La verdadera razón por la que el empleo manufacturero está desapareciendo
-
0:01 - 0:03Cuando alguien menciona Cuba,
-
0:03 - 0:04¿en qué piensa?
-
0:05 - 0:07¿Autos clásicos?
-
0:07 - 0:09¿Unos buenos puros, quizá?
-
0:10 - 0:12Quizá en un jugador de béisbol famoso.
-
0:12 - 0:14¿Y cuándo alguien menciona
Corea del Norte? -
0:14 - 0:16Piensa en estas pruebas de misiles
-
0:16 - 0:18quizás en su célebre líder
-
0:18 - 0:20o en su buen amigo, Dennis Rodman.
-
0:21 - 0:22(Risas)
-
0:22 - 0:24Algo que probablemente
no les pase por la cabeza -
0:25 - 0:26es la visión de un país,
-
0:27 - 0:28una economía libre,
-
0:28 - 0:33donde sus ciudadanos tienen acceso
a un gran número de productos económicos. -
0:35 - 0:40No estoy aquí para discutir
cómo estos países llegaron hasta aquí. -
0:40 - 0:44Simplemente quiero utilizarlos
como ejemplos de país y de ciudadanos -
0:44 - 0:47que han sido afectados,
negativamente afectados, -
0:47 - 0:49por una política
que restringe las importaciones -
0:50 - 0:51y protege la industria local.
-
0:52 - 0:55Hace poco hemos escuchado
a cierto número de países -
0:55 - 0:58hablar sobre restringir las importaciones
-
0:58 - 1:01y proteger su industria local y nacional.
-
1:01 - 1:04Esto puede ser un buen titular,
-
1:04 - 1:06pero en realidad es proteccionismo.
-
1:07 - 1:11Se ha hablado mucho de esto
en la campaña presidencial de 2016. -
1:12 - 1:14Lo hemos oído
durante los debates del brexit -
1:14 - 1:17y más recientemente
en las elecciones francesas. -
1:19 - 1:21De hecho, ha sido un tema
realmente importante -
1:21 - 1:24del que se ha hablado
en todo el mundo, -
1:24 - 1:26y muchos aspirantes a líderes políticos
-
1:26 - 1:30ven al proteccionismo como algo bueno.
-
1:31 - 1:34Puedo entender por qué creen
que el proteccionismo es bueno, -
1:34 - 1:38porque a veces
parece que el comercio es injusto. -
1:39 - 1:41Algunos han culpado al comercio
-
1:41 - 1:44de algunos de los problemas
que tenemos aquí en los EE.UU. -
1:44 - 1:46Durante años se ha hablado
-
1:46 - 1:49de la pérdida de empleos
de fabricación bien pagados en EUA. -
1:50 - 1:53Muchos piensan que la fabricación
está en declive en los EUA -
1:53 - 1:56porque las empresas están llevando
sus operaciones fuera del país -
1:56 - 1:59a mercados con mano de obra más barata
-
1:59 - 2:01como China, México y Vietnam.
-
2:03 - 2:06También piensan que a veces
los acuerdos de comercio no son justos, -
2:06 - 2:08como TLCAN (NAFTA)
-
2:08 - 2:10y el Acuerdo Transpacífico
de Cooperación económica, -
2:10 - 2:13porque estos acuerdos
permiten a las empresas -
2:13 - 2:17reimportar esos artículos
producidos a bajo precio en los EUA -
2:18 - 2:21y en otros países
donde se perdieron puestos de trabajo. -
2:21 - 2:24Parece como si los exportadores ganasen
-
2:24 - 2:26y los importadores perdiesen.
-
2:27 - 2:28Pero la realidad es
-
2:28 - 2:31que la producción en el sector
manufacturero estadounidense -
2:32 - 2:34está creciendo,
-
2:34 - 2:35pero estamos perdiendo empleos.
-
2:35 - 2:37Estamos perdiendo muchos.
-
2:37 - 2:40De hecho, de 2000 a 2010,
-
2:40 - 2:44se perdieron 5.7 millones
de empleos de fabricación. -
2:45 - 2:48Pero no se pierden por las razones
que Uds. puedan pensar -
2:49 - 2:51Mike Johnson en Toledo, Ohio
-
2:52 - 2:54no perdió su trabajo en la fábrica
-
2:54 - 2:57en favor de Miguel Sánchez
en Monterrey, México. -
2:57 - 2:58No.
