Diseñar con los ciegos en mente
-
0:03 - 0:06Al bajar del autobús,
-
0:06 - 0:08me dirigí a la esquina
-
0:08 - 0:11para tomar al oeste el camino
a una sesión de entrenamiento de braille. -
0:11 - 0:13Era el invierno de 2009,
-
0:13 - 0:16y yo llevaba ciego cerca de un año.
-
0:16 - 0:18Las cosas iban muy bien.
-
0:18 - 0:20Para llegar sin tropiezos al otro lado
-
0:20 - 0:21me volví hacia la izquierda,
-
0:21 - 0:24presioné el botón para
la señal peatonal sonora, -
0:24 - 0:26y esperé mi turno.
-
0:26 - 0:28Cuando sonó, arranqué
-
0:28 - 0:30y llegué seguro al otro lado.
-
0:30 - 0:32Caminando por la acera,
-
0:32 - 0:34oí el sonido de una silla de acero
-
0:34 - 0:39que se movía por el piso
de concreto frente a mí. -
0:39 - 0:40Sabía que había
una cafetería en la esquina, -
0:40 - 0:42y que tenían sillas
afuera en el frente, -
0:42 - 0:44así que simplemente
me moví a la izquierda -
0:44 - 0:45acercándome a la calle.
-
0:45 - 0:49Al hacerlo,
la silla se deslizó. -
0:49 - 0:51Pensé que había cometido un error,
-
0:51 - 0:53y volví a la derecha,
-
0:53 - 0:56y entonces la silla
se deslizó en perfecta sincronía. -
0:56 - 0:59Ahora me sentía un poco nervioso.
-
0:59 - 1:00Volví a la izquierda,
-
1:00 - 1:02y entonces se deslizó la silla,
-
1:02 - 1:04bloqueando el camino.
-
1:04 - 1:07Ahora, estaba ya bien asustado.
-
1:07 - 1:09Así que grité:
-
1:09 - 1:12"¿Quién diablos está ahí?
¿Qué está pasando?" -
1:12 - 1:14En ese momento,
sobre mi grito, -
1:14 - 1:17oí algo más,
un traqueteo familiar. -
1:17 - 1:19Sonaba conocido,
-
1:19 - 1:21rápidamente consideré
otra posibilidad, -
1:21 - 1:23alargué la mano izquierda,
-
1:23 - 1:26mis dedos rozaron algo velloso,
-
1:26 - 1:29y me topé con una oreja,
-
1:29 - 1:33la oreja de un perro,
tal vez un golden retriever. -
1:33 - 1:35La correa había
sido atada a la silla -
1:35 - 1:37en tanto su amo iba al café,
-
1:37 - 1:38y el perro solo persistía
en sus esfuerzos -
1:38 - 1:42para saludarme, quizás quería
una caricia en la oreja. -
1:42 - 1:44Quién sabe, tal vez
se estaba ofreciendo a ayudar. -
1:44 - 1:47(Risas)
-
1:47 - 1:49Esta pequeña historia es sobre
-
1:49 - 1:52los temores y errores que se presentan
-
1:52 - 1:55al tratar de moverse por la ciudad
-
1:55 - 1:57sin poder ver,
-
1:57 - 2:00aparentemente ajeno al medio ambiente
-
2:00 - 2:02y la a gente que te rodea.
-
2:02 - 2:06Permítanme retroceder
y cambiar un poco el escenario. -
2:06 - 2:09En el día de San Patricio de 2008,
-
2:09 - 2:12ingresaba al hospital
para una cirugía -
2:12 - 2:14para eliminar un tumor cerebral.
-
2:14 - 2:16La cirugía fue exitosa.
-
2:16 - 2:19Dos días después,
mi vista comenzó a fallar. -
2:19 - 2:22Al tercer día, se había ido.
-
2:22 - 2:25Inmediatamente, me sobrevino
una increíble sensación -
2:25 - 2:28de miedo, confusión,
vulnerabilidad, -
2:28 - 2:31como a cualquiera.
-
2:31 - 2:33Pero cuando tuve tiempo
para parar y pensar, -
2:33 - 2:35empecé de verdad
a darme cuenta -
2:35 - 2:38de que tenía mucho
por agradecer. -
2:38 - 2:41En particular,
pensé en mi padre, -
2:41 - 2:43que había fallecido
por complicaciones -
2:43 - 2:45de una cirugía cerebral.
-
2:45 - 2:50Él tenía 36. Yo tenía 7 años
en ese momento. -
2:50 - 2:53Así que aunque
tenía toda la razón -
2:53 - 2:55para estar temeroso
de lo que vendría -
2:55 - 2:58y no tenía ni idea
de todo lo que iba a pasar, -
2:58 - 3:00estaba vivo.
