Nic Marks: el Índice de Planeta Feliz
-
0:02 - 0:04Martin Luther King
-
0:04 - 0:06no dijo:
-
0:06 - 0:08"tengo una pesadilla",
-
0:08 - 0:11al inspirar los movimientos de derechos civiles.
-
0:11 - 0:14Dijo: "tengo un sueño".
-
0:14 - 0:16Y yo tengo un sueño.
-
0:16 - 0:18Sueño con que dejemos de pensar
-
0:18 - 0:21que el futuro será una pesadilla;
-
0:21 - 0:23y esto es un desafío
-
0:23 - 0:25porque si uno piensa
-
0:25 - 0:29en las películas principales de los últimos tiempos,
-
0:29 - 0:32casi todas ven la Humanidad
-
0:32 - 0:34de forma apocalíptica.
-
0:34 - 0:36Creo que la película
-
0:36 - 0:39"The Road" (La carretera)es representativa de los tiempos modernos.
-
0:39 - 0:41Es una bella obra cinematográfica,
-
0:41 - 0:43pero todo está desolado,
-
0:43 - 0:46todo está muerto.
-
0:46 - 0:48Sólo el padre y el hijo
-
0:48 - 0:51tratando de sobrevivir, caminando por la carretera.
-
0:51 - 0:53Y creo que el movimiento ecologista,
-
0:53 - 0:55del cual formo parte,
-
0:55 - 0:57ha sido cómplice
-
0:57 - 0:59en la creación de esta visión del futuro.
-
0:59 - 1:01Durante demasiado tiempo
-
1:01 - 1:03hemos difundido una visión catastrófica
-
1:03 - 1:05de lo que iba a suceder.
-
1:05 - 1:08Nos hemos centrado en el peor de los casos.
-
1:08 - 1:10En los problemas.
-
1:10 - 1:12Y no hemos pensado lo suficiente
-
1:12 - 1:14en las soluciones.
-
1:14 - 1:16Hemos utilizado el miedo, si se quiere,
-
1:16 - 1:19para captar la atención de la gente.
-
1:19 - 1:22Y cualquier psicólogo les dirá
-
1:22 - 1:24que el miedo en el organismo
-
1:24 - 1:26está vinculado al mecanismo de vuelo.
-
1:26 - 1:29Es parte del mecanismo de lucha y vuelo
-
1:29 - 1:31que cuando un animal está asustado...
-
1:31 - 1:33piensen en un ciervo.
-
1:33 - 1:36Un ciervo se queda muy, muy quieto,
-
1:36 - 1:38a punto de salir corriendo.
-
1:38 - 1:40Y creo que eso es lo que hacemos
-
1:40 - 1:43cuando pedimos a la gente que siga nuestro plan
-
1:43 - 1:46en torno a la degradación ambiental y el cambio climático.
-
1:46 - 1:49La gente se paraliza y sale corriendo
-
1:49 - 1:51porque usamos el miedo.
-
1:51 - 1:54Y creo que el movimiento ecologista tiene que madurar
-
1:54 - 1:56y empezar a pensar
-
1:56 - 1:58qué es el progreso.
-
1:58 - 2:01¿Qué tal si mejorásemos la condición humana?
-
2:01 - 2:03Y el problema al que nos enfrentamos, creo,
-
2:03 - 2:06es que las únicas personas que han acaparado el discurso
-
2:06 - 2:08en materia de progreso
-
2:08 - 2:11son los que definen progreso en términos financieros
-
2:11 - 2:14una definición económica de progreso...
-
2:14 - 2:16que, de alguna manera,
-
2:16 - 2:18si hacemos crecer los indicadores adecuados
-
2:18 - 2:21vamos a estar mejor,
-
2:21 - 2:23ya sea en el mercado de valores,
-
2:23 - 2:25ya sea con el PBI
-
2:25 - 2:27y el crecimiento económico,
-
2:27 - 2:29la vida, de alguna manera, va a mejorar.
-
2:29 - 2:32Esto es, en cierto modo, apelar a la codicia humana
-
2:32 - 2:34en lugar del miedo...
