada
estrella o casi todas, -
0:31 - 0:32hay un planeta,
-
0:32 - 0:33o probablemente
algunos. -
0:34 - 0:37Lo que esta imagen no
les muestra -
0:37 - 0:39son todos los planetas
que sabemos -
0:39 - 0:40están allí en el espacio.
-
0:41 - 0:44Pero cuando pensamos en planetas,
tendemos a pensar en cosas lejanas -
0:44 - 0:46que son muy diferentes
de nosotros. -
0:46 - 0:48Pero aquí estamos en
un planeta, -
0:48 - 0:51y hay muchas cosas que
nos asombran de la Tierra -
0:51 - 0:56que buscamos lejos y ampliamente
para encontrar cosas parecidas. -
0:56 - 0:59Y cuando estamos buscando,
encontramos cosas asombrosas. -
0:59 - 1:03Pero quiero decirles algo sobre
una cosa asombrosa aquí en la Tierra. -
1:03 - 1:06Y es que cada minuto,
-
1:06 - 1:09180 kilos de hidrógeno,
-
1:09 - 1:11y unos 3 kilos de helio
-
1:11 - 1:14escapan de la Tierra al espacio.
-
1:15 - 1:19Y este es gas que se va
y no regresa nunca. -
1:20 - 1:23El hidrógeno, el helio y
muchas otras cosas -
1:23 - 1:26conforman lo que se conoce
como la atmósfera de la Tierra. -
1:26 - 1:29La atmósfera son solo estos gases
que forman una delgada línea azul -
1:30 - 1:33que es vista desde aquí
la Estación Espacial Internacional, -
1:33 - 1:35una fotografía que tomaron
algunos astronautas. -
1:36 - 1:39Y este tenue barniz sobre
nuestro planeta -
1:39 - 1:41es lo que permite
a la vida florecer. -
1:41 - 1:44Esto protege nuestro planeta
de muchísimos impactos, -
1:44 - 1:46de meteoritos
y cosas parecidas. -
1:46 - 1:50Y es un fenómeno
tan increíble -
1:50 - 1:53que el hecho de que
desaparezca -
1:53 - 1:56debería preocuparles,
por lo menos un poco. -
1:56 - 2:00Este proceso es algo
que yo estudio -
2:00 - 2:02y es llamado
escape atmosférico. -
2:03 - 2:08El escape atmosférico no es
especifico del planeta Tierra. -
2:08 - 2:11Es parte de lo que significa
ser un planeta, si me lo preguntan, -
2:11 - 2:16porque planetas, no solo en la Tierra
sino en todo el universo, -
2:16 - 2:18pueden someterse
al escape atmosférico. -
2:18 - 2:24Y la manera en que pasa nos habla
sobre los mismos planetas. -
2:24 - 2:27Porque cuando Uds. piensan
en el sistema solar, -
2:27 - 2:29pueden pensar sobre
esta imagen aquí. -
2:30 - 2:34Y Uds. podrían decir, bien,
hay ocho planetas, tal vez nueve. -
2:34 - 2:36Para aquellos, que están
estresados por esta imagen. -
2:36 - 2:37agregaré alguien para Uds.
-
2:37 - 2:39(Risas)
-
2:39 - 2:42Cortesía de New Horizons,
incluimos a Plutón. -
2:42 - 2:44Y la cosa aquí es,
-
2:44 - 2:46para propósitos de esta charla
y el escape atmosférico, -
2:46 - 2:48Plutón es un planeta
en mi mente, -
2:48 - 2:52del mismo modo que planetas alrededor
de otras estrellas que no podemos ver -
2:52 - 2:54son también planetas.
-
2:54 - 2:57Las caracteristicas fundamentales
de planetas -
2:57 - 3:00incluyen el hecho de
que son cuerpos -
3:01 - 3:02que están unidos
por gravedad. -
3:02 - 3:05Hay mucho material
que está junto -
3:05 - 3:06con esta fuerza atractiva.