-
2:58 - 3:00Mike perdió su trabajo por una máquina.
-
3:02 - 3:0587% de los empleos
de fabricación perdidos -
3:05 - 3:08han sido eliminados
porque hemos hecho mejoras -
3:08 - 3:10en nuestra productividad
mediante la automatización. -
3:12 - 3:16Quiere decir que uno de cada 10
empleos perdidos -
3:16 - 3:19fue debido a la deslocalización.
-
3:20 - 3:22Esto no ocurre solo en los EE.UU.
-
3:22 - 3:23No.
-
3:23 - 3:27De hecho, la automatización
se está llevando a cada cadena de montaje -
3:27 - 3:29en todos los países del mundo.
-
3:30 - 3:31Pero miren, lo entiendo:
-
3:31 - 3:33Si pierde su empleo
-
3:33 - 3:35y lee en el periódico
-
3:35 - 3:37que tu antigua empresa
acaba de firmar un acuerdo con China -
3:37 - 3:40es fácil creer que has sido sustituido
-
3:40 - 3:41en un uno contra uno.
-
3:42 - 3:45Cuando escucho estas historias,
creo que la gente imagina -
3:45 - 3:48es que el comercio
solo ocurre entre dos países. -
3:49 - 3:52Los productores en un país
-
3:52 - 3:53producen productos y los exportan
-
3:54 - 3:56a consumidores en otros países,
-
3:57 - 4:00y parece como si
los países productores ganasen -
4:00 - 4:03y los países importadores perdiesen.
-
4:04 - 4:06La realidad es algo diferente.
-
4:07 - 4:09Soy experto
en cadenas de suministros -
4:09 - 4:11y vivo y trabajo en México.
-
4:13 - 4:14Trabajo en medio
-
4:14 - 4:17de una red de productores
altamente conectada -
4:17 - 4:19en la que todos colaboran
de forma global -
4:19 - 4:22para producir muchos de los productos
que utilizamos hoy. -
4:23 - 4:24Lo que veo
-
4:24 - 4:26desde mi asiento en primera fila
de Ciudad de México -
4:26 - 4:29en realidad se parece más a esto.
-
4:30 - 4:34Esta es una representación más precisa
de cómo es realmente el comercio. -
4:35 - 4:37He tenido la suerte de poder ver
-
4:37 - 4:39cuántos productos diferentes
se producen, -
4:39 - 4:42desde palos de golf
hasta ordenadores portátiles -
4:42 - 4:45servidores de internet, automóviles
-
4:45 - 4:46e incluso aviones.
-
4:47 - 4:49Y creanme, nada de ello
ocurre en una producción lineal. -
4:50 - 4:52Les pondré un ejemplo.
-
4:54 - 4:58Hace unos meses estaba visitando
la planta de fabricación -
4:58 - 5:01de una multinacional aeroespacial
-
5:01 - 5:02en Querétaro, México,
-
5:03 - 5:06y el vicepresidente de logística
señaló un conjunto de cola terminado. -
5:07 - 5:12Resulta que estos conjuntos
se ensamblan a partir de paneles -
5:12 - 5:14que se manufacturan en Francia,
-
5:14 - 5:17y se ensamblan en México
-
5:17 - 5:20utilizando componentes importados
de los Estados Unidos. -
5:20 - 5:22Cuando se terminan los conjuntos de cola,
-
5:22 - 5:25se exportan en camión a Canadá
-
5:25 - 5:27a la planta principal de montaje
-
5:27 - 5:28donde se unen
-
5:28 - 5:30con otras miles de partes,
-
5:30 - 5:33como las alas y los asientos
-
5:33 - 5:36y las pequeñas persianas
sobre las pequeñas ventanas, -
5:36 - 5:38todo para formar parte
de un nuevo avión. -
5:39 - 5:41Piénsenlo.
-
5:41 - 5:43Estos nuevos aviones,
-
5:43 - 5:45antes incluso de tomar su primer vuelo,
-
5:45 - 5:48tienen más sellos en sus pasaportes
-
5:48 - 5:49que Angelina Jolie.
-
5:51 - 5:54Esta estrategia de producción
sucede en todo el mundo -
5:54 - 5:57para manufacturar muchos de los productos
-
5:57 - 5:59que utilizamos a diario,
-
5:59 - 6:02de cremas para la piel a aviones.