-
2:34 - 2:36de que más es mejor.
-
2:36 - 2:39Vamos. En el mundo occidental ya tenemos suficiente.
-
2:39 - 2:42Quizá en otras partes del mundo no, pero nosotros tenemos suficiente.
-
2:42 - 2:45Y sabemos desde hace mucho que esta no es una buena medida
-
2:45 - 2:47de bienestar de las naciones.
-
2:47 - 2:50De hecho, el arquitecto de nuestro sistema contable nacional,
-
2:50 - 2:53Simon Kuznets, en la década de 1930,
-
2:53 - 2:55dijo que "El bienestar de una nación
-
2:55 - 2:58apenas puede inferirse de su ingreso nacional".
-
2:58 - 3:00Pero hemos creado un sistema contable nacional
-
3:00 - 3:02firmemente basado en la producción,
-
3:02 - 3:04en la producción de bienes.
-
3:04 - 3:07Y, en efecto, esto es probablemente histórico, y tuvo su momento.
-
3:07 - 3:10En la Segunda Guerra Mundial teníamos que producir muchas cosas.
-
3:10 - 3:13Y, de hecho, tuvimos tanto éxito produciendo determinado tipo de cosas
-
3:13 - 3:16que destruimos gran parte de Europa y luego tuvimos que reconstruirla.
-
3:16 - 3:18Por lo que nuestro sistema contable nacional
-
3:18 - 3:21quedó fijo en lo que podemos producir.
-
3:21 - 3:24Pero ya en 1968
-
3:24 - 3:27este hombre visionario, Robert Kennedy,
-
3:27 - 3:30al inicio de su fallida campaña presidencial,
-
3:30 - 3:33dio la deconstrucción más elocuente
-
3:33 - 3:35del producto interior bruto
-
3:35 - 3:37que jamás se ha dado.
-
3:37 - 3:40Y terminó su discurso con la frase:
-
3:40 - 3:42"El producto interior bruto
-
3:42 - 3:45mide todo menos eso
-
3:45 - 3:47que hace que la vida valga la pena".
-
3:47 - 3:50¿Qué locura es esa, que nuestra medida de progreso,
-
3:50 - 3:53nuestra medida dominante de progreso en la sociedad,
-
3:53 - 3:55consiste en medir todo
-
3:55 - 3:58menos eso que hace que la vida valga la pena?
-
3:58 - 4:01Creo que, si hoy Kennedy viviera,
-
4:01 - 4:04le pediría a los estadísticos como yo
-
4:04 - 4:06salir y averiguar
-
4:06 - 4:08qué es lo que hace que la vida valga la pena.
-
4:08 - 4:10Nos estaría pidiendo que rediseñemos
-
4:10 - 4:12nuestro sistema contable nacional
-
4:12 - 4:14para basarlo en
-
4:14 - 4:17cosas tan importantes como la justicia social,
-
4:17 - 4:19la sustentabilidad,
-
4:19 - 4:21y el bienestar de las personas.
-
4:21 - 4:23Y, de hecho, los científicos sociales ya han empezado
-
4:23 - 4:25a preguntar esto en todo el mundo.
-
4:25 - 4:27Esto es de una encuesta mundial.
-
4:27 - 4:30Se le pregunta a la gente qué quieren.
-
4:30 - 4:33Y, como era de esperar, la gente de todo el mundo
-
4:33 - 4:35dice que lo que quiere
-
4:35 - 4:37es la felicidad para ellos,
-
4:37 - 4:39para sus familias, sus hijos,
-
4:39 - 4:41sus comunidades.
-
4:41 - 4:43Bien, creen que el dinero es algo importante.
-
4:43 - 4:46Está ahí, pero no es tan importante como la felicidad,
-
4:46 - 4:49y no es tan importante como el amor.
-
4:49 - 4:52Todos necesitamos amar y ser amados en la vida.
-
4:52 - 4:54No es tan importante como la salud.
-
4:54 - 4:57Queremos tener salud y vivir una vida plena.
-
4:57 - 5:00Estas parecen ser aspiraciones humanas naturales.