-
3:07 - 3:10Estos cuerpos son muy grandes
y tienen mucha gravedad. -
3:10 - 3:11Es por eso que
son redondos. -
3:11 - 3:13Cuando miran todo esto,
-
3:13 - 3:14incluyendo Plutón,
-
3:14 - 3:15son redondos.
-
3:16 - 3:19Uds. pueden ver la gravedad
que está en juego aquí. -
3:19 - 3:22Pero otra característica fundamental
de los planetas -
3:22 - 3:24es la que Uds. no pueden ver aquí,
-
3:24 - 3:25y es la estrella,
-
3:26 - 3:29la estrella a la cual todos los planetas
del sistema solar orbitan alrededor. -
3:30 - 3:34Y esto es lo que conduce fundamentalmente
al escape atmosférico. -
3:35 - 3:40La razón por la que las estrellas llevan
al escape atmosférico de los planetas, -
3:40 - 3:46es porque las estrellas ofrecen a los
planetas partículas, luz y calor -
3:46 - 3:49que pueden causar que las
atmósferas se alejen. -
3:49 - 3:51Si Uds. piensan en un globo
de aire caliente, -
3:51 - 3:55o si miran esta imagen de
linternas en Tailandia en un festival, -
3:55 - 3:58podrán ver que el aire caliente puede
impulsar los gases hacia arriba. -
3:58 - 4:01Y si Uds. tienen suficiente
energía y calor, -
4:01 - 4:02cómo nuestro Sol,
-
4:02 - 4:06ese gas, que es tan ligero,
y solo se une por gravedad, -
4:06 - 4:08puede escapar al espacio.
-
4:09 - 4:13Y esto es lo que causa
el escape atmosférico -
4:13 - 4:16aquí en la Tierra
y en otros planetas. -
4:16 - 4:18Esta interacción entre
el calor de la estrella -
4:18 - 4:22y la fuerza excesiva
de la gravedad en el planeta. -
4:22 - 4:24Les he contado
que esto pasa -
4:24 - 4:28en una tasa por minuto
de 180 kilos de hidrógeno -
4:28 - 4:30y casi 3 kilos
de helio. -
4:31 - 4:33Pero, ¿qué aspecto tiene?
-
4:33 - 4:35Bien, incluso en los 80,
-
4:35 - 4:36tomamos fotos de
la Tierra -
4:37 - 4:38en ultravioleta
-
4:38 - 4:41usando la nave espacial de la NASA
Dynamic Explorer. -
4:41 - 4:43Estas dos imágenes
de la Tierra -
4:43 - 4:47les muestran cómo se ve el
brillo de la fuga de hidrógeno, -
4:47 - 4:48mostrado en rojo.
-
4:48 - 4:52Pueden Uds. ver también otros rasgos
como oxígeno y nitrógeno -
4:52 - 4:53en aquel centelleo blanco
-
4:54 - 4:56en el círculo mostrándoles
las auroras -
4:56 - 4:59y también algunos fragmentos
sobre los trópicos. -
4:59 - 5:02Estas son imágenes que nos
muestran de manera concluyente -
5:02 - 5:06que nuestra atmósfera no esta
muy ligada a nosotros en la Tierra -
5:06 - 5:09sino, en realidad, que llega
lejos en el espacio, -
5:10 - 5:11y a una tasa alarmante,
debo agregar. -
5:12 - 5:16Pero la Tierra no está sola en
la afectación del escape atmosférico. -
5:16 - 5:20Marte, nuestro vecino más cercano,
es mucho más pequeño que la Tierra, -
5:20 - 5:24por lo que tiene mucho menos gravedad
con la que mantener su atmósfera. -
5:24 - 5:26Y aunque Marte tiene
una atmósfera, -
5:26 - 5:28podemos ver que es más
delgada que de la Tierra. -
5:28 - 5:30Solo miren la superficie.
-
5:30 - 5:33Pueden ver cráteres indicando
que no tiene atmósfera -
5:33 - 5:35que pueda parar estos impactos.
-
5:35 - 5:38Además, vemos que este es
el "planeta rojo", -
5:38 - 5:40y el escape atmosférico
juega un rol -
5:40 - 5:42en que Marte sea rojo.