-
6:03 - 6:05Cuando vayan a casa esta noche,
miren en su casa. -
6:06 - 6:09Podrían sorprenderse al encontrar
una etiqueta como esta: -
6:10 - 6:14"Hecho en EE.UU.
con piezas de EAU y del extranjero." -
6:15 - 6:17El economista Michael Porter
-
6:17 - 6:19describió mejor lo que ocurre aquí.
-
6:20 - 6:25Hace muchas décadas, dijo
que para un país es más beneficioso -
6:25 - 6:29centrarse en producir los productos
que puede producir de forma más eficiente -
6:29 - 6:31y comerciar con el resto.
-
6:32 - 6:35De lo que habla
es de la producción compartida, -
6:36 - 6:37y la eficiencia es la norma.
-
6:39 - 6:41Probablemente hayan visto ejemplos
-
6:41 - 6:43en casa o en el trabajo.
-
6:44 - 6:46Tomemos un ejemplo.
-
6:46 - 6:48Piensen en cómo se hizo su casa
-
6:49 - 6:50o cómo se renovó su cocina.
-
6:51 - 6:53Por lo general hay un jefe de obra
-
6:53 - 6:55que es responsable
de coordinar las actividades -
6:55 - 6:57del resto de proveedores:
-
6:57 - 6:59el arquitecto que dibuja los planos,
-
6:59 - 7:02una constructora
que cave los cimientos, -
7:02 - 7:04un fontanero, un carpintero
y así sucesivamente. -
7:05 - 7:07¿Y por qué el jefe de obra
-
7:07 - 7:09no elige una única empresa
-
7:10 - 7:11para hacer toda la obra?
-
7:11 - 7:12Por ejemplo, el arquitecto.
-
7:13 - 7:14Porque es ridículo.
-
7:15 - 7:17El jefe de obra
selecciona expertos -
7:17 - 7:19porque lleva años
-
7:19 - 7:21aprender y dominar
-
7:21 - 7:24cada una de las tareas necesarias
para hacer una casa o renovar una cocina, -
7:24 - 7:27algunas necesitan formación especializada.
-
7:28 - 7:29Piense en ello:
-
7:29 - 7:33¿Querría que su arquitecto
instalase su inodoro? -
7:33 - 7:35Por supuesto que no.
-
7:35 - 7:38Apliquemos este proceso
al mundo corporativo. -
7:38 - 7:41Hoy en día las empresas
se centran en la producción -
7:41 - 7:44en lo que producen mejor
y de forma más eficiente, -
7:44 - 7:46y comercian con todo lo demás.
-
7:47 - 7:49Significa que dependen
-
7:49 - 7:54de una red global de productores,
independiente, interconectada, -
7:54 - 7:56para producir estos productos.
-
7:56 - 7:58De hecho, la red está tan interconectada
-
7:58 - 7:59que resulta casi imposible
-
8:00 - 8:03desmantelarla y producir
productos en sólo un país. -
8:04 - 8:06Echemos un vistazo
a la web interconectada -
8:06 - 8:08que vimos hace unos momentos,
-
8:08 - 8:10y centrémonos en un solo hilo
-
8:10 - 8:13entre Estados Unidos y México.
-
8:15 - 8:17El Instituto Wilson dice
que la producción compartida representa -
8:17 - 8:23el 40% del medio billón de dólares
del comercio entre EUA y México. -
8:23 - 8:26Es cerca de 200 000 millones de dólares,
-
8:26 - 8:29o lo que es lo mismo, el PIB de Portugal.
-
8:30 - 8:32Así que imaginemos
-
8:32 - 8:35que Estados Unidos decide imponer
-
8:35 - 8:39un impuesto del 20%
a todas las importaciones de México. -
8:40 - 8:41Está bien.
-
8:41 - 8:45¿Cree que México permitiría
que eso suceda? -
8:46 - 8:48No, de ninguna manera.
-
8:48 - 8:51Como represalia
imponen un impuesto similar -
8:51 - 8:54en todos los bienes importados
de los Estados Unidos, -
8:55 - 8:57y le sigue el toma y daca,
-
8:58 - 9:02imagínese que los impuestos del 20%
-
9:02 - 9:05se añaden a cada bien,
producto, componente -
9:05 - 9:08que cruza la frontera de un lado a otro,
-
9:08 - 9:11y tendríamos un aumento
de más del 40% de los impuestos, -
9:11 - 9:13o 80 000 millones de dólares.