-
5:00 - 5:03¿Por qué no miden esto los estadísticos?
-
5:03 - 5:06¿Por qué no estamos pensando el progreso de las naciones en estos términos
-
5:06 - 5:09en lugar de medir sólo la cantidad de cosas que tenemos?
-
5:09 - 5:12Y realmente, esto es lo que he hecho en mi vida adulta...
-
5:12 - 5:14pensar cómo medimos la felicidad,
-
5:14 - 5:16cómo medimos el bienestar,
-
5:16 - 5:18cómo podemos hacerlo dentro de los límites ambientales.
-
5:18 - 5:20Y creamos, en la organización en la que trabajo,
-
5:20 - 5:22la New Economics Foundation (Fundación Nueva Economía),
-
5:22 - 5:25algo llamado Happy Planet Index (Índice de Planeta Feliz)
-
5:25 - 5:28porque creemos que la gente debería ser feliz y el planeta también.
-
5:28 - 5:31¿Por qué no crear un indicador de progreso que muestre eso?
-
5:31 - 5:33Y lo que hacemos
-
5:33 - 5:35es decir que el resultado final de una nación
-
5:35 - 5:37es lo exitosa que es
-
5:37 - 5:40para crear una vida feliz y saludable para sus ciudadanos.
-
5:40 - 5:42Ese debería ser el objetivo
-
5:42 - 5:44de las naciones del planeta.
-
5:44 - 5:46Pero tenemos que recordar
-
5:46 - 5:49que hay un insumo fundamental para eso
-
5:49 - 5:52que es cuántos recursos del planeta usamos.
-
5:52 - 5:55Tenemos un solo planeta. Tenemos que compartirlo.
-
5:55 - 5:58Es el recurso escaso de última instancia,
-
5:58 - 6:01el planeta que compartimos.
-
6:01 - 6:04Y la economía se interesa mucho en la escasez.
-
6:04 - 6:06Cuando se tiene un recurso escaso
-
6:06 - 6:08que quiere convertir en
-
6:08 - 6:10un resultado deseable,
-
6:10 - 6:13se valora en términos de eficiencia.
-
6:13 - 6:16En términos de cuánto provecho sacamos a nuestro dinero.
-
6:16 - 6:18Y este es un indicador de cuánto bienestar
-
6:18 - 6:21obtenemos al usar los recursos del planeta.
-
6:21 - 6:23Es una medida de eficiencia.
-
6:23 - 6:26Y, probablemente, la manera más fácil de verlo
-
6:26 - 6:28es mostrándoles este gráfico.
-
6:28 - 6:31En el eje horizontal, en la gráfica,
-
6:31 - 6:33vemos la "huella ecológica",
-
6:33 - 6:36que se refiere a los recursos que usamos
-
6:36 - 6:38y de la presión que ejercemos sobre el planeta.
-
6:38 - 6:40Más es malo.
-
6:40 - 6:42Hacia arriba, en vertical,
-
6:42 - 6:44hay una métrica llamada "años de vida feliz".
-
6:44 - 6:46Tiene que ver con el bienestar de las naciones.
-
6:46 - 6:49Es como una expectativa de vida ajustada a la felicidad.
-
6:49 - 6:52Es una especie de calidad y cantidad de vida en las naciones.
-
6:52 - 6:55Y el punto amarillo que ven es el promedio mundial.
-
6:55 - 6:57Hay un gran grupo de naciones
-
6:57 - 6:59en torno al promedio mundial.
-
6:59 - 7:02Hacia la parte superior derecha de la gráfica,
-
7:02 - 7:05están los países a los que les va razonablemente bien y producen bienestar
-
7:05 - 7:07pero están usando muchos recursos para lograrlo.
-
7:07 - 7:09Son los EE.UU.
-
7:09 - 7:12otros países occidentales en esos triángulos
-
7:12 - 7:14y algunos estados del Golfo.
-
7:14 - 7:17Por el contrario, en la parte inferior izquierda de la gráfica,
-
7:17 - 7:20están los países que no producen mucho bienestar...
-
7:20 - 7:23por lo general, el África subsahariana.