-
5:42 - 5:46Esto es porque creemos que Marte
solía tener un pasado más húmedo, -
5:46 - 5:50y cuando el agua tenía suficiente energía,
se separaba en hidrógeno y oxígeno, -
5:50 - 5:54y el hidrógeno siendo más ligero,
se escapaba al espacio, -
5:54 - 5:56y el oxígeno que se quedaba
-
5:56 - 5:58oxida o corroe la superficie,
-
5:58 - 6:02dándole ese color rojo oxidado
familiar que vemos. -
6:03 - 6:04Está bien mirar las
fotos de Marte -
6:05 - 6:07y decir que el escape atmosférico
haya ocurrido, -
6:07 - 6:11pero la NASA tiene una sonda que está
ahora en Marte llamada el satélite MAVEN, -
6:11 - 6:15y su función actual es estudiar
el escape atmosférico. -
6:15 - 6:19Esta es la atmósfera en Marte
y la nave espacial Volatile Evolution. -
6:19 - 6:23Y los resultados de esto han mostrado
imágenes muy similares -
6:23 - 6:25a lo que Uds. han visto
en la Tierra. -
6:25 - 6:27Hemos sabido que Marte
estaba perdiendo su atmósfera, -
6:27 - 6:29pero tenemos
imágenes asombrosas. -
6:29 - 6:32Aquí, por ejemplo,
pueden ver en el círculo rojo -
6:33 - 6:34está el tamaño de Marte,
-
6:34 - 6:38y en el azul pueden ver el hidrógeno
escapándose del planeta. -
6:38 - 6:42Así que está alcanzando 10 veces
el tamaño del planeta, -
6:42 - 6:45lo lejos suficiente para no estar
unido a este planeta. -
6:45 - 6:47Está escapándose al espacio.
-
6:47 - 6:49Y esto nos ayuda
a confirmar ideas, -
6:49 - 6:52como el porqué Marte es rojo,
por aquel hidrógeno perdido. -
6:53 - 6:55Pero el hidrógeno no es
el único gas que se pierde. -
6:55 - 6:58He mencionado el helio en la Tierra
y algo de oxígeno y nitrógeno, -
6:58 - 7:02y desde MAVEN podemos también ver
que el oxígeno se pierde en Marte. -
7:02 - 7:05Y pueden ver
que como el oxígeno es pesado, -
7:05 - 7:08no puede irse tan lejos
como el hidrógeno, -
7:08 - 7:10pero aun así se escapa
lejos del planeta. -
7:10 - 7:13Uds. no ven todo esto
confinado dentro del círculo rojo. -
7:14 - 7:18El hecho que no solo vemos el escape
atmosférico en nuestro propio planeta, -
7:18 - 7:21sino que podamos estudiarlo en otro lugar
y enviar una nave espacial -
7:21 - 7:25nos permite aprender
del pasado de los planetas -
7:25 - 7:27pero además de
los planetas en general -
7:27 - 7:29y del futuro de
la Tierra. -
7:29 - 7:31Una manera en la que podemos
aprender acerca del futuro -
7:31 - 7:34es a través de los planetas lejanos
que no podemos ver. -
7:35 - 7:38Y debo notar sin embargo,
antes de ir a esto, -
7:39 - 7:41no voy a mostrarles
fotos como esta de Plutón, -
7:41 - 7:42que podría ser
decepcionante, -
7:42 - 7:44pero esto es porque aún no
la tenemos. -
7:44 - 7:48Pero la misión New Horizons está
estudiando el escape atmosférico -
7:48 - 7:49que se pierde del planeta.
