¿Por qué tener un certificado de nacimiento es un derecho humano?
-
0:01 - 0:03Cuando tenía 14 años,
-
0:03 - 0:08mi familia estaba en el proceso
de adoptar a mis hermanitos de Etiopía. -
0:08 - 0:10Y un día mi mamá preguntó:
-
0:10 - 0:12“¿Qué fecha deberíamos poner
para sus cumpleaños?”. -
0:13 - 0:16“Eh, el día que nacieron, ¡obviamente!”.
-
0:16 - 0:18Qué pregunta tan ridícula.
-
0:18 - 0:20Entonces mi mamá me dijo:
-
0:20 - 0:21“Bueno Kristen,
-
0:21 - 0:24ninguno de tus hermanitos
tiene certificado de nacimiento, -
0:24 - 0:26¿cómo averiguamos cuándo nacieron?”.
-
0:27 - 0:28Increíble.
-
0:28 - 0:31Ahora, 20 años después,
sigo trabajando en ello, -
0:31 - 0:33excepto que, en lugar de
tratar de resolver el misterio -
0:33 - 0:36del certificado de nacimiento
de mis hermanos, -
0:36 - 0:38intento resolver el problema
a nivel mundial. -
0:38 - 0:41¿Qué tiene que ver un acta de nacimiento
con el desarrollo internacional? -
0:41 - 0:45Para responder, debemos remontarnos
al programa original de desarrollo, -
0:45 - 0:46el programa de los derechos humanos.
-
0:46 - 0:50En 1948, la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, -
0:50 - 0:52por primera vez,
-
0:52 - 0:54asentó una visión compartida
de los derechos básicos -
0:54 - 0:56y la dignidad de los seres humanos
-
0:56 - 0:59que se aplica a todas las personas
en todas las naciones: -
0:59 - 1:03el artículo 6, el derecho a ser
reconocido como persona ante la ley. -
1:03 - 1:05O una identidad jurídica.
-
1:05 - 1:08Para los niños, esto es
un certificado de nacimiento. -
1:08 - 1:10Y a pesar de ser un derecho
universal del ser humano, -
1:10 - 1:14hoy en día mil millones de personas
no tienen un registro de existencia, -
1:15 - 1:18lo que es una de las mayores violaciones
a los derechos humanos de nuestro tiempo. -
1:19 - 1:21Y, sin embargo, nadie parece saberlo.
-
1:22 - 1:24Frente a la pobreza y el hambre mundial,
-
1:24 - 1:27asegurarnos que todos en el mundo
tengan una identidad jurídica -
1:27 - 1:29no parece muy importante,
-
1:29 - 1:31pero realmente lo es.
-
1:31 - 1:33Al inicio de mi carrera,
-
1:33 - 1:37colaboré con una trabajadora social
en un barrio marginado de Bombay, -
1:37 - 1:39y le dimos seguimiento
al caso de una pequeña, -
1:40 - 1:41que había contraído polio cuando era bebé
-
1:41 - 1:44y estaba paralizada
de la cintura para abajo. -
1:44 - 1:46Cuando llegamos a su casa
-
1:46 - 1:48la encontramos en el piso.
-
1:48 - 1:51Sus piernas tenían cicatrices
y estaban muy infectadas, -
1:51 - 1:53estaba desnutrida,
-
1:53 - 1:55jamás había ido a la escuela,
-
1:55 - 1:59y había pasado la mayor parte de su vida
confinada a un cuarto pequeño y oscuro. -
2:01 - 2:02Cuando salimos,
-
2:02 - 2:05le pregunté a la trabajadora social
cuál era el plan de acción -
2:05 - 2:08y me dijo: “Primero tenemos que
tramitarle un certificado de nacimiento”. -
2:08 - 2:09Quedé algo desconcertada.
-
2:09 - 2:13Le pregunté si no pensaba que debíamos
conseguirle asistencia social, -
2:13 - 2:15y un lugar seguro para vivir,
y mandarla a escuela. -
2:15 - 2:19Ella me dijo: “Exacto, por ello debemos
conseguirle un acta de nacimiento”. -
2:19 - 2:21Verán, sin una identidad jurídica,
-
2:21 - 2:23uno no es reconocido
como persona ante el gobierno. -
2:23 - 2:26Y una persona que no existe
de manera oficial, -
2:26 - 2:28no puede acceder
a los servicios gubernamentales, -
2:28 - 2:30y el gobierno solo puede
proporcionar servicios -
2:30 - 2:33a la cantidad de gente
que está registrada. -
2:33 - 2:35Por lo tanto, estas personas
son ignoradas, -
2:35 - 2:38por ejemplo, por los servicios
de vacunación rutinarios. -
2:38 - 2:42Las personas sin identidad legal
no cuentan y están desprotegidas. -
2:43 - 2:45Están entre los miembros
más pobres de la sociedad -
2:45 - 2:48en las comunidades más marginadas.