-
7:23 - 7:25En términos de Hobbes,
-
7:25 - 7:27allí la vida es corta y brutal.
-
7:27 - 7:30La esperanza media de vida en muchos de estos países
-
7:30 - 7:33es de sólo 40 años.
-
7:33 - 7:35La malaria, el VIH/SIDA,
-
7:35 - 7:37mata a muchas personas
-
7:37 - 7:39en estas regiones del mundo.
-
7:39 - 7:41Pero ahora las buenas noticias.
-
7:41 - 7:43Hay algunos países, en los triángulos amarillos,
-
7:43 - 7:45a los que les va mejor que a la media,
-
7:45 - 7:47que se dirigen hacia la parte superior izquierda del gráfico.
-
7:47 - 7:49Este es un gráfico aspiracional.
-
7:49 - 7:52Queremos estar arriba a la izquierda, donde vivir bien no es a costa del planeta.
-
7:52 - 7:54Son de América Latina.
-
7:54 - 7:56El país de la parte superior
-
7:56 - 7:58es un lugar en el que no he estado.
-
7:58 - 8:00Quizá algunos de Uds sí.
-
8:00 - 8:02Costa Rica.
-
8:04 - 8:06Costa Rica...
-
8:06 - 8:09la esperanza media de vida es de 78 años y medio.
-
8:09 - 8:12Eso es más que en los EE.UU.
-
8:13 - 8:16Es, según la encuesta mundial más reciente de Gallup,
-
8:16 - 8:19el país más feliz del planeta
-
8:19 - 8:22más que nadie; más que Suiza y Dinamarca.
-
8:22 - 8:24Son el lugar más feliz.
-
8:24 - 8:26Lo logran
-
8:26 - 8:28con un cuarto de los recursos
-
8:28 - 8:31usados generalmente en el mundo occidental...
-
8:31 - 8:34un cuarto de los recursos.
-
8:34 - 8:37¿Qué está pasando?
-
8:37 - 8:39¿Qué está pasando en Costa Rica?
-
8:39 - 8:41Podemos ver algunos de los datos.
-
8:41 - 8:44El 99% de su electricidad proviene de recursos renovables.
-
8:44 - 8:46Su gobierno es uno de los primeros en cumplir
-
8:46 - 8:49para ser neutro en carbono para el año 2021.
-
8:49 - 8:52Se abolió el ejército
-
8:52 - 8:54en 1949,
-
8:54 - 8:561949.
-
8:56 - 8:58E invirtieron en programas sociales...
-
8:58 - 9:00Salud y educación.
-
9:00 - 9:03Tienen una de las tasas de alfabetización más altas en América Latina
-
9:03 - 9:05y del mundo.
-
9:05 - 9:07Y tienen ese toque latino, ¿no es así?
-
9:07 - 9:09Tienen ese "don" social.
-
9:09 - 9:11(Risas)
-
9:11 - 9:14El desafío es que, posiblemente, y lo tendremos que pensar...
-
9:14 - 9:16es que el futuro
-
9:16 - 9:18podría no ser América del Norte,
-
9:18 - 9:20podría no ser Europa occidental.
-
9:20 - 9:23Podría ser América Latina.
-
9:23 - 9:25Y el desafío, en realidad,
-
9:25 - 9:28es llevar la media mundial hasta aquí.
-
9:28 - 9:30Eso es lo que tenemos que hacer.
-
9:30 - 9:32Y si lo vamos a hacer
-
9:32 - 9:35Debemos tirar de los países de la parte inferior
-
9:35 - 9:38y de los países de la derecha de la gráfica.
-
9:38 - 9:41Y entonces comenzaremos a crear un planeta feliz.
-
9:41 - 9:43Esa es una manera de verlo.
-
9:43 - 9:45Otra es observar las tendencias temporales.
-
9:45 - 9:48No tenemos buenos datos históricos de todos los países del mundo
-
9:48 - 9:51pero sí de algunos de los países más ricos, el grupo de la OCDE.
-
9:51 - 9:54Y esta es una tendencia en el bienestar durante ese tiempo,
-
9:54 - 9:56un pequeño aumento,
-
9:56 - 9:58pero esta es la tendencia de la huella ecológica.