-
7:49 - 7:51Así que presten
atención a eso. -
7:52 - 7:54Pero los planetas de los
que yo quería hablar -
7:54 - 7:56son conocidos como
exoplanetas de tránsito. -
7:56 - 8:00Cualquier planeta que orbita
una estrella que no es nuestro Sol -
8:00 - 8:03es llamado un exoplaneta
o planeta extrasolar. -
8:03 - 8:05Y estos planetas que
llamamos de tránsito -
8:05 - 8:07tienen un rasgo
especial -
8:07 - 8:09que si miras a la estrella
en el medio, -
8:09 - 8:11verás que realmente está
parpadeando. -
8:11 - 8:13Y la razón por la que
está parpadeando -
8:13 - 8:17es porque hay planetas que
la rodean todo el tiempo, -
8:17 - 8:19y están en una orientación
espacial -
8:19 - 8:22en que los planetas bloquean
la luz de la estrella -
8:22 - 8:24permitiéndonos ver esa
luz parpadeante. -
8:24 - 8:27Lo mostraré una vez más,
pueden ver esa luz parpadeante. -
8:28 - 8:31Estudiando las estrellas en
el cielo nocturno -
8:31 - 8:32por este movimiento
parpadeante, -
8:32 - 8:34somos capaces de
encontrar planetas. -
8:34 - 8:38Así es cómo hemos sido capaces
de detectar más de 5000 planetas -
8:38 - 8:40en nuestra Vía Láctea,
-
8:40 - 8:42y sabemos que hay muchos
más allá fuera, como mencioné. -
8:42 - 8:45Cuando miran a la luz
de estas estrellas, -
8:45 - 8:48lo que ven, como dije,
no es el planeta mismo, -
8:48 - 8:50lo que vemos es un
oscurecimiento de la luz -
8:50 - 8:52que podemos registrar
en el tiempo. -
8:52 - 8:55Por eso, la luz cae a medida que el
planeta pasa frente a la estrella, -
8:55 - 8:57y eso es el parpadeo que
vieron antes. -
8:57 - 8:59No solo detectamos
los planetas, -
8:59 - 9:02sino podemos ver esta luz
en diferentes longitudes de onda. -
9:02 - 9:06Mencioné el hecho de mirar a la
Tierra y Marte con luz ultravioleta. -
9:06 - 9:10Si miramos en los exoplanetas de tránsito
con el Telescopio Espacial Hubble, -
9:10 - 9:12encontraremos esto
en el ultravioleta, -
9:12 - 9:16se ve un parpadeo más grande,
mucha menos luz de la estrella, -
9:16 - 9:17cuando el planeta pasa
en frente. -
9:18 - 9:21Creemos que es porque tienen
una atmósfera extendida de hidrógeno -
9:21 - 9:22alrededor del planeta
-
9:22 - 9:24que lo hace ver
más hinchado -
9:24 - 9:26y por lo tanto bloquea más
luz que se ve. -
9:27 - 9:30Usando esta técnica,
hemos sido capaces de descubrir -
9:30 - 9:34algunos exoplanetas de tránsito
que están sometidos al escape atmosférico. -
9:34 - 9:37Y estos planetas pueden ser
llamados Júpiter calientes, -
9:37 - 9:39para algunos que
hemos hallado. -
9:39 - 9:41Y esto es porque son
planetas de gas como Júpiter, -
9:41 - 9:43pero que están muy cerca
a su estrella, -
9:43 - 9:45alrededor de 100 veces más
cerca que Júpiter. -
9:45 - 9:49Y debido a que hay todo este gas
ligero que está listo a escapar, -
9:49 - 9:51y todo este calor desde
la estrella, -
9:51 - 9:54se logran tasas catastróficas de
escape atmosférico. -
9:54 - 9:59A diferencia de nuestros 180 kilos por
minuto de hidrógeno perdidos en la Tierra, -
9:59 - 10:00para estos planetas,
-
10:00 - 10:04se pierden 500 millones de kilos de
hidrógeno por minuto. -
10:05 - 10:10Uds. pueden pensar,
¿esto hará que el planeta deje de existir? -
10:10 - 10:12Y esta es una pregunta
que la gente imagina -
10:12 - 10:14cuando mira nuestro
sistema solar, -
10:14 - 10:16porque hay planetas
cercanos al Sol que son rocosos, -
10:16 - 10:19y planetas muy lejanos que son
más grandes y más gaseosos. -
10:19 - 10:21¿Podríamos haber empezado
con algo como Júpiter -
10:21 - 10:23que está realmente muy
cerca al Sol, -
10:23 - 10:25y deshacernos de todo
el gas en él? -
10:25 - 10:28Ahora creemos que si empezamos
con algo como un Júpiter caliente, -
10:28 - 10:31en realidad no se puede terminar
con Mercurio o la Tierra. -
10:31 - 10:33Pero si empiezas con algo más
pequeño, -
10:33 - 10:36es posible que se haya
desaparecido suficiente gas -
10:36 - 10:38como para que haya tenido un impacto
significativo sobre este -
10:38 - 10:42y quede algo muy diferente
a lo que empezaron. -
10:42 - 10:43Todo esto suena algo general,
-
10:44 - 10:46y podríamos pensar sobre
el sistema solar, -
10:46 - 10:49pero, ¿qué tiene que ver esto con
nosotros en la Tierra? -
10:49 - 10:51Bueno, en un futuro lejano,
-
10:51 - 10:53el Sol se volverá más brillante.