-
2:48 - 2:50Son víctimas de la trata de personas.
-
2:50 - 2:54Los tratantes de personas saben
que es imposible encontrar a alguien -
2:54 - 2:57si no hay registro de su existencia.
-
2:57 - 3:01Son víctimas de explotación
como matrimonio y trabajo infantiles. -
3:01 - 3:03Sin un certificado de nacimiento,
-
3:03 - 3:05¿cómo se prueba que un menor
sigue siendo un menor? -
3:06 - 3:07No tienen ciudadanía;
-
3:07 - 3:10el acta de nacimiento prueba
quiénes son nuestros padres -
3:10 - 3:11y dónde nacimos,
-
3:11 - 3:14los dos factores más importantes
para obtener una nacionalidad. -
3:15 - 3:18De los mil millones de personas
sin identidad jurídica en el mundo, -
3:18 - 3:22la mayoría son niños
que no fueron registrados al nacer. -
3:22 - 3:24En las naciones menos desarrolladas,
-
3:24 - 3:28los nacimientos de más del 60 %
de los niños no han sido registrados. -
3:28 - 3:32Un estudio en 17 países
del África subsahariana, -
3:32 - 3:35encontró que el 80 % de los niños
no tienen un acta de nacimiento. -
3:36 - 3:38De los países que aún no han alcanzado
-
3:38 - 3:41una cobertura universal
del registro de los nacimientos, -
3:41 - 3:42en 26 de ellos,
-
3:42 - 3:46es necesario un certificado de nacimiento
para acceder a los servicios de salud, -
3:46 - 3:48incluidas las vacunas.
-
3:48 - 3:51En 37 es requerido para
obtener asistencia social -
3:51 - 3:53destinada a reducir la pobreza.
-
3:55 - 3:59Y en 59 países se requiere
un certificado de nacimiento -
3:59 - 4:02para que un niño sea inscrito
o termine la escuela. -
4:03 - 4:05El certificado de nacimiento
se requiere con frecuencia -
4:05 - 4:07para adquirir otras formas
de identificación, -
4:07 - 4:09como un pasaporte o
un documento de identidad. -
4:09 - 4:13Y en casi todos los países se requiere
alguna forma de identificación legal -
4:13 - 4:16para votar, obtener una tarjeta SIM
o abrir una cuenta de banco. -
4:16 - 4:18De los 1,700 millones
de personas en el mundo -
4:18 - 4:20que no tienen acceso
a servicios bancarios, -
4:20 - 4:24un 20 % se debe a que no cuentan
con un documento legal de identificación. -
4:24 - 4:26No hay que ser un experto
para ver que esto, -
4:26 - 4:28multiplicado por mil millones,
-
4:28 - 4:30es un gran problema.
-
4:30 - 4:31No es de sorprender
-
4:31 - 4:34que mejorar la cobertura de
los registros de nacimiento, -
4:34 - 4:37va de la mano con mejores
resultados de desarrollo, -
4:37 - 4:38desde la disminución de la pobreza
-
4:38 - 4:41hasta mejoras en salud,
nutrición, educación, -
4:41 - 4:42desarrollo económico,
-
4:43 - 4:45y migración segura y ordenada.
-
4:47 - 4:48En el 2015
-
4:49 - 4:51los líderes mundiales se reunieron
-
4:51 - 4:55y prometieron que defenderían
los derechos humanos de todas las personas -
4:55 - 4:57sin dejar a nadie atrás
-
4:57 - 4:59en sus esfuerzos para
erradicar la pobreza, -
4:59 - 5:00el hambre
-
5:00 - 5:01y reducir la desigualdad.
-
5:01 - 5:04Pero ¿cómo van a defender
los derechos humanos, -
5:04 - 5:06y cómo van a saber
si dejan a alguien atrás, -
5:06 - 5:11si no saben quiénes son o
dónde están en primer lugar? -
5:14 - 5:16¿Qué pueden hacer los países al respecto?
-
5:16 - 5:18No existe un modelo único para todos,
-
5:18 - 5:21porque las circunstancias
de cada país son diferentes. -
5:21 - 5:24Hay cinco acciones probadas que pueden
ser aplicadas en cualquier sistema. -
5:25 - 5:27Primero, acortar la distancia.
-
5:27 - 5:29Segundo, eliminar el costo.
-
5:29 - 5:31Tercero, simplificar el proceso.