-
9:58 - 10:01Y, así, en estricta metodología de planeta feliz,
-
10:01 - 10:03nos hemos vuelto menos eficientes
-
10:03 - 10:05para convertir el recurso escaso
-
10:05 - 10:08en el resultado que queremos.
-
10:08 - 10:11Y la idea es en realidad, creo,
-
10:11 - 10:13probablemente que todos en esta sala
-
10:13 - 10:15deseamos que la sociedad llegue al 2050
-
10:15 - 10:18sin que suceda
-
10:18 - 10:20algo apocalíptico.
-
10:20 - 10:22En realidad no falta mucho.
-
10:22 - 10:24Estamos a media vida humana de distancia.
-
10:24 - 10:26Un niño que entra hoy a la escuela
-
10:26 - 10:28tendrá mi edad en el 2050.
-
10:28 - 10:31Este no es un futuro muy lejano.
-
10:31 - 10:34Así se ve el objetivo del gobierno británico
-
10:34 - 10:37sobre el carbono y las emisiones de efecto invernadero.
-
10:38 - 10:41Y mantengo que no es un tema como cualquier otro.
-
10:41 - 10:43Eso está cambiando nuestras actividades.
-
10:43 - 10:46Está cambiando la manera como creamos nuestras organizaciones,
-
10:46 - 10:49como hacemos política de gobierno y como vivimos nuestras vidas.
-
10:49 - 10:51Y la idea es que
-
10:51 - 10:53tenemos que seguir incrementando el bienestar.
-
10:53 - 10:55Nadie puede ir a las urnas
-
10:55 - 10:58y decir que la calidad de vida se reducirá.
-
10:58 - 11:00Nadie, creo,
-
11:00 - 11:02quiere que se detenga el progreso humano.
-
11:02 - 11:04Creo que queremos que continúe.
-
11:04 - 11:06Creo que deseamos que la condición humana siga mejorando.
-
11:06 - 11:09Y creo que aquí es donde entran en juego los escépticos y negadores del cambio climático.
-
11:09 - 11:12Creo que esto es lo que quieren. Quieren que siga aumentando la calidad de vida.
-
11:12 - 11:15Quieren conservar lo que tienen.
-
11:15 - 11:17Y si queremos implicarlos
-
11:17 - 11:19creo que es lo que tenemos que hacer.
-
11:19 - 11:22Y eso significa que tenemos que aumentar la eficiencia un poco más.
-
11:22 - 11:25Es muy fácil dibujar gráficos y cosas similares,
-
11:25 - 11:28pero la idea es que tenemos que revertir esas curvas.
-
11:28 - 11:30Y en este punto es donde creo que podemos aprovechar ideas
-
11:30 - 11:33de la teoría de sistemas, de los ingenieros de sistemas;
-
11:33 - 11:35ellos crean bucles de retroalimentación,
-
11:35 - 11:38ponen la información correcta en el momento exacto.
-
11:38 - 11:41Los seres humanos estamos motivados por el "ahora".
-
11:41 - 11:43Uno pone un medidor inteligente en casa
-
11:43 - 11:45y ve cuánta electricidad está usando ahora mismo
-
11:45 - 11:47cuánto le está costando a uno,
-
11:47 - 11:50los niños van y apagan las luces de inmediato.
-
11:50 - 11:53¿Cómo se proyecta eso en la sociedad?
-
11:53 - 11:55Por qué será que en las noticias de la radio en la tarde
-
11:55 - 11:58oigo el FTSE 100, el Dow Jones, la relación de libras a dólares...
-
11:58 - 12:01ni siquiera sé en qué punto la libra en dólares es una buena noticia.
-
12:01 - 12:03¿Y por qué oigo eso?
-
12:03 - 12:06¿Por qué no oigo cuánta energía usó Gran Bretaña ayer,
-
12:06 - 12:08o cuánta usaron en EE.UU. ayer?
-
12:08 - 12:10¿Cumplimos nuestro objetivo anual del 3%
-
12:10 - 12:12de reducción de emisiones de carbono?