-
10:53 - 10:54Y cuando esto pase,
-
10:54 - 10:57el calor que recibiremos del Sol
se volverá cada vez más intenso. -
10:58 - 11:02Del mismo modo como se ve
el gas fluyendo del Júpiter caliente, -
11:02 - 11:05el gas estará fluyendo de
la Tierra. -
11:05 - 11:07Y lo que podemos esperar,
-
11:07 - 11:09o al menos estar preparados,
-
11:09 - 11:11es el hecho de que en
un futuro lejano, -
11:11 - 11:14la Tierra se verá más
como Marte. -
11:14 - 11:16Nuestro hidrógeno, del agua
que es dividida, -
11:16 - 11:19se va a escapar al espacio
más rápidamente, -
11:19 - 11:23y nos estaremos convirtiéndonos
en un planeta seco y rojizo. -
11:23 - 11:26No tengan miedo, esto será
en unos miles de millones de años, -
11:26 - 11:28hay tiempo para prepararse.
-
11:28 - 11:29(Risas)
-
11:29 - 11:32Pero quiero que estén atentos
a lo que viene sucediendo, -
11:32 - 11:33no solo en el futuro,
-
11:33 - 11:36sino al escape atmosférico
que sucede mientras hablamos. -
11:36 - 11:40Hay buenísima información
de lo que pasa en el espacio -
11:40 - 11:41y de los planetas que están
muy alejados, -
11:41 - 11:45y estamos estudiando estos planetas
para aprender sobre estos mundos. -
11:45 - 11:49Pero a medida que aprendamos sobre Marte
o de exoplanetas como Júpiter calientes, -
11:49 - 11:52encontraremos cosas como
el escape atmosférico -
11:52 - 11:56que nos dicen más acerca
de nuestro planeta aquí en la Tierra. -
11:56 - 12:00Consideren esto la próxima vez que
piensen que el espacio está muy lejano. -
12:00 - 12:02Gracias.
-
12:02 - 12:05(Aplausos)
- Title:
- Por qué la Tierra podrá parecerse algún día a Marte | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet
- Description:
-
Cada minuto, 180 kilos de hidrógeno y casi 3 de helio se escapan de la atmósfera de la Tierra al espacio exterior. La astrofísica Anjali Tripathi estudia el fenómeno del escape atmosférico, y en esta fascinante y accesible charla, revisa como el procedo podría algún día (en unos miles de millones de años) convertir nuestro planeta azul en rojo.
Esta charla se desarrolló en un evento TEDx, en el que se usa el formato de las charlas TED, pero es organizado de forma independiente por una comunidad local. Más información en http://ted.com/tedx
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDxTalks
- Duration:
- 12:13
![]() |
TED Translators admin approved Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Ciro Gomez accepted Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Ciro Gomez edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Frank Zegarra edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Frank Zegarra edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Frank Zegarra edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet | |
![]() |
Frank Zegarra edited Spanish subtitles for Your Atmosphere is Escaping | Anjali Tripathi | TEDxBeaconStreet |