-
3:00 - 3:03Mi hijo todavía
tenía a su padre. -
3:03 - 3:04Y, además, no era
la primera persona -
3:04 - 3:06que ha perdido la vista.
-
3:06 - 3:08Sabía que tenía que haber
todo tipo de sistemas, -
3:08 - 3:10técnicas y capacitaciones para tener
-
3:10 - 3:13una vida plena y significativa,
una vida activa -
3:13 - 3:15sin vista.
-
3:15 - 3:17Por el momento estaba dado de alta.
-
3:17 - 3:19Unos días más tarde, me fui con
-
3:19 - 3:22la misión de salir y conseguir
la mejor formación -
3:22 - 3:27tan pronto como fuera posible
y llegar a reconstruir mi vida. -
3:27 - 3:31En 6 meses había vuelto a trabajar.
-
3:31 - 3:32Mi formación había comenzado.
-
3:32 - 3:34Hasta empecé a andar
en bicicleta tándem -
3:34 - 3:36con mis viejos amigos
de ciclismo. -
3:36 - 3:38Tenía que viajar solo al trabajo,
-
3:38 - 3:41caminando por la ciudad
y tomando el autobús. -
3:41 - 3:44Era un montón de arduo trabajo.
-
3:44 - 3:46Pero lo que no anticipé
-
3:46 - 3:49en esa rápida transición
-
3:49 - 3:53fue la experiencia más increíble
de la yuxtaposición -
3:53 - 3:57de mi experiencia como vidente
contra mi experiencia como ciego, -
3:57 - 3:59de los mismos lugares
y de la misma gente -
3:59 - 4:03en un período
tan corto de tiempo. -
4:03 - 4:05De allí salieron muchas ideas,
-
4:05 - 4:06o iluminaciones, como las llamé;
-
4:06 - 4:10cosas que he aprendido
desde que perdí la vista. -
4:10 - 4:13Estas iluminaciones
van de lo trivial -
4:13 - 4:14a lo profundo,
-
4:14 - 4:17de lo mundano a humorístico.
-
4:17 - 4:20Como arquitecto,
esa yuxtaposición -
4:20 - 4:22de mi experiencia
con visión y sin ella, -
4:22 - 4:25de los mismos lugares
y de las mismas ciudades, -
4:25 - 4:27en un período tan corto de tiempo
-
4:27 - 4:29me ha dado todo tipo
de maravillosas iluminaciones -
4:29 - 4:32de la propia ciudad.
-
4:32 - 4:34Por encima de todo,
-
4:34 - 4:36me di cuenta de que,
en realidad, -
4:36 - 4:40las ciudades son lugares
fantásticos para los ciegos. -
4:40 - 4:42Y luego también me sorprendí
-
4:42 - 4:45de la propensión de la ciudad
por la amabilidad y el cuidado -
4:45 - 4:49opuestos a la indiferencia
o cosas peores. -
4:49 - 4:51Empecé a darme cuenta de que
-
4:51 - 4:53los ciegos parecen tener
-
4:53 - 4:57una influencia positiva
en la ciudad misma. -
4:57 - 5:00Eso me pareció curioso.
-
5:00 - 5:03Déjenme detenerme
y mirar las razones -
5:03 - 5:08por las que la ciudad
es tan buena para los ciegos. -
5:08 - 5:12Inherente a la formación para la
recuperación ante la pérdida de la vista, -
5:12 - 5:15es aprender a confiar en
los sentidos no visuales, -
5:15 - 5:19cosas que uno de
otra forma tal vez ignora. -
5:19 - 5:21Es como un nuevo mundo
de información sensorial -
5:21 - 5:23que se abre ante uno.
-
5:23 - 5:24Realmente me impresionó la sinfonía
-
5:24 - 5:27de sonidos sutiles
a mi alrededor en la ciudad, -
5:27 - 5:28que se pueden oír
y con los que se puede -
5:28 - 5:30llegar a entender
dónde está uno, -
5:30 - 5:33cómo necesita moverse
y a dónde debe ir. -
5:33 - 5:36Del mismo modo, simplemente
con la empuñadura del bastón, -
5:36 - 5:40uno puede sentir texturas
contrastantes en el piso, -
5:40 - 5:42y con el tiempo construir
un patrón de dónde está -
5:42 - 5:44y hacia dónde se dirige.