-
12:12 - 12:14Así es como se crea un objetivo colectivo.
-
12:14 - 12:17Se lo instala en los medios de comunicación y se empieza a pensar en ello.
-
12:17 - 12:20Y necesitamos ciclos de retroalimentación positiva
-
12:20 - 12:22para aumentar el bienestar.
-
12:22 - 12:25A nivel gubernamental tienen que contabilizar el bienestar.
-
12:25 - 12:28A nivel empresarial se puede mirar el bienestar de los empleados,
-
12:28 - 12:30que sabemos está estrechamente vinculado a la creatividad,
-
12:30 - 12:32a la innovación,
-
12:32 - 12:35y necesitaremos mucha innovación para hacer frente a los problemas ambientales.
-
12:35 - 12:38A nivel personal, también necesitamos estos empujones.
-
12:39 - 12:42Quizá no tanto los datos, pero sí necesitamos recordatorios.
-
12:42 - 12:45En el R.U. tenemos un fuerte mensaje de salud pública
-
12:45 - 12:47de 5 frutas y verduras al día
-
12:47 - 12:50y la cantidad de ejercicio que debemos hacer... jamás fue mi fuerte.
-
12:50 - 12:53¿Cuál es el equivalente para la felicidad?
-
12:53 - 12:55¿Cuáles son las 5 cosas que uno debería hacer todos los días
-
12:55 - 12:57para ser más feliz?
-
12:57 - 13:00Hicimos un proyecto para la Oficina Gubernamental de la Ciencia hace un par de años,
-
13:00 - 13:03un gran programa llamado Foresight (previsión)
-
13:03 - 13:05muchas personas, muchos expertos involucrados,
-
13:05 - 13:08todo basado en pruebas... un gran libro.
-
13:08 - 13:11Pero un trabajo fue sobre 5 acciones positivas que se pueden hacer
-
13:11 - 13:13para mejorar el bienestar en la vida de uno.
-
13:13 - 13:15Y la idea de esto es
-
13:15 - 13:17que hay, no del todo, secretos de la felicidad,
-
13:17 - 13:20pero hay cosas, creo, de las que fluirá la felicidad.
-
13:20 - 13:23Y la primera de estas es "conectarse",
-
13:23 - 13:25es que las relaciones sociales
-
13:25 - 13:28son los pilares fundamentales de la vida.
-
13:28 - 13:30¿Inviertes el tiempo en tus seres queridos,
-
13:30 - 13:32el tiempo y la energía necesarios?
-
13:32 - 13:34Sigue construyendo el vínculo.
-
13:34 - 13:36La segunda es "estar activo".
-
13:36 - 13:39La manera más eficaz contra el mal humor
-
13:39 - 13:42es salir, ir a caminar, encender la radio y bailar.
-
13:42 - 13:45Estar activo es ideal para un estado de ánimo positivo.
-
13:45 - 13:48La tercera es "tomar nota".
-
13:48 - 13:51¿Cuán al tanto estás de las cosas que suceden en el mundo
-
13:51 - 13:54del cambio de estaciones, de las personas que te rodean?
-
13:54 - 13:57¿Sientes eso que llevas dentro y que intenta salir?
-
13:57 - 13:59Basado en un montón de evidencia pro-atención,
-
13:59 - 14:01y terapia cognitivo-conductual,
-
14:01 - 14:04ambas son decisivas en nuestro bienestar.
-
14:04 - 14:06La cuarta es "seguir aprendiendo"
-
14:06 - 14:08y es importante seguir...
-
14:08 - 14:10aprendiendo durante toda la vida.
-
14:10 - 14:13Las personas mayores que siguen aprendiendo y son curiosas
-
14:13 - 14:16tienen mucho mejores resultados que aquellos que empiezan a cerrarse.
-
14:16 - 14:18Pero no tiene por qué ser un aprendizaje formal; no se basa en el conocimiento.
-
14:18 - 14:20Es más la curiosidad.
-
14:20 - 14:23Puede consistir en aprender a preparar un nuevo plato,
-
14:23 - 14:25retomar un instrumento que se dejó en la niñez.