-
5:31 - 5:33Cuarto, eliminar la discriminación.
-
5:33 - 5:35Quinto, incrementar la demanda.
-
5:35 - 5:38La discriminación de género
sigue siendo un problema oculto -
5:39 - 5:41porque estadísticamente no hay diferencia
-
5:41 - 5:43entre las tasas de registro
de niños y niñas. -
5:43 - 5:47Pero la discriminación no es
en contra del niño, es contra la madre. -
5:47 - 5:49Angola era uno de
los 35 países que requería -
5:49 - 5:52el nombre del padre o su presencia,
-
5:52 - 5:54para registrar el nacimiento de un niño.
-
5:54 - 5:58En situaciones donde el padre
no es conocido, no está dispuesto, -
5:58 - 6:00o no puede reclamar la paternidad,
-
6:00 - 6:02a las madres se les impide legalmente
-
6:02 - 6:05registrar los nacimientos
de sus propios hijos. -
6:05 - 6:08Para hacer frente a esto,
Angola puso en práctica una política -
6:08 - 6:11que permite registrar a los hijos
como madre soltera. -
6:12 - 6:14En Tanzania en el 2012,
-
6:14 - 6:17solo el 13 % de los niños
tenían certificado de nacimiento. -
6:18 - 6:20Así que el gobierno creó un nuevo sistema.
-
6:21 - 6:26Puso centros de registro
en instalaciones existentes, -
6:26 - 6:28como salas comunitarias
-
6:28 - 6:30y centros de salud.
-
6:30 - 6:33Acercaron los servicios
a la gente que los necesitaba. -
6:33 - 6:34Eliminaron las cuotas.
-
6:35 - 6:38Simplificaron y automatizaron el proceso,
-
6:38 - 6:40para que el acta pudiera ser
emitida en el momento. -
6:41 - 6:44Para incrementar la demanda,
se lanzó una campaña de concientización, -
6:44 - 6:46informando a las personas
del nuevo proceso, -
6:46 - 6:49y la importancia de registrar
el nacimiento de sus hijos. -
6:51 - 6:54En pocos años, en los distritos
donde se estableció el nuevo sistema, -
6:54 - 6:57el 83 % de los niños tienen
un certificado de nacimiento, -
6:57 - 7:00y se encuentran en proceso
de lanzarlo a nivel nacional. -
7:01 - 7:03¿Qué podemos hacer?
-
7:04 - 7:07Creo que todos estamos unidos
por nuestra humanidad. -
7:07 - 7:10Vivimos en la misma Tierra,
respiramos el mismo aire. -
7:10 - 7:14Aunque ninguno de nosotros
escoge la situación en la cual nacemos, -
7:14 - 7:16sí elegimos cómo vivimos.
-
7:17 - 7:20El cambio ocurre cuando
un momento de concientización -
7:20 - 7:22o un momento de compasión
-
7:22 - 7:24inspira a una persona a actuar.
-
7:24 - 7:25A través de la acción colectiva,
-
7:25 - 7:29nos volvemos poderosos agentes de cambio.
-
7:29 - 7:33Cuando el costo de la pasividad
es dejar a niños inocentes desprotegidos, -
7:33 - 7:36sin vacunar, incapaces de ir a la escuela,
-
7:36 - 7:40que crecen como adultos inhabilitados
para encontrar un trabajo decente o votar, -
7:40 - 7:45atrapados en un ciclo de pobreza,
exclusión e invisibilidad, -
7:45 - 7:46depende de nosotros
-
7:46 - 7:50sacar este problema a la luz.
-
7:51 - 7:52Porque no todos los días
-
7:52 - 7:54tenemos la oportunidad
de cambiar el mundo. -
7:54 - 7:56Pero hoy
-
7:56 - 7:57la tenemos.
-
7:57 - 7:59Gracias
-
7:59 - 8:00(Aplausos)
- Title:
- ¿Por qué tener un certificado de nacimiento es un derecho humano?
- Speaker:
- Kristen Wenz
- Description:
-
Más de mil millones de personas alrededor del mundo, mayormente niños, no tienen certificado de nacimiento. En muchos países, esto significa que no pueden acceder a los servicios básicos, como los servicios de salud y educación, nos comenta la experta en identidad jurídica Kristen Wenz. Ella nos explica cómo este problema es una de las mayores violaciones a los derechos humanos de nuestro tiempo, y comparte cinco estrategias para garantizar que todos puedan ser registrados y protegidos.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 08:14
![]() |
Jenny Lam approved Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? | |
![]() |
Jenny Lam edited Spanish subtitles for What if a single human right could change the world? |