-
5:44 - 5:47Asimismo, el calor del sol solo
a un lado de la cara, -
5:47 - 5:49o el viento en el cuello,
-
5:49 - 5:52te dan pistas sobre tu orientación,
-
5:52 - 5:53tu avance por la cuadra,
-
5:53 - 5:57y tus movimientos
en el tiempo y el espacio. -
5:57 - 5:59Pero también,
el sentido del olfato. -
5:59 - 6:02Algunos distritos y ciudades
tienen su olor propio, -
6:02 - 6:05así como los lugares
y cosas a tu alrededor. -
6:05 - 6:07Y, si tienes suerte,
incluso puedes seguir tu olfato -
6:07 - 6:10a esa nueva pastelería
que has estado buscando. -
6:10 - 6:12Todo esto realmente me sorprendió,
-
6:12 - 6:15porque empecé a darme cuenta de que
-
6:15 - 6:18mi experiencia como invidente
-
6:18 - 6:20era mucho más multisensorial
-
6:20 - 6:23que lo que lo era
mi experiencia como vidente. -
6:23 - 6:26Lo que me impresionó
también fue cuánto estaba -
6:26 - 6:27cambiando la ciudad a mi alrededor.
-
6:27 - 6:29Los que pueden ver,
-
6:29 - 6:31están como encerrados en sí mismos,
-
6:31 - 6:33ocupándose de sus asuntos
-
6:33 - 6:34Si pierdes la vista, en cambio,
-
6:34 - 6:37es otra historia.
-
6:37 - 6:39No sé quién está mirando a quién,
-
6:39 - 6:42pero tengo la sospecha de que
muchas personas están observándome. -
6:42 - 6:44No soy paranoico, pero dondequiera que voy,
-
6:44 - 6:47recibo todo tipo de consejos:
-
6:47 - 6:50Ve allí, muévete allá,
cuidado con esto. -
6:50 - 6:52La mayoría es buena información.
-
6:52 - 6:54Una parte es útil.
Mucha es todo lo contrario. -
6:54 - 6:58Hay que averiguar qué fue
lo que quisieron decirte. -
6:58 - 7:01Algunas cosas
son erradas o inútiles. -
7:01 - 7:04Pero en general todo está bien
en el esquema macro. -
7:04 - 7:06Una vez estuve en Oakland
-
7:06 - 7:09caminando por Broadway
y llegué a una esquina. -
7:09 - 7:12Estaba esperando
una señal peatonal sonora, -
7:12 - 7:14y cuando sonó, estaba
a punto de pasar la calle, -
7:14 - 7:16cuando de repente, alguien
-
7:16 - 7:18me tomó por mi mano derecha,
-
7:18 - 7:20me tiró del brazo,
me empujó hacia la calle, -
7:20 - 7:22y me arrastró haciéndome
cruzar la calle, -
7:22 - 7:24hablando en mandarín.
-
7:24 - 7:26(Risas)
-
7:26 - 7:30Parecía que no había escapatoria
del agarre fatal de este hombre, -
7:30 - 7:31que me hizo pasar sano y salvo.
-
7:31 - 7:34¿Qué podía yo hacer?
-
7:34 - 7:36Pero créanme,
hay mejores maneras -
7:36 - 7:38de ofrecer asistencia.
-
7:38 - 7:39No sabemos quién está ahí
-
7:39 - 7:41Siempre es bueno
decir primero "Hola". -
7:41 - 7:43"¿Le gustaría que lo ayude?"
-
7:43 - 7:46Cuando estaba en Oakland,
realmente me sorprendió -
7:46 - 7:49cuánto ha cambiado la ciudad
-
7:49 - 7:52desde que perdí la vista.
-
7:52 - 7:54Me gustó verlo. Estaba bien.
-
7:54 - 7:56Es una ciudad muy grande.
-
7:56 - 7:58Pero después de perder la vista
-
7:58 - 8:00al caminar por Broadway,
-
8:00 - 8:03me sentí bendecido
por cada cuadra del trayecto. -
8:03 - 8:05"Suerte, hombre".
-
8:05 - 8:07"Vamos, hermano".
-
8:07 - 8:09"Dios te bendiga".
-
8:09 - 8:10Nada de eso, cuando veía.
-
8:10 - 8:12(Risas)
-
8:12 - 8:18Y aún ciego, no me lo dicen
en San Francisco. -
8:18 - 8:21Sé que eso les molesta a algunos
de mis amigos ciegos. -
8:21 - 8:23No soy el único.
-
8:23 - 8:25A menudo se piensa
-
8:25 - 8:28que es una emoción
que surge por lástima. -
8:28 - 8:31Tiendo a pensar que se trata
de humanidad compartida, -
8:31 - 8:34por sentirnos cercanos.
Me encanta. -
8:34 - 8:36De hecho, si estoy deprimido,
-
8:36 - 8:38me basta con ir a Broadway,
en el centro de Oakland, -
8:38 - 8:41y caminar un poco.