-
9:14 - 9:16No se engañen,
-
9:16 - 9:18estos costes se van a distribuir
-
9:18 - 9:20entre Uds. y yo.
-
9:22 - 9:27Ahora pensemos en el impacto
que puede tener en algunos productos, -
9:27 - 9:30o los precios de los productos,
que compramos cada día. -
9:31 - 9:35Si se aprobase un incremento
del 30% en los impuestos -
9:35 - 9:39veríamos un considerable
aumento de los precios. -
9:40 - 9:43Un Lincoln MKZ pasaría
de 37 000 dólares a 48 000. -
9:45 - 9:48Y el precio de un televisor
Sharp HD de 60 pulgadas -
9:49 - 9:54pasaría de 898 dólares
a 1167 dólares. -
9:54 - 9:58Y el precio de un hidratante
para la piel de 16 onzas -
9:58 - 10:02pasaría de 13 dólares a 17 dólares.
-
10:02 - 10:08Recuerden, estamos tomando
solo un hilo de la cadena de producción -
10:08 - 10:09entre Estados Unidos y México,
-
10:09 - 10:12ahora multiplíquenlo por todos los hilos.
-
10:13 - 10:14El impacto podría ser considerable.
-
10:14 - 10:17Piensen ahora en esto:
-
10:17 - 10:20incluso aunque fuésemos capaces
de desmantelar esta red -
10:21 - 10:25y producir productos
en solo un país, -
10:25 - 10:27que por cierto
es más fácil decirlo que hacerlo, -
10:27 - 10:31solamente salvaríamos o rescataríamos
-
10:31 - 10:34uno de cada 10 empleos de fabricación.
-
10:34 - 10:36Porque, recuerden,
-
10:37 - 10:40la mayoría de esos empleos, el 87%
-
10:40 - 10:43se perdieron por mejoras
en nuestra propia productividad. -
10:44 - 10:47Y desafortunadamente,
estos empleos se han ido para siempre. -
10:48 - 10:50La verdadera pregunta es,
-
10:51 - 10:53¿Tiene sentido que subamos los precios
-
10:53 - 10:58hasta el punto que muchos de nosotros
no podamos permitirnos productos básicos -
10:59 - 11:01con el fin de salvar un trabajo
-
11:02 - 11:04que de todos modos
podría eliminarse en un par de años? -
11:06 - 11:08La verdad es que la producción compartida
-
11:08 - 11:12nos permite manufacturar
productos de mayor calidad -
11:12 - 11:13a precios más bajos.
-
11:13 - 11:14Es así de sencillo.
-
11:15 - 11:17Nos permite sacar más provecho
-
11:17 - 11:19de los limitados recursos
y conocimientos que tenemos -
11:19 - 11:22y al mismo tiempo
beneficiarnos de precios más bajos. -
11:24 - 11:26Es muy importante recordar
-
11:26 - 11:28que para que sea efectiva
la producción compartida, -
11:28 - 11:34tiene que basarse en un comercio
transfronterizo de materias primas, -
11:34 - 11:36componentes y productos finales.
-
11:37 - 11:38Recuerden esto:
-
11:39 - 11:43la próxima vez que escuchen a alguien
intentar convencerles de que la idea -
11:43 - 11:46de que el proteccionismo
es una buena idea, -
11:46 - 11:48simplemente no lo es.
-
11:48 - 11:49Gracias.
-
11:49 - 11:52(Aplausos)
- Title:
- La verdadera razón por la que el empleo manufacturero está desapareciendo
- Speaker:
- Augie Picado
- Description:
-
Hemos escuchado una gran cantidad de retórica que sugiere que países como los Estados Unidos están perdiendo empleos de fabricación bien pagados hacia mercados de bajo costo como los de China, México y Vietnam y que el proteccionismo es la mejor manera de avanzar. Pero esos empleos no han desaparecido por las razones que pudieras pensar, dice el especialista en fronteras y logística Augie Picado. Él nos da una visión realista del comercio global, y cómo la producción compartida y las fronteras abiertas nos ayudan a hacer productos de mayor calidad a menor costo.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 12:02
![]() |
Brian Greene edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Sebastian Betti accepted Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Kevin Álvarez edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Kevin Álvarez edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing | |
![]() |
Kevin Álvarez edited Spanish subtitles for The real reason manufacturing jobs are disappearing |