-
14:25 - 14:27Seguir aprendiendo.
-
14:27 - 14:29Y la última
-
14:29 - 14:31es la más anti-económica de las actividades:
-
14:31 - 14:33"dar".
-
14:33 - 14:35Nuestra generosidad, nuestro altruismo,
-
14:35 - 14:37nuestra compasión,
-
14:37 - 14:39todas están relacionadas
-
14:39 - 14:41con el mecanismo de recompensa del cerebro.
-
14:41 - 14:43Nos sentimos bien si damos.
-
14:43 - 14:45Se puede hacer un experimento en el que uno da
-
14:45 - 14:48a dos grupos de personas 100 dólares en la mañana.
-
14:48 - 14:51Se le pide a unos que se lo gasten en ellos mismos
-
14:51 - 14:53y a los otros en otra gente.
-
14:53 - 14:55Al medir la felicidad al final del día;
-
14:55 - 14:57los que gastaron en otras personas son mucho más felices
-
14:57 - 15:00que los que gastaron en sí mismos.
-
15:00 - 15:02Y estas 5 maneras,
-
15:02 - 15:05que ponemos en estas postales
-
15:05 - 15:08yo diría, no tienen que costar la Tierra.
-
15:08 - 15:10No tienen ningún contenido de carbono.
-
15:10 - 15:13No necesitan gran cantidad de bienes materiales para cumplirse.
-
15:14 - 15:16Por lo que creo que es realmente bastante factible
-
15:16 - 15:18que la felicidad no cueste la Tierra.
-
15:18 - 15:20Ahora bien, Martin Luther King,
-
15:20 - 15:22en la víspera de su muerte,
-
15:22 - 15:24dio un discurso increíble.
-
15:24 - 15:27Dijo: "Sé que hay desafíos por delante,
-
15:27 - 15:29puede haber problemas más adelante,
-
15:29 - 15:31pero no temo a nadie. No me importa.
-
15:31 - 15:34He estado en la cima de la montaña,
-
15:34 - 15:36y he visto la Tierra Prometida".
-
15:36 - 15:38Y él era un predicador,
-
15:38 - 15:40pero creo que el movimiento ecologista
-
15:40 - 15:43y, de hecho, la comunidad empresarial, el gobierno,
-
15:43 - 15:46tienen que ir a la cima de la montaña,
-
15:46 - 15:48tienen que mirar
-
15:48 - 15:50y tienen que ver la Tierra Prometida
-
15:50 - 15:52o la tierra de promisión,
-
15:52 - 15:54y tienen que tener una visión
-
15:54 - 15:57de un mundo que todos queremos.
-
15:57 - 15:59Y no sólo eso, tenemos que crear una gran transición
-
15:59 - 16:01para llegar allí
-
16:01 - 16:04y tenemos que preparar muy bien esa transición con cosas buenas.
-
16:04 - 16:07Los seres humanos queremos ser felices.
-
16:07 - 16:09Pavimentemos con las 5 maneras.
-
16:09 - 16:11Y tenemos que tener señales indicadoras
-
16:11 - 16:13que reúnan a la gente y apunten a ellos,
-
16:13 - 16:15algo como el Índice de Planeta Feliz.
-
16:15 - 16:17Y entonces, creo,
-
16:17 - 16:19que todos podemos crear un mundo deseado
-
16:19 - 16:22en el que la felicidad no cueste la Tierra.
-
16:22 - 16:28(Aplausos)
- Title:
- Nic Marks: el Índice de Planeta Feliz
- Speaker:
- Nic Marks
- Description:
-
El estadístico Nic Marks pregunta por qué medimos el éxito de una nación por la productividad, en lugar de hacerlo por la felicidad y el bienestar de su pueblo. Presenta el Índice de Planeta Feliz, que indica el bienestar nacional en función del uso de recursos (porque una vida feliz no tiene que costar la Tierra). ¿Qué países están mejor ubicados en el IPF? Tal vez te sorprenda.
- Video Language:
- English
- Team:
closed TED
- Project:
- TEDTalks
- Duration:
- 16:29