Me hace sentir mejor -
8:41 - 8:44rápidamente.
-
8:44 - 8:46Eso también ilustra cómo
-
8:46 - 8:48la discapacidad y la ceguera
-
8:48 - 8:50sirven para romper
las divisiones -
8:50 - 8:53étnicas, sociales,
raciales y económicas. -
8:53 - 8:57La discapacidad es un proveedor
de igualdad de oportunidades. -
8:57 - 8:59Todos son bienvenidos.
-
8:59 - 9:02De hecho, he oído que se dice en
la comunidad de discapacitados -
9:02 - 9:04que realmente existen
solo 2 tipos de personas: -
9:04 - 9:06Hay personas con discapacidad,
-
9:06 - 9:11y hay quienes no han
encontrado la suya aún. -
9:11 - 9:13Es una forma
diferente de pensarlo. -
9:13 - 9:15Pero creo que es algo hermoso,
-
9:15 - 9:17porque es sin duda
mucho más inclusivo -
9:17 - 9:20que el "nosotros-contra-ellos"
-
9:20 - 9:22o "capacitados-contra-discapacitados",
-
9:22 - 9:25y es mucho más honesto y respetuoso
-
9:25 - 9:28con la fragilidad de la vida.
-
9:28 - 9:30Mi idea final para Uds. es
-
9:30 - 9:34que no solo es buena
la ciudad para los ciegos, -
9:34 - 9:37sino que nos necesita.
-
9:37 - 9:39Estoy tan seguro de eso
-
9:39 - 9:41que quiero proponerles hoy
-
9:41 - 9:44que tomen a los ciegos como habitantes
de la ciudad prototípica -
9:44 - 9:48cuando imaginen nuevas
y maravillosas ciudades, -
9:48 - 9:50y no a las personas
en las que se piensa -
9:50 - 9:52después de que todo está hecho.
-
9:52 - 9:55Entonces, ya es demasiado tarde.
-
9:55 - 9:58Si Uds. diseñan una ciudad
con los ciegos en mente, -
9:58 - 10:03tendrán una rica red
transitable de aceras -
10:03 - 10:05con una densa matriz
de opciones y alternativas -
10:05 - 10:08disponibles al nivel de la calle.
-
10:08 - 10:10Si diseñan una ciudad
con los ciegos en mente, -
10:10 - 10:14las aceras serán predecibles
y serán generosas. -
10:14 - 10:16El espacio entre edificios
estará equilibrado -
10:16 - 10:19entre personas y vehículos.
-
10:19 - 10:23De hecho, los coches,
¿quién los necesita? -
10:23 - 10:27Si eres ciego,
no conduces. (Risas) -
10:27 - 10:30No les gusta cuando
tu conduces. (Risas) -
10:30 - 10:33Si diseñas una ciudad
con los ciegos en mente, -
10:33 - 10:35tendrá un amplio sistema
de transporte masivo, -
10:35 - 10:39accesible, bien conectado
-
10:39 - 10:41que lleva a todos
los sectores de la ciudad -
10:41 - 10:44y a los alrededores.
-
10:44 - 10:46Si diseñan una ciudad
con los ciegos en mente, -
10:46 - 10:48habrá un montón
de puestos de trabajo. -
10:48 - 10:50Los ciegos quieren
trabajar también. -
10:50 - 10:52Quieren ganarse la vida.
-
10:52 - 10:55Así, al diseñar una ciudad
para los ciegos, -
10:55 - 10:57espero que empiecen
a darse cuenta -
10:57 - 11:00de que en realidad
sería más incluyente, -
11:00 - 11:04más equitativa, más justa,
una ciudad para todos. -
11:04 - 11:06Y con base en mi
experiencia previa de vidente, -
11:06 - 11:08suena como una ciudad genial,
-
11:08 - 11:11sea que seas ciego,
tengas una discapacidad, -
11:11 - 11:14o no hayas encontrado la tuya aún.
-
11:14 - 11:16Así que, muchas gracias.
-
11:16 - 11:20(Aplausos)
- Title:
- Diseñar con los ciegos en mente
- Speaker:
- Chris Downey
- Description:
-
¿Cómo sería una ciudad diseñada para los ciegos? Chris Downey es un arquitecto que se quedó repentinamente ciego en 2008; él contrasta la vida en su amada San Francisco antes y después, y muestra cómo los diseños cuidadosos que mejoran su vida, pueden realmente mejorar la vida de todos, videntes o no.
- Video Language:
- English
- Team:
- closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 11:40
Francisco Gnecco edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti approved Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Sebastian Betti edited Spanish subtitles for Design with the blind in mind | ||
Francisco Gnecco accepted Spanish subtitles for Design with the blind in mind |